Skip to main content

Etiqueta: presupuesto

Congreso aprueba el presupuesto 2025 del Estado

  • Para el 2025 el Gobierno del Estado ejercerá un presupuesto de egresos por un monto de 86 mil 572 millones de pesos.

El pleno del Congreso del Estado de Baja California aprobó en la sesión ordinaria de este viernes el paquete presupuestal 2025, por un monto de egresos de 86 mil 572 millones de pesos, equivalente a los ingresos estatales para el mismo ejercicio fiscal.

Por veinticuatro votos a favor, uno en contra (Daylín García) y cero abstenciones, fue aprobado el Dictamen No 39 de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, relativo al presupuesto para el próximo año 2025.

Según se menciona en los motivos del presente dictamen, la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos del Estado deben ser congruentes con los Criterios Generales de Política Económica y las estimaciones de las participaciones y transferencias federales etiquetadas que determine el Congreso de la Unión.

La iniciativa también atiende el objetivo de la Carta Magna y la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, promoviendo finanzas públicas locales sostenibles, el uso responsable de la deuda pública, así como el fortalecimiento de la transparencia y la rendición de cuentas.

Con respecto al Dictamen No. 38 de la Iniciativa de Ley de Ingresos del Estado, esta fue aprobada por veintiún votos a favor, cuatro en contra (Diego Echevarría, Alejandrina Corral, Mayola Gaona y Daylín García) y cero abstenciones, con una reserva de la Diputada Julia González, misma que fue aprobada por unanimidad.

Pronostica esta Iniciativa de Ley un ingreso por concepto de Impuestos de más de 15 mil 153 millones de pesos, lo que representa un incremento de 2 mil 130 mdp, equivalente al 16.36 por ciento de incremento, con una participación del 17.50 por ciento en los ingresos totales del Estado.

La reserva de la legisladora consistió en eliminar la expresión “discapacitados” y sustituirla por el término adecuado: “personas con discapacidad”. Justificó que la Ley para las personas con Discapacidad de Baja California establece que se deben cumplir medidas que contribuyan al desarrollo integral de estas personas, por lo que como Congreso y, en su caso, como autoridad, la Secretaría de Hacienda del Estado, se debe pugnar por el respeto a la dignidad inherente al ser humano y a la no discriminación.

Aprueban Dictamen relativo al presupuesto de egresos del Poder Judicial

En esta sesión se aprobó por unanimidad el Dictamen No. 44 del Presupuesto de Egresos del Poder Judicial del Estado para el próximo ejercicio, hasta por la cantidad de 1 mil 898 millones de pesos, correspondiente al monto reconocido en el Presupuesto de Egresos del Estado para el siguiente ejercicio, con la aportación estatal que deberá anexarse a un monto de 100 millones 295 mil pesos del Fondo Auxiliar para la Administración de Justicia de Baja California, así como el importe de 60 millones 718 mil pesos por concepto de Ingresos Propios.

Gobierno de BC presenta presupuesto 2025: Educación al frente

  • La proyección de ingresos asciende a 86 mil 572 millones 356 mil 777 pesos y se enfoca en ampliar la recaudación de recursos propios y las participaciones federales.

El Gobierno de Baja California que encabeza la Gobernadora Marina del Pilar a través de la Secretaría de Hacienda, remitió al Congreso del Estado el paquete económico 2025 que contempla una estimación de ingresos por 86 mil 572 millones 356 mil 777 pesos.

El secretario de Hacienda, Marco Moreno Mexía, informó que esta cifra representa un incremento del 7.7% con respecto al ejercicio 2024, y fue elaborado bajo la premisa de atender primero a quienes más lo necesitan, tomando en cuenta las políticas públicas de Bienestar, Desarrollo Económico, Salud, Seguridad, Justicia, Educación, Cultura, Deporte, Desarrollo Urbano e Inclusión Social, entre otras.

“Hemos construido esta propuesta que busca revertir la tendencia histórica y creciente de déficits fiscales, por lo que se ha elaborado con responsabilidad y con el fin de ser eficientes y eficaces para lograr un balance presupuestal sostenible”, agregó el funcionario estatal.

Moreno Mexía indicó que de manera adicional se mantiene un enfoque transversal para atender a niñas, niños y adolescentes a fin de velar y cumplir con el interés superior de la niñez y garantizar sus derechos.

“Esto nos permitirá dar viabilidad a la atención de las necesidades de la población, mediante resultados concretos y asignaciones presupuestales responsables, orientadas a mejorar el bienestar de los bajacalifornianos”, sostuvo,

El proyecto integra, detalló, los presupuestos de egresos del Poder Judicial y del Poder Legislativo del Estado, así como de los organismos autónomos y municipios por el orden de 22 millones 544 mil 100 pesos.

El titular de Hacienda destacó que el sector educativo concentra el mayor porcentaje de presupuesto, seguido de los rubros de seguridad ciudadana, bienestar social e inversión pública.

Finalmente, la propuesta de ingresos y el presupuesto de egresos 2025 se someten a revisión y análisis por parte del Congreso del Estado y se espera su aprobación antes de finalizar el año.

Centro Deportivo Olímpico Mexicano deberá cerrar por recortes presupuestales de AMLO

El presidente del Comité Olímpico Mexicano, Carlos Padilla, informó que el Centro Deportivo Olímpico Mexicano (CDOM) deberá cerrar sus puertas debido al recorte presupuestal del gobierno de AMLO, por lo que ya no es suficiente para realizar los mantenimientos a las instalaciones.

El cierre del centro será el último día de agosto, mientras los competidores nacionales se encuentren representando a México an los Juegos Panamericanos de Lima 2019.

El CDOM dejó de ofrecer hospedaje, alimentación y servicios médicos, a por lo menos 150 atletas de alto rendimiento mexicano, y se espera que después de Lima el número crezca entre los 350 a 500.

Manuel Guerrero | Veraz Informa

Con información de El Gráfico.

Realiza Regidor Independiente volanteo a favor de iniciativa de reducir presupuesto a partidos políticos

 

El pasado martes 25 fue la jornada nacional #SinVotoNoHayDinero, iniciativa impulsada por el diputado independiente Pedro Kumamoto de Jalisco para reducirle el financiamiento a los partidos políticos, misma jornada a la que acudió el regidor independiente Alfonso Arámburo y su equipo, haciendo un volantéo masivo en Tecate.

La iniciativa de Kumamoto va orientada a cambiar la forma en que se calcula la bolsa de dinero que se reparten los partidos políticos nacionales. Actualmente esa bolsa se calcula multiplicando $47 pesos por los más de 85 millones de electores que integran el padrón, lo que da en una bolsa de más de 4 mil millones de pesos.

El proyecto de iniciativa, que ya fue entregado al Congreso de la Unión, es que la base para calcular sea multiplicar $47 pesos por el voto válido emitido en la última elección federal (la gente que votó, descontando los votos nulos o inválidos). Lo que actualmente descontaría a los partidos poco más de $2 mil 300 millones de pesos.

En vísperas de que la iniciativa sea votada en la Cámara de Diputados, el regidor independiente Alfonso Arámburo y su equipo hicieron un volanteo masivo en Tecate a la altura del crucero de la Plaza Los Encinos, informando a la gente sobre la necesidad de reducirle el dinero a los partidos políticos.

Acompañado de una amplia brigada, el Regidor explicó que si los partidos políticos quieren nuestro dinero, deben entonces ganarse nuestro voto, pues las últimas dos elecciones han contado con niveles de abstencionismo muy elevados que son muestra clara del descontento social con el sistema electoral y su financiamiento.

Aprueba Cabildo modificaciones presupuestarias para mejor funcionamiento de las direcciones

Presupuesto mayor a 13 mil MDP para IMSS BC

La delegación regional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) durante el 2016 ejercerá un presupuesto superior a 13 mil 359 millones de pesos para solventar gastos operativos, adquisición de medicamentos, insumos, conservación y servicios generales, entre otros rubros.

 Adicionalmente, se gestionarán recursos que permitirán iniciar obras de construcción, ampliar y remodelar instalaciones ya existentes; continuar el programa de actualización y modernización de equipo médico e implementar estrategias novedosas para brindar servicios con mayor oportunidad y calidad a los derechohabientes.

 Tras afirmar lo anterior, al participar en la sesión de la Asociación Política de Baja California (APBC) el titular del IMSS en Baja California, licenciado Francisco Iván Beltrones Burgos, destacó que el presupuesto autorizado representa un incremento de 10.8 por ciento con relación al año anterior.

 Enfatizó que el presidente Enrique Peña Nieto instruyó al nuevo director general, Mikel Arriola Peñaloza a mantener la disciplina fiscal del instituto para avanzar en la reducción del déficit financiero que aún enfrenta, “especialmente tenemos que hacer lo necesario para reducir tiempos de espera en citas médicas e intervenciones quirúrgicas que requieren nuestros derechohabientes y mejorar la calidad en la atención”, subrayó.

Recalcó que un buen soporte económico conduce a la eficiencia en los servicios médicos, pero además de un manejo responsable del recurso, se requiere profundizar en trabajos de capacitación y sensibilización al personal para superar índices de satisfacción al usuario por los servicios que recibe.

 Beltrones Burgos detalló que entre 2104 y 2015 el Instituto invirtió más de 14 millones de pesos en equipamiento de hospitales y clínicas de la región, al adquirir entre otros equipos, 1 un videondoscopio con un costo aproximado de 1 un millón 800 mil pesos; cinco monitores de signos vitales (valor unitario de 44 mil pesos); 1 un equipo de crio cirugía (360 mil pesos); 1 un aparato de ultrasonido (750 mil pesos); lámparas quirúrgicas, craneotomos y otros equipos.

 Precisó que la institución enfoca sus objetivos a fortalecer la medicina preventiva, con la adopción de mejores hábitos alimenticios y de actividad física por parte de los derechohabientes a través del programa PrevenIMSS, “queremos fomentar acciones para que las familias mexicanas gocen de una mejor calidad de vida y con ello, paulatinamente la institución reducirá el excesivo gasto que le representa atender enfermedades crónico degenerativas”.