Skip to main content

Etiqueta: prevenir

Anginas, padecimiento común en niños: IMSS

La somnolencia e irritabilidad subsecuente a escasas horas de descanso, son datos clínicos que en niños de uno y tres años pueden obedecer a problemas inflamatorios de las anginas.

La doctora Adriana Guillén Chávez, pediatra del Hospital de Gineco Obstetricia (HGO) número 7 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) señaló que ante la incidencia de problemas con las amígdalas durante edades tempranas, la edad idónea para extirpar estas estructuras es antes de la primera década de vida.

Explicó que cuando las anginas se inflaman (comúnmente a consecuencia de infecciones) o cuando son muy grandes, tienden a obstruir las vías aéreas, debido a su ubicación en la zona del paladar y la laringe, por lo que  en función de la magnitud del problema, pueden acarrear complicaciones de leves a severas.

“Generalmente un niño con problemas de obstrucción de vía aérea superior, ronca constantemente”, precisó.

Detalló que se trata de menores que duermen con la boca abierta o que duran dos o tres segundos sin respirar por la noche, es decir;  tienen apnea obstructiva del sueño que puede traer complicaciones neurológicas, ya que  el corazón tiende a crecerles para compensar la falta de oxígeno, además de ser irritables, somnolientos e inquietos porque no duermen bien.

Guillén Chávez indicó que la amigdalitis, por la cercanía con estructuras en cabeza y cuello, acarrea complicaciones; los niños sienten los oídos tapados, les duelen cuando la obstrucción es mayor y ante cualquier cuadro gripal padecen de otitis media cuyas secuelas  sin un tratamiento adecuado, los llevan a la pérdida de la audición.

Advirtió que por lo general son niños sanos, pero con anginas grandes que causan obstrucción,  tienden a ser delgados, ya que no se oxigenan ni se alimentan adecuadamente.

Destacó que la cirugía para estos pequeños marca una diferencia total y precisó que lo recomendable es practicar la intervención a partir de los tres años debido a que el peso mínimo para este tipo de procedimientos debe ser de 15 kilogramos, que en promedio se alcanzan a esa edad.

La pedíatra del IMSS en Tijuana aseguró que el cambio se nota desde las primeras horas posteriores a la cirugía, ya que  pueden iniciar con la ingesta de líquidos y helados, pero sobre todo, van a dormir y a comer mejor, lo que evidentemente optimiza su calidad de vida.

Llama sector salud a prevenir casos de Rotavirus en los niños

Ante los cambios de clima como el que se registra en la región se pueden presentar con mayor incidencia casos de rotavirus, por lo cual se invita a la población a llevar a sus hijos a vacunar contra este padecimiento y en caso de tener fiebre, vomito o diarrea llevarlos a consulta médica y no medicarlos.

 El titular de la Jurisdicción de Servicios de Salud, Dr. Héctor Zepeda Cisneros, señaló que se cuenta con las vacunas necesarias en los Centros de Salud, para proteger a la población más vulnerable por este padecimiento como son los niños menores de 5 años, se debe hacer un énfasis especial en aquellos que presenten crisis alérgicas o asmáticas.

 “La prevención en materia de salud, es cuidar nuestra salud mediante las vacunas como la influenza o rotavirus, es por ello que el Gobernador, Francisco “Kiko”  Vega de Lamadrid ha solicitado atender a la población ante los padecimientos en los Centros de Salud, por lo cual el Secretario de Salud, Sergio Tolento Hernandez, está comprometido en contar con el personal suficiente para atender a la comunidad que solicite el servicio y evitar con ello la automedicación” afirmó el funcionario.

El rotavirus es un padecimiento que se presenta con síntomas característicos como vómito y diarrea intensa, los cuales son acompañados con los de un resfriado común como es tos, dolor de garganta, malestar general, fiebre, escurrimiento nasal, entre otros, por lo que es importante mantener hidratado al menor y llevarlo a la Unidad de Salud más cercana para su diagnóstico y atención por un profesional de la salud.

 Zepeda Cisneros reitera el llamado a la población a no medicar a ninguna persona, en especial los niños, sin el diagnostico de un medico porque esto podría complicar su estado de salud u ocultar síntomas, que dificulten su atención médica.

 El funcionario agregó que existen varios tipos rotavirus, el más común en esta temporada es el tipo A, la cual puede ser prevenida a través de la vacunación, es por ello que se pide que todos los padres de los infantes que tengan su cartilla de vacunación para que lleven el registro de las inmunizaciones que recibe.

 En caso de que un bebe menor de un año llegue a presentar tres evacuaciones por diarrea y/o vomito en menos de 1 hora es necesario llevarlo al servicio de urgencias del Hospital más cercano, pues se puede deshidratar con mucha mayor rapidez que un adulto o niños más grandes.

Llama Secretaría de Salud a prevenir o controlar la Diabetes Mellitus

Posterior a las fiestas decembrinas pueden presentarse casos por descompensaciones en personas diabéticas, o incluso, casos de personas que no sabían del padecimiento y comienzan con los primeros síntomas, razón por la cual, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud hace un llamado a los ciudadanos a que acudan a su Centro de Salud para su revisión.

El Jefe de la Jurisdicción de Servicios de Salud, Dr. Héctor Zepeda Cisneros, explicó que las personas con diabetes pueden tener una vida plena si siguen de forma adecuada el control de su enfermedad, misma que no es curable y de no ser tratada correctamente puede deteriorar de forma progresiva órganos y tejidos del cuerpo humano.

“La prevención y control de las enfermedades crónico degenerativas, ha sido una encomienda  en la administración que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, por lo cual se cuenta con los medicamentos e insumos para su atención en los centros de salud”, señaló.

El funcionario estatal subrayó que entre los principales síntomas de la diabetes se encuentran la sudoración nocturna, constante sed, hambre frecuente, pérdida inexplicable de peso, visión borrosa, y en casos extremos cicatrización lenta de heridas y que uno de los factores determinantes para padecer diabetes es el sedentarismo. 

Agregó que dentro de los principales factores de riesgo se consideran los antecedentes familiares directos como padres, abuelos o hermanos que padezcan esta enfermedad; no hacer ejercicio, fumar, ingerir bebidas alcohólicas y alimentos altos en grasas como las carnes rojas, entre otros.

 

Zepeda Cisneros, enfatizó que se estima que con solo 30 minutos de ejercicio diarios se puede activar la circulación, permitiendo de esta manera un estado más saludable del organismo, de igual manera, recomendó a la población organizar sus actividades con el fin de evitar el estrés.

 

Finalmente, invitó a los ciudadanos a acudir al centro de salud de su localidad, donde el personal medirá los niveles de glucosa, así como la talla y el peso, con la finalidad de evaluar su caso y darle seguimiento.

Llama IMSS a prevenir la gripe

En caso de experimentar los síntomas de la gripe, es importante que evitar la automedicación y apegarse al tratamiento prescrito por un médico. Las llamadas gripes mal cuidadas pueden derivar en complicaciones severas como neumonía y alteraciones al sistema nervioso como la meningitis.

La doctora María del Rocío Serrano, directora de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 19 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tijuana, explicó que por lo regular cada persona experimenta un par de resfriados al año que no duran más allá de 72 horas, sin que pase de ser un proceso viral a uno de tipo infeccioso.

Los síntomas generales de una gripe simple son secreción nasal, dolor de cuerpo y malestar en general, mismo que comienza a complicarse cuando se presenta dolor de garganta o incremento de la temperatura corporal.

Advirtió la importancia de evitar la automedicación y acudir con el médico familiar para que decida el tratamiento adecuado, mismo que debe seguirse al pie de la letra, ya que descuidarlo puede generar farmacorresistencia e incluso prolongar el cuadro gripal. Aun cuando se trata de una enfermedad común, se debe estar atento a cambios significativos durante todo su proceso y regresar al consultorio si se incrementa el dolor de garganta, hay fiebre o la tonalidad del moco cambia de transparente a amarillo o verde.

Los niños menores de 5 años, dijo la directora de la UMF 19, mujeres embarazadas, adultos mayores, pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica, diabetes o hipertensión son más susceptibles a presentar procesos infecciones que deriven en complicaciones.

Hay que tomar en cuenta que las gripes son enfermedades normales que a pesar de ser molestos, pueden resultar benéficos, considerando que los estornudos y las secreciones son vías de expulsión de toxinas que el propio organismo rechaza.

Serrano Flores explicó que con  el fin de combatir los períodos gripales se recomienda beber agua en abundancia, consumir alimentos ricos en vitamina C, evitar cambios bruscos de temperatura y no automedicarse, aun cuando se trate de remedios caseros o herbolaria.

Resulta indispensable, dijo, aplicarse la vacuna contra la influenza disponible en esta época del año en las UMF del IMSS, que tiene una efectividad 90 por ciento en la prevención de enfermedades respiratorias.