Skip to main content

Etiqueta: presentan

Presenta SEE plataforma educativa”Conociendo Tu Escuela” en Mexicali

Con la representación del Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, el Secretario de Educación y Bienestar Social, Miguel Ángel Mendoza González, presentó la plataforma educativa “Conociendo tu Escuela”, con el objetivo de que maestros, padres de familia y comunidad en general dispongan de información actualizada respecto a las escuelas de educación básica.

La presentación de esta herramienta educativa se realizó en el Aula Magna de la Biblioteca Pública Central, muestra el domicilio, programas de apoyo, nombre del director, cantidad de maestros, alumnos y aulas, grados de estudio de los profesores, así como un semáforo que, de acuerdo a los colores rojo, amarillo y verde, ubica a la escuela según sus resultados en la evaluación Planea.

Ante maestros, padres de familia y alumnos, Mendoza González señaló que la información es un insumo básico para la toma de decisiones y que la evaluación es un diagnóstico para conocer los elementos que se necesitan mejorar.

Refirió que, con este tipo de información, los maestros pueden trabajar su Ruta de Mejora y auxiliarse en sus tareas, acercándose a aquellas escuelas y sus prácticas pedagógicas que logran mantener a sus alumnos en niveles aceptables de los resultados de evaluación.

El Titular de Educación destacó que la plataforma es de acceso público y puede ser consultada desde cualquier dispositivo electrónico, como computadora, tableta, teléfono celular u otro equipo con acceso a internet.

También hizo mención de la colaboración en la realización de esta plataforma, de la Coordinadora de Participación Social en la Educación, liderada por Alfredo Postlethwaite Duhagón, y del Comité de Vinculación Educativa de la COPARMEX, a través de Everardo Basilio Medina, presentes durante el acto.

Acompañaron, además, al Titular de Educación: María Guadalupe Reynoso Zendejas, delegada del SEE en Mexicali; Manuel Ávila Carrazco, representante del INEE en BC; Carlos Enrique Ramírez Escamilla, delegado de la SEP en BC; Luis Armando Portillo Apodaca, director de Evaluación y Tecnología Educativa del SEE, y Fernando Castro Larios, consejero Presidente del Consejo Municipal de Participación Social en la Educación.

Presentan con éxito la obra “Una Sierra Llamada Rumorosa” en el marco del ‘Festival de Octubre’ en Tecate

Se presentó la puesta en escena “Una Sierra Llamada La Rumorosa” una obra de títeres que trata el tema de las etnias, pinturas rupestres y sus leyendas, bajo la dirección de Beatriz Mancilla.

En el marco de la celebración del Festival de Octubre “La cultura florece en otoño”, estudiantes de la Zona Rural como de la ciudad de las escuelas: Juan Domínguez Freire del Valle de las Palmas, Francisco González Bocanegra, Club de Leones #2 y Tierra Libertad, disfrutaron de la presentación.

“Una Sierra Llamada La Rumorosa”, es una historia que narra diversas leyendas del Estado de Baja California, resaltando la importancia de los grupos étnicos y sus pinturas rupestres, desarrollada por tres actores del grupo Teatíteres con personajes de Baja California.

Gracias al apoyo del Gobierno del Estado, a través del Instituto de Cultura y la Representación Tecate (ICBC), se pueden realizar este tipo de espectáculos totalmente gratuitos para el disfrute del público en general, en los cinco municipios, una encomienda más del Gobernador del Estado Francisco Arturo Vega de Lamadrid.

Para más información comuníquese al teléfono (665) 654 14 83 o acuda a las instalaciones ubicadas en calle Presidente Ortiz Rubio y callejón Libertad, s/n, en la Zona Centro.

También puede visitar el portal del Instituto de Cultura de Baja California o Festival de Octubre donde encontrará la programación estatal del Instituto, o bien, consultar la página de Facebook ICBC Tecate.

Presentan riqueza culinaria y vinícola de Baja California en serie “Pati’s Mexican Table”

Para promover la oferta gastronómica y los atractivos turísticos de Baja California, el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Turismo del Estado (SECTURE), anunció la séptima temporada de la serie “Pati’s Mexican Table”, donde se visita diversos destinos de Baja California.

El Secretario de Turismo del Estado, Óscar Escobedo Carignan, señaló que de acuerdo al tráiler oficial transmitido a través de plataformas de redes sociales y la página de la reconocida chef Pati Jinich, la temporada 7 de esta serie televisiva transportará a la audiencia a la asombrosa península de Baja California, donde Jinich realiza un viaje de carretera que la llevará desde la ciudad fronteriza de Tijuana, al romper de las olas de la punta de Cabo San Lucas.

El funcionario estatal dijo que esta serie, acreedora al premio James Beard, es creada y conducida por la chef mexicana Pati Jinich, reconocida de manera internacional por sus libros de cocina y por este programa. Además indicó que la actual temporada saldrá al aire en Estados Unidos a través de canales de televisión abierta a nivel nacional, este primer fin de semana de octubre.

Es así como en los episodios 3, 4 y 5, Jinich explora Ensenada y el valle a través de las leyendas, historia, y usos de ingredientes y platillos únicos en la región, como las opciones gastronómicas en el Puerto de Ensenada, al que llama “la meca” de los productos del mar, el “boom” de los vinos y casas vinícolas mexicanas, sin olvidar los inigualables desayunos en el Valle de Guadalupe.

Así mismo, Escobedo Carignan resalta cómo Pati aprendió de los chefs, vinicultores y sommeliers de Ensenada, e inspirada por estas recientes y maravillosas experiencias, crea menús accesibles y deliciosos para que la audiencia pueda realizarlos y disfrutar el sabor de la Baja en sus propios hogares.

Finalmente, el Secretario de Turismo del Estado invitó a observar el arranque de la  temporada 7 de la serie televisiva “Pati’s Mexian Table” y descubrir la variedad y calidad de los platillos, productos y bebidas que ofrece Baja California.

Presentan programas de financiamiento a negocios de Avenida Revolución en Tijuana

De acuerdo con la política de apoyo a Mipymes que impulsa la Administración estatal que encabeza el Gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), difundió la oferta de créditos y apoyos a las y los empresarios de la Asociación de Comerciantes Turísticos de la Avenida Revolución y Pasajes A.C.

El Secretario de Desarrollo Económico, Carlo Bonfante Olache, informó que se tienen créditos disponibles del Programa Emprende para capital de trabajo, equipamiento e infraestructura y que los montos van de los 20 mil a los 400 mil pesos con una tasa de interés de 8%.

Como expositores participaron el Subsecretario de Atención a Mipymes, Jaime Lliteras Ochoa y el Coordinador de programas para Emprendedores, Omar Rueda Mérida, quienes agradecieron la invitación al Vice Presidente de Turismo de la CANACO Tijuana, Julián Palombo Saucedo, y establecieron el compromiso de hacer un recorrido por la zona la siguiente semana, visitando a los negocios directamente para colocar créditos.

Es importante mencionar que los interesados en tener un financiamiento pueden acercarse al Centro de Desarrollo Emprendedor de Gobierno del Estado ubicado en Xavier Villaurrutia en Zona Río, a un costado de la CANACO con teléfono 664 6828201 y correo electrónico [email protected]

Calambres: Conoce los motivos por los que se presentan (VIDEO)

Aunque la presencia de los calambres musculares se debe principalmente a una alteración de electrolitos como sodio, calcio y potasio, su presencia constante puede ser síntoma de padecimientos más graves, como alteraciones en la tiroides y diabetes mellitus.

 La doctora Perla Zepeda Menchaca, directora de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 13, de San Quintín, al sur del municipio de Ensenada, explicó que esta contracción involuntaria y dolorosa, generalmente en extremidades inferiores, constituye desde una manifestación común de los músculos, hasta una alerta de un control inadecuado de enfermedades crónico degenerativas.

 Indicó que si los calambres aparecen sin fatiga muscular o falta de irrigación sanguínea y más de dos veces por semana, son una alerta importante para detectar padecimientos crónico-degenerativos que los provocan, como la diabetes mellitus y enfermedades de la tiroides, entre otras.

 Dijo que generalmente tienen una duración breve, son controlables y casi siempre desparecen cuando se hace un estiramiento pasivo de la extremidad, contrario a la zona del espasmo y con ello se revierte el síntoma.

 Cuando se originan por fatiga muscular y deshidratación -en caso de ejercicio intenso-, por falta de irrigación sanguínea debido a una misma posición por largos períodos, este trastorno no tiene impacto en la salud ni pone en peligro la vida.

 El agotamiento muscular también sucede en la práctica ocupacional, es decir; cuando se utilizan las extremidades de manera prolongada en la misma posición, como ocurre con los músicos, artesanos, costureras, escritores y mecanógrafos, entre otros.

 La doctora Perla Zepeda agregó que otro factor que favorece la presencia de los calambres en el sedentarismo, que impide una adecuada circulación sanguínea y oxigenación correcta en los grupos musculares, además de que constituye un factor de riesgo de enfermedades como obesidad y diabetes mellitus.

 Esta última, dijo, afecta el metabolismo de los nervios debido a que perjudica las terminaciones nerviosas (neuropatía diabética), lo que produce dolores importantes en miembros inferiores similares a calambres. También aparecen en la hipertensión que comúnmente acompaña a este padecimiento, ya que los electrolitos en sangre disminuyen por el uso de antihipertensivos o diuréticos que favorecen la pérdida de potasio.

 Señaló que los diabéticos de larga evolución tienen alteraciones de las fibras musculares, pero no se dan cuenta hasta que se presentan los síntomas y uno de éstos son los calambres en extremidades, por lo que es importante que estos pacientes se apeguen a revisión médica y pruebas de laboratorio en forma periódica en sus Unidades de Medicina Familiar (UMF).

 Debido a que este padecimiento se puede confundir con otros, los médicos familiares interrogan escrupulosamente a los pacientes para conocer si la molestia corresponde a una contractura muscular o es un dolor de la extremidad con otro origen.

 En los pacientes con calambres, lo primero que se debe identificar si son diabéticos, presentan falla renal crónica, reciben diálisis o hemodiálisis y en todo caso, si presentan alguna enfermedad que altere los electrolitos, así se determina el manejo médico adecuado.

 Por último, la doctora señaló que los pacientes con deshidratación muy intensa pueden poner en peligro su vida, debido a que la falta de electrolitos causa arritmias cardíacas severas que llegan a ser letales. 

Presentan por segunda ocasión el mercado de productores locales” Rosarito Produce”

Por segundo año consecutivo, el Ayuntamiento de Playas de Rosarito organizó el mercado de productores locales “Rosarito Produce”, el cual esta tarde, la Alcaldesa Mirna Rincón, dio el arranque oficial de las actividades, realizadas en el estacionamiento de contribuyentes de la Casa Municipal.

 “Este proyecto nace de nuestro compromiso con el sector empresarial del municipio, de promocionar lo que en Playas de Rosarito se hace y que en otros municipios conozcan nuestras vocaciones de servicios y productos, pero también con los nuevos emprendedores, quienes actualmente permiten que la economía crezca y mejore la calidad de vida de las y los rosaritenses”, expuso durante su mensaje en la ceremonia de inauguración la Primer Edil.

En tanto a los pormenores de las y los participantes, la Directora del Instituto Municipal de Capacitación y Certificación por Competencias (Imcaceco), Juliana Orozco Dagnino, reveló que durante esta edición se conjuntaron a más de 50 exponentes locales de artículos de uso personal como ropa y joyería, alimentos y bebidas de todo tipo, arte y más.

“Estamos muy contentos con la convocatoria, pues organizaciones civiles, activistas en temas de medio ambiente, productores de artículos ecológicos y orgánicos, todos del sector productivo, emprendedor y creativo que están teniendo auge y que buscamos difundir lo que está pasando aquí en Playas de Rosarito”, indicó la funcionaria municipal.

Asistieron al acto protocolario, la Presidenta de Patronato DIF Municipal, Myrna Lizeth Andrade Rincón; las Regidoras Nancy Ramírez y Ana Luisa Esquivel; el Secretario General de Gobierno, Diego Ramírez; el Director de Desarrollo Económico y Turismo (Detur), Conrado Acevedo, e integrantes del Gabinete Central.

Presentan Regidoras y regidores informes de comisiones

En cumplimiento a la reglamentación municipal y bajo el principio de transparencia, fue desarrollada la Sesión Ordinaria no. 47, del honorable Cabildo Constitucional de la ciudad de Tecate en donde se rindieron los informes correspondientes a las comisiones de Seguridad Ciudadana y de Hacienda y Administración Pública.

En su informe, el regidor Otto Leaño Mendoza coordinador de la Comisión de Seguridad Ciudadana, destacó que, en el periodo comprendido del mes de febrero a mayo, se ha dado seguimiento a los trabajos del Comité Ciudadano de Seguridad que trabaja directamente en las colonias de Tecate, además de las mesas de trabajo que continúan elaborando el proyecto del nuevo Reglamento de Tránsito Municipal.

Respecto a la Comisión de Hacienda y Administración Pública, su coordinadora la regidora Frikzia Flores, informó a los ediles que durante los meses de junio y julio se han continuado las mesas de trabajo para la formación del Reglamento de Justicia Municipal y Jueces Cívicos, así como en coordinación con la Dirección Jurídica la revisión y análisis de laudos para su posible solución.

Finalmente, la regidora Patricia de León, dio a conocer el inicio este próximo 8 de septiembre del Programa de Formación de Promotoras Comunitarias para el Desarrollo que tendrá una duración de seis meses en el fraccionamiento Emiliano Zapata y la Delegación Nueva Colonia Hindú, como parte de los trabajos que encabeza en la Comisión de la familia y Participación Ciudadana.

Presentan proyecto para la creación de centro de acopio de ganado bovino en Tecate

En el marco del Programa para el Desarrollo Ganadero Sustentable, el Gobierno Municipal de Tecate en coordinación con la Asociación Ganadera Local presentaron ante la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y la Comisión Nacional de las Zonas Áridas (Conaza), la propuesta inicial para el establecimiento de un Centro de Acopio de Ganado Bovino.

Dicho proyecto viene a formar parte de las políticas implementadas por la Alcaldesa Nereida Fuentes de refrendar el total apoyo al sector ganadero de la comunidad, recientemente en la entrega de paneles solares para pozos ganaderos, hizo la solicitud personalmente a los titulares de SAGARPA y CONAZA para gestionar a la brevedad este proyecto, teniendo como resultado la presentación de éste.

El proyecto, presentado por la titular de la Dirección de Desarrollo Rural, Victoria Rocha en compañía del presidente de la Asociación Ganadera, Antonio Eyraud, consiste en el establecimiento y operación de una unidad de negocio destinada al acopio y comercialización del ganado bovino que producen los miembros de la asociación, donde se adquirirá el ganado directamente de los productores para su posterior venta a bajo volumen.

De igual manera, el proyecto está diseñado para que dicho centro facilite la aplicación de medidas emergentes por sequía, así como de abrir la posibilidad de acceder al mercado estadounidense una vez que se generen las condiciones para ello. Además de lo anterior, se prevé que el centro funcione como una unidad de negocio más para el abasto de insumos a precios más competitivos, en beneficio de los agremiados y todos los productores asentados en la demarcación territorial, impulsando el desarrollo ganadero de Tecate.

Presentan avances de obras y proyectos de infraestructura ante Grupo 21 de Tecate

Con el propósito de mantener una estrecha comunicación con los grupos líderes de la sociedad civil en el Estado, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE), presentó ante integrantes del Grupo 21 de la ciudad de Tecate, avances de obras y proyectos de infraestructura en la ciudad.

 El Delegado de la SIDUE, Héctor Lemus Vela, atendió la invitación del Presidente del Grupo 21, Juan Carlos Yáñez; y durante la sesión detalló que una de las principales obras de infraestructura ejecutadas son los puentes peatonales y vehiculares sobre Río Tecate, así como la ampliación del bulevar Encinos, entre otros; trabajos concluidos que superan la inversión de 50 millones de pesos.

 Indicó que actualmente se encuentra en proceso el acceso a la zona Rincón Tecate, sobre calle Río Tecate, donde se registra un alto índice de conjuntos habitacionales; con un monto aproximado de 20 millones de pesos.

 Lemus Vela mencionó que por medio del programa “Pueblos Mágicos”, mediante el cual se busca consolidar la oferta turística de la ciudad, se gestionan recursos económicos para la rehabilitación de la avenida Juárez con una inversión de 3 millones de pesos para ejecutar trabajos de alumbrado público y dar continuidad a las acciones emprendidas en dicho polígono, siguiendo el proyecto de imagen urbana.

 Por su parte, los miembros del Grupo 21 manifestaron la inquietud de retomar el proyecto del monumento “Independencia y Libertad”, liderado y promovido por dicho organismo, recordando que ante autoridades municipales y estatales se llegó a un acuerdo.

 Explicó que dicho acuerdo consiste en que el grupo realice las gestiones necesarias y pertinentes para la búsqueda de apoyos técnicos y económicos; para lo cual se integró una comisión especializada que coordine los trabajos entre la Delegación SIDUE y el Ayuntamiento de Tecate.

 Por último, el Delegado de SIDUE, reiteró su disposición de asistir a la próxima sesión que convoque el Grupo 21, a efecto de escuchar sus propuestas, así como para la búsqueda e implementación de mecanismos de apoyo que fortalezcan los proyectos que detonen al sector infraestructura y turismo en la ciudad de Tecate.

Presentan iniciativa para sustituir el uso de bolsas de plástico en Tecate

En seguimiento a la campaña Desembólsate BC priorizando la participación ciudadana en la toma de decisiones, fue presentado este día el Proyecto de Iniciativa de Regulación para la sustitución de bolsas de plástico en el municipio, por la Regidora Diana Vázquez Ortega, coordinadora de la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, ante representantes de la sociedad civil, cámaras locales, instituciones educativas y comunidad en general.

Dicha campaña pretende crear conciencia en la comunidad y de esta manera contribuir de manera positiva en el medio ambiente, generando un impacto directo al ecosistema, de igual forma este trabajo fue presentado por la Alcaldesa Nereida Fuentes en torno al plan de trabajo Tecate Innovador y Sustentable siendo promotores del cambio y utilizando objetos que no dañen a Tecate.

La iniciativa incluye el diagnóstico de la situación actual en el municipio, una campaña de concientización con comerciantes y comunidad en general, así como la creación de un Comité Asesor Ambiental. Posteriormente, en un intercambio de ideas, los asistentes plasmaron sus aportaciones al proyecto en un formato que les fue proporcionado, para realizar las consideraciones pertinentes y en conjunto con la coordinadora de la campaña Ana Eguiarte, continuar trabajando en el proyecto para impulsar la sustentabilidad en Tecate.

Al evento asistió el director de Protección al Ambiente, Omar Blancarte, en representación de la alcaldesa Nereida Fuentes, luego de que la iniciativa fuera aprobada en Comisión de Cabildo con el propósito de nutrirla con las ideas de los representantes ciudadanos y de grupos intermedios, como parte del compromiso adquirido por el Gobierno Municipal de adecuar la normatividad municipal, para la disminución del uso de plásticos de un solo uso.