Skip to main content

Etiqueta: primavera

¡Magia y color en Tecate! El Desfile de la Primavera encanta con creatividad y alegría

  • Fueron cerca de 2,000 pequeños y pequeñas de 24 jardines de niños del Pueblo Mágico quienes desfilaron por la Avenida Juárez.

Pollitos, mariposas, flores y decenas de personajes llenos de magia invadieron las calles de Tecate con el tradicional Desfile de la Primavera, organizado por el Gobierno de Tecate en coordinación con la Secretaría de Educación.

Fueron cerca de 2,000 pequeños y pequeñas de 24 jardines de niños del Pueblo Mágico quienes desfilaron por la Avenida Juárez, que se vistió de colores, sonrisas y entusiasmo.

El desfile concluyó en el Parque Miguel Hidalgo, donde el alcalde Román Cota y su esposa, la Presidenta del DIF Municipal, Alejandra Herrera Soto, acompañados de su pequeño hijo Leonel, disfrutaron del evento junto con autoridades de los tres órdenes de gobierno.

En esta edición, el despliegue de creatividad y entusiasmo de los niños fue el protagonista del evento. Con sus coloridos disfraces y coreografías, transmitieron la frescura y alegría de esta estación, acompañados de sus profesores, papás y cientos de tecatenses que se reunieron a presenciar el evento.

El desfile culminó con un emotivo cierre a cargo de un contingente especial del Instituto Municipal de Bienestar Animal (IMBAT), liderado por su directora, Gabriela Vázquez. Acompañados por un grupo de voluntarios y personal de DIF Tecate comprometidos con el bienestar animal, los perritos en resguardo del instituto participaron en el desfile, portando disfraces alusivos a la primavera, robando sonrisas y corazones a su paso.

Así vivió Tecate el Festival de Primavera con emprendedores locales

  • El evento lo realizó el Gobierno de Tecate, en colaboración con Colectivo Aura y El Gran Bazar.

Con el objetivo de fortalecer la economía local y brindar un espacio de crecimiento para los pequeños negocios, el Gobierno de Tecate, en colaboración con Colectivo Aura y El Gran Bazar, llevó a cabo con gran éxito el Festival de Primavera en el Parque Adolfo López Mateos.

El evento realizado a través de la Dirección de Desarrollo Económico, reunió a 26 emprendedores locales, quienes exhibieron y pusieron a la venta una amplia variedad de productos y servicios, tales como pizza, postres variados, velas, bisutería, maquillaje, ropa, accesorios para mascotas, herramientas de arte, entre otros.

En representación del Alcalde Román Cota, el Regidor Isaac Contreras López fue el encargado de llevar a cabo la inauguración oficial del evento, quien celebró este tipo de iniciativas que impulsan el talento de los emprendedores locales, invitando a la comunidad a apoyarlos adquiriendo alguno de sus productos.

En ese tenor, el Edil realizó un recorrido por cada uno de los espacios de los emprendedores para conocer y adquirir sus productos, además de escuchar las historias de emprendimiento de cada uno de los participantes que con gran entusiasmo relataron los desafíos y retos.

En el sitio, los asistentes disfrutaron de un ambiente familiar lleno de música, cultura y diversión. La jornada estuvo amenizada con presentaciones de la Cuadrilla Espuela de Oro, el Teatro Limerente, y los artistas locales Daleth y Jony Maldonado, quienes deleitaron al público con su talento.

La Primavera iniciará el próximo 19 de marzo

Poco a poco irá cambiando el clima en todo México y el mundo, y eso será por que se acerca la entrada de la estación más bella, la primavera.

De acuerdo con el calendario la entrada de la estación multicolor se dará el próximo 19 de marzo. Así que te recomendamos ir preparando las playeras, los shorts, los lentes de sol y mucho protector solar.

De acuerdo al calendario de solsiticios y equinoccios, en México ocurrirá el 21 de marzo de 2020 a las 19:50 (pacífico).

Los días serán más largos, habrá mucha más luz natural, se presentan cambios hormonales provocados por la melatonina y serotonina. Esta estación durará 92 días y 18 horas; se retirará el 20 de junio, día en el que comienza el verano.

Ana Yajhaira García | Veraz

Advierten por el polen, ácaros y alergias con la entrada de la primavera en BC

Con la llegada de la primavera y el cambio de clima las alergias oculares, nasales y dérmicas son más comunes, por lo que el Gobierno Municipal que encabeza Marco Novelo brinda recomendaciones de utilidad para la población.

Isaac Pérez Guzmán, director del Departamento de Servicios Médicos Municipales, mencionó que la primavera se caracteriza por el florecimiento de las diversas especies de plantas y árboles, por lo que el polen, los ácaros y aromas predisponen la manifestación de síntomas alergénicos.

Las alergias, añadió Isaac Pérez, pueden iniciar con un simple escurrimiento nasal (rinitis), dolor o ardor de ojos (conjuntivitis),  prurito de piel (comezón), reacción a la ingesta de alimentos, entre otras.

Mencionó que en caso de reacciones alérgicas severas, los pacientes pueden presentar insuficiencia respiratoria, incluso la muerte, por los espasmos bronquiales.

El médico municipal dijo que las causantes de alergias pueden ser muy variadas y en ocasiones hasta desconocidas por las personas afectadas, como el polvo, ácaros, polen, olores, aromas, productos de limpieza como cloro y detergentes, así como plantas y animales de compañía.
Por ello el XXII Ayuntamiento de Ensenada pone a disposición de la población las siguientes recomendaciones, principalmente a quienes son susceptibles de este tipo de padecimientos, ya que es necesario que extremen precauciones.

“Cuidarnos y evitar contacto cualquier tipo sustancias que desencadenen reacciones exageradas para el sistema sistema inmunitario”, apuntó el funcionario médico.

Recomendaciones generales

  • Evitar lugares que concentre altas cantidades de polen y polvo como parques, jardines, campo, etc.
  • Practicar el baño diario con énfasis en el cabello
  • Cambio diario de ropa diario
  • Evitar plantas que produzcan flores dentro o fuera de la casa
  • Evitar objetos acumuladores de polvos y ácaros como monos de peluche, alfombras, cortinas y tapetes
  • Ventilación e iluminación de la vivienda
  • Aspiración de muebles en especial sillones y colchones
  • Cambiar de sábanas y cobijas frecuentemente
  • No tener mascotas en casa o tener mínimo contacto con ellas
  • Utilización de jabones y detergentes hipoalergénicos

En caso de presentar los síntomas ya referidos, es importante que las personas acudan al médico o a la unidad de salud más cercada o de afiliación, ya que no es recomendable automedicarse, concluyó Isaac Pérez Guzmán.

No te pierdas hoy la última superluna del año llamada “Luna de Gusano”

La primavera ya está aquí y ésta, la última super luna del año le da la bienvenida a esta nueva estación del año.

La tarde noche de este miércoles 20 de marzo, en México (y cualquier parte del mundo) se podrá disfrutar la última super luna del año. Un incidente astronómico que reúne el perigeo y la fase de Luna llena.

El primero ocurre cuando el satélite se ubica en su órbita más cercana a la Tierra y el segundo cuando la luna termina su ciclo, embellecida por una gran redondez al anochecer. La fusión del perigeo y la Luna llena originando la popularmente conocida ”super luna llena”.

Entre las 5:00 y 6:00 pm (horario del centro de México), todo el planeta será privilegiado por apreciar este fenómeno que no se repetirá hasta el 9 de marzo de 2020. La Luna saldrá desde el Oriente. Ni siquiera la distancia de 355 mil kilómetros entre la Tierra y su satélite no resultará impedimento para quienes deseen admirarla como si la cercanía fuera inminente.

Luna de gusano”, corresponde el apodo cotidiano asignado al evento astronómico cercano, ya que corresponde el inicio de la primavera momento en que los gusanos salen nuevamente. Poner sobrenombres a los fenómenos naturales se ha normalizado para simplificar sus características con palabras usadas comúnmente.

Fuente: CNN Noticias

¡SIN PIEDAD! El calor se hará sentir con fuerza esta primavera

Como efectos del cambio climático, los próximos meses se registrarán temperaturas extremadamente altas, así lo mencionó el investigador José Juan Zamora Mendoza de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).

Durante el invierno en algunos lugares del país se han registrado temperaturas de hasta 40 grados, generando un brusco aumento en los termómetros.

El especialista de la UPAEP explicó que se espera que para la siguiente estación del año la temperatura sea seca, de mucho calor, y que la población tenga que estar muy atenta para protegerse de los rayos UV,

Se espera que durante esta primavera, las posibilidades de lluvias ronden por debajo de la media anual y no se descarta la posibilidad de sequías en ríos y lagunas.

Zamora Mendoza advirtió que ante las tendencias del aumento en las temperaturas los gobiernos federal y estatal deben tomar medidas para proteger a la población.

Se Realizó el Tradicional Desfile de la Primavera en Tecate

Colorida y alegre fue la participación de cientos de pequeños de diversos jardines de niños de Tecate, durante el tradicional desfile conmemorativo del día de la primavera realizado este 28 de marzo por el Gobierno Municipal en coordinación con el Sistema Educativo Estatal, por medio del departamento de Acción Cívica.

La Alcaldesa Nereida Fuentes y su esposo el presidente del patronato DIF, Marco Antonio Lizárraga, fueron testigos de la participación de los pequeños en compañía de la delegada de la Secretaría de Gobierno en Tecate, Mónica Palomares; el Síndico Procurador, Gerardo Sosa, Regidores, Directores y Jefes de Departamento del XXII Ayuntamiento de Tecate.

Hermosas flores, árboles, personajes animados, así como animales alusivos a la temporada primaveral, fueron los distintos trajes alegóricos que portaron los niños durante el desfile conmemorativo que se llevó a cabo con la participación de padres de familia y maestros a lo largo de la Avenida Juárez.

El recorrido se llenó de alegría y color, haciendo muestra de gran creatividad a través de su vestimenta, enfocada al inicio de la primavera, uniendo a las familias por medio de la cultura del cuidado al medio ambiente, la salud y el reciclaje.

Con la participación de un total de 14 jardines de niños, el desfile tuvo una duración de aproximadamente una hora, con participaciones artísticas, bailables, pero sobre todo con cientos de sonrisas de los más pequeños del hogar.

Los 5 lugares más hermosos de Baja California para visitar en primavera

Cada estación nos brinda lo mejor de cada lugar a su manera, mientras hay lugares que son especiales para visitar en invierno o en verano, nosotros te compartimos nuestra lista de los 5 lugares más hermosos de Baja California para visitar en primavera.

Donde los paisajes llenos de flores y los brotes de plantas de miles de colores dan un toque especial a cada uno de los lugares que te enseñaremos en seguida.

1.- Valle de Guadalupe (Ensenada)

Una vez pasada la temporada invernal, definitivamente tienes que visitar Valle de Guadalupe situado a las afueras del municipio de Ensenada, ya sea en familia o en pareja, disfrutar de los maravillosos paisajes verdes que la temporada primaveral te ofrece.

2.- Cañón de Guadalupe (Mexicali)

No cabe duda que la temporada primaveral ofrece frescas mañanas y tardes cálidas, un ambiente perfecto para disfrutar del Cañón de Guadalupe, localizado en la zona rural de Mexicali, un lugar que no es muy recomendado en verano por el registro de altas temperaturas, pero en primavera está perfecto para viajar en familia y disfrutar de las aguas termales.

3.- Laguna Hanson en Sierra San Pedro Martir (Ensenada)

“Tras la tempestad viene la calma”, y eso se refleja perfectamente en el maravillo paisaje de la Laguna Hanson en el corazón de la Sierra San Pedro Martir que forma parte del Parque Nacional Constitución de 1857. Pasadas las fuertes tormentas y las densas nevadas de invierno, el agua acumulada y la humedad de la tierra te permitirán disfrutar de su laguna y su majestuoso valle de pinos milenarios.

4.- Valle de los gigantes (San Felipe)

Uno de los tesoros de Baja California, en el Valle de los Gigantes encontrarás majestuosos cardones de hasta 17 metros de altura que el solo verlos se convierte en una gran experiencia.

Caminar entre estos gigantes es maravilloso, son únicos en nuestro estado, un regalo de la naturaleza para que vivas un increíble momento, además que este lugar se ha convertido en el favorito para reconocidos fotógrafos, ya que los cardones junto con los espectaculares atardeceres, ofrecen increíbles paisajes.

5.- Bahia de los Ángeles (Ensenada)

Bahía de los Ángeles, en Baja California, esconde bajo sus aguas un fascinante mundo de especies y paisajes submarinos, muchos de ellos difíciles de encontrar en otros escenarios de México. ¡No dejes de admirarlos!

Las aguas de la bahía son también refugio de la ballena de aleta, el segundo animal más grande que ha existido en nuestro planeta, sólo superado por la ballena azul. También abundan los delfines, y en las islas se ven varias colonias de lobos marinos.

Por: VerazInforma

 

Conmemoran 78 Aniversario de la Expropiación Petrolera e Inicio de la Primavera

En el monumento erigido a la memoria del General Lázaro Cárdenas, el Gobierno Municipal de Tecate por medio de la Secretaria del Ayuntamiento a través del Departamento de Acción Cívica, conmemoró el 78 Aniversario de la Expropiación Petrolera, hecho que marco la historia de México.

Como parte del acto protocolario se llevaron a cabo los honores a la bandera por la escuela secundaria que lleva el nombre del mismo general y ex presidente de México.

Posteriormente el Profesor Job Eli López Álvarez dio el mensaje oficial, dando una narrativa de los hechos históricos ocurridos el  18 de marzo de 1938.

Para finalizar el acto cívico, el Presidente Municipal acompañado de su esposa la Presidenta del DIF Municipal Claudia González de Moreno y las autoridades presentes monto una guardia de honor en el monumento a Cárdenas.

En el evento se contó con la presencia del Síndico Procurador Daniel de León Ramos; la Directora de la Secundaria Lázaro Cárdenas, María Lilia León; el Lic. Alberto García Molina; la Delegada de la Secretaria del Estado Mónica Palomares; el Delegado de la Secretaria de Educación Mario Alberto Benítez; así como los Regidores del XXI Ayuntamiento Alfonso Garibay Navarro y Socorro León.

Luego del acto cívico las autoridades apreciaron el tradicional desfile en conmemoración al 21 de marzo, realizado por el Gobierno Municipal en coordinación del Sistema Educativo Estatal, en el cual se contó con la participación de 17  preescolares.

Flores, árboles, personajes animados, así como animales correspondientes a la temporada primaveral, recorrieron la Ave. Juárez, entusiasmados y alegres haciendo muestra de su gran creatividad a través de su vestimenta.