Skip to main content

Etiqueta: prensa

Palco de Prensa: Hacia el 2018

Los políticos, no arreglan el mundo, pero siempre están pensando en lograr el poder. Olvidando sus dimensiones, se la pasan echando bravatas. La mayoría de los partidos opositores al PRI, muestran enorme interés por los posibles resultados de las elecciones del 2016, para de ahí hacer estimaciones para la presidencial del 2018. En este año, habrá comicios en 12 entidades, de las cuales solo en Baja California no habrá elecciones para Gobernador. La de la gubernatura, aquí será hasta el 2019. De los 3 partidos medianos, PAN, PRD y Panal, este mes determinarán si integran alianzas para los comicios de este año, cuya fórmula también podrían aplicar para el 2018. Los panistas afirman que no pierden las esperanzas de volver a lograr la Presidencia de la República, después de que la mantuvieron durante dos sexenios. El problema es que desaprovecharon la oportunidad, como partido político, aunque la aprovecharon, en exceso, en lo individual. Robaron con descaro. Luego de 12 años en el poder, el Partido Acción Nacional, quedó en codiciones desastrosas, de las que aún no se puede recuperar. Ahora, basa sus espeanzas de éxito, en el fracaso del peñanietismo. El PRD, logró su máximo nivel, con Andrés Manuel López Obrador. La debacle se dió cuando “El Peje” decidió formar su propio partido político, Morena, y los perredistas han tratado de sobrevivir sin el tabasqueño. Sin embargo, la llamada izquierda, está sumamente fracturada. Lo que fuese lo más sólido del perredismo, emigró al Movimiento de Regeneración Nacional. Unos y otros, sueñan con que “juntando sus canicas”, pueden alcanzar el tamaño que requieren, para desplazar al PRI. La lucha le hacen, pero los números indican que ni juntos podrán vencer al priísmo. Veamos la posición de las diversas fuerzas políticas. El Senado, por ejemplo, de 128 senadores, 52 son del PRI, 38 del PAN, 22 del PRD, 9 del Partido Ecologista de México, 5 del Partido del Trabajo, 1 de Movimiento Ciudadano y 1 de Nueva Alianza. De esos solamente el 50%, o sea 64, llegaron por haber ganado en las elecciones. 32 fueron por haber sido la primera minoría en los comicios y otros 32 son de lista o representación proporcional. En el caso de los 500 diputados federales, 203 son del PRI, 108 del PAN, 56 del PRD, 47 del Partido Ecologista de México, 26 de Movimiento Ciudadano, 10 de Nueva Alianza, 8 de Encuentro Social, 6 del Partio del Trabajo y 1 independiente. De esos, 300 ganaron en las urnas y 200 son de lista o de representación proporcional. En ambas cámaras, el PRI y sus aliados, Verde Ecologista y circunstancialmente Nueva Alianza, son mayoría. Las propuestas de sus opositores, si no quieren, no pasan. Por cuanto hace a las gubernaturas, de las 32 entidades federativas, incluyendo el Distrito Federal, 17 son gobernadores del PRI, 7 del PAN, 4 del PRD, 1 de Movimiento Ciudadano, 1 del Partido Verde Ecologista de México y 2 independientes. De las 12 entidades en las que habrá elecciones en este 2016, 9 son gobernadas por el PRI, 2 por el PAN y 1 por Movimiento Ciudadano. Si la esperanza, para los comicios presidenciales del 2018, es ganarle al PRI las elecciones de este año, sigue difícil la posición de los panistas y sus posibles aliados. Los blanquiazules consideran que lograrán aventajar al PRI, si este año consolidan la legislación anticorrupción. Como si los priístas fuesen los únicos políticos corruptos. Cuando hablan de corrupción, y las supuestas intenciones de combatir a los corruptos, seguramente se muerden la lengua. Lo mismo pasa en Baja California, donde constantemente brotan los casos de corrupción, se hacen las denuncias formales y estas no avanzan. Se quedan atoradas en la Procuraduría de Justicia del Estado, al mando del gobernador Kiko Vega, que es panista. No se trata de establecer que unos son más correuptos que otros. Sino que, en principio, la partidocracia, además de onorosa para el país, sigue en pañales. Todos los partidos políticos están pequeñuelos. Más chicos de lo que creen. Los números, respecto a las posiciones que ocupan en el gobierno, indica el tamaño de cada uno de los partidos políticos y las verdaderas posibilidades de cada uno de ellos en los comicios presidenciales del 2018. Lástima que los mexicanos no pueden hacer mucho para scaudirse a los políticos. Sobre todo a los mañosos y corruptos. Nadie debe abrigar muchas esperanzas, en las llamadas candidaturas independientes. Pusieron tantas trabas en la legislatura electoral, para que pocos pasaran. Y tal parece que los que contenderán como tales, la mayoría serán políticos reciclados. Por lo tanto, son muy pobres las posibilidades de cambios en el sistema político mexicano. Si prácticamente son lo mismo. La misma gata, nada más que revolcada.

 

[email protected]

Palco de Prensa: El proceso en marcha

Aunque el proceso electoral local, se inició formalmente el pasado 13 de septiembre, ya están corriendo los tiempos para todos los aspirantes a puestos de elección popular, los tradicionales y los independientes. De manera especial, llama la atención la participación de los candidatos independientes a munícipes y diputados locales, cuya ley fue publicada apenas el pasado 12 de junio del año en curso en el Periódico Oficial del Estado. Aunque el movimiento de los llamados independientes, se ha desinflado bastante, aquellos que insisten en buscar puestos de elección popular, sin tener que depender de un partido político, deberán conseguir la legislación correspondiente. Y mucho cuidado, porque la ley que regula las candidaturas independientes, es relativamente breve, consta de apenas 65 artículos y cuatro trasitorios, pero está llena de “candados”, de forma tal que cualquier descuido puede impicar la cancelación de las aspiraciones de los aspirantes. Definitivamente, los novatos de la política tendrán que experimentar que esto no es simplemente atracción por el cargo. Deben contar, entre sus asespores de cabecera, contadores y abogados, que vigilen sus pasos, a fin de que no pierdan el camino y con ello la oportunidad de contender en este prceso electoral. No va a ser lo mismo, candidato partidista, que independiente. Los partidistas cuentan con una estructura definida y experiencia. En cambio, los independientes, carentes de experiencia, y de recursos suficientes, tendrán que experimentar en cabeza propia lo que implica un proceso electoral. En las elecciones intermedias del 2015, aunque lo intentaron, los bajacalifornianos se quedaron con las ganas de participar. Ni un solo bajacaliforniano alcanzó las condiciones para ser cosiderado como independiente. Esto le dió oportunidad a los panistas de “barrer” con todas las diputaciones en juego. En otras partes del país, hubo independientes que lograron vencer a panistas y priístas. El caso más sonado fue el de Jaime Rodríguez “El Bronco”, quien como independiente llegó a la gubernatra de Nuevo León. A partir de eso, muchos mexicanos ya no quieren quedarse con las ganas de hacer el intento de contender en un proceso electoral, sin tener que depender de algún partido político. Al principio, en Baja California, y en especial en Tijuana, surgieron muchos presuntos “broncos”. Pero les ganó la “soberbia” y el individualismo. La egolatría no les permitió que se diera un movimiento solidario a favor de un candidato en especial. El movimiento no ha desaparecido, pero casi se desvaneció cuando tuvieron que reconocer que lo “bronco” no les alcanzaba para pronunciarse por uno de ellos, y al final, la mayoría resultaron ser políticos reciclados, desecho de los partidos políticos. No obstante, es evidente que la participación de los independientes va a mostrar a todos, que esto de los procesos electorales no es algo sencillo. Y al final, les afectará a todos. Son tan pocos los electores que acuden a las urnas, Baja California fue el Estado que registró mayor nivel de abstencionismo. El 70.4 % de electores no acudió a las urnas. Si a eso le agregan que además de los candidatos partidistas, se agregarán los independientes, será muy reducido el numero de votos a repartir. Y aunque las encuestas han registrado una alto porcentaje de simpatizantes por los candidatos independientes, ninguno de los aspirantes, por esa vía, tiene el perfil para que acapare votos. En especial, si los independientes no representan un movimiento sólido, en favor de determinada persona. En el caso de la alcaldía de Tijuana, evidentemente habrá muchos “tiradores”, independientes y partidistas. Lo que dará lugar a que la votación en general, resulte totalmente fracturada. Claro, nadie puede cantar victoria, anticipadamente. Ni los propios partidos pueden presumir triunfos, basándose en su voto duro. Todos los militantes partidistas andan desorientados, en espera de que alguien les oriente y garantice cuál de todos será “El tapado”. Sobre todo, llama la atención que la ley de los idependientes representa innumerables “candados”. En varios casos, una violación a las codiciones establecidas por la ley que regula las candidaturas independientes, puede implicar la cancelación de la candidatura. Esta es una tarea sumamente difícil para los independientes. Aún es tiempo de que “le midan el agua a los camotes”. Al principio, los dirigentes de los diversos partidos políticos, observaban con preocupación el movimiento. Pero luego se relajaron, al observar que los propios independientes se encargarían de hacerse pedazos. Que les falta mucho para alcanzar el nivel o condición de políticos, para participar en una contienda electoral. Así es que, con precaución y con la ley en la mano, los independientes pueden llegar lejos. Al menos lo suficiente para advertirles a los partidos que les pusieron un gran susto. El proceso está en marcha.

 

[email protected]

Palco de Prensa: Los Santos Inocentes

Por si no lo recuerda, “técnicamente”, hoy es día de : “No Circula”. Este lunes 28 de diciembre, tradicionalmente se celebra el “Día de los Santos Inocentes”. La celebración tiene un origen hasta cierto punto religioso, pero es fecha propicia para todo tipo de bromas. Lo más común : solicitar prestado algo, que puede ser un ob jeto o dinero, que luego de recibido, advertirle al ingenuo prestamista : “inocente palomita que te dejaste engañar”. La historia cuenta que el Día de los Santos Inocentes, es la conmemoración de un episodio del cristianismo: la matanza de los niños menores de dos años nacidos en Belén (Judea), ordenada por el rey Herodes I el Grande, con el fin de deshacerse del recién nacido Jesús de Nazaret. Aunque tales hechos han de haber sido una tragedia, se le recuerda o celebra, a base de bromas. Básicamente el tratar de engañar a los demás. Algunos las llevan al extremo, al grado de hacer efectivas las bromas y retienen lo que piden y reciben en préstamo. Generalmente las víctimas resultan ser, quienes olvidan la celebración y acceden, igenuamente, a cualquier petición de préstamo. Por ello, se recomienda evitar salir a la calle y responder negativamente a cualquier petición de préstamo. Vale la pena estar listo y responder a cualquier solicitud, que saben perfectamente en que día se encuentran, que no se es ingenuo o santo inocente. Otra forma de celebrar este día, es dedicar una página o una sección importante de los medios de comunicación, difundiendo mentiras, como si fuesen algo cierto. Muchos se sorprenden, al no recordar la fecha y leer, en la orimera página de los medios impresos, noticias verdaderamente exageradas, relativas a hechos atribuidos a políticos, artistas o deportistas. Con letras pequeñas, generalmente se recuerda la celebración. A primera vista, las informaciones resultan insólitas, y el lector tarda en entender que se trata de una broma del “Día de los inocentes”. Seguramente habrá quienes recuerden alguna anécdota, respecto a bromas de que fueron objeto, en este día. Generalmente, de la broma no pasa. Ese es el chiste, recalcar al engañado que fue sorprendido, por ser igenuo. Hay quienes, principalmente donde la tradición aún está bastante araigada, que desde temprano salen a la calle en busca de incautos. Luego habrá tiempo de contar las bromas. Si se tiene buen sentido del humor, será motivo para reir durante todo el día. Los “Santos Inocentes”, en principio no sabrán cuál es el motivo de la risa. Habrá quienes hasta se molesten por la burla. Al final de cuentas, la mayoría también celebrará las “inocentadas”. El columnista recuerda que hace varios años, el departamento de comunicación social del gobierno municipal de Tijuana, incluyó en el reporte diario, las notas de broma publicadas en los diarios impresos. Claro, sin percatarse de ello. Y conste, se trataba de noticias insólitas, que los encargados del área de recopilar las informaciones más trascendentes del día, las incluyeron en el reporte diario. Fue hasta que el columnista hizo referencia a tal error, al recibir copia de dicho informe, que se percataron de haber heho algo, que evidentemente resultaba absurdo. Las fechas y nombres de los autores, se mantienen en reserva y el dato queda simplemente como una anécdota. No es malo tener sentido del humor. Y no está mal, hacer una broma de este tipo, al menos una vez al año. Aunque no deja de molestar, el desempeñar el papel de ingenuo o incauto. Por eso, es importante recordar esta fecha, para que no le salgan, luego de la broma, con eso de : “Inocente palomita que te dejaste engañar”. Y ojalá que la broma sea sencilla. De cualquier forma, se debe tener presente que este 28 de diciembre, que afrotunadamente para muchos es día de asueto, “No se circula”. Recuerde no prestar nada. Ni dinero, ni nada. Manténgase a distancia, apenas vea acercarse a alguien risueño, bromista. Un día de no convivencia, no pasa nada. Al revés, evitará que le hagan alguna broma y pierda algo de valor. Es más, disfrutará el día, si oportunamente se percata de los intentos de bromear con usted y lo evita. Lo mismo pasará, si logra reconocer las notas falsas de los medios y disfrutará observar los rostros de incredulidad o sorpresa, de quienes no recordaron la fecha. Este día, hay que estar bien listo y abrir los ojos, para que nadie le sorprenda, diciéndole “inocente palomita”.

Conste. [email protected]

Molesto con la prensa “CH7”

Javier Hernández siente que hay “cangrejos” entre la prensa de México que no acaban por aceptar que ha brillado en el futbol de Europa, no sólo en estos meses, sino a lo largo de su carrera.

Ahora que le va bien en el Bayer Leverkusen le ha hecho el feo a varios reporteros que tienen que ver con medios nacionales. Hace poco, en un partido de Liga de Campeones, el popular artillero le negó declaraciones a los corresponsales de ESPN.

Nos cuentan que mucho tiene que ver que su representante cuida demasiado la imagen del futbolista y le aconseja que no se salga del librito que ha caracterizado a sus palabras para no “engancharse” como la de “todo es por el esfuerzo de equipo” y “no me obsesiono con los goles”. No todo es miel para Hernández.

 

 

Fuente: eluniversal.com.mx

Más información: http://www.eluniversal.com.mx/articulo/deportes/futbol/2015/12/22/barra-brava-ch7-molesto-con-la-prensa

Palco de Prensa: Las encuestas

Esta semana que concluye, generaron nerviosismo los resultados de dos encuestas, sobre las preferencias electorales, hacia los comicios del 2016, específicamente en Tijuana.

Llama la atención el que desde el centro del país, se muestre interés por tratar de medir las preferencias electorales en esta zona fronteriza. Es más podría decirse que llama a la sospecha.

La primera de ellas, fue realizada por el periódico capitalino El Universal, que aquí es conocido, pero poco leído. Su circulación en esta frontera, es sumamente modesta. Por eso resulta sospechoso el interés que muestra por el aspecto electoral de Tijuana.

Advierte que “Si hoy fueran las elecciones para Presidente Municipal de Tijuana”, el PRI ganaría con una ligera ventaja al PAN, pues 18.4% de los ciudadanos votaría por el tricolor, mientras que el 17.6 % lo haría por el blanquiazul, una diferencia del 0.8%”.

Un detalle interesante, es la observación que hace en cuanto a que el priísta Carlos Barboza Castillo, “es el más conocidos entre los habitantes, pero al cotejar su posición respecto a otros candidatos perdería, específicamente contra el aspirante del PAN”.

Se dice que las encuestas son una especie de fotografía, que muestran las condiciones de un momento preciso, pero que varían mucho al momento de los comicios.

También indica que, en contraste con Barboza, “la posibilidad de los otros dos postulantes del PRI, David Saúl Guakil y René Adrián Mendívil, permitiría a ese partido obtener la victoria en el municipio de Baja Califorrnia, pues en sus respectivos careos se encuentran a la cabeza, seguidos de los aspirantes del PAN”. Pero eso no basta a los priístas para cantar victoria. Aún falta mucho tiempo para eso.

Por cuanto hace a los precandidatos panistas, señala que el más conocido es Juan Manuel Gastélum, pero observa que este pierde, “en su careo contra Guakil y gana contra Barboza, ambos priístas”.

La otra encuesta, es la realizada por Consulta Mitofsky, también dada a conocer esta misma semana y en la que también, a nivel de partidos, indica que prácticamente PAN y PRI, están “tablas”, en cuanto a intención de voto, para Presidente Municipal. El PAN logra el 26.5% y el PRI el 25.3%.

El más cercano a estos, sería Morena, con el 11 %, aunque aún está en duda, quien será su candidato, y 13.6%, que no expresa el sentido de su preferencia electoral, porcentaje este que resolvería el triunfador, pues los llamados partidos emergentes, están muy lejos.

En cuanto al conocimiento y opinión que tuvieron los encuestados, respecto a los aspirantes a alcalde, aparece en primer lugar el priísta David Saúl Guakil, con un 41%, seguido del también priísta Carlos Barboza Castillo, con un 35% y en tercer lugar aparece el panista Juan Manuel Gastélum con un 34%.
En cuarto lugar aparece Jaime Bonilla, por Morena, con el 31%, en quinto Gastón Luken Garza, pero indica que por el PAN, también con el 31% y en el sexto sitio el priísta René Mendívil, con un 28%.

Llama la atención que, aunque aún no Hay candidatos formales por cada partido político que participará en la contienda, siendo Mitofsky, una encuestadora importante, aún considere como panista a Gastón Luken, que muchos saben que pretende contender por la vía de los independientes.

Incluso le da mejor posición al compararlo con Gastélum, aunque a este le da ligera ventaja entre los panistas.
En el caso de los priístas, le reconoce un primer lugar a Guakil, a Barboza Castillo en segundo sitio y en tercero a Mendívil. Incluso en la votación por parte de priístas.

Pese a los errores en que incurre Mitofsky, cabe observar que los comicios serán durante la primer semana de junio del 2016 y los partidos políticos aún no definen quienes serán sus candidatos.

Cierto o falso, los resultados de estas encuestas, significan un reto para los diversos aspirantes a la candidatura por la Presidencia Municipal de Tijuana. Se dice que en el mes de enero del 2016, se llevarán a cabo los “destapes” y que para ello cada partido ya tiene sus propias encuestas, que quizás coincidan o no, con las dadas a conocer esta semana.

En el caso de Mitofsky, con una enorme experiencia en materia de encuestas, advierte que los resultados de la realizada por dicha empresa “no son pronósticos” y que nadie “caiga en la tentación de pensar que no habrá cambios”.
Es importante señalar esto, que entiendan que estas encuestas sólo vienen a calentar un poco la gélida temporada decembrina y que las cosas no están sencillas para ninguno de los partidos políticos.

Que los votos en las urnas serán pocos, que serán muchos menos, con la participación de dos nuevos partidos políticos, agregados los que se apunten como candidatos independientes, y la enorme corriente antipartidista que han generado los políticos frívolos y corruptos.

Sin duda alguna, la principal expectativa será observar el resultado de la participación de los independientes, aunque hay quienes afirman que este movimiento será un fracaso, pues aún antes de iniciar la contienda, a todos ellos les ganó la soberbia y el individualismo.

En el caso de estas encuestas, como advierte Mitofsky, estas no son ningún pronóstico. Y nadie debe caer en la tentación de pensar que no habrá cambios.

[email protected]

Palco de Prensa: Denuncian al DIF estatal

Ayer jueves, fue presentada una denuncia, ante el DIF Nacional, sumamente grave, contra el DIF DE Baja California, que encabeza la señora Brenda Ruacho de Vega.

La denuncia fue presentada por la activista Irma Garrido, en la Ciudad de México, en las oficinas de la señora Angélica Rivera de Peña, Presidenta Nacional del Sistema Para el Desarrollo Integral de la Familia, reclamando se abra una investigación sobre 20 casos de niños que el DIF Baja California ha dado en adopción irregularmente.

Esto puede parecer una exageración, pero cabe observar que en octubre pasado, se puso al descubierto, en Sonora, que funcionarios del DIF, encabezado por la señora Iveth Dagnino de Padrés, esposa del Gobernador Guillermo Padrés, hacían negocios con la adopción irregular de adopciones.

Dos de los principales funcionarios del DIF sonorense se dieron a la fuga, pero cuando menos 16 personas, relacionadas con tales hechos, fueron consignadas y se le abrió proceso penal.

La denuncia ante el DIF nacional, presentada por Garrido, fue en representación de la activista Claudia Martínez Villa, quien el día de la inauguración del CRIT Baja California, realizó una protesta en la zona, ante todos los asistentes al evento.

Irma explicó que Martínez Villa, fue víctima de las irregularidades del DIF, denunciadas.

Resulta que Claudia tenía dos años gestionando la adopción de una menor. Ya había sido declarada apta para adoptar y respecto de la menor, había logrado la custodia provisional, durante aproximadamente 2 años.

Sin embargo, apenas iniciada la gestión del Gobernador Francisco Vega de la Madrid, súbitamente la niña desapareció del DIF y al cuestionarles su paradero, simplemente le indicaron que ya la habían dado en adopción a otra familia.

A partir de entonces, Claudia Martínez Villa, encabeza la Asociación Pro Defensa de Niños y Víctimas del DIF y en vano ha estado reclamando la menor que estaba en proceso de adoptar. Ante los nulos resultados, es que ahora acude al DIF Nacional.

Durante el proceso de búsqueda de la menor que intentaba adoptar, Claudia detectó 20 casos similares, los cuales fueron debidamente documentados y en vías de ser denunciados legalmente.

Así mismo, la denuncia fue hecha personalmente a la Lic. Nelly Montealegre Díaz, Procuradora General del Sistema Nacional de Defensa Integral de los Niños, Niñas y Adolescentes, creado recientemente por el Presidente Enrique Peña Nieto.

Irma Garrido aclaró que no acusaba por tales irregularidades, directamente a la señora Brenda Ruacho de Vega o al Gobernador Kiko Vega, pero sí reclaman que se proceda en contra de quien resulte responsables, por la negligencia, abandono, abuso y corrupción, trata, explotación sexual o cualquier tipo de trata y tráfico de niños.

Dijo que las autoridades de todos los ámbitos y niveles, están obligadas a tomar las medidas necesarias para prevenir, atender y sancionar estos casos, en los que se han visto afectados, niños, niñas y adolescentes.

Manifestó que consideran sumamente grave, que las autoridades del DIF estén dando en adopción a los niños bajo su custodia, en forma irregular e incluso ilegal. Que temen que estén siendo vendidos, con fines sexuales o tráfico de órganos.

Que por eso, decidieron acudir a la Presidenta del DIF nacional, Angélica Rivera de Peña, para que se abra una investigación seria y detallada sobre tales irregularidades.

Este asunto es más serio de lo que parece y si la señora Ruacho es ajena a esto, pues debe ser la más interesada de que esto se aclare. Total, dicen que “el que nada debe, nada teme”.

Lo cierto es que cuando se presentan este tipo de denuncias, tan graves, se pretende descalificarlas mediáticamente, pese a que se advierte que “no es posible tapar el sol con un dedo”.

Este tipo de cosas se supo que ocurrieron en Sonora, durante el gobierno del panista Guillermo Padrés, pero se procedió hasta que inició la gestión de la priísta Claudia Pavlovich. De lo contrario, hubieran seguido bajo la protección del entonces gobernador.

Baja California no es una isla, forma parte de una República y sus gobernantes deben actuar apegados a derecho. Si alguien piensa que pueden operar al margen de la ley, y sobre todo participar libremente en el tráfico de niños, está muy equivocado.

Mientras tanto, la denuncia ya está en manos de la Primera Dama del país y de instituciones creadas precisamente para cuidar a los niños, niñas y adolescentes. Ojalá que pronto se tengan resultados y se proceda contra quien corresponda.

Lo ideal sería que todo se aclarara. Sobre todo, que se precise lo que realmente ocurrió con los 20 casos documentados de menores. Esto, además de lo relativo a los cuerpos de dos menores desaparecidos y que pretenden considera como simple descuido o negligencia, cuando se sabe que los menores, son sumamente codiciados, para muchas actividades ilícitas y deleznables.

[email protected]

Palco de Prensa: ¡Huy, ya está aquí Aponte!

A los niños inquietos o traviesos, se suele “invitarles” a ponerse en paz, con la advertencia : ¡Huy, ahí viene el Cu Cuy! Aunque hoy en día, el que se asusta es el Cu Cuy.

A los políticos ratas y socios o empleados del narco, valdría la pena advertirles : ¡Ya está aquí Aponte Polito! Aunque solo está de visita.

Esta no es leyenda. A principios del 2008, el entonces Comandante de la Segunda Zona Militar, en retiro, General Sergio Aponte Polito, dió una zarandeada a políticos panistas, al señalar que estaban involucrados con el narco.

Fue un escándalo, cuando la onda delictiva llegó al máximo. Curiosa e incongruentemente, de los funcionarios señalados, unos continúan en sus cargos, otros ascendieron a puestos de mayor importancia. “Gracias a sus “meritos”. O quizás por sus “cartas de recomendación”.

El denunciante, Aponte Polito, fue presionado hasta obligar su salida, no solamente del cargo, sino de Baja California, cuando gobernaba José Guadalupe Osuna Millán. Era obvio que su presencia incomodaba a muchos.

Hoy, cuando las cosas, en materia de inseguridad están igual que entonces, y que gobierna el panista Francisco Vega de la Madrid, Aponte Polito regresa a la entidad. Lamentablemente, solo viene de visita, invitado por el priísta aspirante a la Alcaldía de Tijuana, David Saúl Guakil.

No se explica la invitación, relacionada con fines partidistas. A menos que sea el anuncio de que se pretende invitarlo a hacerse cargo de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, pues “El camillero” nada más no puede. Es más que evidente.

Aún se recuerda aquella carta, que Aponte Polito dirigió al entonces Procurador de Justicia, Rommel Moreño Manjarrez, para señalarle las irregularidades que había detectado y que eran la causa principal del grado de violencia que existía en la entidad.

El entonces Comandante de la Segunda Región Militar, tronó contra la corrupción existente en las corporaciones encargadas de la persecución de los delincuentes y la procuración de justicia en la entidad.

Según lo señalado por el militar, en condición de retiro, esto no era nuevo. A principios de 2007, cuando Eugenio Elorduy, aún era Gobernador, el ejército se distanció de la autoridad civil, por presumir corrupción y nexos con la delincuencia organizada.

En el 2008, ya siendo Gobernador el también panista José Guadalupe Osuna Millán, Aponte Polito volvió a reiterar su postura al respecto. El entonces Procurador Rommel Moreño Monjarrez, pensó que iba a exhibir al militar, al pedirle que aportara pruebas respecto de lo que señalaba.

No le tuvo que decir dos veces. En una extensa carta, fechada el 22 de abril del 2008, en Mexicali, el general Aponte Polito le describió todas las “chuladas” que hacían los encargados de la procuración de justicia en la entidad.

Después de señalar aspectos concretos de corrupción, dirigiéndose al entonces Procurador de Justicia, haría el cuestionamiento siguiente : ¿Qué decepción causa saber que quienes tienen la encomienda de procurar hacer cumplir la ley, sean los que la vulneren por tener vínculos con la delincuencia organizada ?

Más adelante, haría otro cuestionamiento : ¿En manos de quién está la seguridad de Baja California?

Curiosamente, no toleraron mucho tiempo las denuncias del militar. Y, respecto a lo denunciado, el Procurador dijo que Asuntos Internos se encargaría de hacer las investigaciones correspondientes y el Gobernador Osuna Millán se concretó a anunciar que se investigaría a fondo. Lo cierto es que lograron que Aponte Polito se retirara de Baja California y nunca hubo resultados de las supuestas investigaciones, no obstante que el jefe militar hizo señalamientos precisos. Hoy ha vuelto la violencia a la entidad. Que cada quien haga sus conjeturas.

El General Sergio Aponte Polito, se encargó de escribir aquellas páginas negras del panismo en Baja California. Y no se pueden borrar, además de que se recuerdan simplemente como “Las cartas de Aponte Polito”, google las conserva y se pueden consultar en cualquier momento.

Sobre todo, hoy que la violencia priva en Baja California. Hoy que prácticamente priva la inseguridad que entonces.

La presencia de Aponte Polito, en estos momentos, solamente refrescarán la memoria de los bajacalifornianos y la vergüenza de los gobiernos panistas, cuya historia, además de que ha estado plagada de corrupción, ha mostrado una estrecha relación con el crimen organizado.

El militar, en condición de retiro, tal vez se anime a escribir más cartas sobre la corrupción en Baja California. Tal vez debería escribir un libro completo. Da para eso y más.

Las condiciones actuales indican que las cosas no han cambiado. O que simplemente se les han salido de “control”.

La inseguridad pública, es otra evidencia de la corrupción.

[email protected]

Palco de Prensa: El “innombrable”

 

Aunque nadie mencionó su nombre, el personaje central, del evento relativo al II Informe de gobierno del Alcalde Jorge Astiazarán Orcí, lo fue el exalcalde priísta Carlos Bustamante Anchondo. No hay duda de eso.

Pareciera que todos se pusieron de acuerdo. En sus intervenciones, sobre todo al referirse al cuestionado y desaseado programa de modernización del alumbrado público del XX Ayuntamiento, nadie pronunció el nombre del exalcalde.

Curiosamente, el único que eludió el tema de las luminarias y la supuesta investigación que realiza, respecto al presunto fraude, lo fue el Síndico Procurador, Arturo Ledesma Romo. Pese a que regidores de partidos opositores al PRI mostraron malestar por este asunto.

En especial el Síndico Social, Bernabé Esquer, quien al hablar en representación de la fracción del PAN, reclamó que no se quede impune el fraude de las luminarias.

Para los presentes, parecía que las cosas iban a llegar lejos. Al menos en la parte del mensaje en que el Alcalde Astiazarán manifestó que : “En los últimos años, por decisiones equivocadas de unos y ventajosas para otros, los tijuanenses hemos transitado en la penumbra”.

También hizo hincapié, en que estudios de zonificación geográfica, indican que la incidencia delictiva recae en las áreas con poca o nula iluminación.

Luego agregaría, algo que podría ser tomado en doble sentido : “Los tijuanenses no permitiremos que los delincuentes nos mantengan a oscuras”, para luego aseverar : “sea como sea, al terminar esta administración, Tijuana estará iluminada”. No aclaró, ni precisó, a que delincuentes se refería. Aunque fue claro al decir : “no permitiremos que los delincuentes nos mantengan a oscuras”.

El más fuerte en su posicionamiento, fue el Síndico Social, Bernabé Esquer, del PAN, quien señaló : “Dos años tardó el Presidente Municipal en dar una respuesta de las luminarias, y hoy presenta la misma fórmula de su antecesor, que es pasar el costo de la ineficiencia a la ciudadanía. Antes fue por medio de un cuantioso fraude. Ahora lo hicieron con el nuevo sello del PRI : subiendo los impuestos”.

En su oportunidad, el Regidor Felipe Ledesma, de Movimiento Ciudadano, dijo que : “Este gobierno, no ha sido capaz de castigar a los responsables del fraude de las luminarias, utilizando una sucia maniobra, que obligará a los tijuanenses a pagar otras de sus ineficiencia, caracterizándose este gobierno por una falta de gobernabilidad hacia el interior del cabildo”.

Luego añadió : “Hemos visto nulas acciones de su parte para esclarecer el fraude de las luminarias. En palabras de los regidores de su partido, un robo a los tijuanenses”.

A su vez, el Regidor del PRD, Omar Sarabía, enfatizó : “Que quede claro, estamos a favor de una Tijuana iluminada. Lo que nos preguntamos : ¿por qué a dos años de su gestión, apenas empieza a atender esta necesidad ciudadana?, y, sobre todo, con cargo a ellos y lesionando así la economía de los tijuanenses”.

Casi en el mismo sentido se pronunció el Regidor Héctor Riveros, del PEBC, al manifestar : “Decimos un rotundo no, a impuestos que pretendan cubrir los errores de quienes no supieron gobernar en administraciones anteriores. No le pudimos decir a la ciudadanía que ya no hay tiempo y condenarlos al pago de mil 800 millones de pesos, con cargo a su bolsillo”.

El mal manejo del proyecto de las luminarias, del XX Ayuntamiento, que resultó un rotundo fracaso, sin que hasta la fecha se hayan fincado responsabilidades y aplicadas las sanciones correspondientes, ha generado un malestar generalizado, pero, además, es un excelente pretexto para que los políticos apuntalen sus proyectos políticas.

Cuando los regidores abordaban este tema, el Síndico Procurador, Arturo Ledesma Romo, hizo “como que le hablaba la virgen”. Evidentemente, simuló que no escuchó nada, pues al hacer uso de la voz, eludió tocar este tema.

Definitivamente, las “gracias” de Bustamante, específicamente en el asunto de las luminarias, están generando incomodidades al Alcalde Astiazarán. La Sindicatura Procuradora, aunque forma parte del Ayuntamiento, no opera bajo sus órdenes. Pero muchos piensan que el proceder en contra de Bustamante, es responsabilidad del Presidente municipal.

Lo cierto es que las lagunas legales, permiten a los políticos corruptos e irresponsables, eludir la acción de la justicia, y a los encargados de aplicar la ley, demorar o simplemente simular que la aplican.

A un año de que concluya la gestión del XXI Ayuntamiento, muchos piensan –piensa mal y le atinarás, dicen- que el asunto de las luminarias quedará impune. Absurdamente, pero las evidencias indican que así ocurrirá.

Algo delicado, pues la lentitud y prácticamente omisión de la Sindicatura Procuradora, para resolver este asunto y aplicar las sanciones correspondientes, podría ocasionar que se cancele el proyecto del XXI Ayuntamiento, que encabeza Astiazarán, para modernizar el sistema de alumbrado público de la ciudad, para lo cual se pretende incrementar 6 pesos mensuales el Impuesto al Alumbrado Público.

No cabe duda, el “innombrable”, con sus cuestionables y dudosas acciones, sigue dañando a la comunidad, que dizque gobernó durante tres años. “Yo si sé de negocios”, decía.

[email protected]

Palco de Prensa: Los Investigadores

Los elementos de la Sindicatura Procuradora del XXI Ayuntamiento de Tijuana, presumen que ya descubrieron “el hilo negro”, en el escandaloso asunto de las luminarias, que manejó en forma desaseada el exalcalde Carlos Bustamante Anchondo.

Primero, tardaron un año en “contar” las luminarias. Luego, empezaron a “revelar” sus supuestos descubrimientos, hasta que hace unos días emitieron citatorios a unos 20 funcionarios y exfuncionarios municipales involucrados. Ahora ya empiezan a hablar de los supuestos “hallazgos”.

Advierten, que dentro de poco concluirán la indagatoria y dictarán la resolución correspondiente. Pero que ya dieron vista al Ministerio Público del Fuero Común y al Ministerio Público Federal, respecto de aquellos hechos, presumiblemente delictivos. Que no pueden dar más detalles, para no entorpecer el debido proceso, pues los involucrados, podrían evadir la acción de la justicia. En el rancho dirían que “le están haciendo al ensarapado”.

Más bien parece que le están dando vueltas al asunto, para dictar la resolución que mejor convenga a los protagonistas de este asunto. El que les duela menos.

En especial, cuando hablan de que ya le dieron vista al ministerio público, sea federal como estatal, sobre presuntos delitos. Saben perfectamente, que el “dar vista”, es un simple aviso, que no siempre es utilizado como base para abrir o iniciar una investigación formal. Que “dar vista” es solo “para cubrir el expediente”, o sea aparentar que denunciaron los hechos y que si las procuradurías, federal o estatal, no inician averiguaciones previas, ya no es problema de ellos.

En este caso, se requiere que la Sindicatura Procuradora del Ayuntamiento de Tijuana, formule denuncias formales, sumamente detalladas y exhibiendo las probanzas y constancias correspondientes y luego estar al pendiente de que sean atendidas, hasta que se ejerza acción penal en contra de los involucrados. No hacerlo así, es prácticamente una actitud de encubrimiento. Que también es delito.

Hablan, de manera genérica, que descubrieron supuestas irregularidades en la facturación de las luminarias, pero no dan más detalles, dizque para no entorpecer el debido proceso.

Valdría la pena ayudarles un poco. El contrato de arrendamiento, prácticamente es nulo de pleno derecho, pues las luminarias no son propiamente objetos idóneos o susceptibles de arrendar. Además, suscriben dos adendas o convenios modificatorios, para establecer que, pagado el precio total, el Ayuntamiento adquirirá en propiedad las luminarias.

Sin embargo, habiendo sido una licitación pública, el contrato de arrendamiento inicial, es de derecho público, no susceptible de modificar, mediante convenios privados. Si la intención original era comprar y vender, entonces el arrendamiento fue una mera simulación. Dicho en otras palabras, un fraude.

También resulta fraudulenta la operación, si la arrendadora, se comprometió a hacer, algo que no estaba en capacidad de cumplir. Como no cumplió. No obstante lo cual, el Ayuntamiento, representado por Bustamante Anchondo, le pagó, anticipadamente, un mes después de suscrito el contrato de arrendamiento, antes de haber instalado una sola luminaria, 25 de las 26 mensualidades rentística. Por lo tanto, antes de generar las rentas, Si eso no es fraudulento, uno por pagar rentas que no adeudaba, y otro por cobrarlas, que expliquen e indiquen cómo se puede denominar a esa mañosada.

Uno de los aspectos más destacados de todo esto, es que, de común acuerdo, la arrendadora, Industrias Sola Básic, S.A. de C.V. y el Ayuntamiento, representado por Bustamante Anchondo, convinieron que el monto de las 25 mensualidades rentísticas, un total de 141 millones, 187 mil 578 pesos, se pagaran a una tercer empresa, ajena por completo a la operación, denominada Corporativo Inter & Rama, S.A. de C.V.

Lo peor. El pago a una tercera empresa, lo establecen, con el deliberado propósito de evadir el pago de impuestos, lo que implica fraude al fisco, que implica cárcel, para todos los involucrados. Independientemente del delito de peculado y desviación de recursos púlicos.

Así lo señalan en la adenda del 29 de noviembre de 2011, identificando la disposición como un “beneficio Fiscal”. “Esto –indican- con el fin de aplicar en beneficio del Ayuntamiento el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a la tasa del 11% (once por ciento), correspondiente a las ciudades fronterizas”.

La “negociación” al respecto, o sea para evadir impuestos, la basaron en que la arrendadora, Industrias Sola Básic, S.A. de C.V., al tener su domicilio en el Distrito Federal, el Ayuntamiento tendría que pagar el IVA a la tasa del 16%. Por ello señalaron a una tercera empresa, domiciliada en Tijuana, para recibir el pago de las mensualidades rentísticas, a la tasa del 11%. A la que no se le debía ni un centavo.

Lo grave es que no hubo factura formal, con los requisitos fiscales correspondientes, sino un simple recibo de pago. La adenda, para convenir este fraude al fisco, la suscriben Carlos Walterio Bustamante Anchondo, Presidente Municipal; Alcide Roberto Beltrones Rivera, Secretario de Gobierno; Yolanda Enríquez de la Fuente, Síndico Procuradora; Armando Eduardo Franco Bustos, Oficial Mayor; David Navarro Herrera, Secretario de Desarrollo Urbano y Ecología; Ruffo Ibarra Batista, Secretario de Administración y Finanzas y Enrique Alvarez Hernández, apoderado legal de Industrias Sola Básic, S.A. de C.V.

Legalmente hablando, todos ellos deben ser considerados como presuntos responsables del delito de fraude al fisco, más el peculado, que es materia federal y que el Síndico Procurador, Arturo Ledesma Romo, está obligado a denunciar formalmente. Una simple “vista” no basta. A la mejor los “investigadores” aún no descubren esto.
[email protected]

Palco de Prensa: Las triquiñuelas

 

Tratando de evadir responsabilidades, respecto al fracasado proyecto de “Modernización del Alumbrado Público de Tijuana”, del XX Ayuntamiento, encabezado por el priísta Carlos Bustamante Anchondo, se han hecho circular versiones, en el sentido de que pretendió obligar a la empresa, Sola Básic, a que cumpliera sus compromisos, pero que el XXI Ayuntamiento, decidió no hacerlo.

Pregonan, los bustamantistas, como algo máximo, que al contratar las luminarias, lograron establecer una garantía, por el monto del costo del arrendamiento, como diciendo que no habría pérdidas, para el patrimonio del gobierno municipal y que incluso iniciaron un juicio en contra de la empresa exigiendo el cumplimiento del contrato.

Para quienes no saben de derecho, podrían suponer, que Bustamante y colaboradores, en el asunto de las luminarias, actuaron correctamente. Que se pudo hacer efectiva la garantía y que todo se hubiese solucionado. Puras triquiñuelas.

Nadie ha podido justificar, la razón por la cual, Bustamante celebró un contrato de arrendamiento, a 26 meses, en lugar de uno de compraventa, lisa y llana.

Tampoco han podido justificar, la razón por la cual, habiendo celebrado dicho contrato, el 20 de septiembre de 2011, comprometiéndose a pagar mensualidades rentísticas, por un monto de 3 millones de pesos, cada una, días después, el 19 de diciembre de 2011, pagó anticipadamente, 141 millones de pesos, equivalentes al monto de las primeras 25 mensualidades, quedando pendiente tan solo la número 26, cuando no se había instalado, ni una sola luminaria.

Si bien es cierto que para garantizar el cumplimiento del contrato de arrendamiento, se estableció una fianza, por el monto total de las mensualidades rentísticas, dicha fianza dejó de ser exigible, porque, olvidando el protocolo o las condiciones convenidas, el Ayuntamiento se puso a reparar, 18,632 luminarias, instaladas por Sola Básic, que se apagaron, casi de inmediato.

Para entender esto, cabe mencionar un ejemplo. Si se compra un auto nuevo, y sufre una descompostura, a fin de conservar la garantía, lo deben llevar a la agencia, para su reparación. La garantía se pierde, o sea ya no es exigible, si lo llevan a reparación a algún taller, ajeno a la vendedora.

La fianza por 144 millones de pesos, para garantizar el cumplimiento del contrato, se perdió, o sea dejó de ser exigible, cuando el Ayuntamiento reparó las luminarias instaladas por Sola Básic, sin hacer constar que se descompusieron y no exigiendo que la empresa las reparara, a cuenta de la garantía.

Otro argumento, es que el XX Ayuntamiento, pretendió obligar a Sola Básic, por la vía judicial, el cumplimiento forzoso del contrato de arrendamiento, pero que el XXI Ayuntamiento decidió suspender el procedimiento.

Cabe observar que el planteamiento de la demanda, fue tan errático, que estaba destinada al fracaso. Se presume que era simplemente una triquiñuela más. Que el evidente propósito era que se condenara al Ayuntamiento al pago de gastos y costas, cuyo monto ascendería a unos 40 millones de pesos. Después, los representantes de ambas partes, dividirían 50/50, esa cantidad.

La demanda consistió en exigir el cumplimiento forzoso del contrato. Sabiendo que para dicha exigencia, quien demanda debe haber cumplido sus obligaciones contractuales, y al Ayuntamiento le faltaba cubrir la mensualidad número 26, reclamaron que se considerara como tal, en vía de compensación, el costo de la reparación de las 18,632 luminarias, lo cual, cualquier abogado sabe que es absurdo.

Cabe observar, que concluyendo la gestión de Bustamante, el 30 de noviembre de 2013, la demanda fue presentada unos días antes, el 20 de septiembre de ese mismo año, con la obvia intención de dejar constancia, de que el XX Ayuntamiento intentó exigir cuentas a Sola Básico.

A mediados de noviembre del 2013, cuando estaba por concluir su gestión, el jurídico del XX Ayuntamiento, andaba desesperado por notificar la demanda a Sola Básic. Ya no hizo esto, porque Astiazarán, antes de asumir la alcaldía, le solicitó a Bustamante que suspendiera el procedimiento, pues se trataba de un asunto complejo, cuya información no tenía a la mano, además de que sus abogados consideraban que era erróneo el planteamiento.

El jurídico del XXI Ayuntamiento, efectivamente se desistió de la demanda, lo que fue posible, debido a que no había sido emplazada, pero cambió la vía, o sea, en lugar de acudir a la vía civil, promovió la rescisión administrativa del contrato y logró convenir con Sola Básic, a fin de que las luminarias pasaran a ser propiedad del gobierno municipal, antes que intentar un juicio, que pudo haber demorado unos 5 años o más.

Lo más destacado, de las deficiencias y triquiñuelas, de la demanda planteada por el jurídico del XX Ayuntamiento, es que, extrañamente y sin justificación alguna, omitió reclamar la aplicación de dos cláusulas penales, establecidas en el contrato, que permitían al Ayuntamiento reclamar casi dos veces el monto de la fianza, establecida como garantía, en caso de incumplimiento. Esto, definitivamente, fue plan con maña.

Todo esto, y mucho más, debe ser considerado por la Sindicatura Procuradora, al fincar responsabilidades a todos los involucrados en el asunto de las luminarias, que merecen sanciones, no solo administrativas, sino incluso penales. Puras triquiñuelas.

[email protected]