Skip to main content

Etiqueta: Presenta

Presenta 70% de avance construcción de Cecyte Tecate

El Gobierno del Estado informa que la construcción del nuevo Plantel Tecate del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Baja California (CECyTE BC) lleva un avance del 70% en obra y 30% en conexión de servicios, lo cual representará una inversión total de 12 millones 909 pesos, como parte de las acciones que la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid realiza en apoyo a la educación.

El Director General de CECyTE BC, José Luis Kato Lizardi, mencionó que las nuevas instalaciones están ubicadas en un terreno de la colonia Paso del Águila, el cual fue donado por el Gobierno del Estado para edificar un espacio educativo con mayor infraestructura.

Detalló que una vez concluida la edificación, el nuevo plantel contará con la capacidad para atender a 756 alumnos en dos turnos, lo que representa una matrícula un 83% mayor a la actual, y contará con talleres, canchas deportivas y oficinas administrativas.

El plantel, que es construido con una inversión de 12 millones 909 pesos, constará de nueve aulas, laboratorio de cómputo, cubículos, plaza cívica, módulo de baños y barda perimetral y se brindarán las carreras técnicas de Procesos de Gestión Administrativa y Mantenimiento Industrial en conjunto con el bachillerato escolarizado, lo que significa que los alumnos contarán con las herramientas necesarias para incorporarse al mercado laboral una vez concluida su etapa de educación media superior, apuntó.

El funcionario estatal expuso que la obra que está en proceso permitirá ofrecer instalaciones dignas a los jóvenes tecatenses, ya que el Plantel Tecate inició operaciones con aulas móviles el 6 de agosto del año 2007 como un espacio anexo al plantel Zona Río de Tijuana, posteriormente el 8 de septiembre de 2008 se recibió la autorización para que operara como plantel independiente, mientras que en febrero de 2016 fue colocada la primera piedra por parte del Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a fin de iniciar la obra en la colonia Paso del Águila.

“Con este proyecto se aumenta la cobertura educativa en el nivel medio superior en Tecate, como un compromiso de la actual Administración estatal de generar mayores oportunidades educativas para los jóvenes”, indicó.

 

Presenta Gobierno de BC avances de protección al medio ambiente

Con el fin de analizar distintos temas ambientales de los cincos municipios de Baja California, la Administración Estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Protección al Ambiente (SPA), llevó a cabo en esta ciudad la 44 Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Protección al Ambiente, donde además se presentaron avances en materia de protección al ambiente.

 Thelma Castañeda Custodia, Secretaria de la SPA, comentó que el objetivo de la reunión fue presentar las acciones derivadas de solicitudes hechas en materia de protección al ambiente en la sesión anterior celebrada en el mes de marzo, como los avances del decreto para designar a La Lagunita, como área natural protegida.

 En ese sentido, se informó sobre las acciones impulsadas para consolidar el decreto de proteger ese importante humedal en Ensenada, para lo cual se presentó la justificación del por qué se quiere decretar protegida esa zona, así como la parte jurídica con respecto a los trámites que se requieren resolver ante otras instancias.

 Señaló que otro informe que se expuso durante la sesión, fue la descarga de aguas contaminantes en Rosarito, inquietud de vecinos de dicho municipio por el  problema que representa, a lo cual adelantó se ha llegado a varios acuerdos con otras autoridades de los diferentes órdenes de gobierno, para el uso de sus facultades a fin de que se cumpla la normatividad que garantice la protección del área.

Castañeda Custodia agregó que en la reunión se presentó también la gaceta ambiental que está manejando la SPA y en la que participan diferentes autoridades y grupos de la sociedad civil, con temas que tienen que ver en con el medio ambiente, como informar acerca de medidas preventivas sobre los incendios forestales, por qué se deben de prevenir, cómo hacerlo y cuál es la participación de la autoridad estatal para su prevención y combate.

 Puntualizó que en la gaceta puede participar cualquier persona que tenga un tema que quiera difundir que se relacione con el cuidado del medio ambiente, misma que se puede encontrar en la página electrónica de la SPA www.spabc.gob.mx

 Por último la funcionaria estatal señaló que se acordó dar seguimiento a las diversas problemáticas planteadas en esta reunión.

Durante la sesión la Secretaria de la SPA tomó protesta a los ciudadanos César Guerrero Ávila y Adriana Catalina del Moral Romero, de Ensenada y Tecate respectivamente, como miembros del Consejo Estatal de Protección al Ambiente.

 

Presenta planta desaladora de Ensenada avance del 60 %

La construcción de la planta desaladora de agua para Ensenada, uno de los proyectos más importantes en materia de infraestructura para el Estado, es promovido por la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, con el apoyo del Gobierno Federal, misma que presenta un avance del 60%, por lo que confirmó que las obras avanzan en el tiempo y forma establecidos.

 Así lo constató el Secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE), Manuel Guevara Morales, al encabezar un recorrido para supervisar los trabajos, acompañado por el residente de obra por la empresa Aguas de Ensenada, Enrique Sánchez González, así como por el Delegado de la SIDUE en Ensenada, César Cuevas Ceseña.

 Durante este recorrido, se pudo observar que en la planta desaladora ya se han montado los tres bastidores de osmosis inversa, los cuales constan de 110 tubos de presión cada uno y ahora se trabaja en el habilitado de las tuberías de alta presión a base de acero inoxidable, las cuales llevarán el agua de mar desde las bombas de alta presión hasta los bastidores.

 De igual forma, se han montado en sitio las tres bombas de alta presión con sus respectivos motores con capacidad de mil 650 caballos de fuerza cada uno. A la vez se han instalado las bombas booster y algunos otros equipos secundarios, pero no menos importantes para el proceso de desalinización.

 También presentan importantes avances otras instalaciones dentro de la planta, como el edificio de control, que albergará gran parte de los sistemas para controlar la planta desaladora;  el área de pre tratamiento, donde ya se han instalado la totalidad de los filtros (siete) y los tanques de micro filtración; el edificio de agua producto y la subestación eléctrica.

 Enrique Sánchez González subrayó que también avanza de forma importante el edificio de captación y la obra marina, así como las obras de conducción que se realizan en vialidades de Ensenada, ya que actualmente se trabaja en la instalación de dos tubos de 1 mt. de diámetro en paralelo a la avenida Pedro Loyola.

Al respecto el funcionario estatal precisó que se ha instalado la totalidad del tubo en la avenida Westman quedando a aproximadamente 700 mts de distancia de la entrada de la planta Desaladora.

 De manera simultánea se instalan las líneas de conducción de agua producto a los diferentes tanques de CESPE y se realizan los mayores esfuerzos para llevar a cabo las pruebas hidrostáticas, ya que una vez probadas las líneas, se pueden reponer las vialidades.

 Guevara Morales recordó que el compromiso es que la panta desaladora inicie operaciones en marzo de 2017 suministrando 250 litros por segundo obra que se realiza con el apoyo de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), así como del gobierno local. La inversión total superará los 600 millones de pesos.

 Finalmente, el  Secretario de SIDUE destacó que esta importante obra forma parte de un plan integral impulsado por la administración estatal encabezada por el Gobernador Francisco Vega,  que busca hacer frente a los retos en materia de abasto de agua con obras como esta planta desaladora, el acueducto flujo inverso, la desaladora de San Quintín, la desaladora para Isla de Cedros, reposición de redes, entre otras acciones que garanticen el suministro de agua a los bajacalifornianos.

Presenta CETYS “¡Neurojumping!” en la feria del libro en Tijuana

El libro “¡Neurojumping! El plan de Neuromarketing en acción” del Dr. Óscar Barroso Huertas, Director Académico de CETYS Universidad Campus Ensenada y Académico en Campus Tijuana, que aborda el arte de la estrategia para lograr vender un producto o servicio, fue presentado en la Feria del Libro de Tijuana (FLT) 2016.

Durante el acto en la Sala de Video del Centro Cultural Tijuana (CECUT) Barroso Huertas comentó que el título de Neurojumping obedece a que se pretende dar un salto cualitativo sobre el Neuromarketing tradicional, que se basa únicamente en la investigación.

La idea es pasar a la parte de la estrategia, que es ponerse en movimiento para crear algo que pueda funcionar en un producto y que pueda poner en marcha sobre todo vínculos emocionales con la gente para que se consiga vender en el gran público consumidor.

Señaló que no tiene nada que ver con la publicidad subliminal, debido a que el Neuromarketing se basa en investigación y pasada la acción conseguir ventas de manera real. No hay nada oculto, apuntó, solamente son estímulos que existen, que se pueden ver y percibir, que son la interpretación en un momento dado que es lo que permite vender.

El académico de CETYS Universidad informó que el libro, producto de 12 años de trabajo en el que participaron varios investigadores, salió a la venta en febrero del presente año con muy buena aceptación, por lo que se espera pronto también se pueda adquirir en CETYS Universidad.

Consideró que la aportación principal que hace el libro es la parte de la estrategia, que no sólo se queda en la parte previa de la investigación, sino que aborda al movimiento, la estrategia, que se traduzca en ventas efectivas. Advirtió que el Neurojumping es la tendencia que marcará el camino de la publicidad en el futuro porque busca la eficiencia para el retorno de una inversión de marketing de una manera práctica y segura.

 

Presenta CETYS “Cuaderno amarillos” en la Feria del Libro de Tijuana

CETYS Universidad presentó en la Feria del Libro de Tijuana (FLT) 2016, Cuaderno Amarillo, una publicación que contiene una antología de 10 cuentos cuyos autores son alumnos, egresados, empleados y maestros participante de los talleres literarios de la institución.

Jorge Ortega, Coordinador Editorial de CETYS Universidad; Yvonne Arballo, Coordinadora de Difusión Cultural de CETYS Campus Tijuana y Joel Flores, Coordinador del Seminario de Narrativa de CETYS Universidad, hicieron la presentación de este libro que será el primero de una serie de varios que aglutine el talento literario de la institución.

En su mensaje, Jorge Ortega dijo que esta obra viene a enriquecer la colección literaria de CETYS en la medida que se suma a una serie de publicaciones que se han venido dando en el género, no sólo en el de narrativa, sino también en el de la poesía.

“Con esta publicación podemos darnos cuenta de la importancia que empieza a cobrar en la inquietud de los alumnos la escritura literaria, que demuestra no está reñida con la formación profesional”, expresó.

Mencionó que muchas veces se cree que porque alguien estudia derecho, diseño gráfico, ingeniería, o cualquier otra carrera, debería ser ajeno a la inquietud de las humanidades o las artes, pero de acuerdo al modelo educativo del CETYS se pretende formar de manera integral a personas profesionistas.

Por su parte, Ivonne Arballo dijo que Cuaderno Amarillo es un sueño que tenía desde hace años con la finalidad plasmar en una publicación el talento literario de quienes estudian o trabajan en CETYS y forman parte de los talleres de la institución.

Destacó que se trata de una obra con una confección muy cuidada, y que se espera sea el primero de una colección de cuadernos de colores, por lo que ya están pensando en el azul. Joel Flores, Coordinador del Seminario de Narrativa del CETYS comentó que se trata de un libro en el que los escritores o alumnos participantes se dieron cuenta de que es fácil hacer literatura siempre y cuando haya un hábito por la lectura.

Los autores de los cuentos que forman parte del cuaderno son: Alondra Deras, Marian Zaínos, Karla Estanga, Gabriel Anaya, Cordelia Robles, Jorge Martínez Durazon y Adriana Margasi.

Lleva 90% de avance registro de aspirantes de nuevo ingreso a preparatoria

 El Sistema Educativo Estatal, informa que a la fecha el 90% de los aspirantes a ingresar a Media Superior realizaron vía internet el primer paso del proceso, es decir solicitaron su Folio y Clave y registraron su ficha de ingreso al bachillerato.

Los interesados que no han realizado este trámite, tienen hasta el día domingo 24 de abril del año en curso para hacerlo, únicamente tienen que ingresar al sitio www.educacionbc.edu.mx<http://www.educacionbc.edu.mx/> para obtener su Folio y Clave, mismos que les  permitirán acceder a la plataforma para registrar la ficha de ingreso al bachillerato.

En este proceso participan los subsistemas: Telebachillerato Comunitario, Prepa en Línea-SEP, CECYTE, COBACH, CONALEP, DGETI (CBTIS y CETIS), DGETA (CBTA), DGECYTM (CETMAR), DGB (Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas).

Al ingresar a la página www.educacionbc.edu.mx<http://www.educacionbc.edu.mx/>, los aspirantes podrán seleccionar tres posibles opciones en planteles públicos.

Se recuerda a los estudiantes que egresaron de secundaria en años anteriores, foráneos, extranjeros o quienes tengan dificultades para acceder a sus datos, tienen hasta el día viernes  22 de abril para acudir de 8:00 A.M a 3:00 P.M., a los “Módulos de Atención Ciudadana”, los cuales se encuentran ubicados en:

*         Mexicali: Calle de la Industria No. 291 colonia Industrial, C.P. 21010,Tel. (686) 559-8698.

*         Tijuana: Centro de Formación Ciudadana (antes Centro de la Cultura de la Legalidad), Calle Perimetral No. 7125, Tercera Etapa entre Boulevard Cochimíes y Calle Paseo del Río, Zona Rio, Tel: (664) 973-0508.

*         Tecate: Blvd. Benito Juárez No. 500 colonia Encanto Norte, Tel. (665) 654-4123.

*         Playas de Rosarito: Calle. José Haroz Aguilar No. 2004, Fracc. Villa Turística, C.P. 22710, Centro de Gobierno, Tel. (661) 614-9760.

*         Ensenada: Blvd. Zertuche No. 6474 Ex ejido Chapultepec, anexo Gobierno del Estado, Edif. N. B., C. P. 22795, Tel. (646) 152-2800.

*         San Quintín: Delegación del SEE, Centro de Gobierno, domicilio conocido, Tel. (616) 1652464.

Cabe señalar que deberán presentar el certificado de secundaria, o en su caso una constancia de estudios (indicando CURP, ciclo escolar vigente y promedio).

De acuerdo con el proceso, el viernes 13 de mayo de 2016, los aspirantes ingresarán por segunda ocasión a la página del SEE para consultar en qué plantel se les asignó una ficha, deberán imprimir el comprobante y seguir los pasos que se indicarán en dicho documento.

Del lunes 23 de mayo al viernes 10 de junio de 2016, los diferentes subsistemas estarán aplicando la Evaluación Diagnóstica de Ingreso en sus planteles, por ello es importante que el aspirante se presente puntualmente el día y la hora señalada en su comprobante de Ficha de Ingreso a Media Superior.

El domingo 3  de julio del 2016 se publicarán los resultados de los aspirantes seleccionados por los subsistemas en sus diferentes planteles.

Cualquier duda o información adicional, puede consultarse en la página oficial del Sistema Educativo Estatal  o comunicarse a la Línea Educativa 01 (800) 788-7322.

 

Presenta SAT programa de Integración Tecnológica Aduanera

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) presentó el programa de Integración Tecnológica Aduanera, que ante los retos del comercio internacional permitirá facilitar y agilizar la entrada y salida de mercancías, a través de tecnología que automatice la operación, de mayor asertividad en la identificación de riesgos y disminuya la discrecionalidad.

La inversión para tal programa fue de poco más de ocho mil 500 millones de pesos.

“Este proyecto abarca prácticamente el 100% de las operaciones que se realizan en los 60 principales puntos de revisión y en los 52 puntos fronterizos del Norte y Sur del país, también implica la modernización con más de 14 mil 400 cámaras de videovigilanciadistribuidas en los inmuebles del Servicio de Administración Tributaria”, señaló Ricardo Treviño, administrador General de Aduanas, al tiempo en que precisó que la implementación de la nueva tecnología proporcionará información de inteligencia.

“Parte de estos sensores son por supuesto lectura de placas, lectura de cajas de los transportes que cruzan por la aduana, imágenes de los rostros donde podamos incluso en algún momento llegar a tener comparativos, y no solamente de día que antes teníamos está dificultad, también ya en horarios nocturnos… Y que todo esto nos pueda dar al final un indicador de riesgo que nos indique si es necesario hacer una inspección o no”, dijo Treviño.

Finalmente, Ricardo Treviño señaló que en diversos operativos este año ha habido un incremento en los decomisos.

“Son distintos tipos de decomisos, en materia de seguridad nacional tenemos incrementos importantes en los primeros meses de este año, incrementos endecomisos de arma y municiones en la frontera Norte, ya con 50%, son más de 11 mil piezas las que tenemos decomisadas durante este 2016, y por supuesto en materia de contrabando y subvaluación tenemos cifras que nos dan resultados de cerca de 11 mil piezas apócrifas entre gorras, plumas, cinturones“, dijo Treviño.

con información de unotv

Presenta CEART Tceate “Cruel” espectáculo de danza contemporánea

El Centro Estatal de las Artes Tecate (CEART Tecate) presentará el espectáculo de Danza Contemporánea “CRUEL”, obra que toca el tema de la creación del hombre y su relación con el Supremo Hacedor, el próximo jueves 7 de abril, a las 19:00 horas, en el Foro Experimental del recinto cultural.

 La Coordinadora del CEART Tecate, María del Pilar Silva Valadez, destacó que la obra “CRUEL” está llena simbolismo, análisis y reflexión, una excelente oportunidad para que el espectador disfrute de un programa con la interpretación de Javier Ortega, Alberto Solías, Mariana Zazueta.

 CRUEL desarrolla una historia que va de lo público a lo íntimo, de lo íntimo a lo colectivo; involucrando al público dentro de una agonía que se ve nuestro anhelo de libertad.

 “Estamos muy entusiasmados y a la expectativa de poder integrar este espectáculo,  agradecemos las facilidades otorgadas por CEART Tecate para la realización de esta obra en sus instalaciones, ante un público tan especial como el de esta ciudad”, comentó el director de la compañía, Ebert Ortiz. 

 Ebert Ortiz es originario de Tonalá, Chiapas; México, con residencia en Tijuana, donde trabaja dentro y fuera del País como intérprete de la danza, director de arte, profesor y coreógrafo. Ortiz forma parte de la nueva generación emergente de artistas contemporáneos, con una  propuesta relativamente física, especialmente en términos de manos y brazos, que desarrollan su flexibilidad.  

Actualmente se encuentran preparando el estreno de la producción “C”, el antes y después de él, pieza dancística con la que la Compañía tendrá la oportunidad de traspasar fronteras y pisar importantes escenario de Bélgica, Francia, Estados Unidos, Brasil y por supuesto, México. 

 Lo esperamos en la presentación de “CRUEL”, el jueves 7 de abril, 19:00 horas, en el Foro Experimental del Centro Estatal de las Artes Tecate, admisión libre. CEART Tecate se encuentra ubicado en Bulevar Federico Benítez y Bulevar Encinos, s/n. Para más información visite el portal del Instituto de Cultura de Baja California o la página de Facebook CEART Tecate. También puede comunicarse a los teléfonos (665) 521 36 63 y 654 59 19.

Presenta Volvo propuesta de unidades para Sistema Integral de Transporte

Con el fin de dar a conocer la propuesta de tecnología sustentable para el transporte público de Tijuana, la empresa automotriz Volvo dio a conocer la propuesta de los modelos de autobuses híbridos para la ruta troncal del Sistema Integral de Transporte Público de Tijuana (SITT) que recorrerá el Paseo de los Héroes y la Vía Rápida.

El Director Comercial de Volvo, Moisés Winer, indicó que el proyecto que se está aplicando a la ciudad en materia de movilidad es muy importante a nivel nacional, pero desafortunadamente hay muy pocas regiones que están dando esos pasos y Tijuana es una de ellas.

La idea, continuó, es acercar tecnologías a nivel mundial a Tijuana, con un enfoque de sustentabilidad, a fin de reducir el impacto en el ambiente utilizando los menos combustibles fósiles, creando un esquema de negocio que beneficie a todos los sectores y brinde un servicio de alto nivel a la ciudad.

Explicó que los autobuses híbridos que Volvo propone para el municipio mezclan la propulsión eléctrica y de combustión que traen beneficios como la reducción del consumo de energía y CO2 en 30%, de contaminantes en 70% y de ruido a 65 dB, imperceptible en el exterior.

“Considerando la avanzada edad del parque vehicular en Tijuana, los beneficios serían inmensos; en 10 años y comparando con autobuses convencionales, 30 autobuses híbridos para la ruta troncal ahorrarían 19,000 barriles de combustible y evitarían más de 8,000 toneladas de CO2”, dijo.

Lo anterior contribuiría a las metas climáticas globales y de México, comprometido a disminuir las emisiones de CO2 en 50% para 2050, expresó.

Señaló que el modelo del autobús propuesto es especial para la ruta troncal de Tijuana; tiene 13.4 metros de largo, con capacidad de 115 pasajeros y puertas a ambos lados, ya que en Paseo de los Héroes transitará por el carril izquierdo y se abordará por el camellón por medio de estaciones.

“Las modernas unidades cuentan con acceso a nivel de banqueta por lo que al no tener escalones facilitan el ascenso y descenso de personas con discapacidad, de la tercera edad o mujeres embarazadas; además sus ventanas panorámicas y aire acondicionado hacen que se disfrute más la experiencia de utilizar el transporte público”, expuso.

Finalmente, resaltó que en México, Volvo cuenta con 800 unidades en circulación en sistemas tipo Metrobús y otros esquemas integrados y Tijuana sería la primera ciudad en el país con un corredor funcionando exclusivamente con autobuses híbridos.

 

 

Presenta SEE ganadores del 16vo Concurso Municipal de Ciencia y Tecnología

El Gobierno del Estado encabezado por el mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal dio a conocer los ganadores del XVI Concurso Municipal de Ciencia y Tecnología 2016 “Año Internacional de las Legumbres”.

 Los trabajos ganadores del primer lugar de cada modalidad son: “Purificador humo cigarro” en Aparatos presentado por alumnos de la Secundaria General No. 66; en Investigación: “Reforestación del Delta del Río Colorado”, de los alumnos de la Secundaria Técnica 22; y el Prototipo Didáctico: “Octeto de Lewis” presentado por alumnos de la Secundaria Técnica No. 6.

 Realizado en el Museo Sol del Niño, el concurso, organizado por el Sistema Educativo Estatal, tiene por objetivo promover y fomentar el interés por la ciencia, el desarrollo de la creatividad y el espíritu de investigación en los alumnos.

 El segundo sitio lo obtuvieron: “Generador Eléctrico Híbrido Ecológico”, de la Secundaria Gral.56; “”Bebidas energéticas ¿una buena opción?” de la Telesecundaria  No. 71 Héctor Terán Terán;  y “La Conformación del Cuerpo Humano”, de la Secundaria No.93, en las modalidades de Aparato, Investigación y Prototipo didáctico, respectivamente.

Los tercero lugares, también en el orden de modalidades anterior, fueron: “Robot Explorador” del Colegio Morelos; “Cultivos Hidropónicos”, de la Secundaria No. 13 Eugenio Elorduy Gallástegui; y “La levitación magnética”, del Instituto Patria.

 Los ganadores del primer lugar en cada modalidad obtendrán 4 mil pesos, diploma y derecho a participar en la etapa estatal del concurso que se realizará en Tecate.

Todos reciben además diploma de participación y obtienen el derecho a participar en la etapa estatal del concurso.

 El Jurado Calificador otorgaron Mención Honorífica a los siguientes trabajos: “Los germinados una buena opción alimenticia” de la Secundaria No. 73 en la modalidad de Investigación;  “Hidrógeno de Combustible” de la Secundaria Gral. 104 en Aparato y “Transformación de Energía” de la Secundaria No. 1 Francisco Zarco en Prototipo Didáctico.