Skip to main content

Etiqueta: preescolares

Preescolares ampliarán sus horarios de clases

En apego a las disposiciones oficiales federales en materia educativa, la actual administración estatal encabezada por el Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal (SEE), anunció la ampliación de la jornada escolar en los planteles de nivel preescolar de Baja California.

La Estrategia “La Escuela al Centro” establecida por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y autoridades educativas de las 32 entidades federativas, contempla -a través de su línea de acción 5 “Mejor uso del tiempo en la jornada escolar”-, garantizar que todos los planteles de educación preescolar otorguen atención de tres a cuatro horas diarias.

Al respecto, el Subsecretario de Educación Básica del SEE, Leopoldo Guerrero Díaz, indicó que la jornada efectiva del nivel preescolar a partir del próximo ciclo escolar 2016-2017 deberá ser de 8:30 a 12:30 horas en el turno matutino y de 13:00 a 17:00 horas en el turno vespertino.

El funcionario estatal expresó que los ajustes a la jornada de trabajo fueron emitidos a través de la Subsecretaría de Educación Básica Federal de la SEP y habrán de aplicarse en la totalidad de las escuelas de nivel preescolar de toda la República.

Expuso que la ampliación fue efectuada con fundamento en lo previsto por los artículos 5, 7 y 8 del Reglamento Interno de la Secretaría de Educación y Bienestar Social (SEBS), así como los artículos 22 y 172 del Reglamento Interno del Instituto de Servicios Educativos y Pedagógicos (ISEP).

La educación preescolar tiene por objeto estimular al alumnado de entre 3 y 5 años de edad para la formación de hábitos y la ampliación de aptitudes escolares, favoreciendo  el desarrollo integral de las niñas y los niños.

Según la estadística inicial del ciclo escolar 2015-2016, en Baja California 106 mil 570 niñas y niños estudiaron el nivel de preescolar en alguno de los mil 427 planteles públicos y particulares, atendidos por 4 mil 955 docentes frente a grupo en dicho nivel educativo.

Concluyen en Tecate jornadas médicas de temporada invernal en preescolares

 Para evitar el aumento desmedido de casos de Infeccione Respiratorias Agudas (IRAS) durante la temporada invernal, por instrucciones del Gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid se realizan jornadas médicas en los preescolares de comunidades alejadas o de alta marginación en la región de Tijuana, Tecate y Rsoarito.

 La Responsable del Programa de Salud del Niño y el Adolescente en la Jurisdicción de Servicios de Salud, Dra Karzali Trasviña Guizar, indicó que durante la temporada invernal que comprende de octubre del 2015 a marzo del 2016 se realizaron 17 jornadas, donde se capacitaron a 600 madres de familia y se atendieron 515 consultas pediátricas.

 En estas jornadas se capacita a las madres y padres de familia, para que puedan reconocer los signos y síntomas de alarma, cuando los niños presenten alguna infección respiratoria aguda, así como también se brindad atención dental, vacunas, nutrición y consulta en general.

Durante la presente temporada invernal, que inicio en noviembre y concluyo este día, se presentaron 3,710 casos de infecciones respiratorias agudas en menores de 5 años, de los cuales 1,251 eran bebés menores de un año y para quienes puede ser de alto riesgo una patología de este tipo.

 Trasviña Guizar  indicó que gran parte de las complicaciones y muertes por IRAS se pueden prevenir si los casos son atendidos oportunamente. De aquí la relevancia de que las madres o responsables del cuidado de los niños proporcionen una atención adecuada en el hogar e identifiquen apropiadamente la presencia de signos de alarma.

La funcionaria mencionó que las acciones básicas están enfocadas a la prevención de las infecciones respiratorias agudas más frecuentes y con mayor letalidad en la población infantil, así como la introducción de vacunas como: anti neumococo, anti influenza y anti Haemophilus influenzae tipo B.

 Las IRAS son enfermedades infecciosas causadas por microorganismos que afectan al aparato respiratorio durante un periodo menor de 15 días y en Tijuana se incrementan hasta en un 30 por ciento durante la temporada invernal, es además un factor causante de hospitalización y  siendo los niños y adultos mayores los más vulnerables a presentarlas, aunado a los pacientes que registran padecimientos como diabetes, hipertensión, entre otros.

Este padecimiento ocupa el primer lugar como causa de consulta en la población infantil y preescolar, de las cuales la neumonía es la complicación más grave.

El cuadro clínico que presenta un paciente con IRAS es: tos, obstrucción nasal, secreción bronquial, dolor de garganta y/o torácico; entre los signos de alarma destaca la respiración rápida, dificultad respiratoria, dificultad para beber, fiebre o hipotermia, convulsiones.

Otros aspectos que se deben considerarse para llevar al paciente a la unidad de salud, es que llegue a presentar fiebre por más de 2 días, pus en la garganta o dolor en oídos.