Skip to main content

Etiqueta: prepa

¡Inscríbete ya! Inicia proceso de ingreso a la preparatoria 2025-2026 en Baja California

  • El proceso inicia este miércoles 05 de marzo de 2025 para los estudiantes de tercer año de secundaria.

La Secretaría de Educación, anunció el inicio del Proceso de Ingreso al Nivel Medio Superior ciclo escolar 2025-2026, en los planteles públicos de Baja California.

En rueda de prensa el secretario de Educación, Luis Gilberto Gallego Cortez, acompañado por el subsecretario de Educación Media Superior, Superior e Investigación, Alejandro Rosales Sotelo y la directora de Educación Media Superior, María del Rosario Varela Ortiz, expresó que 58 mil estudiantes que actualmente cursan tercero de secundaria en Baja California son los candidatos a participar en este proceso.

Afirmó que ningún joven quedará sin espacio educativo, y se cumplirá con su derecho a la educación, acatando así la instrucción de la Gobernadora de cumplir con la prestación del servicio educativo desde preescolar hasta preparatoria en Baja California.

Indicó que el proceso será a través de la página oficial de la Secretaría de Educación, www.educacionbc.edu.mx y constará de las siguientes etapas y fechas:

  • Del miércoles 05 de marzo de 2025 en adelante, las y los aspirantes que cursan el tercer grado de secundarias en escuelas de Baja California, deberán acceder a la página www.educacionbc.edu.mx en la sección llamada “consulta tus calificaciones” para obtener folio y clave necesarios para su inscripción al ciclo escolar 2025-2026.
  • Del lunes 10 al viernes 21 marzo de 2025, con su folio y clave, deberán actualizar sus datos personales y registrar las opciones de plantel en orden de prioridad para solicitar ficha, en caso de tener hermanos en 2do o 4to semestre o realizando el registro a la par, deberán indicarlo. Se invita a los aspirantes y padres de familia a investigar sobre las particularidades de los planteles que desean ingresar, para el registro de la solicitud de ingreso.
  • El viernes 02 mayo de 2025, deberán consultar con su folio y clave en el portal oficial de la Secretaría, la asignación de ficha en el plantel correspondiente, es importante imprimir el comprobante y atender las indicaciones en las fechas señaladas.
  • Del martes 06 al viernes 09 de mayo de 2025, deberán acudir al plantel asignado a entregar la documentación oficial, ahí se le informará la fecha y el horario para realizar la evaluación diagnóstica de ingreso (examen).
  • Del lunes 12 al viernes 30 de mayo de 2025, será la aplicación de evaluación diagnóstica de ingreso, es importante llevar la documentación indicada a la hora, fecha y lugar asignado.
  • El lunes 30 de junio de 2025, se darán a conocer los resultados los cuales serán publicados en los planteles o en sus páginas oficiales con las instrucciones y fechas para formalizar la inscripción.
  • Del lunes 30 de junio al viernes 01 de agosto, se dará atención a reubicaciones para aquellos que no fueron aceptados por falta de disponibilidad de espacios o bien, para quienes van iniciando su trámite de ingreso. Esta actividad se realizará a través del portal oficial de la Secretaría de Educación www.educacionbc.edu.mx, ingresando su folio y clave para consultar la oferta disponible.

Los estudiantes que estén cursando el tercer grado en INEA o CONAFE de Baja California, del lunes 10 al jueves 20 de marzo de 2025, podrán solicitar su folio y clave en su Plaza Comunitaria.

Asimismo, egresados de secundaria en años anteriores, foráneos, extranjeros o aquellos que tienen alguna dificultad o requieren folio y clave, deberán ingresar al portal oficial de la Secretaría de Educación y agendar una cita electrónica del lunes 10 al jueves 20 de marzo de 2025 para ser atendido en el Módulo respectivo.

Por su parte, el subsecretario de Educación Media Superior, Superior e Investigación, Alejandro Rosales Sotelo, manifestó que los subsistemas que participan en este proceso son: Preparatoria Abierta, Prepa en Línea-SEP, Colegio Nacional de Educación Técnica (CONALEP), Colegio de Bachilleres (COBACH), Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECYTE), Telebachillerato Comunitario, Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI), Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETAyCM), Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas I, II y III, Preparatoria Militarizada y Preparatoria Municipal de Tijuana.

También se informó que, del lunes 30 de junio al viernes 01 de agosto se instalarán Módulos de Atención en las siguientes ubicaciones (previa cita):

• En Tijuana en CAST Tijuana, ubicado en Av. Ermita no. 3900, colonia San José del Río, a un costado de CONALEP plantel Tijuana II).

• Y en las delegaciones de la Secretaría de Educación en los municipios de Mexicali, Tecate, Playas de Rosarito, Ensenada y San Quintín. En el municipio de San Felipe orientación telefónica gratuita marcando el 686 5-200-500 opción 4.

Prepa Lázaro Cárdenas ampliará su capacidad este 2025

  • Anunció el titular de la Dirección General de Bachillerato (DGB) a nivel nacional, Bladimir Valdez Pereznuñez durante su visita a Tijuana junto a la Gobernadora.

Antes de iniciar el siguiente ciclo escolar, se ampliará la capacidad de la Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas en Tijuana y se creará una más en Mexicali, anunció el titular de la Dirección General de Bachillerato (DGB) a nivel nacional, Bladimir Valdez Pereznuñez, durante el arranque del ciclo escolar 2025-1 del nivel educativo medio superior.

En el acto realizado en el Colegio de Bachilleres de Baja California (COBACH), plantel Nueva Tijuana, el funcionario federal abundó que además se construirá un plantel DGETI en Tijuana, en conjunto con el Gobierno de Baja California, para ampliar la cobertura educativa del nivel medio superior en la entidad.

“Trabajamos para que todas y todos los jóvenes tengan derecho garantizado a la educación, para que el nivel medio superior recobre el lugar que debe tener, y aquí en Baja California lo haremos de la mano con la gobernadora Marina del Pilar“, comentó.

El evento, que marcó el regreso a clases de 121 mil 154 estudiantes de preparatoria en la entidad, también estuvo encabezado por la gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda.

Gobernar implica resolver situaciones difíciles, pero tener estos momentos con la juventud es motivador y nos recuerda que estamos aquí para fomentar oportunidades para todas y todos ustedes, además de reiterarles que las drogas como el fentanilo solo llevan a la cárcel o a la muerte”, recalcó.

Mencionó que por ello se continúa invirtiendo en educación y en nuevos planteles educativos, para que las y los jóvenes tengan acceso a las aulas. Además, se ha ampliado la cobertura en el nivel medio superior, ya que durante la actual administración la matrícula de estudiantes del COBACH ha pasado de 10 mil a más de 15 mil.

La gobernadora destacó la realización de la jornada preventiva “Aléjate de las Drogas, el Fentanilo te Mata”, que es parte de la estrategia encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para alejar a la juventud del uso de estupefacientes.

Obtén tu beca para prepa o universidad: ¡Regístrate pronto!

  • El registro para estudiantes de prepa inicia el 5 de febrero y para estudiantes de universidad el 10 de febrero.

El registro para las becas Benito Juárez para estudiantes de nuevo ingreso de preparatoria y universidad está a punto de ser abierto, dio a conocer Jesús Alejandro Ruíz Uribe, delegado de los programas del Bienestar en Baja California.

Detalló que el trámite puede ser realizado del 5 al 28 de febrero en el sitio de internet www.gob.mx/becasbenitojuarez.

El objetivo es garantizar el derecho a la educación en condiciones de igualdad, señaló, así como contribuir a la disminución de la deserción escolar a nivel nacional.

La beca Benito Juárez está dirigida a estudiantes de Educación Media Superior y la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro de Educación Superior. En preparatoria es de un pago de mil 900 pesos bimestrales, en tanto que para los universitarios de educación superior de la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro, será este año de cinco mil 800 pesos cada bimestre.

¿Necesitas una tablet? Te decimos cómo obtener una gratis

  • La convocatoria está dirigida a estudiantes de preparatoria y universidad de Tijuana.

Estudiantes de preparatoria y universidad pueden participar en la convocatoria del programa “Todos Conectados”, a cargo del Instituto Municipal para la Juventud (IMJUV) de Tijuana.

El IMJUV abrió la convocatoria que estará vigente hasta el próximo miércoles 27 de noviembre y a través de la cual se otorgará una tableta electrónica a los jóvenes estudiantes que cumplan con los requisitos.

Las bases de la convocatoria son: ser estudiante activo e inscrito en preparatoria o universidad en institución pública o privada en Tijuana, tener entre 15 a 29 años al momento de solicitar el apoyo, ser residente de Tijuana, tener un promedio mayor a 9, cumplir con el estudio socioeconómico, entregar su documentación a más tardar el 27 de noviembre de 2024 en las instalaciones del IMJUV, ubicado en Calzada Tecnológico S/N, de la colonia Tomás Aquino, en la Delegación Otay, en horario de 09:00 a 17:00 horas.

La lista de los beneficiados se dará a conocer el próximo 6 de diciembre y la entrega de los apoyos se realizará del 9 al 19 de diciembre de 2024.

Cabe destacar que, para poder acceder a los beneficios del programa “Todos Conectados”, dirigido a estudiantes de preparatoria y universidad, es necesario que los jóvenes cumplan los siguientes requisitos: llenar el formato de solicitud que encontrarán en la página del gobierno municipal https://imjuv.tijuana.gob.mx/, estudio socioeconómico, copia del acta de nacimiento del solicitante, copia actualizada del CURP (impresión del año 2024), copia de identificación oficial (INE, licencia o pasaporte mexicano, en caso de ser menor de edad, documento del tutor).

Además de comprobante o constancia de estudios donde se especifique promedio y que sean estudiantes activos, copia de comprobante de domicilio no mayor a tres meses, y dos fotografías tamaño infantil.

¡Atención estudiantes de prepa y uni! Entregarán la beca JOBEC

  • Las entregas están programadas a partir del 19 de noviembre.

El Gobierno del Estado de Baja California, a través del Instituto de la Juventud, hace un llamado a las y los jóvenes estudiantes beneficiarios del programa de becas JOBEC para que asistan a recoger su apoyo económico, creado para promover su permanencia escolar y reducir las brechas de desigualdad en el estado.

La gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda, detalló que se entregará un total de 15 millones 690 mil pesos, beneficiando a 6 mil 855 estudiantes en toda la entidad.

Las próximas entregas de estímulos económicos se realizarán en diversas ciudades del estado, comenzando el 15 de noviembre en Mexicali, seguido por eventos en el Valle de Mexicali, Playas de Rosarito, Tecate, Tijuana y San Felipe, conforme al siguiente calendario:

  • Playas de Rosarito: 19 de noviembre, 10:00 am, en la Explanada Municipal.
  • Tecate: 21 de noviembre, 10:00 am, en el Gimnasio Municipal.
  • Tijuana: 23 de noviembre, 10:00 am, en el CAR INDE.
  • San Felipe: 27 de noviembre, 12:00 pm, en el Malecón.

En Ensenada, las becas ya fueron entregadas, destinando una inversión de 1 millón 700 mil pesos, en apoyo a 750 jóvenes; mientras que en San Quintín, se invirtieron 925 mil 500 pesos, beneficiando a 400 estudiantes.

Para recibir el apoyo del programa JOBEC, las y los estudiantes entre 15 y 29 años de edad deberán presentar su identificación oficial (INE) y, en caso de ser menores de edad, deberán acudir acompañados de su madre, padre o tutor. Este apoyo de beca, otorgado de manera semestral, incluye 2 mil pesos para estudiantes de preparatoria y 2 mil 500 pesos para universitarios, en instituciones tanto públicas como privadas.

Además, en el contexto nacional, la Beca Universal de Educación Básica “Rita Cetina Gutiérrez” busca extender beneficios adicionales a estudiantes de secundaria en todo México, asegurando la continuidad de estudios en educación básica a través de un apoyo bimestral de 1 mil 900 pesos por familia y 700 pesos adicionales por cada estudiante adicional dentro de esa familia. Este programa entrará en vigor en 2025.

Para mayor información sobre el programa JOBEC, las y los interesados pueden comunicarse a los teléfonos (686) 568-4115 o (686) 568-4009.

Así son los Bachilleratos Militarizados de BC

  • El modelo educativo se puso en marcha en 2020 en la entidad.  

Disciplina, ese es el sello de los Bachilleratos Militarizados en Baja California, modelo educativo que inició en 2020 en la entidad.  

“Los objetivos principales es alejar a los jóvenes de la delincuencia o de las drogas”, declaró el coordinador de los Bachilleratos Militarizados en Baja California, Rigoberto Lara Martínez.

La primera prepa militar se ubica en el Fraccionamiento Natura de Tijuana y desde hace un año se puso en marcha un segundo plantel en el Paso del Águila en Tecate.

“La disciplina es el valor fundamental que inculcamos a los jóvenes, aprender a ser disciplinados los va a encaminar hacia un mejor futuro a ellos”, enfatizó.

Aunque los Bachilleratos Militarizados forman parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado de Baja California, la convocatoria para ingresar se emite a través de la Secretaría de Educación Pública, con algunos requisitos específicos a diferencia del resto de los bachilleratos.

“Aparte de la convocatoria, ellos tienen que realizar tres pruebas: una prueba física, una prueba médica y una prueba cultural“, detalló Lara Martínez.

Las clases son de lunes a viernes de las 6:45 a.m. a las 4:00 p.m. con un modelo educativo que incluye materias militares.

Acondicionamiento físico todos los días, defensa personal, “paso de la pista”, “desplazamientos individuales”, señaló, son algunas de las materias adicionales a la carga académica de un bachillerato convencional.

“Es una educación casi militar para que los jóvenes al finalizar sus tres años de estudio, si ellos desean, puedan ingresar a un plantel de educación al Ejército, a la Marina o en su momento también la posibilidad de alguna corporación policiaca”, agregó.

Aunque se ha incrementado el gusto de los jóvenes por ingresar a las carreras militares, declaró que no es obligatorio que continúen su formación profesional como militares.

Inician clases 147 mil alumnos de prepa

  • Durante el semestre 2024-2 se continuará trabajando en acciones preventivas para reducir al máximo el uso y abuso de drogas, a través de la campaña “Hagamos equipo”.

Más de 147 mil alumnas y alumnos de preparatorias públicas y privadas de la entidad regresaron a las aulas para cursar el ciclo escolar 2024-2, dio a conocer la Secretaría de Educación.

Durante el semestre que inicia se reforzarán las acciones del programa federal “Hagamos equipo”, Si te drogas te dañas”, que permitan prevenir, identificar, atender y dar seguimiento a los casos de riesgo que se registren en los planteles de media superior, declaró el el secretario de Educación, Luis Gilberto Gallego Cortez, al presidir el arranque.

El subsecretario de Educación Media Superior, Superior e Investigación, Alejandro Rosales Sotelo informó que en este semestre inician un nuevo camino con el Nuevo Modelo Educativo, las 133 escuelas del nivel medio superior públicas y 87 privadas con Reconocimiento de Validez Oficial del Estado, enfocado a formar jóvenes capaces y comprometidos.

Este Modelo, explicó Rosales Sotelo, trabaja la sinergia entre docentes, madres y padres de familia, comunidad y gobierno, busca fomentar entre las y los estudiantes los conocimientos, habilidades y aptitudes en favor de su desarrollo integral.

En el evento estuvieron presentes directores generales de los subsistemas COBACH, CECYTE, CONALEP, DGETI, DGETAyCM, las Preparatorias Federal Lázaro Cárdenas, Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas II, Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas III, Preparatoria Abierta, Preparatoria Municipal Manuel Gómez Morín y Preparatoria Militarizada.

Recibe hasta 2 mil 500 mil pesos por estudiar

  • La convocatoria para el programa “JOBEC” 2024-02 está activa y está dirigida a quienes cursan nivel medio o superior.

¿Alguien dijo un dinerito extra? Si eres estudiante en Baja California pueden obtener una beca del Instituto de la Juventud.

La convocatoria para el programa “JOBEC” 2024-02 está activa, si estás cursando nivel medio o superior y tienes entre 14 y 29 años, no dudes en tramitarla.

Para los alumnos de preparatoria es de 2 mil pesos y para los de universidad de 2 mil 500 pesos.

Si eres menor de edad, estos son los requisitos que necesitas:

  • Copia de identificación de padre, madre o tutor (por ambos lados).
  • Copia de acta de nacimiento.
  • CURP.
  • Copia del comprobante de domicilio, (recibo de agua o luz no mayor a 3 meses).
  • Constancia de estudios actual.
  • Carta de autorización del padre, madre o tutor.

Si eres mayor de edad esto es lo que necesita:

  • Copia de identificación oficial (por ambos lados).
  • CURP.
  • Copia del comprobante de domicilio, (recibo de agua o luz no mayor a 3 meses).
  • Constancia de estudios actual.

La convocatoria abrió el 21 de agosto y cerrará el 30 de agosto de 2024. El registro se puede realizar de 8:00 a.m. a 2:00 p.m. en todos los municipios, con excepción de San Felipe, donde el trámite se podrá será un único día, el 28 de agosto.

Mientras que la inscripción en línea se pueden hacer en el siguiente enlace: https://transportecomunderbc.com.mx/

Ubica tu módulo

  • Tijuana
    DIF Mariano Matamoros
    El Sauce S/N, El Florido lera y 2da sección.
    CP 22237 Tijuana, B.C.
    (663) 381 70 31

  • Playas de Rosarito
    Centro de Desarrollo Familiar Playas de Rosarito
    Calle Leonardo Armenta S/N Col. Eiido Mazatlan
    C.P. 22707 Playas de Rosarito B.C
    (661) 131 15 02
  • San Quintín
    Consejo Municipal Fundacional de San Quintín, Calle primera, C.P 22940 San Quintín, B.C.
    (616) 128 75 85
  • Mexicali
    Teatro del Estado Blvd. Adolfo Lopez Mateos S/N.
    Fracc. Caliss CP 21010, Mexicali B.C. Dentro del estacionamiento del Teatro del Estado.
    (686) 568 40 09
  • Ensenada
    Centro Gobierno del Estado Tercer Piso.
    Carretera Transpeninsular Ensenada-La Paz #6500
    Ex Ejido Chapultepec, CP 22785 Ensenada B.C
    (646) 124 85 55
  • Tecate
    Centro Gobierno del Estado Planta Baja.
    Misión Santo Domingo #1016, Fracc. El Descanso
    CP 21400, Tecate B.C
    (644) 114 86 79
  • San Felipe
    DIF Municipal San Felipe
    Calle Naranios esquina con Isla de Mindanao.
    Col. Los Arcos C.P 21850 San Felipe B.C
    Único día miércoles 28
    de agosto de 9:00 am a 3:00 pm.

Inicia proceso de reinscripción de CECyTE

  • La fecha límite para realizar el trámite es el 09 de agosto.

El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Baja California (CECyTE BC) inició el proceso de reinscripción para las y los alumnos regulares a cursar el 3er. y 5to. semestre.

Este proceso puede realizarse desde el portal oficial del Colegio, a través de la liga www.cecytebc.edu.mx/alumnos/reinscripcion/, en donde el alumno deberá ingresar con su matrícula y contraseña, y posteriormente seguir las instrucciones hasta finalizar con el trámite.

El director general del CECyTE BC, Christian Hiram Dunn Fitch, invitó a las y los estudiantes a completar su trámite lo antes posible para que puedan disfrutar plenamente y sin pendientes de sus vacaciones, ya que la fecha límite para realizarlo es el 09 de agosto.

Cabe mencionar, que los alumnos con una o dos materias pendientes que hayan completado su período de regularización, podrán hacer su trámite de reinscripción del 09 al 16 de agosto.

Se recomienda a las y los estudiantes realicen este trámite en tiempo y forma, para evitar posibles saturaciones en el sistema informático.

Finalmente el CECyTE BC se prepara para recibir a las y los más de 28 mil estudiantes que estarán cursando 1er., 3er. y 5to. semestre en alguno de los 28 planteles y 12 grupos educativos en todo el Estado, a partir del lunes 19 de agosto del año en curso.

En el caso del plantel Tecate, el CECyTE ofrece las carreras de Gestión Administrativa y Mantenimiento Industrial.

Abren convocatoria para cursar la preparatoria en línea en Baja California

Para los jóvenes que no cuenten con recursos económicos para continuar sus estudios o para aquellos que no hayan aprobado el examen de ingreso a la preparatoria, la educación en línea puede ser una opción.

Con esta modalidad se aprovechan las bondades que actualmente brindan las tecnologías.

Así lo recomendó el secretario de Educación y Bienestar Social, Miguel Ángel Mendoza González, quien dijo que estas plataformas deben aprovecharse más, además de que son gratuitas.

En el caso de que el joven quiera realizar su preparatoria en línea debe ingresar al portal www.prepaenlinea.sep.gob.mx

Las ventajas de esta modalidad son gratuidad y de fácil acceso desde computadora o dispositivo móvil con conexión a Internet, flexibilidad en los horarios de trabajo y tutoría personalizada en el área psicosocial, tecnológica y administrativa durante toda la trayectoria académica, entre otras.

Y la obtención del certificado de bachillerato es en un periodo estimado de 2 años 4 meses.

Finalmente, Mendoza González afirmó que hay suficientes planteles para admitir a los alumnos a las primarias, secundarias o preparatorias.

“El ingreso está garantizado. Es cuestión de que la sociedad se informe más. Posiblemente, lo que pudiera ser que, por ejemplo, la secundaria que quieran está saturada y quizá algunas son rigurosas en la selección”, finalizó el secretario de Educación y Bienestar Social.

Con información de FRONTERA