Skip to main content

Etiqueta: prevenimss

Brinda IMSS Baja California atención integral para diagnosticar y tratar hipertensión arterial

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja California y San Luis Río Colorado señala que una de las enfermedades silenciosas y más peligrosas con las que vive la población es la hipertensión arterial, por lo que invita a la derechohabiencia a realizarse chequeos PrevenIMSS+ para detectar el padecimiento, diagnosticarlo e iniciar su control.

La doctora Marisol Silva Bastidas, coordinadora Auxiliar Médica en Salud Pública, afirmó que esta enfermedad no da síntomas y está relacionada con el sobrepeso y la obesidad, pues se incrementan los niveles de glucosa en la sangre, colesterol, triglicéridos y ácido úrico, lo que dificulta que la sangre fluya por el organismo.

“Entre los síntomas que se presentan son: dolor de cabeza intenso, mareo, zumbido de oídos, sensación de ver destellos, visión borrosa, dolor en el pecho y retención de líquidos en tobillos; sin embargo, hay muchas personas que son asintomáticas, por lo que la detección oportuna mejora la calidad de vida”, explicó.

Silva Bastidas detalló que el IMSS en la entidad mantiene acciones preventivas a través de PrevenIMSS+, con el objetivo de que la población acuda a revisarse y en caso de presentar hipertensión, iniciar tratamiento de control, para evitar complicaciones que pueden provocar infarto agudo al miocardio, cardiopatía hipertensiva, insuficiencia cardiaca, aneurismas, accidente cerebrovascular e insuficiencia renal.

Precisó que en los módulos PrevenIMSS+ se encuentra personal de la salud especializado, quienes pueden brindar apoyo integral para mantener un estilo de vida saludable y con un peso ideal acorde a la estatura.

Con una alimentación balanceada –que incluya frutas, verduras, cereales, productos lácteos bajos en grasa–, realizar ejercicio aeróbico, disminuir el consumo de sal, eliminar el consumo de bebidas alcohólicas, evitar fumar y tener un control si se tiene diabetes, se puede prevenir o controlar la enfermedad.

Anuncia IMSS Baja California lanzamiento del programa PREVENIMSS+

Con actividades de promoción de la salud, sana alimentación y detección de enfermedades crónico-degenerativas, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja California y San Luis Río Colorado, Sonora, llevó a cabo el lanzamiento del programa PREVENIMSS+.

En un evento realizado en el Hospital de Ginecopediatría con Medicina Familiar (HGPMF) No. 31, la titular del Instituto, doctora Desirée Sagarnaga Durante, precisó que este exitoso programa inició hace 20 años como una herramienta de prevención y hoy se ha logrado encauzar a muchas personas a tener a un estilo de vida saludable.

Sagarnaga Durante invitó a la población derechohabiente a acercarse a los módulos PrevenIMSS+ en las Unidades de Medicina Familiar donde personal de salud especializado los atenderá de manera profesional para la detección temprana de diabetes, hipertensión arterial así como brindando orientación para una alimentación sana y en los Centros de Seguridad Social se realizarán eventos para incentivar la actividad física.

“Para el IMSS Baja California la prevención es una herramienta fundamental ya que de ahí se parte, hay que entender la importancia del autocuidado para procurar un estado de salud óptimo, a través del control de peso o corrección de malos hábitos alimenticios por unos más saludables y evitar una enfermedad más complicada por la obesidad”, expresó.

Cabe mencionar que el lanzamiento oficial de PREVENIMSS+ lo encabezó el director general del IMSS, maestro Zoé Robledo, desde la Ciudad de México, ante representantes del sector salud del gobierno federal y de organismos internacionales.

Esta estrategia nacional se trabajó de manera coordinada desde las direcciones de Prestaciones Médicas y de Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS, y responde a la necesidad de revertir los efectos de las enfermedades crónico-degenerativas para que los trabajadores las identifiquen y traten desde un enfoque preventivo y no sólo curativo en el Primer Nivel de atención.

Inicia segunda jornada prevenIMSS por la salud de la mujer

Con la meta de realizar hasta 12 mil estudios de mastografía a mujeres derechohabientes, la delegación regional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja California y San Luis Río Colorado, Sonora, puso en marcha la segunda Jornada PrevenIMSS por la salud de la mujer.

En una ceremonia presidida por el delegado regional, licenciado Francisco Iván Beltrones Burgos y autoridades médicas del instituto, se recalcó la importancia de fortalecer los programas preventivos en aras de disminuir la incidencia de cáncer de mama, flagelo considerado como el tercer tumor maligno que ocasiona mayor pérdida de años de vida saludable y la primer causa de muerte prematura.

El funcionario destacó que el IMSS hizo un esfuerzo extraordinario para llevar a cabo la segunda edición de esta campaña que el año pasado permitió atender a cerca de 8 mil mujeres mediante la habilitación de unidades móviles que de manera itinerante se ubican en clínicas que carecen de equipo de mastografía y además atienden a población rural de los valles de San Quintín, Mexicali y San Luis Río Colorado.

Beltrones Burgos instruyó al personal médico a no limitar esfuerzos,  trabajar con ahínco y dedicación para consolidar este tipo de programas, en tanto que a las mujeres derechohabientes las exhortó a que aprovechen la jornada, toda vez que como pilares de la familia y de la sociedad “mantenerse sanas les garantiza la estabilidad a sus seres queridos”.

En la ceremonia, el doctor Alonso Oscar Pérez Rico, jefe delegacional de Prestaciones Médicas, detalló que en 2015 en el IMSS Baja California, se notificaron 121 casos nuevos de cáncer de mama y 67 defunciones por la enfermedad; en clínicas del Instituto a nivel delegacional se realizaron 35 mil 818 estudios de mastografía que se suman a 7 mil 777 que se efectuaron en la primer Jornada PrevenIMSS con mastógrafos móviles.

El evento de arranque se efectuó en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 28 a la que asistió la directora honoraria del Voluntariado IMSS, señora Fátima Blanco de Beltrones; la directora de la clínica sede, doctora Elvira Guadalupe Román Zamora; la doctora Lilia González Castro, con la  representación de la sección VII del sindicato del Seguro Social y la señora, Norma García Corbalá, quien narró su experiencia como sobreviviente de cáncer de mama; directivos médicos y equipos multidisciplinarios que participarán en la campaña.

 Por último, el doctor Pérez Rico recalcó que los requisitos indispensables para realizarse el estudio son tener entre 40 y 60 años de edad  o menores cuando existen antecedentes de cáncer de familiar directo; acudir con aseo adecuado pero sin utilizar desodorante, talcos, cremas ni perfumes.