Skip to main content

Etiqueta: precios

Advierte Profeco a 100 gasolineras por no bajar precios

Durante su participación en la conferencia de prensa de este lunes del presidente Andrés Manuel López Obrador, el Procurador Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield Padilla, informó que a un centenar de gasolineras se les hizo llegar apercibimientos y requerimientos de información por aumento injustificado de precios.

“Afortunadamente los gasolineros ‘pasados de rosca’ son los menos, no más de cien, de las 12,500 estaciones de servicio en todo el país; y se les ha ubicado perfectamente y se les ha hecho a todos requerimientos de información y apercibimientos”, subrayó el titular de la Profeco al dar el reporte semanal del Quién es Quién en los Precios de los Combustibles.

El funcionario federal reportó también el hallazgo de un “rastrillo” (aditamento ajeno al sistema), que permitía despachar litros incompletos, en una gasolinera del municipio de Cajeme, Sonora, con número de permiso PL/7055/EXP/ES/2015, en una visita realizada el pasado 31 de marzo. Por ello, sus 20 instrumentos de medición fueron inmovilizados.

“Esto es prueba de que en la Profeco seguimos trabajando y seguimos buscando a quienes hacen trampa. El litro por litro se hace valer, más ahora en tiempo de contingencia sanitaria; muchos se están portando bien y es más fácil detectar quien se está portando mal”, dijo.

Sheffield Padilla hizo mención, de la misma forma, a un operativo especial en conjunto con la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y la Guardia Nacional, de visita a 14 gasolineras de la Ciudad de México, Estado de México, Michoacán, Guanajuato, Jalisco y Baja California, que daban más caro los combustibles.

De esas verificaciones, ocho casos tuvieron irregularidades, aparte del precio alto, y se colocaron sellos de inmovilizado en 45 instrumentos de medición; mientras que las otras seis estaban operando normal, incluso bajaron sus precios después de haber recibido el apercibimiento por escrito.

Quién es Quién en los Precios

En cuanto al reporte correspondiente del 26 de marzo al 1 de abril, se registró que en la gasolina Regular, el precio más elevado fue de $20.34 pesos y margen de $6.69, en Combustibles de Los Cabos, en La Paz, Baja California Sur.

El precio más bajo, considerando los menores índices de ganancia, lo tuvo “Jorge Eugenio Soto Yarto”, en Veracruz, Veracruz, de $11.97 y margen de $0.35.

En gasolina Premium, el precio más alto fue de $21.99, índice de ganancia de $6.39, registrado en Servicio Juan José Ríos, en Guasave, Sinaloa. El precio menor fue de $12.60, índice de ganancia de $0.60, en Servicio La Naviega, en Veracruz, Veracruz.

Respecto al Diésel, el precio más alto de $21.46, índice de ganancia de $4.15, se registró en Combustibles y Servicios Jardín Juárez, en Hermosillo, Sonora. El precio más bajo lo tuvo Las Granjas, en Veracruz, Veracruz, de $16.59, margen de $0.26.

En precios promedio en el país del 1 de febrero al 3 de abril, resaltó, la gasolina Regular bajó de $19.86 a $15.44; la gasolina Premium disminuyó de $20.98 a $16.82 y el Diésel descendió de $21.34 a $19.29.

Respecto a los precios de acuerdo con las marcas, destacó que Exxon Móvil, que importa directamente la gasolina del estado de Texas, en Estados Unidos, y con presencia en el centro y norte de México, es la más barata de gasolina, seguida de Repsol, G500, Total y la franquicia Pemex. Por el contrario, las más caras siguen siendo Chevron, Arco y Redco.

En términos generales, el titular de la Profeco observó que “se ha ido aplanando la curva de los precios, toda vez que en la tabla están muy similares, llegando a una línea plana, lo cual es muy bueno para el consumidor”, puntualizó.

Dio a conocer que del 27 de marzo al 2 de abril se atendieron 252 denuncias a través de la APP Litro por Litro, se realizaron 199 visitas de verificación, con la clausura de 26 bombas despachadoras de combustible.

Dos estaciones se negaron a ser revisadas:

  • Estación de Servicio La Sierra, en Carretera Guadalupe-Cosío km. 52.5 s/c, en Cuauhtémoc, Zacatecas
  • Gasolineras Surmex, dirección en Libramiento Oriente esq. Calle Bicentenario N°171, Zacapoaxtla, Puebla

Boletos en reventa para el Super Bowl alcanzan precios de un millón de pesos

Para los que pretendían emplear esta estrategia para comprar un boleto al Super Bowl LIV planeen  algo distinto, porque en México, el mercado de órganos está prohibido y las entradas para el gran juego del 2 de febrero se enfilan a romper los récords de costos más altos en la reventa.

A más de una semana de que el ambiente en Miami se encienda con el rojo de los jerseys de 49ers de San Francisco y Chiefs de Kansas City, una localidad en una zona privilegiada del Hard Rock Stadium alcanza los 70 mil dólares (un millón 330 mil pesos). Para nadie es un secreto que las personas que asisten a un Super Bowl son en su gran mayoría poseedores de grandes fortunas.

Para el resto de nosotros hay pases más “accesibles”. De acuerdo con la plataforma de venta SeatGeek, el promedio en el mercado secundario para un asiento es de 6 mil 233 dólares, (117 mil pesos), pero con una tendencia ascendente.

En esa edición de febrero de 2018 el precio fue de 5 mil 373 dólares (102 mil pesos) casi mil dólares menos que este invierno. Los tickets para el Super Bowl LIII entre Rams de Los Angeles y los Patriots fue el tercero más caro con 4 mil 657 dólares.

Si está buscando ir con un grupo grande, una suite de 18 personas se oferta en 439 mil dólares (8 millones 341 mil pesos).

Con estos precios, asistir a Miami para ver a San Francisco y Kansas City jugar por el trofeo Vince Lombardi es un sacrificio tan grande como vender un riñón.

Disney aumenta el precio de sus pases de temporada y anuales

Si eres de los fanáticos de Mickey y Minnie que compra sus pases de temporada o anuales para visitar los parques temáticos, sepa que su afición ahora le costará más.

Walt Disney World informó este domingo los cambios en su sistema de pases anuales y de temporada.  ¿En qué consisten? En resumen: un aumento en sus precios, descarga gratis de su PhotoPass y restricciones en las fechas de uso.

Los pases ahora están catalogados por colores:  Platinum Plus, Platinum, Gold y Silver.  Según su color es el precio que tendrá que pagar y los beneficios que obtendrá con su compra.

Platinum Plus Pass: Este es el pase más caro.  Incluye entrada a los cuatro parques principales de Disney –Magic Kingdom, Epcot, Hollywood Studios y Animal Kindom -, dos parques de agua – Typhoon Lagoon y Blizzard Beach, el complejo de ESPN Wide World of Sports y el Disney’s Oak Trail Gulf.

Este pase no tiene restricción de fechas de uso e incluye estacionamiento y descarga gratis de PhotoPass.

Precio: $729 para residentes de Florida. Para turistas, $829.  Anteriormente, el pase más caro costaba $649.

Platinum Pass:  Este pase incluye los mismos beneficios que el Planitum Plus, excepto el acceso a los parques de agua, ESPN Wide World Sports y el campo de golf.

Precio: $649. Para turistas, $749.

Gold Pass: El pase de oro incluye los cuatro parques principales, descarga gratis del PhotoPass y estacionamiento.  Sin embargo, tenga en cuenta que este pase tiene restricciones en su uso.  Este no se podrá usar durante las últimas dos semanas de diciembre y marzo.

Con información de Univisión

Denuncian cobros irregulares en transportes de Tijuana

A través de redes sociales ciudadanos denuncian el cobro excesivo sin autorización por parte de transportistas, hay quienes han subido hasta 5 pesos la tarifa oficial.

El día de ayer el Ayuntamiento de Tijuana emitió un comunicado afirmando que dichos aumentos no han sido aprobados.

Por lo tanto se invita a la ciudadanía a denunciar cualquier tipo de arbitrariedad por parte de choferes y transportistas.

Precios de la gasolina se quedan por necesarios: EPN

El aumento en el precio de los combustibles no es resultado de las reformas energética, hacendaria, ni se debe a un incremento de impuestos, sino se trata de una medida para preservar la estabilidad de la economía del país, aseguró el presidente Enrique Peña Nieto. Advirtió que el gobierno de la República no permitirá abusos ni desórdenes de quienes se excusen por esta medida.

En un mensaje, el titular del Ejecutivo federal explicó que el ajuste de los costos refleja un aumento en los precios internacionales. Solicitó comprensión ciudadana, pues, dijo, “se trata de una medida responsable y consistente en la prioridad de preservar la estabilidad de la economía del país”.

“El costo de no velar de forma prioritaria por nuestra estabilidad económica sería aún mayor, mucho más doloroso y costoso de lo que significa la medida que se ha tomado”, insistió en reiteradas ocasiones el jefe del Estado Mexicano.

“No hay mayor costo para una sociedad que no ser responsables en cuidar la estabilidad de nuestra economía, y es por ello que todos debemos asumir el reto de este ajuste para seguir adelante”, justificó.

Es así que convocó al razonamiento de la medida “y ajustarnos a esta realidad que nos impone, a final de cuentas, no un asunto de orden interno. Lo que está ocurriendo en el mundo y los precios de la gasolina (en el mismo) nos han llevado a tomar esta definición consistente con el propósito y prioridad de preservar la estabilidad de nuestra economía”.

Como presidente, aseguró que comprende la molestia y el enojo existente entre la población civil; sin embargo, “el gobierno de la República no permitirá abusos de quienes al amparo de esta medida se excusan, cometen tropelías y pretenden, excusándose en esta medida (…), tomar decisiones de alza en productos que no son justificados”.

No obstante, argumentó: “Sé que es difícil asumirlo, pero es justamente para proteger la economía de las familias, que se vería seriamente afectada si no tomamos estas medidas”.

 

Fuerte Incremento en los precios de la gasolina en BC

Un fuerte incremento a las gasolinas se vivirá desde el miércoles en Baja California, al subir entre 19 y 20 centavos cada litro en Tijuana y Tecate, y entre 81 y 97 centavos en la capital estatal.

Mediante el acuerdo 17/2016, la secretaría de Hacienda y Crédito Público dio a conocer los costos válidos hasta el 15 de marzo.

La Magna tendrá un precio por litro de 10.30 en Mexicali y 11.40 en Tijuana y Tecate.

La Premium poseerá un costo por litro de 11.60 en Mexicali, y 12.49 en Tijuana y Tecate.

Mientras tanto, la SHCP sigue consintiendo a Sonora y el resto de los estados fronterizos, donde la Magna seguirá, una semana más, con un precio de 8.12 pesos por litro, mientras la Premium ostenta uno de 10.06 pesos.

con información de Uniradio

 

Bajan precios de pasajes aéreos a EU

El precio promedio de un pasaje aéreo doméstico disminuyó en un 6,2% respecto a 2014 para ubicarse en 372 dólares en el tercer trimestre de 2015, según el Departamento de Transporte de Estados Unidos. Este es el nivel más barato desde 2010.

 Los viajeros pueden agradecer la caída del precio a la expansión de las compañías aéreas de bajo costo y al desplome de los precios del petróleo.

“Las grandes compañías aéreas temen y miran con recelo a estas aerolíneas de bajo costo que definitivamente han conquistado cuota de mercado, a pesar de su terrible reputación”, dijo George Hobica, fundador del sitio Airfarewatchdog.com.

Las principales aerolíneas se ven obligadas a reducir sus tarifas para competir en el país con Spirit y Frontier. “En algunas rutas igualan los precios dólar por dólar, así que estamos viendo tarifas 50% más bajas que hace unos años”, advirtió Hobica.

La continua caída del petróleo también ha sido una bendición para las aerolíneas. En diciembre las compañías pagaban 1,46 dólares por galón de combustible para aviones en comparación con 2,32 dólares por galón en diciembre de 2014, de acuerdo con el Departamento de Transporte.

Y esos menores costos podrían finalmente trasladarse a los viajeros.

“Durante los primeros dos años se quedaban para sí mismos hasta el último centavo del ahorro de combustible, pero ahora están empezando a decir, ‘vaya, podemos bajar las tarifas, ganar cuota de mercado y comenzar nuevas rutas’”, dijo el bloguero de viajes Joe Brancatelli.

Pero Brancatelli también señaló que el precio más barato del boleto no significa necesariamente que el costo total de volar sea menos costoso. Los cargos por exceso de equipaje, por elegir asientos y tener prioridad de embarque pueden encarecerlo.

Las compañías aéreas han registrado ganancias récord recientemente como consecuencia de los precios del petróleo y la demanda de viajes: las cuatro principales aerolíneas de Estados Unidos ahorraron 11.100 millones de dólares durante los primeros nueve meses de 2015.

Aunque las compañías aéreas han vuelto a ofrecer ciertas cortesías como los aperitivos gratuitos, se han mantenido reservadas respecto a la disminución del precio de los boletos.

“No quieren excederse en sus promesas”, explicó Hobica.

Y con la reciente volatilidad del mercado, los precios del petróleo podrían empezar a subir, e incluso un pequeño aumento podría elevar los precios.

“Ahora nos encontramos en una situación extraña, si el petróleo sube a 40 dólares, que era una ganga hace tres meses, las aerolíneas pueden decir, ‘no podemos bajar los precios porque el petróleo está subiendo’. Todo es relativo”, concluyó Brancatelli.

Con información de Cnn

Conductores de Uber en San Diego protestan por tarifas más bajas

Un grupo de conductores Uber en San Diego están planeando protestar el descuento reciente hecho a las tarifas, ya que creen que esto resultará en una reducción a sus salarios.

Este sábado, Uber redujo sus precios en 80 ciudades de EEUU y Canadá, entre ellas San Diego. Esto se hizo para contrarrestar la caída de la demanda del servicio después de las fechas decembrinas.

Se calcula un 30% de descuento por milla en viajes de UberX, la opción más económica de la empresa. También hicieron un descuento a la tarifa por milla al servicio de UberXL, la cual cuenta con camionetas tipo SUV.

En consecuencia, conductores molestos, liderados en parte por un conductor de Uber llamado Kevin McGraham de Mission Valley, se juntarán en las oficias de apoyo a los conductores de Uber en Miramar Road este viernes a las 4 de la tarde para protestarse en contra de los cambios en las tarifas.

Fuente: Sandiegored.com

Más información: www.sandiegored.com/noticias/70615/Conductores-de-Uber-en-San-Diego-protestan-por-tarifas-mas-bajas/#sthash.TLh76mWo.dpuf