Skip to main content

Etiqueta: Presenta

Da a conocer Regidora Judith Armenta Proyecto de Reglamento para asentados indígenas de Tecate

Producto de las sesiones de la Comisión de Desarrollo Rural y Comunidades Indígenas que coordina la Regidora Judith Armenta Cruz y de las constantes reuniones con habitantes de las zonas y asentamientos de los nativos y de los migrantes, se impulsa de manera fuerte un reglamento que venga a dar certeza jurídica a este sector de la población, por lo que ya se trabaja muy fuerte para que sea una realidad aplicada en breve.

Al respecto la Regidora Judith Armenta quien ha mostrado mucho interés por el tema y que ella misma es indígena procedente de la comunidad mazahua, señala, que se busca en términos comprensibles, que se les dé pleno reconocimiento y sean respetados sus usos y costumbres, al igual que su territorio en el caso de los nativos de Tecate como son los kumiai, todo basado en la Constitución Mexicana y la Ley de Derechos de la Cultura Indígena de Baja California.

Ahora aquí se presenta una iniciativa de proyecto para que se establezca por primera vez el reglamento de asentamientos indígenas, que sea la base de operaciones para la jefatura referente que dirige Norma Meza Calles, inclusive donde se contemplan a los indígenas asentados en Tecate y muchos de ellos que se dedican a la artesanía, para que su trabajo sea respetado y no de violenten sus derechos, dijo la edil tecatense.

Todo lo anterior apegado a la Constitución que señala el pleno respeto a sus costumbres y a que ellos mismos nombren a sus líderes, inclusive en comunidades donde predominen los indígenas a nombrar representantes en los Ayuntamientos.

Por otro lado la Ley de Derechos Indígenas del Estado, garantiza el reconocimiento a cuatro pueblos como son los Kiliwas, Pai Pai, Cochimi, Kumiai y Cucapah, además que respalda a todos los indígenas que lleguen a Baja California y se queden de forma permanente a vivir en estas tierras.

Por ello, la propuesta de la Regidora Judith Armenta, va en el sentido primero de integrar el reglamento, que no es restrictivo para los indígenas nativos ni asentados, sino para que con ello se reconozca plenamente sus derechos, se les respeten sus tierras, sus formas de gobierno, usos y costumbres, pero que a la vez también sean incluidos como ciudadanos en los programas de gobierno de todo tipo, como educación, cultura, deporte, salud, infraestructura y servicios.

Presenta Gobierno Municipal su programa de activación comunitaria

Líderes de la zona rural y urbana de Tecate, se dieron cita en las instalaciones de la Casa de la Cultura para conocer de fondo el Programa de Activación Comunitaria del Gobierno Municipal encabezado por la alcaldesa Nereida Fuentes González.

 En presencia de directoras y directores de las diferentes dependencias y entidades que integran la administración pública municipal, el director de Desarrollo Social, Juan Carlos Montiel, realizó una exposición de los puntos más relevantes que integran el programa que forma parte del modelo de ciudad Innovador y Sustentable implementado en el Gobierno Municipal.

En él, se resalta la coparticipación de la población a fin de que la gente se apropie de los espacios públicos de sus comunidades, propiciando el sano desarrollo de las niñas y niños por medio de actividades diversas que se efectúen en ellos, como deporte y esparcimiento en general.

 Mediante la integración de comités ciudadanos que trabajen en conjunto con el gobierno municipal, el programa se enfoca en involucrar al ciudadano, sumándolo a aportar ideas y proyectos en temas como deporte, cultura, infraestructura y seguridad ciudadana.

 “Queremos llegar con una actitud nueva y diferente, con un trabajo responsable que eleve la calidad de vida de las familias tecatenses” manifestó Nereida Fuentes en su participación, donde además invitó a los líderes de colonia presentes, a seguir trabajando de la mano con su gobierno, para identificar e incluir a personas con talento que puedan dar su ejemplo y motivación a otros para de esa forma se generen cambios reales y de fondo desde las bases familiares.

 Para finalizar, se adquirió el compromiso de realizar las activaciones comunitarias los lunes de cada mes, en las colonias de todos los rincones del municipio donde hay un espacio, con la participación de todas las dependencias municipales, a fin de atender de forma permanente las necesidades de la población, estrechando los lazos de amistad con la gente del Pueblo Mágico y llevando todo el aparato de un gobierno al servicio de la gente en donde los resultados sean tangibles y a corto plazo.

Presenta rendición de cuentas legislador infantil de distrito 07

Como parte de las políticas que en materia de educación promueven la participación de las niñas y niños en diversos foros de expresión, la administración estatal que encabeza el Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid a través del Sistema Educativo Estatal (SEE) informa que se ha realizado la etapa de rendición de cuentas por parte del representante del Distrito 07 en el Parlamento de las Niñas y los Niños de México.

 Mario Alberto Benítez Reyes, delegado del SEE en Tecate explicó que durante la semana del 12 al 18 de febrero se realizó el 10mo. Parlamento infantil en la Ciudad de México en donde se contó con la participación de Juan Luis Franco Arce como representante del Distrito 07, por lo que de acuerdo a los lineamientos establecidos por el Instituto Nacional Electoral (INE) después de la participación cada legislador infantil debe proceder a la rendición de cuentas a sus compañeros representantes escolares en una sesión informativa explicando los detalles de los trabajos desarrollados en el Congreso de la Unión.

Por su parte Juan Luis Franco Arce, en presencia de autoridades del SEE Tecate, representantes del INE y compañeros participantes del distrital rindió su informe de actividades como lo estipula el INE y en los próximos días hará lo mismo en los municipios de Mexicali y Ensenada.

“Rastros urbanos” en la galería de CEART Tecate

El Instituto de Cultura de Baja California (ICBC) y el Centro Estatal de las Artes Tecate (CEART Tecate) lo invitan a la inauguración de “Rastros Urbanos” exposición fotográfica de las tijuanenses Carmen Trujillo y Elvira Méndez.

La cita será el sábado 25 de febrero del 2017 a las 16:00 horas en la Galería Andador del Centro Estatal de las Artes Tecate (CEART Tecate), admisión libre.

 “Rastros Urbanos” es una narrativa fotográfica a partir del encuentro de dos miradas sobre un contexto específico de la cotidianidad tijuanense: los tianguis de Tijuana y los objetos transformados que se emplean en ellos.

 De esta forma, se encuentra en una narrativa visual de estos rastros urbanos como encuentro estético, donde se establece una relación de intercambio recíproco entre los objetos, sus habitantes y el espacio urbano para comunicar y sensibilizar la realidad que la mayoría no “ve”. 

Gisèle Freund fotógrafa francesa, afirma que la fotografía forma parte de la vida cotidiana, y como dice “tan incorporada a la vida social que, a fuerza de verla, nadie lo advierte” (1977:34).

 La Coordinadora del CEART Tecate, María del Pilar Silva Valadez, invita al público a disfrutar de esta novedosa exposición este sábado en la Galería Andador del CEART Tecate, la inauguración será en punto de las 16:00 horas. 

Para más información sobre ésta y otras actividades del CEART Tecate visite el portal www.icbc.gob.mx o el Facebook CEART Tecate. También puede comunicarse al (665) 654 59 19 y 654 78 21 o visitar las instalaciones ubicadas en el Bulevar Federico Benítez y Encinos S/N, en Tecate, Baja California.     

 

Invita Gobierno de BC al Primer Congreso de protección al Ambiente

Con el objetivo de crear, mantener y fortalecer acciones para la protección y mejoramiento del ambiente en la entidad, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Protección al Ambiente (SPA) y en estrecha colaboración con distintas Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC´s), realizará el Primer Congreso Estatal de Protección al Ambiente del 2 al 3 de febrero en el municipio de Ensenada.

La titular de SPA, Thelma Castañeda Custodia, informó que el congreso tendrá como sede el Centro Estatal de las Artes y el Centro Cultural Riviera de Ensenada, el cual será un espacio para el intercambio de opiniones  por parte de representantes de los distintos sectores involucrados con la protección del medio ambiente y en donde mostrarán a la comunidad las acciones que realizan desde su ámbito de competencia.

“El objetivo de este congreso es crear, mantener y fortalecer un espacio de encuentro y diálogo que fomente las alianzas y estrategias entre la sociedad civil organizada, la académica, la empresarial y gubernamental, que a su vez coadyuven en acciones para la protección y mejoramiento del ambiente en Baja California”, explicó.

La funcionaria estatal dijo que durante el desarrollo del evento se presentarán 33 ponencias, dos conferencias y se expondrán 50 carteles que estarán relacionados con los distintos ejes temáticos que se abordarán, tales como Áreas naturales protegidas, Aprovechamiento sustentable de los recursos naturales para su conservación, Paisajes bioculturales, Calidad e impacto ambiental, Comunicación y educación ambiental, así como Regulación y normatividad ambiental.   

Destacó que la organización de este primer congreso despertó el interés de distintos sectores de la comunidad involucrados con el medio ambiente, lo cual quedó de manifiesto al recibir a partir de la convocatoria importante número de solicitudes de participación en las distintas modalidades.

“El Congreso es organizado por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Protección al Ambiente en coordinación con la facultad de Ciencias Marinas de la UABC y diferentes OSC´s como Terra Peninsular, Pro-Esteros, Costa Salvaje, Pro Natura, Costas y Océanos Sustentables, entre otros, y se contará con la participación de diferentes autoridades ambientales de otros estados del país y de la Asociación Nacional de Autoridades Ambientales Estatales”, mencionó.

Agregó que este Primer Congreso Estatal de Protección al Ambiente está dirigido al público en general, para el cual la admisión no tendrá costo y el registro iniciará a las 8:00 horas el jueves 2 de febrero; se espera la participación de cerca de 250 asistentes entre estudiantes de nivel superior, catedráticos, autoridades municipales, estatales y federales relacionadas con el sector, así como de representantes de la comunidad.

 

Presenta alcaldesa Nereida Fuentes PMD a Grupo 21

Bajo el firme propósito de enriquecer los programas estratégicos que se aplicarán durante su gestión, la Presidente Municipal de Tecate Nereida Fuentes González, presentó ante los integrantes del Grupo 21, los avances del Plan Municipal de Desarrollo (PMD), documento rector durante el periodo 2017-2019.

Durante la reunión, la alcaldesa señaló que dicho documento está basado en las más sentidas demandas de la población, a través de 5 Ejes Rectores: Seguridad Pública con Ciudadanía Responsable; Bienestar, Equidad e Integración Social; Desarrollo Económico Innovador y Sustentable; Municipio con Desarrollo Urbano Ordenado; Administración Pública Responsable, Eficiente y Capaz.

Fuentes González, destacó el Modelo de Cuidad que ha venido desarrollando, el cual incluye una serie de estrategias para reestructurar el tema de Seguridad, encaminado a transformar los modelos de patrullaje y prevención del delito para que la gestión de los agentes policiales sea más cercana a la ciudadanía.

Así mismo, señaló que lo antes posible, iniciará con la reactivación de los espacios deportivos, culturales, educativos y recreativos a través del Centro de Activación Comunitaria (CENAC), buscando crear espacios que fomenten el desarrollo integral de toda la familia, especialmente de los niños y jóvenes.

La alcaldesa reconoció que para transformar y mejorar a Tecate, se debe partir de un modelo colectivo de ciudad que se origine en una visión  concreta, motivadora, posible de materializar y de evaluar, por lo que entre sus programas estratégicos mencionó la Ruta del Viento para potenciar la zona este del municipio así como el proyecto del Rio Tecate y movilidad, que busca aprovechar al máximo las bondades del rio como una zona de esparcimiento limpia y segura.

Finalmente, la alcaldesa recibió de parte del Grupo 21, coordinado por Gustavo Cassio Macías, un reconocimiento por su participación como primera invitada del año para luego hacer el corte de la tradicional rosca de reyes.

Reporta Gobierno de BC avance del 70 % en la construcción de la planta desalinizadora de agua de mar

 Un avance del 70 por ciento registra la Planta Desalinizadora de Agua de Mar que se está edificando en el municipio de Ensenada, como parte de las acciones que ha emprendido la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, para hacerle frente al desabasto de agua que se registra en la entidad.

 El Delegado de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE), César Cuevas Ceseña, encabezó un recorrido por las instalaciones en construcción acompañado de los integrantes del Colegio de Ingenieros Civiles de Ensenada (CICE).

 Durante el trayecto por las diferentes áreas que comprenden la planta, Cuevas Ceseña resaltó los esfuerzos y las acciones que realiza el Gobierno Estatal para que Ensenada cuente con nuevas fuentes de abastecimiento del vital líquido y atender esta necesidad primaria de la población y todas las actividades productivas de la zona, ponderando el acueducto Tijuana-La Misión-Ensenada, la Planta Desalinizadora de Agua de Mar en San Quintín e Isla de Cedros.

En punto de las 08:00 horas, los ingenieros civiles porteños recibieron una explicación sobre la operatividad y los equipos instalados, así como los alcances del proyecto en su primera etapa, el cual generará 250 litros por segundo para atender alrededor de 96 mil habitantes, resaltando que esta planta puede ampliar su capacidad de desalación hasta 500 litros por segundo.

 El representante de la empresa Aguas de Ensenada, encargada de la construcción y operación de la planta, Enrique de la Plata, detalló la constitución del proyecto hasta la materialización del 70% que actualmente registra. 

A los profesionistas se les explicó que dentro de los componentes, la obra  tendrá una toma directa y descarga de agua de mar, la cual está siendo ensamblada para su posterior hundimiento, misma que conducirá el agua de mar a la planta de bombeo ubicada en la calle Westman, además de apreciar que ya fueron instalados los principales equipos y bombas, así como los sistemas de filtros de osmosis inversa, así como la conclusión de la obra eléctrica de alta tensión y la conclusión de la subestación eléctrica.

 Por su parte, el Presidente del CICE, Juan Carlos Ibarra Armenta, calificó como obra básica para abastecer de agua a la ciudad lo que motivó su interés como grupo colegiado por conocer de primera mano los avances de la obra civil, expresando su intensión de sumarse a los esfuerzos que realiza el Gobierno estatal para solventar y atender el desabasto de agua potable en la entidad, derivado de las escasas precipitaciones pluviales y la reducción de los volúmenes de las aguas subterráneas. 

Al concluir el recorrido por la obra civil, los Ingenieros se trasladaron a la orilla de la playa, para conocer los alcances y los trabajos de la obra marina, punto por donde se trasladará el agua para iniciar el proceso de desalación.

Construcción del Sistema Integral de Transporte en Tijuana presenta un avance del 78 por ciento

El gobierno municipal -a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SDUE)- informó que el avance general de las obras de infraestructura del Sistema Integral de Transporte de Tijuana (SITT), es del 78 por ciento, dicho sistema de movilidad brindará servicio a más de 120 mil usuarios diariamente, con unidades modernas, seguras y de bajo costo.
 
El titular de la SDUE, Roberto Sánchez Martínez, indicó que entre las obras que se llevan a cabo se encuentran la rehabilitación del Puente Frontera ubicado en la colonia Empleados Federales, la reconstrucción en diversos tramos de las vías rápidas Oriente y Poniente donde se presentaban hundimientos, la habilitación de las estaciones y varios trabajos de mantenimiento.
 
“Como parte del progreso del SITT se encuentra la edificación de los nueve puentes peatonales ubicados sobre la canalización del Rio Tijuana, así mismo se realiza el Puente Centro Histórico-Puerta México que conectará desde el área de El Chaparral hacia la Terminal Revolución”, detalló el servidor público.
 
Sánchez Martínez explicó que continúan los trabajos de construcción de las 51 estaciones a lo largo del recorrido de los autobuses, de la Terminal Insurgentes a la Revolución, así como en los Patios de Pernocta, en donde se alojaran más de 160 unidades para que inicien al día siguiente con su trayecto..
 
El Ayuntamiento de Tijuana exhorta a la ciudadanía a tomar precauciones necesarias mientras se realicen las obras de construcción, con el fin de evitar cualquier contratiempo que ponga en riesgo la integridad física de las personas.
 

Presenta IMSS nuevo subdelegado en Tecate

Con la presentación del doctor José Isabel Manuel Quirós Pérez como subdelegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la ciudad de Tecate, Baja California, la delegación regional continúa con una serie de mejoras encaminadas a elevar la calidad de atención a derechohabientes y patrones.

 En sustitución del licenciado Rubén Fernando Medina Rodríguez, quien ocupa el mismo cargo en el municipio de Ensenada, el doctor Quirós tiene la encomienda del titular de la dependencia, licenciado Francisco Iván Beltrones Burgos, de sumarse a su nuevo equipo de trabajo en aras de lograr una sinergia que se refleje en mejoras sustanciales en los servicios médicos y las áreas administrativas.

 Con la representación del delegado regional del IMSS, el jefe de servicios administrativos Víctor Manuel Clemente Galván, le tomó protesta al funcionario durante una ceremonia a la que acudió como invitado especial el presidente municipal de Tecate, Ing. César Moreno González de Castilla, así como otros funcionarios del Instituto.

 El doctor Quiros Pérez se desempeñaba desde principios de 2015  como subdelegado en San Luis Río Colorado; antes fue responsable  de Servicios administrativos en la subdelegación de Tijuana; además cuenta con una amplia trayectoria como servidor público en diferentes administraciones municipales del Ayuntamiento de Tijuana; Congreso del Estado de Baja California; dependencias federales  y como docente de tiempo completo en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), entre otras actividades en su trayectoria profesional y de servicio público.

A nombre del titular del IMSS, Clemente Galván hizo un exhorto al subdelegado y su equipo de colaboradores a trabajar en equipo e impulsar la promoción de las nuevas herramientas tecnológicas disponibles para  sector patronal y derechohabientes; la estrategia IMSS Digital, que desde su implementación ha facilitado la realización de trámites ante el instituto y es  un mecanismo de consulta disponible las 24 horas durante los 365 días del año.

 Al agradecer la confianza por el nombramiento, el doctor Quiros Pérez, ratificó su compromiso de mantener contacto permanente con todos los sectores y autoridades del municipio, en aras de fortalecer la presencia del Instituto, al tiempo de solicitar a todos los integrantes de la subdelegación a su cargo adoptar los preceptos del programa SER IMSS que tiene el objetivo de fortalecer el buen trato y calidad en el servicio a la derechohabiencia.

 

Presenta Gobierno de BC la convocatoria “Joven Talento”

A fin de impulsar la creatividad de los jóvenes en el arte culinario, al tiempo de promover su proyección y profesionalismo en este campo, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través del Instituto de la Juventud (Juventud BC), presentó los detalles de la convocatoria “Joven Talento”, en su segunda edición, misma que estará vigente del 18 de julio al 18 de agosto del presente.

En conferencia de prensa, el Director de Juventud BC, Manuel García Fonseca, informó que el concurso que se realizará en coordinación con el Instituto Municipal de la Juventud de Ensenada y la Universidad Vizcaya de Las Américas, está dirigido a los jóvenes de 18 a 29 años de edad y quienes estén interesados deberán presentar una receta original de su propia autoría, excluidos los postres, además es requisito fundamental incluir al menos un ingrediente originario de Baja California.

Explicó que el jurado calificador seleccionará diez recetas y que los criterios a evaluar serán la calidad de la presentación, originalidad, desarrollo de la receta, así como la integración en la receta de los productos originarios de la entidad.

“Consideramos que es importante generar espacios donde los jóvenes tengan la oportunidad de dar a conocer su talento, en este caso, en el arte culinario, Baja California se caracteriza por su comida, ya que se tienen reconocimientos a nivel nacional e internacional, por ello, es importante motivar y proyectar a quienes sobresalen en esta área”, manifestó García Fonseca.

Detalló que los interesados en participar en la convocatoria “Joven Talento” deberán ingresar a la página de Facebook Juventud BC a efecto de registrarse previamente, asimismo enviar su receta al correo electrónico [email protected], la cual deberá estar acompañada por la siguiente documentación: Acta de nacimiento, identificación oficial y comprobante de domicilio.

Por su parte, el Ganador del Concurso “Joven Talento 2015”, Crystian Acosta García, quien actualmente es chef ejecutivo del Restaurante Tahal de Barón Balché, compartió su experiencia de participar y motivó a los jóvenes a aprovechar este tipo de oportunidades que brindan aprendizaje y proyección.