Skip to main content

Etiqueta: productividad

¿Cuánto café se debe tomar para mejorar la productividad en el trabajo?

El café es un buen aliado en el trabajo para garantizar un mejor rendimiento, pero debe ser consumido con moderación. La cafeína mejora el estado de alerta y concentración.

La responsable de Salud, Nutrición y Bienestar de Nestlé México, Ana Villarreal dice que tomar café de forma moderada, es decir de dos a tres tazas al día no tendrá efectos adversos en tu salud sino que te garantizarán resultados positivos, como por ejemplo la productividad.

Un reporte denominado Las cosas Buenas de la Vida: Café en el Lugar de Trabajo, elaborado por el Instituto de Información Científica sobre Café, determinó que el 67% de los empleados consume café en su espacio laboral.

En su mayoría lo toman para aumentar su productividad y sentirse más alerta.

“En las personas que lo consumen de manera moderada sí tiene un efecto positivo en la productividad por el efecto que en sí mismo genera el café. También crea un efecto positivo el hecho de que la gente se levante de su lugar y se tome unos minutos para ir a prepararse una taza o para salir a tomar un café, porque hace que los trabajadores se desconecten por algunos momentos del estrés, de la carga cotidiana de trabajo, se relajen y puedan mejorar su rendimiento”, expuso Ana Villarreal.

El café de acuerdo al reporte del Instituto de Información Científica sobre Café su consumo, aumenta la velocidad de los movimientos físicos.

Sin embargo, el reporte advierte que a pesar que pueda tener buenos beneficios no es la solución para mejorar la productividad, sino sólo un componente.

Baja California se encuentra muy lejos de vivir una crisis laboral: STPS

Estos certificados permiten que la estabilidad laboral, además de una mejora continua en la productividad de la misma; en esta ocasión en atención a una plantilla de 18 mil trabajadores.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) considera que Baja California está lejos de vivir una situación de crisis laboral, por el contrario, pues con la colaboración y coordinación con todos los sectores de trabajo es como se han solidificado diversos rubros que benefician a las y los trabajadores.

En las instalaciones de la Empresa Productos Internacionales Mabe, fue donde se llevó a cabo la entrega de los 30 certificados, en donde participaron trabajadores de los municipios de Tijuana, Playas de Rosarito y Tecate.

Por medio del programa “Empresa Segura” se quiere fomentar la cultura de la prevención de riesgos ocupacionales, para crear ambientes más seguros y cómodos donde los trabajadores pueden realizar sus actividades diarias en lugares dignos, es por ello que el Gobierno del Estado proporciona una asesoría para que se elabore un diagnóstico situacional de la empresa.

Ansiedad y estrés disminuyen productividad: IMSS

La gravedad del estrés y la ansiedad comúnmente se minimiza y los afectados viven con estas afectaciones por meses o años, sin recibir la atención adecuada debido a ideas equivocadas por lo que recurren a diversas alternativas no siempre eficaces y por tanto, disminuyen la productividad.

Con esta advertencia, el doctor Ramón Rojo López, director de la Unidad de Medicina familiar número 39 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tecate, destacó que ambos trastornos son más frecuentes en la mujer, con mayor incidencia entre los 25 y 34 años de edad.

Tienen una predisposición familiar y su inicio está relacionado con la presencia de ambientes estresantes.

Explicó que el estrés es una reacción fisiológica que se presenta ante situaciones fuera de lo habitual llamados estresores; desencadenan cambios orgánicos y psicológicos, que varían de intensidad y duración dependiendo de factores personales y ambientales.

Señaló que la población afectada llega a desarrollar una respuesta patológica que se manifiesta con síntomas de ansiedad, depresión o conductuales.

El estrés puede actuar como un factor de riesgo para el inicio de la mayoría de los trastornos psiquiátricos, así como de otros trastornos médicos, en los que dificulta su control e incrementa las complicaciones.

La ansiedad es una es una anticipación involuntaria de un daño o desgracia futuros, que se acompaña de un sentimiento desagradable o de síntomas somáticos de tensión.

Se trata de una señal de alerta que advierte sobre un peligro inminente y permite a la persona que adopte las medidas necesarias para enfrentarse a una amenaza.

El director de la UMF 39 subrayó que la atención de estos padecimientos requiere acciones médicas en las que se incluyen medicamentos y psicoterapia, pero también acciones sociales como la educación para la salud que permitan identificar de manera oportuna y brindar tratamiento adecuado, por lo que exhorta a la población derechohabiente a acercarse a su médico familiar o en su caso a los módulos de PREVENIMSS.