Skip to main content

Etiqueta: preescolar

Maestra se burlaba de sus alumnos de preescolar llamándolos “feos” o “poco agraciados”

Una maestra de preescolar en Xalapa, Veracruz, identificada en redes sociales como Valerya Puro Hueso, fue despedida del Colegio Enrique Leubscher, después de que esta se burlara de la apariencia de sus alumnos en Facebook.

La maestra constantemente se burlaba de sus alumnos al llamarlos feos, o poco agraciados, inclusive se burlaba de los padres de estos diciendo que se trataba de mejorar la raza, no de empeorarla.

Uno de los padres de las víctimas público en uno de sus mensajes que era bueno que la hubieran despedido, pues de no haberlo hecho, el se hubiera encargado de golpearla al encontrársela en la escuela.

Luis Manuel Guerrero Cruz | Veraz Informa

Con información de Diario Xalapa.

Entrega Sistema Educativo Estatal constancias a docentes de preescolar en Tecate

Con el propósito de impulsar la mejora del logro educativo, el Gobierno del Estado, dirigido por Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal (SEE), llevó a cabo la Entrega de constancias del Programa de Fortalecimiento a la Calidad Educativa a 39 docente de educación preescolar.

Generar espacios de formación y crecimiento profesional, son acciones que impulsan unas de las prioridades del Secretario de Educación y Bienestar Social, Miguel Ángel Mendoza González, logrando con ello fortalecer los conocimientos adquiridos y así como la aplicación de estrategias en la intervención educativa.

Fueron reconocidas 39 educadoras, las cuales participaron en la capacitación del Curso “Desarrollo de Habilidades de Lenguaje y Comunicación, Pensamiento Matemático y Educación Socioemocional en la Educación Preescolar”, el cual se desarrolló en los pasados meses de octubre y noviembre, así lo dio a conocer la Jefa del Departamento de Preescolar, Elsa Griselda Ponce Zamora.

Ponce Zamora explicó, que el curso se diseño con la finalidad de profundizar en el conocimiento de los enfoques de los Campos de Formación Académica y Área de Desarrollo Personal y Social de Aprendizajes Clave para la Educación Integral, Educación Preescolar, Plan y Programas de estudio, orientaciones didácticas y sugerencias de evaluación, el cual permitirá diseñar situaciones didácticas para el fortalecimiento de la calidad educativa debido a que permite la reflexión en torno a su práctica docente.

La funcionaria indicó, que esta capacitación se llevó a cabo en colaboración con la Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), a través del programa de Fortalecimiento a la Calidad Educativa, el cual es un programa federal en donde participan 140 escuelas del estado, dentro de los cuales Tecate tiene la participación de 8 escuelas.

Proceso de inscripción a preescolar, primaria y secundaria inicia este 20 de noviembre en Baja California

A partir del próximo 20 de noviembre arranca el proceso de inscripción en Baja California con la distribución de formularios personalizados (SUI) a padres de familia, para los alumnos de preescolar, primaria y secundaria, para posteriormente iniciar el proceso de registro de solicitudes por internet del 26 de noviembre al 19 de diciembre del presente año, por lo que se hace el llamado a padres de familia para que estén atentos a las próximas indicaciones del Sistema Educativo Estatal, así lo informó en entrevista para Veraz el Delegado del SEE en Tecate, Mario Benitez Reyes.

“Baja California ha sido punta de lanza en los procesos de inscripción vía internet, por ello, los padres tendrán que ingresar al portal del Sistema Educativo para iniciar su proceso de inscripción”, reiteró Benitez Reyes.

Aquí un resumen de las fechas:

Requisitos para ingresar a nivel preescolar:

  • 1ro Son sujetos de inscripción a primer grado de Educación Preescolar, durante la etapa adelantada (noviembre-febrero), los aspirantes que cuenten con tres años cumplidos al 31 de diciembre del 2019.
  • 2do Son sujetos de inscripción a segundo grado de Educación Preescolar, durante la etapa adelantada (noviembre-febrero), los aspirantes que cuenten con cuatro años cumplidos al 31 de diciembre del 2019.
  • 3ro Son sujetos de inscripción a tercer grado de Educación Preescolar, durante la etapa adelantada (noviembre-febrero), los aspirantes que cuenten con cinco años cumplidos al 31 de diciembre del 2019.

Requisitos para ingresar a nivel primaria:

  • 1ro Son sujetos de inscripción a primer grado de Educación Primaria, durante la etapa adelantada (noviembre-febrero), los aspirantes que cuenten con seis años cumplidos al 3 1 de diciembre del 2019.

Requisitos para ingresar a nivel secundaria:

  • 1ro Son sujetos de inscripción a primer grado de Educación Secundaria, durante la etapa adelantada (noviembre-febrero), los aspirantes que estén cursando o hayan cursado el sexto grado de Educación Primaria y sean menores de 15 años para las modalidades General y Técnica; menores de 16 años para ingresar a Telesecundaria; menores de 18 años que habiten en comunidades rurales e indígenas y que carezcan de los servicios que ofrece la Educación Secundaria para adultos. Las edades anteriores se calcularán al 31 de diciembre del 2019.

Proceso de inscripción:

El único requisito para participar en el proceso de inscripción, es realizar el registro de la solicitud de inscripción de forma electrónica, en la página de Internet del Sistema Educativo Estatal: www.educacionbc.edu.mx.

Por medio de la página de Internet www.educacionbc.edu.mx los padres de familia o tutores indicarán:

a) Municipio y clave catastral que aparece en el recibo de agua para ubicar fácilmente el domicilio del aspirante.

b) Datos del padre, de la madre o del tutor.

c) Indicar si el aspirante cuenta con hermanos en la escuela primaria (en los grados de primero a quinto) o secundaria (en los grados de primero a segundo) de la primera opción.

d) Las primeras tres opciones de escuelas públicas en las que contemplen inscribir a sus hijos, ordenadas de acuerdo a preferencia.

En las escuelas secundarias que cuenten con doble turno, las autoridades escolares deberán ubicar:

a) A los hermanos en el mismo turno.

b) En la medida de sus posibilidades el turno que elijan los alumnos destacados.

Para los aspirantes a preescolar, primaria y secundaria, que son alumnos que actualmente cursan en el Sistema Educativo Estatal, se distribuirán en formulario personalizado durante la cuarta semana de noviembre, el folio y la clave de acceso correspondiente, por medio de las escuelas preescolares y primarias en donde se encuentren registrados los alumnos actualmente, según corresponda.

El mecanismo aplicable para los aspirantes de nuevo ingreso a preescolar será mediante el acceso a la página de Internet www.educacionbc.edu.mx a través de la clave CRIP (Clave de Registro e Identificación Personal), que aparece en la parte superior de las actas de nacimiento de los nacidos en Baja California, una vez llenada su solicitud se les proporcionará el folio y la clave para el seguimiento del trámite.

Para cualquier duda, error o aclaración se instalará un módulo de información por parte de Control Escolar en las instalaciones del Sistema Educativo Estatal (SEE) de cada municipio:

Ensenada

Sistema Educativo Estatal

  • Prolongación Blvd. Zertuche No. 6474 Int. 4-B Col. Chapultepec C.P. 22785
  • Preescolar: Tel: (646) 152-28- 00 EXT. 2932
  • Primaria: Tel: (646) 152-28- 00 EXT. 2936
  • Secundaria:Tel: (646) 152-28- 00 EXT. 2937 y 2915

San Quintín

Centro de Gobierno del Estado en San Quintín

  • Tel: (616) 165-2464 EXT. 3633

Mexicali

Delegación Mexicali

  • Calle de la Industria No.291 Col. Industrial C.P. 21010
  • Preescolar: TEL. (686) 559-8674
  • Primaria: TEL. (686) 559-8678
  • Secundaria TEL. (686) 559-8681

Tecate

Sistema Educativo Estatal

  • Blvd. Benito Juárez No.500-76
  • Col. Encanto Norte, Plaza Kuchuma Tel: (665) 654-46 23

Tijuana

Centro de Cultura de la Legalidad (Preescolar)

  • Calle Perimetral #7125 3ra. Etapa Zona Río, entre Blvd. Cochimíes y Paseo del Ríos
  • OFICINAS CENTRALES DEL SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL EN TIJUANA (Primaria y Secundaria)
  • Av. Centenario No. 10151 Zona Río c.p.22320 Tijuana Baja California.

Playas de Rosarito

Centro de Servicios de Gobierno del Estado

  • C. José Hároz Aguilar No.2004 Fracc. Villa Turística
  • Preescolar: TEL. (661) 614-9700 ext. 2781
  • Primaria: TEL. (661) 614-9700 ext. 2768
  • Secundaria: TEL. (661) 614-9700 ext. 2769

Manuel Guerrero | Veraz

(VIDEO) Maestras organizaron un “Club de la Pelea” con sus alumnos de preescolar

Un instituto preescolar de St. Louis está bajo investigación desde que apareció un video en que los niños se toman a puñetazos en lo que parece ser un “Club de la Pelea” organizado por dos maestras.

La televisora KTVI obtuvo un video filmado en el instituto Adventure Learning Center en diciembre de 2016. Muestra a alumnos provistos de enormes guantes de box verdes del Increíble Hulk que se toman a golpes, incluso a la cabeza. En determinado momento, una maestra se pone a saltar de la emoción.

La policía y los inspectores estatales iniciaron una investigación. Las dos maestras fueron despedidas, pero no se presentaron cargos y la institución pudo seguir funcionando.

Las madres de dos niños iniciaron una demanda que irá a juicio en diciembre.

Las llamadas telefónicas al preescolar el miércoles no recibieron respuesta. Una mujer que recibió la llamada en otra sucursal de la zona se negó a hacer declaraciones.

El video fue filmado por un niño de 10 años, hermano de uno de los participantes, que estudia en otro salón. Envió el video a su madre, quien llamó al director. Éste detuvo las peleas y despidió a las maestras.

Las cámaras del instituto captaron más de 30 minutos de peleas, informó KTVI.

La fiscalía se negó a presentar cargos. Según una declaración el miércoles, los supervisores adultos mostraron falta de juicio, pero “las pruebas son insuficientes para demostrar más allá de una duda razonable de que se violaron leyes”. La vocera Susan Ryan dijo que “no hay pruebas de que los niños sufrieran lesiones”.

Pero en una demanda iniciada en enero, una de las madres dijo que su hijo “sigue padeciendo lesiones en el cuerpo y angustia mental”.

Fuente: Frontera Info

Directora y maestra son acusadas de abusar sexualmente de al menos 26 menores de edad

Padres de familia de un colegio preescolar llamado Tlatelli de Tepoztlán, en Morelos, la organización La Casa Mandarina, denunciaron que la directora del plantel junto con una maestra abusaron sexualmente de menores de entre dos y cinco años.

De acuerdo con información de Milenio, fue la dirigente de La Casa Mandarina, quién denunció que desde 2007 la directora y una profesora hacían que los niños “jugaran” a “los novios” y la “luna de miel”, obligándolos a escoger a una pareja, besarse e incluso tocarse los genitales.

Aquí el comunicado completo: http://tinyurl.com/y9cl8wct

Asimismo, los padres de familia acusaron que ambas tomaron fotografías a los niños en varias ocasiones, lo que podría constituir otros delitos, indicó Mora Fernández, titular de La Casa Mandarina.

La organización dijo que tienen registro de más de 26 casos de niños afectados desde 2007 y que existen al menos 9 querellas contra las dos mujeres.

Fuente: Frontera Info

Participan educadoras en la capacitación sobre la Planificación en Educación Preescolar

Para asegurar la calidad de la educación que reciben los estudiantes de educación básica, la Administración que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal (SEE), ofreció la capacitación “Los Elementos de la Planificación en la Educación Preescolar”.

Esta actividad forma parte de las acciones emprendidas por el Secretario de Educación y Bienestar Social, Miguel Ángel Mendoza González, para facilitar a las docentes el conocimiento y la compresión de los diversos materiales que conforman este modelo educativo, que las lleve a la apropiación de los enfoques, estrategias y contenidos curriculares de los nuevos programas de estudio.

Así lo informó, el Delegado del SEE en Tecate, Mario Alberto Benítez Reyes, quien explicó que esta capacitación se desarrolló durante dos días y se atendieron a 110 docentes, entre supervisoras, directoras, asesoras técnico pedagógico y educadoras de los diferentes jardines de niños del municipio.

Por su parte la Jefa del Departamento de Preescolar, Elsa Griselda Ponce Zamora, indicó que a través de estas acciones se busca que las educadoras cuenten con las herramientas para el diseño y elaboración de la planeación didáctica que contemple los elementos que intervendrán en el proceso de enseñanza-aprendizaje organizados de tal manera que faciliten el desarrollo de las estructuras cognoscitivas, la adquisición de habilidades y modificación de actitudes de los alumnos.

La planeación didáctica consciente y anticipada busca optimizar recursos y poner en práctica diversas estrategias con el fin de conjugar una serie de factores (tiempo, espacio, características y necesidades particulares del grupo, materiales y recursos disponibles, experiencia profesional del docente, principios pedagógicos del Modelo Educativo, entre otros) que garanticen el máximo logro en los aprendizajes de los alumnos.

Reconocen a la pequeña Edlin Rivera primer alumna de preescolar de la Banda de Guerra de Tecate

La Secretaría del Ayuntamiento encabezada por Magdaleno Montiel Blancas y el Capitán Segundo de Infantería, Gustavo Rojas Peña en representación del comandante del 28 Batallón de Infantería reconocieron a la pequeña Edlin Rivera Bouchot, luego de ser la primer participante de preescolar al concluir satisfactoriamente el curso de verano de Bandas de Guerra y Escoltas de Bandera, mismo que año tras año lleva el Gobierno Municipal de Tecate a fin de promover e inculcar los valores cívicos desde temprana edad.
Magdaleno Montiel, señaló que durante el evento de la conmemoración del 65 aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de Baja California se reconoció a más de 40 participantes en este curso de verano integrado para niñas, niños y jóvenes, donde destacó la pequeña Edlin Rivera ya que es la primera ocasión que alguien de preescolar participó en esta actividad cívica, añadió que se cumple con una de las indicaciones de la Alcaldesa Nereida Fuentes de ser una ciudad amiga de la niñez, enfocando los esfuerzos para su desarrollo.
“Estamos muy contentos de poder realizar este importante curso de verano, siempre es un gusto formar niñas, niños y jóvenes en una actividad que le ha dado grandes alegrías a la comunidad, recordemos que hace un año la Banda de Guerra de la Secundaria #19 resultó triunfadora en un curso nacional, eso nos motiva a continuar con ese paso perfecto al sembrar educación patria” finalizó el Secretario del Ayuntamiento de Tecate.

Ingresa primer niña haitiana a preescolar en Tijuana

Buscaban el sueño americano, su destino y la de su familia cambio de rumbo.  Una niña haitiana representa la inocencia de la inmigración ante las duras políticas migratorias de Estados Unidos.

Diulka es la primer menor haitiana que ingresó a una escuela del Sistema Educativo en Baja California, llegó a Tijuana, hace dos meses junto a su familia con la intención de buscar una mejor oportunidad de vida en Estados Unidos, pero ante las deportaciones que inició el gobierno norteamericano, sus padres decidieron quedarse en esta ciudad fronteriza.

Desde el pasado 14 de febrero, la menor ingresó a un preescolar de la zona centro en Tjuana, Diulka habla portugués y francés, sin embargo, eso no ha impedido que se integre con sus compañeros y comience a hacer nuevos amigos.

Diulka no es la primera niña migrante que ingresa a este preescolar, el plantel atiende a 152 menores, de los cuales, el 10 por ciento son de origen extranjero, en su gran mayoría, de procedencia china.

Actualmente el padre de Diulka trabaja en la construcción y su madre Destiny Pierre busca un empleo que les permita reunir dinero para poder rentar un departamento y establecerse formalmente.

Con información de Televisa Tijuana

Participan estudiantes de preescolar en muestra de cuenta cuentos

La Administración Estatal a cargo del gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal, organizó la Muestra Cuenta Cuentos, Historias y algo más, donde Julián Gabriel Ortiz Rodríguez obtuvo el derecho a representar al sector 2 de preescolar en la próxima Muestra Municipal de Cuenta Cuentos.

 Gabriel Ortiz es estudiante del preescolar Serapio Rendón, donde su maestra es Noemí de Lourdes Campos, y logró ese derecho al contar el cuento Federico y Federico.

 La inauguración de la Muestra estuvo a cargo de Guadalupe Reynoso Zendejas, jefa del Departamento de Preescolar del SEE, quien consideró la importancia del evento por su motivación a despertar el placer de leer en los niños y niñas, acción que las maestras de preescolar realizan cada día.

 Dijo que se busca impulsar espacios de aprendizaje significativo a través de estrategias académicas que fortalezcan los procesos de comprensión lectora, la capacidad de habla, escucha y reflexión, generando así, las bases para conformar en los y las estudiantes un concepto positivo de sí mismos como hablantes, lectores y escritores.

 Felicitó también a las maestras por fomentar esta actividad en niñas y niños y exhortó a los padres y madres a dedicar momentos de lectura en sus hogares para sus hijos e hijas.

En la Muestra participaron: Cristian Alexander Sandoval Lara, con “¡No interrumpas Kika!”. Jesús Dariel López García, con la exposición “El Sistema Solar” y Rebeca Elena García Zamudio, con “Tengo miedo”.

 También: Sonia Citlalli González Zamora con “7 cabritillos y el lobo”. Bannya Michel Rojas Jiménez, con El gato Pete y sus tenis blancos. Ángel Santiago Gómez Núñez, con “Mi día de suerte” y Génesis Guerra Molina, con el cuento Cocorico

 El Jurado estuvo integrado por Celia Parra Salazar, Brenda Cecilia Rosas Mora y Clarisma Olachea Moreno.

Puentes vacacionales y suspensiones en el Calendario Escolar 2016 – 2017

Se publicaron en el Diario Oficial de la Federación los calendarios escolares para el ciclo escolar 2016 – 2017, uno de 200 días y otro de 185.

La Secretaría de Educación Pública expidió el Acuerdo por el que se establecen los Calendarios Escolares para el ciclo lectivo 2016 – 2017, aplicables en todo México para la educación preescolar, primaria, secundaria, normal y demás para la formación de maestros de educación básica.

Se establece el Calendario Escolar de 200 días, aplicable para las escuelas de educación preescolar, primaria, secundaria, normal y demás para la formación de maestros de educación básica, públicas y particulares incorporadas al Sistema Educativo nacional.

Asimismo, se establece el Calendario Escolar de 185 días para las escuelas de educación preescolar, primaria y secundaria, públicas y particulares incorporadas al Sistema Educativo Nacional que cumplan con todos los requisitos que se establezcan en los lineamientos que expida la Secretaría de Educación Pública.

Para ambos calendarios el inicio de cursos para el ciclo escolar 2016 – 2017 será el lunes 22 de agosto de 2016.