Skip to main content

Etiqueta: prision

Le dan más de tres años de prisión y una multa por robar un Oxxo

  • Con un arma de utilería en la mano el delincuente amenazó a la víctima y robó el dinero del negocio.

Gracias a las labores de investigación en gabinete y en campo realizadas por la Unidad de Investigación de Robos Zona Centro, adscrita a la Fiscalía Regional de Tijuana, se obtuvo una sentencia condenatoria en contra de Luis Joaquín Lizárraga Campos, alias Joaquín Meza Torres, al comprobarse su responsabilidad en el delito de robo calificado a comercio abierto al público, ejecutado con violencia.

Los hechos ocurrieron el 7 de mayo de 2024, alrededor de las 21:00 horas, cuando el hoy sentenciado ingresó al establecimiento Oxxo Alfa, ubicado sobre la calle Segunda de la Zona Centro de Tijuana. Portando un arma de utilería, amagó a la víctima y sustrajo la cantidad de 6 mil 852 pesos, para luego huir con rumbo a la calle Primera, en dirección a la plaza Santa Cecilia.

Tras lo sucedido, la víctima reportó el hecho al número de emergencias 911. Minutos después, un oficial de la Policía Municipal recibió la descripción física y de vestimenta del responsable. Gracias a esta información, elementos preventivos lograron su detenciónmomentos más tarde, encontrándole el arma simulada utilizada en el asalto.

Con base en las pruebas presentadas por el Ministerio Público, Luis Joaquín Lizárraga Campos fue condenado a tres años y ocho meses de prisión, además de realizar el pago de una multa.

La Fiscalía General del Estado reitera su compromiso con la sociedad bajacaliforniana, fortaleciendo la persecución del delito a través de métodos de investigación efectivos, con el objetivo de que los responsables enfrenten la justicia y no quede impune ningún acto que afecte la seguridad de las y los ciudadanos.

Proponen ley para castigar el transfeminicidio con hasta 60 años de prisión

  • La iniciativa del diputado, Jaime Cantón, busca reformar el Código Penal y el Código Civil.

El diputado, Jaime Cantón Rocha presentó por Oficialía de Partes, iniciativa de reforma al Código Penal para el Estado de Baja California para tipificar el transfeminicidio como un delito autónomo que se comete por razones de género, cuya penalidad irá de 40 hasta 60 años de prisión.

Al exponer los motivos de su iniciativa, el legislador morenista refirió que “esta reforma es un acto de justicia para atender un reclamo de la comunidad, para honrar a tantas personas que no se les reivindicó el derecho a la identidad en el momento que les arrebataron la vida de forma violenta y no se reconoció como un acto de odio y discriminación”.

Al respecto, destacó que el 31 de marzo es el Día Internacional de la Visibilidad Trans, por lo que en la próxima sesión Ordinaria del Pleno será integrada esta iniciativa para continuar con el proceso legislativo en comisiones.

Cabe destacar que la propuesta surgió del Parlamentario Lucio Benítez, integrante del octavo Parlamento de las Juventudes de la XXV Legislatura, quien indicó que es un orgullo que sea un trabajo que se está impulsando desde este espacio de participación democrática y que ha sido apoyado por el diputado Jaime Cantón.

El inicialista refirió que las mujeres trans viven en un constante estado de vulnerabilidad y el odio hacia su identidad de género las convierte en blanco de actos atroces, por lo que considera necesario agregar al Código Penal el artículo 129 Quater, donde se define que: “Comete el delito de transfeminicidio quien, por razón de identidad de género o expresión de género, prive de la vida a una mujer trans o una persona cuya identidad o expresión de género, real o percibida, se encuentre dentro del espectro femenino de género, a razón de su identidad de género o expresión de género, en una intersección de violencias transfóbica y misógina”.

En este contexto, también se busca dejar un legado en materia de derecho a la identidad, en este caso consiste en una modificación al Código Civil, para que se reconozca en el acta de defunción la identidad de la persona autopercibida y como testimonio se considere a la familia social.

El diputado fue acompañado por integrantes de la Diversidad, a quienes externó su apoyo y reconoció que siguen luchando por la igualdad, el respeto y la no discriminación.

Propone Diputada Yohana Gilvaja de 2 a 8 años de prisión por el uso ilícito de la Inteligencia artificial en BC

  • Prisión para quienes utilicen la inteligencia artificial para difundir contenido falso o perjudicial sobre personas
  • La iniciativa pone énfasis en la protección de mujeres, menores de edad y grupos vulnerables frente a la violencia digital

En un esfuerzo por combatir la violencia digital y proteger la intimidad de las personas, la diputada del PT Yohana Sarahí Hinojosa Gilvaja propone sancionar con cárcel el uso ilícito de la inteligencia artificial, especialmente en casos en los que se genere o difunda contenido falso o perjudicial sobre personas, particularmente mujeres.

La iniciativa de reforma al Código Penal de Baja California busca establecer penas de prisión de 2 a 8 años para quienes utilicen la inteligencia artificial con fines malintencionados, como la creación de audios o videos falsos, el daño a la reputación o imagen pública de una persona, el fraude o la difusión de contenido íntimo sin consentimiento.

En su exposición de motivosYohana Gilvaja señaló la creciente preocupación por el uso de la inteligencia artificial para crear contenido denigrante y el impacto negativo que esto tiene, principalmente sobre las mujeres.

Subrayó que, aunque la tecnología ofrece grandes avances, su uso indebido pone en riesgo la dignidad humana y la seguridad de las personas.

“La violencia digital es una de las formas más graves de violencia de género en la actualidad. Esta propuesta busca poner freno a las prácticas abusivas que afectan la intimidad de las personas y la integridad de su imagen en el ámbito digital”, refirió la legisladora.

Además, la reforma plantea duplicar las penas cuando las víctimas sean miembros de grupos vulnerables, como menores de edad, personas con discapacidad o cualquier individuo en situación de vulnerabilidad.

La diputada exhortó a sus compañeros legisladores a respaldar la propuesta y garantizar que Baja California proteja activamente los derechos a la intimidad y la dignidad humanaen el mundo digital.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Justicia para su análisis y discusión.

¡Fraude Familiar ahora es delito en Baja California! Hasta 5 años de prisión

  • Además de una multa de uno a cinco años de prisión y de cien a trescientos veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) y la reparación del daño.

El Congreso de Baja California aprobó tipificar el delito de Fraude Familiar con sanción de uno a cinco años de prisión, una iniciativa fue suscrita por la diputada Michel Sánchez Allende.

En Sesión Ordinaria del Pleno del Congreso, la Comisión de Justicia presentó el dictamen número 3 respecto a la iniciativa que reforma al Código Penal para el Estado de Baja California.

La legisladora subrayó que resulta necesario legislar para que esta conducta se establezca en el código local, tal como lo recomienda la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM).

“Resulta necesaria la creación de una nueva figura penal denominada fraude familiar, para sancionar aquellas conductas tendientes a ocultar o transferir bienes del patrimonio común o familiar a terceros, causando perjuicios a la familia en sus bienes y patrimonio”, señaló.

Con base en el análisis realizado por la Comisión Dictaminadora, se concluyó que la propuesta legislativa es acorde a derecho, por lo que se aprueba la adición de un artículo 222 Ter al Código Penal estatal para quien, en detrimento de la sociedad conyugal o patrimonio común, generado durante el matrimonio o el concubinato, oculte, transfiera o adquiera sin autorización expresa, bienes a nombre de terceros y se le aplicará una sanción de uno a cinco años de prisión y de cien a trescientos veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) y la reparación del daño, además este delito se perseguirá por querella de parte ofendida.

Cabe destacar que el Código Penal Federal tipificó el Fraude Familiar con la publicación en el Diario Oficial de la Federación en 2012, además trece estados de la república también han sancionado esta conducta en sus Códigos Penales: Sinaloa, Tamaulipas, Coahuila, Chihuahua, Chiapas, Durango, Guerrero, Hidalgo, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Sonora y Estado de México pero, entre los demás estados, quedaba pendiente Baja California.

Irá a prisión por fraude a inversionistas de “Lavanda Boutique” en Tecate

  • Está implicado en cuatro carpetas de investigación.

La Fiscalía Regional de Tecate, a través de su estructura de investigación, ha logrado la detención y vinculación a proceso de Paul Adrián “N”, quien enfrenta cargos en al menos cuatro carpetas de investigación por el delito de fraude.

Tras recibir denuncias ante el Ministerio Público, se iniciaron las pesquisas correspondientes, apoyadas por testimonios y dictámenes periciales que aportaron pruebas sólidas de la presunta responsabilidad de Paul Adrián en hechos ocurridos entre diciembre de 2021 y noviembre de 2022.

El imputado presuntamente engañaba a sus víctimas haciéndoles creer que era el propietario de un negocio de productos orgánicos para la salud, denominado Lavanda Boutique, convenciéndolas de invertir en el negocio mediante la firma de contratos de inversión.

En los cuatro casos investigados, las víctimas entregaron al imputado un total de 738 mil pesos y 6 mil 250 dólares en efectivo, bajo la promesa de recibir rendimientos mensuales del 2.5 % y convertirse en accionistas de la empresa.

Sin embargo, el imputado no era dueño de Lavanda Boutique y no cumplió con los términos de los contratos, lo que llevó a las víctimas a descubrir que habían sido defraudadas.

Las oficinas donde citaba a las víctimas incluían el bulevar Universidad en la colonia San Fernando, así como el callejón Reforma en la Zona Centro de Tecate.

El 19 de agosto de 2024, la Agencia Estatal de Investigación cumplimentó una orden de aprehensión contra Paul Adrián “N”. En la audiencia correspondiente, se formuló la imputación y se dictó auto de vinculación a proceso, estableciendo un plazo de investigación complementaria de cinco meses, que concluye el 21 de enero de 2025. Además, se impuso la medida cautelar de presentación periódica catorcenal.

Para la Fiscalía General del Estado de Baja California, la investigación y el esclarecimiento de los delitos son prioridades fundamentales en favor de la procuración de justicia en la entidad. Este caso es un ejemplo del compromiso y la determinación para llevar ante la justicia a quienes cometen actos ilícitos, asegurando así la protección de los derechos de los ciudadanos.