Skip to main content

Etiqueta: preescolar

Sobrepeso y obesidad afecta a más del 30% de niños en edad preescolar

Para los especialistas en nutrición es preocupante el incremento de las estadísticas y las consecuencias de estas enfermedades, sobre todo ante un futuro poco favorable ya que en menos de una década la población infantil con sobrepeso y obesidad podría duplicarse.

Los adolescentes con altos niveles de azúcar en la sangre, triglicéridos y colesterol, presentarán riesgos en la vida adulta que pueden disminuir o acortar su rango de vida hasta 10 años, aseguró la especialista en nutrición clínica y obesidad, Dr. Gloria Evelia Ruiz García.

El paciente a lo largo de su vida sufre el deterioro de su calidad de vida por la probabilidad de desarrollar diabetes tipo II, colesterol, triglicéridos, hígado graso, presión arterial, daños articulares y algunos cánceres.

Actualmente la prevalencia de sobrepeso y obesidad infantil entre niños en edad preescolar supera el 30%, y de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut), uno de cada tres adolescentes entre 12 y 19 años presenta estas enfermedades, detalló.

Ruiz García subrayó la importancia de crear conciencia en casa para evitar una población infantil enferma, “con pequeños cambios en los hogares lograremos tener a nuestros niños y adolescentes sanos, el sobrepeso y obesidad son prevenibles si se realizan cambios de hábitos y costumbres en el día a día dentro de nuestra familia”.

Recomendó disminuir porciones de alimentos, no repetir raciones, evitar bebidas gaseosas, comida frita y empanizada, por el contrario, incrementar el consumo de frutas y verduras, realizar ejercicio, así como restringir a dos horas como máximo el uso de la televisión, video juegos e internet.

“Es momento de actuar, de crear hábitos saludables y fomentarlos como cultura dentro del núcleo familiar, es más fácil desde aquí crearles patrones a nuestros hijos que los puedan reproducir y asociar como parte de sus actividades cotidianas saludables”, concluyó la especialista.

 

Participan estudiantes de preescolar en cuentacuentos municipal

Con el propósito de impulsar espacios de aprendizaje significativos, el Sistema Educativo Estatal, a través del Departamento de Preescolar, realizó la Muestra municipal de cuentacuentos, historias y algo más”, en la que participaron 13 alumnos representantes de zonas escolares.

 En el marco de las acciones que el Departamento de Educación Preescolar realiza para el fortalecimiento de la lectura, escritura y el pensamiento matemático, este año se dio un enfoque distinto a la Muestra, por lo que las categorías, además de la narración de lecturas, se ampliaron a Conversación y Explicación.

 Los alumnos participantes fueron: Valeria Sandoval Vázquez, Nathalie Josselyn Lazcano Olmedo, Allison Leonor Ramírez Carbajal, Nayvori Valentina Alcaraz Beltrán, Natan Sahid Juárez Martínez, Valeria Aracely Gómez Silva, Yosgar Ricardo Mendívil Cruz.

También participaron: Emilio Enrique Cochron Bañuelos, Camila Abril Nila Alemán, Jorge Santiago Valenciana Romero, Haziel Isai Mateo Rivera, José Alan Félix Osornio e Iker Nicolás Rossette Yáñez.

 Para esta Muestra se realizaron etapas de selección desde el aula, escuela, zona y sector. En todas ellos se les consideró el inicio, desarrollo, cierre, coherencia narrativa, improvisación, entonación y volumen de voz.

Esta Muestra va dirigida al cumplimiento de los propósitos del Programa de Estudio 2011, al logro de los aprendizajes esperados y al perfil de egreso de la Educación Básica, y se rescata lo que ya se hace dentro de las aulas, en las escuelas y con las familias.

 Se promueve que las actividades dirigidas para el fomento a la lectura sean en el sentido de las necesidades detectadas en la Ruta de Mejora y donde la práctica docente potencialice el aprendizaje de los estudiantes hacia el desarrollo de competencias.

La lectura potencia las capacidades de comprensión y reflexión sobre lo que se dice, cómo se dice y para qué se dice, lo que lleva a tener seres humanos preparados para enfrentarse a los desafíos que se presentan en la vida, y da las herramientas para aprender a aprender y aprender a convivir.

 

Realizan semana de inclusión en educación especial

El Gobierno del Estado a cargo de Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal, organizó en el Centro de Atención Múltiple No. 5 la “Semana de Inclusión Especial”, con el propósito de brindar un espacio para el fortalecimiento del vínculo familiar.

Durante la semana, alumnos y padres de familia del CAM 5, dirigido por la maestra Bertha Alicia Gutiérrez Escobar, participaron en actividades de matrogimnasia, conferencias, taller de constelaciones, estaciones, exposición de experiencias exitosas y festival de primavera.

En estas actividades se desarrollaron las competencias de tolerancia y respeto hacia las diferencias individuales, práctica de la responsabilidad al asumir un rol activo en el proceso educativo, autonomía para actividades de la vida diaria (higiene, salud, alimentación e independencia).

También el fortalecimiento del apoyo que brindan los padres en los procesos de desarrollo y exigencias de madurez de sus hijos y la capacidad para aceptar y asumir vínculos con los hijos respondiendo a sus necesidades.

La Zona 3 de Educación Especial en la que se encuentra el CAM 5 da atención a 101 niños de educación inicial, 785 de preescolar, 414 de primaria, 59 de secundaria y 319 en áreas laborales como carpintería, refrigeración y cocina, todos ellos niños y jóvenes que presentan discapacidad, aptitudes sobresalientes, necesidades educativas especiales y/o barreras para el aprendizaje.

Cabe resaltar que la familia es la base fundamental de la socialización de los niños y niñas, aunque no es exclusiva, la escuela, los amigos e incluso los medios de comunicación son también escenarios fundamentales para el aprendizaje.

Demuestran preescolares dominio de idioma inglés

El Gobierno del Estado, a cargo de Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal organizó en el Centro de Desarrollo Humano, la Muestra “Yes, I Can”, con el objetivo de impulsar en los alumnos de preescolar el dominio y la socialización de idioma inglés.

 En la Muestra participaron alumnos de tercer grado de las Escuelas de Tiempo Completo: Antonio Caso, Villaverde, Vicente Guerrero, Revolución, Gabriel Leyva, María Enriqueta Camarillo, Roberto Owen, Miguel F. Martínez, Andrés Quintana Roo, Héroe de Nacozari, Nicolás Bravo y María Elena Chávez.

Con canciones, narraciones y lectura de libro, los alumnos dieron muestra del aprendizaje que han logrado mediante el programa de inglés en educación básica que busca que el inglés sea para los alumnos tan cotidiano como hablar español.

 En la inauguración de la Muestra, el subsecretario de Educación Básica del SEE, Leopoldo Guerrero Díaz, mencionó la importancia del dominio inglés como un recurso necesario para un mejor futuro para los niños.

Señaló que para la presente administración estatal, encabezada por el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, es una prioridad la implementación del inglés como segunda lengua, y que ello se consolidará mediante el apoyo del programa de Escuelas de Tiempo Completo y a la práctica del inglés conversacional.

 En su turno, el delegado del SEE en Mexicali, Alejandro Bahena Flores, dijo que existe conciencia de parte de padres y maestros acerca de la importancia del dominio del idioma inglés, pues gran parte de los temas de tecnología, ciencia y negocios se manejan en este idioma.

En preescolar se maneja el ámbito comunicativo, que hace énfasis en la expresión de parte de los niños, más que en la gramática. En primaria, a la par que en español, los temas se tratan también en inglés, como las partes del cuerpo, o el cartel y la leyenda, en grados más avanzados.

 El objetivo de esta muestra fue promover y apoyar el trabajo colaborativo dentro y fuera del aula enfatizando el Idioma Inglés, así como impulsar la participación de los alumnos a socializar el idioma dentro y fuera del aula

Promueve SSPE ¨ABC de la prevención¨ con niños de preescolar indígena bilingüe

En seguimiento a las acciones que personal de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) ha realizado en diversos centros escolares de Cañón Buenavista, niños de la escuela Preescolar Indígena Bilingüe fueron instruidos en materia de prevención y seguridad personal.

 La Jefa del Centro de Prevención del Delito en Ensenada, Marisela Luna Sánchez, indicó que es importante informar e incorporar a la niñez bajacaliforniana en acciones preventivas que les permita proteger su integridad, mantener comunicación familiar e inculcar buenos valores que consoliden su sana formación física y académica.

 Por tal motivo personal del Centro de Prevención de la SSPE, acudió a dicha estancia educativa donde tras proyectar el video ¨ABC de la Prevención¨, se logró que de manera dinámica los menores mostraran interés, participaran y aclararan dudas sobre temas preventivos.

 Durante el video animado los niños conocieron que es importante saber de memoria su nombre completo, dirección y algún número telefónico,  no salir de su hogar sin permiso y en caso de ser abordados por una persona desconocida no deben aceptar dulces u obsequios, alejarse inmediatamente y de ser necesario gritar fuerte para pedir ayuda.

 Para prevenir accidentes en casa tales como quemaduras, cortadas e intoxicaciones, entre otros, se les recomendó seguir ciertas acciones como no acercarse a la estufa encendida, no jugar con conexiones eléctricas, no prender fuego, no ingerir medicamentos, alimentos ni bebidas de personas desconocidas. 

Finalmente se informó sobre el uso correcto de la línea 066,  factor indispensable en caso de que el adulto que está al cuidado del menor este incapacitado para pedir ayuda, se encuentren solos y en riesgo, o para denunciar cualquier tipo de abuso escolar o violencia familiar.

 Para la Secretaría de Seguridad Pública del Estado,  promover acciones preventivas que ayuden a la sana formación de las futuras generaciones es  prioritario, por tal razón, a través del Centro de Prevención del Delito se mantendrá permanente acercamiento con padres de familia y autoridades de centros educativos de la entidad.

 

Convocan a estudiantes de preescolar a cuentacuentos

Con el objetivo de fortalecer la comprensión lectora, así como la capacidad del habla, escucha y reflexión, el Gobierno del Estado, encabezado por Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal, convoca a alumnos y alumnas de preescolares públicos, particulares y Centros de Enseñanza para el Desarrollo Infantil (CENDI) a participar en la Muestra municipal de cuentacuentos, historias y algo más”.

Podrán participar estudiantes de primero, segundo y tercer grado de preescolar de manera individual o en bina, de acuerdo con las categorías: Narración, Conversación y Exposición y podrán utilizar objetos que apoyen su intervención.

Los participantes deberán portar el uniforme escolar.En las tres categorías se considerará: inicio, desarrollo, cierre, coherencia narrativa, improvisación, entonación y volumen de voz.En Narración se podrá utilizar un cuento, historia, hecho real o inventado.

En Conversación se podrán exponer temas de actualidad y de interés del participante. En Exposición se desarrollará un experimento, juego, hecho natural, tema o problema explicado por el participante.
Los alumnos participarán en etapas de escuela, de zona y de sector y 15 alumnos seleccionados participarán en la Muestra municipal de cuentacuentos que se realizará el 20 de abril de 2016, en el Auditorio de Desarrollo Social Municipal, localizado en calzada de los Presidentes s/n. Todos los alumnos participantes recibirán reconocimiento en sus respectivas etapas pues la Muestra tiene como propósito promover la participación de los niños sin sentido de concurso y/o competencia que conlleve a obtener ganadores o perdedores.

Leer en Preescolar

Cada niño madura a su ritmo, por eso NO DEBEMOS FORZAR EL APRENDIZAJE, AUNQUE TAMPOCO DEBEMOS FRENARLO.

“La enseñanza de la pre-lectura antes de los seis años debe centrarse en consolidar las bases previas, haciendo hincapié en: lenguaje hablado, psicomotricidad, socialización y orientación espacio-temporal entre otros. Es importante no precipitar un aprendizaje tan complejo como el de la lecto-escritura si no están suficientemente preparados.  Pero tampoco frenar a un niño que tenga los requisitos necesarios y sienta la necesidad de leer y de expresarse por escrito” …Alicia Herranz, pedagoga.

La adquisición de la lecto-escritura es un proceso en el que intervienen distintos factores, y requiere de tiempo así que hay que ser pacientes. En esta etapa lo mas importante es motivar y despertar el interés por el aprendizaje el cual se construye poco a poco, sin miedo y con interés. Es importante evitar la repetición, el aburrimiento, la critica, y la corrección constante.

¿Como se sabe si ya están preparados para leer?

▪   El niño tiene una buena expresión oral, con un vocabulario suficiente para su edad y una correcta pronunciación.

▪   Puede comprender una historia que le comentemos, seguir su secuencia y recordarla después.

▪   Discrimina diferentes sonidos.

▪   Es capaz de centrar su atención y tiene buena memoria visual.

▪   Puede discriminar visualmente fonemas diferentes y distintas direcciones (se lee de izquierda a derecha y de arriba-abajo).

▪   Sus movimientos corporales son armónicos y puede jugar a seguir itinerarios, pasar por laberintos o pararse al escuchar una señal.

▪   Tienen buena orientación espacial: derecha-izquierda, arribo-abajo.

▪   Tienen bien adquirido su esquema corporal y sabe dibujarlo.

▪   Su trazo es firme y puede dibujar líneas rectas, curvas, etc.

▪   Sabe “leer” una historia a partir de dibujos.

▪   Identifica su nombre escrito y otras palabras familiares.

Un niño que reúne estos requisitos estará listo para leer en cualquier momento.

Como apoyar en casa:

▪   Lea en voz alta (de preferencia todos los días) y ayude a su hijo a ser pensadores analíticos al comprender las ideas presentadas, haciendo preguntas relacionadas con la historia.

▪   No presiones, apoya a tu hijo (a) si necesita algún apoyo extra. Recuerda que cada persona es diferente y su aprendizaje también. Evita las comparaciones con otros niños.

▪   Hable con la educadora de grupo sobre sus dudas acerca de la emociones, conductas o aprendizajes de sus hijos.

▪   Demuestre a sus hijos que la lectura puede ser divertida e interesante. Además de ser muy útil. Muéstreselo con el ejemplo… QUE SU HIJO (a) LO VEAN LEER CON FRECUENCIA.

Maria Teresa Contreras de Alvarez

Psicologa y Coach Personal y de Vida.