Skip to main content

Etiqueta: presidente

DIF Tecate presenta su 2º Informe de Actividades

Esta mañana el Contador Público y Presidente del Patronato DIF Tecate, Marco Antonio Lizárraga Navarro, presentó el 2º Informe de Actividades DIF Municipal Tecate, en las instalaciones de un conocido restaurante de la comunidad, ante la presencia de medios de comunicación locales.

En el informe destacó la construcción del segundo Centro Comunitario de Niñas y Niños, así como la rehabilitación de la Nueva Clínica Comunitaria DIF. 

También informó sobre los programas y servicios que durante el 2018 hicieron frente a las necesidades más apremiantes de los sectores con mayor vulnerabilidad. “Nos trazamos objetivos y propósitos muy claros, trabajar en un nuevo enfoque de convivencia y participación social” señaló el Presidente de DIF, acompañado de su esposa la Alcaldesa Nereida Fuentes González, a quien reconoció por su esfuerzo para hacer de Tecate un municipio amigo de la Niñez, prueba de ello dijo, fue “hacer de la Feria Tecate en marcha una feria con causa, además de respaldar las diversas actividades que se realizaron para recaudar más de 210 mil pesos para la atención de niñas y niños en el Hospital Infantil de las Californias”.

En ese mismo rubro, señaló que hace dos años se puso en marcha del Centro Comunitario de Niñas y Niños “El Recreo”, un lugar lleno de vida y alegría, que mediante el juego contribuye al desarrollo integral de la niñez, por lo que a principios del próximo año se estará inaugurando un segundo Centro.

Lizárraga Navarro destacó el inicio del proyecto de una nueva Clínica Comunitaria DIF, basado en la necesidad y la carencia de muchas familias que no tienen acceso a servicios de salud, por ello se acondicionó un espacio en el que ya se han brindando servicios médicos como consultas y operaciones de cataratas y carnosidad, todo ello con el apoyo de asociaciones como Samaritanos del Aire y Mil Sonrisas. Entre las acciones más relevantes que mencionó está la construcción del Centro de Apoyo al Migrante, el cual ya es una realidad y brinda atención y trabajo social a quien lo requiera; así como la inversión de 240 mil pesos para el equipamiento de los clubs de la alegría Edad de oro y Nuevo Milenio y el espacio para atender la salud de los adultos mayores dentro de la Nueva Clínica Comunitaria DIF.

Para concluir, agradeció a las empresas, organizaciones, instituciones públicas y privadas, así como al grupo de voluntariado, funcionarios públicos y a todo aquel que se ha sumado a las labores de DIF.

Durante el evento estuvieron presentes la directora de DIF, Profra. Carmen Yolanda Castro; el Tesorero Municipal, Juan Manuel Duran; el Oficial Mayor, Zayd Zeckua Conde; así como los directores Francisco Castro, Alejandro Ramírez y Antonio Razo.

(VIDEO) #LadyPGR insulta a policías y asegura que “con López Obrador le van a pelar la ver…”

No es la primera ocasión, ni será la última que personas, con altos cargos en la política intentan “charolear” para intimidar a los oficiales de la Policía Municipal, para buscar ser liberados de sus acciones, piensan que por ser funcionarios, lasa leyes en ellos no aplican.

“Con López Obrador me van a pelar la ver$&)&…” La verdad es que esta mujer, aparentemente en estado de ebriedad, no logró contener su ira y es que tras ser detenida, comenzó a ofender y a amenazar a los elementos de la Policía Municipal de Huixquilucan, Estado de México.

Aseguró que con la llegada del nuevo gobierno todos los involucrados se verían afectados “me pelas la verg$%(/&… los voy a agarrar a todos; ahora con López Obrador me van a pelar la verr%$)=/, hijos de su puta madre…

Inmediatamente el video de este incidente se difundió en redes sociales y al cabo de unos minutos se hizo viral. En la grabación se aprecia como es que una mujer, presuntamente ebria, agrede con groserías y amenazas a policías, además de esto, se rehúsa a hacer caso a lo que le piden las autoridades; los elementos de seguridad intentan calmarla, pero en lugar de lograrlo, la agresora enfurece más; luego de algunos minutos, la joven simplemente se aleja del lugar.

Sin embargo, no sólo fue el estado en el que encontraba la mujer y la riña que sostuvo con el cuerpo de seguridad lo que causó gran polémica, puesto que luego de que se abriera una carpeta de investigación tras los hechos, se dio a conocer que la agresora fue identificada como María Magdalena Cabrera Delgado, quien desempeña el cargo como Fiscal Ejecutivo Adjunto en la Procuraduría General de la República, por tanto, dicha institución comenzó procedimiento administrativo contra la funcionaria.

En redes circula esta imagen de su identificación:

La Procuraduría General de la República (PGR) reveló que la investigación se realiza por “conductas irregulares y posibles delitos cometidos bajo la influencia de bebidas alcohólicas”.

Mientras tanto, por ser trabajadora de la Procuraduría, la funcionaria fue bautizada, en redes sociales, como “Lady PGR”, sitio en donde ya llueven miles de críticas contra la identificada como María Magdalena Cabrera.

Fuente: El Sol de México Online

Fallece George H. W. Bush, el presidente número 41 de Estados Unidos

El presidente número 41 de Estados Unidos, George H.W. Bush, falleció a los 94 años, según un comunicado difundido por el portavoz de la familia, Jim McGrath.

“George Herbert Walker Bush, piloto naval de la Segunda Guerra Mundial, pionero del petróleo de Texas y presidente número 41 de Estados Unidos de Amércia murió el 30 de noviembre de 2018. Tenía 94 años”, dice la nota publica en la cuenta de Twitter de McGrath.

George H.W. Bush ocupó el cargo del presidente estadounidense entre 1989 y 1993.

​El 17 de abril de 2018 falleció a los 92 años su esposa, Barbara Bush, con quien estuvo casado durante 73 años.

Su hijo, George W. Bush, también se desempeñó como presidente de EEUU.

Presidente de Honduras se siente indignado por el uso de gas y balas de goma contra migrantes

Las declaraciones fueron después de que un grupo de migrantes intentó atravesar la frontera de manera ilegal.

El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, fustigó el “ambiente muy hostil” y el uso de balas de goma en contra de migrantes irregulares hondureños y de otros países centroamericanos que ayer pretendieron pasar a la fuerza de México a Estados Unidos por el sector limítrofe de Tijuana, Baja California.

En una declaración distribuida anoche por la Presidencia de Honduras, Hernández explicó que como “también existe ya la evidencia del uso de balas de goma”, la información en su poder es que ese ataque fue desplegado “entiendo, con el objetivo de querer marcar a la gente”.

“De tal forma que es un ambiente muy hostil, muy difícil, muy peligro, (de) mucha ansiedad”, afirmó el gobernante.

“Condenamos que se esté haciendo uso de balas de goma, atentando contra la integridad de los centroamericanos, quienes están enfrentando un ambiente hostil, difícil y peligroso”, puntualizó, por su parte, la Secretaría de Relaciones Exteriores de Honduras.

La Presidencia y la cancillería de Honduras evitaron señalar específicamente si el ataque con balas de goma fue lanzado por efectivos policiales de EU.

Los informes sobre los acontecimientos de este domingo confirmaron que efectivos policiales estadounidenses atacaron con gases lacrimógenos a los migrantes irregulares, que en las últimas semanas avanzaron hacia las áreas limítrofes del Norte de México y desafiaron las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que impedirá su ingreso a esa nación.

“Estamos apoyando a nuestra gente”, aseguró el mandatario, quien reaccionó con preocupación por los disturbios que se registraron este domingo en esa zona fronteriza entre México y Estados Unidos.

Centenares de miembros de la caravana de migrantes irregulares centroamericanos pero principalmente hondureños que, a pie y sin visa estadounidense, salieron el 13 de octubre pasado desde Honduras, trataron de ingresar a la fuerza a Estados Unidos, pero fueron dispersados por autoridades mexicanas y estadounidenses y decenas quedaron detenidos en ambas naciones con la advertencia de que serán repatriados en los próximos días.

A la caminata inicial se unieron hondureños, guatemaltecos, salvadoreños y nicaragüenses con varias expediciones similares que migraron posteriormente de El Salvador y Honduras y se dirigen por suelo mexicano a Estados Unidos procedentes de Guatemala, en una corriente de miles de centroamericanos que huyen de la violencia, la inseguridad y la postración económica en sus países.

Detenciones. Hernández declaró que “entiendo que hay arrestos” por los incidentes.

“Está por confirmar si en efecto le van a dar un trámite diferente las autoridades estadounidenses al que normalmente se le da, que es un procedimiento aparentemente por la vía criminal y no necesariamente en el ambiente de la legislación migratoria, lo cual es un cambio drástico en el manejo de estas situaciones”, advirtió.

“Lo que ha trascendido en las noticias es que un grupo de migrantes que iban en estas caravanas han intentado pasar a la frontera, el muro, la valla que existe allí, y algunos de ellos pasaron al otro lado”, relató.

Según el Jefe de Estado, y en referencia indirecta a la animadversión que persiste en zonas del Norte de México hacia las corrientes migratorias de centroamericanos, también existe el problema “de la gente que está en contra, en la frontera en México, de las caravanas de migrantes”.

“Nuestros equipos” consulares y diplomáticos están coordinado “con las autoridades de México, a ambos lados de la frontera”, precisó.

El gobierno hondureño está “abogando por nuestros compatriotas, pero también diciéndoles que, en efecto, el ambiente es hostil, difícil y, obviamente, muy riesgoso, muy riesgoso, porque ya es una situación de enfrentamiento y de la gente saltando” por la valla “al otro lado”, indicó.

Respeto. Ante los hechos de violencia en Tijuana, la cancillería de Honduras llamó “a los países de tránsito y destino a que se respeten los derechos humanos de los migrantes centroamericanos en base al derecho internacional, priorizando el interés superior del niño”.

Al condenar el uso de balas de goma, la cancillería insistió en que el gobierno de Honduras “reitera su compromiso de atender y proteger a los hondureños que se encuentran en situación de vulnerabilidad, específicamente en la frontera entre México y EU”.

“Reiteramos nuestra solicitud a la Organización de Naciones Unidas (ONU), para que acompañen las gestiones de nuestros gobiernos, fortaleciendo la asistencia y protección de los migrantes en la frontera entre México y EU”, recalcó, al reconfirmar que “continuará atendiendo todas las solicitudes de retornos voluntarios de nuestros connacionales, garantizando un retorno digno, seguro y asistido”.

Fuente: Universal

AMLO pretende eliminar clases de inglés en las escuelas públicas

¿Se trata de una más de las promesas de campaña de AMLO o sólo un error no contemplado por sus asesores?

Continúa creciendo la incertidumbre respecto de las acciones específicas que llevarán a cabo muchas dependencias de gobierno una vez que el presidente electo Andrés Manuel López Obrador (AMLO) tome posesión y presente su paquete económico. Ejemplos de lo que eliminará brotan a diario, aunque los casos noticiosamente llamativos son de fama considerable, como la próxima desaparición de ProMéxico o del Estado Mayor Presidencial.

Debido al gran recorte de recursos que Carlos Urzúa próximo titular de la Secretaría de Hacienda tendrá que proponer, hay infinidad de programas que desaparecerán, en todas las áreas. Uno de ellos será el Programa Nacional de Inglés (Proni).

Este programa tiene como objetivo la “formación integral de todos los grupos de la población mediante el fortalecimiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje del inglés como una segunda lengua en las escuelas públicas de educación básica”, de acuerdo con información del gobierno actual.

El programa es joven, nació en 2016 y ha sido evaluado por El Colegio de México (Colmex). Este programa se aplicó en más de 34 mil escuelas.

El Colmex concluyó en una de sus evaluaciones que “no hay dudas sobre la pertinencia de esta iniciativa”. Asimismo, ha defendido que el inglés debe abordarse como un tema de fondo, y que el Proni no debería ser “vulnerable a los avatares político-presupuestales”.

También aseguró que “la enseñanza del idioma inglés debería ser parte integral de los planes y programas de estudio”. Sin embargo, los propios evaluadores del Colmex ya veían amenazas a este programa con el nuevo gobierno: “otro reto que debe considerarse es la posibilidad de que, en el corto plazo, se presenten contingencias políticas o económicas como parte del fin de sexenio y el cambio de gobierno, que podrían amenazar la continuidad del programa”.

Ojalá el gobierno entrante recule lo que ya se afirma como casi un hecho: la desaparición del programa de enseñanza de inglés en primarias.

Si México ha de entrar a un futuro de desarrollo no se puede pensar que esto ocurra cerrando las posibilidades de integración cultural hacia el mundo.

El inglés es un elemento fundamental para ello. No existe, además, país del mundo que pretenda ser soberano, autónomo y competitivo enconchando a sus jóvenes únicamente en su propio idioma. Por eso rusos, chinos o coreanos hablan también, y tan bien, inglés.

Fuente: San Diego Red

Aparece en evento Enrique Peña Nieto con golpes y herida en la frente

El presidente Enrique Peña Nieto lució este jueves un golpe en su frente.

La pequeña herida, abajo de la sien derecha, mostraba dos vendoletes.

También se notaban otras raspaduras a la altura de la patilla derecha y en la frente del lado izquierdo.

Peña Nieto entregó en esta zona Del Valle de México el Túnel Emisor Poniente II, el Túnel Canal General y el Embovedamiento del Río de los Remedios.

El Ejecutivo mexicano llegó al evento, el último que realizará con la Conagua, acompañado por el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza.

Fuente: Debate

Hijastra de Peña Nieto, Sofía Castro posa en topless para sus seguidores de Instagram

Sofía Castro compartió una fotografía topless en su cuenta de Instagram, este martes.

La publicación hecha por la hijastra del Presidente Enrique Peña nieto ha alcanzado más de 10 mil ‘me gusta’ desde que se publicó, hace poco más de una hora.

En la fotografía se observa a Castro rodeada de plantas, la actriz sostiene con una mano un ramo de rosas que cubre su pecho, y con la otra mano sujeta su cabello.

La imagen está acompañada del texto “freedom”.

Fuente: Agencia Reforma

Administración de AMLO ofrecerá trabajo a mexicanos, en algunos podrán ganar hasta 18 mil pesos

Una de las principales promesas de campaña del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), es que el estado promoverá el desarrollo económico, por lo que esto permitiría financiar proyectos de creación de empleos.

A pocos meses de tomar su cargo, AMLO, ya dio a conocer cuáles serán los trabajos que ofrecerá a los mexicanos así como los requisitos que necesitarán y por supuesto su salario.

Nación 321 se encargó de hacer una lista de ellos y dar a conocer los detalles que hasta por el momento se saben.

Aprende un oficio

  • Requisitos: Aquí
  • ¿Qué harás? Por medio del programa Jóvenes Construyendo el Futuro se te capacitará para el trabajo, vinculándote con centros de trabajo acorde a tus intereses y cerca a tu hogar
  • Salario: 3 mil 600 pesos mensuales por un periodo de hasta un año

Siembra árboles

  • Requisitos: No específica
  • ¿Qué harás?Sembrar árboles maderables y milpa intercalada con árboles frutales en 19 estados del país
  • Salario: 5 mil pesos al mes

Rescata el campo

  • Requisitos: Título o cédula en alguna carrera de agronomía, desarrollo rural, forestal, agrobiotecnología, agrotecnología, biología, ingeniero ambiental, zootecnistas, sistemas de producción pecuarios, sociólogos, antropólogos, trabajadores sociales, economistas, administradores y pedagogos
  • ¿Qué harás? Formarán parte del binomio técnico que estará encargado de supervisar la siembra, organizar los procesos productivos agrícolas y desarrollar estrategias culturales y educativas para ayudar la reconstrucción del tejido social
  • Salario: $18 mil pesos mensuales y contrato por honorarios por máximo 6 meses

Pavimentar calles

  • Requisitos: Serán implementados en Oaxaca y Guerrero, no hay más detalles
  • ¿Qué harás? Pavimentar calles
  • Salario: Sin especificar

Forma parte del ejército o la policía

  • Requisitos: No se específica
  • ¿Qué harás? Contará con buenas condiciones laborales y con prestaciones de seguridad social
  • Salario: No se específica

Fuente: Nación 321

Termina el sexenio y también el matrimonio entre Angélica Rivera y Peña Nieto

Con el fin del sexenio del Presidente Enrique Peña Nieto, otra cosa que finalizaría para el priista sería su matrimonio con Angélica Rivera, asegura el periodista Salvador García Soto.

De acuerdo con su columna Serpientes y Escaleras, del periódico El Universal, a Los Pinos llegaron los documentos formales de solicitud de divorcio entre el mandatario mexicano y la ex actriz debido a una separación y distanciamiento que ya lleva tiempo.

“Con la mudanza ya avanzada en Los Pinos, también llega la noticia de que en la casa presidencial han comenzado formalmente los trámites de divorcio que oficializarían una separación y distanciamiento que ya lleva tiempo. Así que con el fin de sexenio también terminará el cuento de hadas…”

Desde hace tiempo se habla del divorcio de la pareja desde que “prácticamente desde que llegaron a Los Pinos”, afirmó en agosto pasado el periodista Gerardo Villamil para Proceso.

“Para nadie en el entorno íntimo de Peña Nieto y de Angélica Rivera es un secreto que los dos personajes se han distanciado física, política y emocionalmente. El convenio entre ambos se rompió prácticamente desde que llegaron a Los Pinos”.

Agrega que el escándalo de La Casa Blanca “fracturó para siempre una sociedad conyugal tele-dirigida que tuvo su peor momento cuando la ex-protagonista de telenovelas salió a defenderse de una propiedad inmobiliaria que era del presidente de la República y no de ella”.

Detienen con armas y huachicol a esposa de alcalde en Puebla

Fuerzas federales detuvieron en el municipio de Venustiano Carranza, en Puebla, a tres presuntos delincuentes dedicados al robo de combustible.

Fuentes de la Policía Federal confirmaron que una de las personas detenidas es esposa del Edil de Venustiano Carranza, y otra es un líder huachicolero que opera en ese ayuntamiento.

Además, aseguraron 6 armas de fuego, 10 vehículos y más de 50 mil litros de hidrocarburo robado, entre otros.

Ahí fue detenida la esposa del funcionario y presidenta del DIF Municipal, identificada como Ilse Lucía Bernabé Gutiérrez, de 27 años.

En el inmueble, que tiene una habitación con un centro de monitoreo de la localidad, fueron aseguradas 2 armas cortas, 1 arma larga, 2 vehículos y cartuchos de diferentes calibres.

Las fuerzas federales catearon además un inmueble localizado en la Calle Pino, donde fue detenido un sujeto identificado como Omar Daniel Romero Morales, alias “El Kakas”.

Este individuo, de 33 años, es identificado como el principal operador de robo de hidrocarburo en dicha localidad.

También se capturó a una mujer que dijo ser su esposa, identificada como Griselda Cabrera Valencia, de 33 años. En el lugar se decomisaron bidones con aproximadamente 50 mil litros de hidrocarburo supuestamente robado, así como 3 vehículos y 1 arma corta.

El tercer cateo se llevó a cabo en un domicilio en Calle 2 de Abril, Colonia Centro, donde se aseguraron 2 armas largas y 2 cortas, 5 vehículos y 7 chalecos tácticos con placas balísticas.

En este inmueble fueron hallados contenedores con aproximadamente 300 litros de hidrocarburo, 1 piernera para arma de fuego, diversos cartuchos, así como 20 envoltorios de droga, 10 de ellos de mariguana.

Participaron en los operativos elementos de las Divisiones de Investigación, Fuerzas Federales y Seguridad Regional de la Policía Federal.

Asimismo, personal de la Unidad Especializada en Investigación de Asalto y Robo de Vehículos (UEIARV) de la SEIDO de la Procuraduría General de la República.

Los detenidos, así como los objetos y sustancias asegurados, fueron puestos a disposición de la autoridad ministerial.

Estas acciones forman parte de la estrategia federal para combatir el robo, venta y distribución ilegal de hidrocarburo en Puebla, considerada una de las entidades de mayor incidencia de esos delitos.

Fuente: El Debate