Skip to main content

Etiqueta: precio

¡Prepárate! Precio de la luz subirá mes con mes

Al aumento de los precios de las gasolinas se suman ahora incrementos a la electricidad para la industria, servicios, comercios y usuarios de alto consumo.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció que para enero, las tarifas para el sector industrial aumentan entre 3.7% y 4.5%, mientras que para el comercial lo harán en un rango de entre 2.6% y 3.5%.

Además, la tarifa de uso doméstico de alto consumo (DAC) registra un aumento de 2.6% de diciembre pasado a enero de este año, mientras que para el sector doméstico de bajo consumo se queda sin cambios.

Sin embargo, estimaciones del gobierno de Estados Unidos y de especialistas anticipan que en México los precios de la electricidad seguirán subiendo debido a que se espera una tendencia al alza en los costos del gas natural, uno de los principales insumos para generar energía eléctrica.

Por séptimo mes al hilo la CFE aumentó las tarifas bajo el argumento de que los ajustes “están relacionados con los incrementos de los precios de los combustibles para generar energía eléctrica”, esta vez los registrados en diciembre de 2016 en comparación con el mismo mes de 2015.

Detalló que el precio del gas natural que utiliza en sus procesos de generación se incrementó 77% en diciembre del año pasado respecto al mismo periodo de 2015.

Estos precios son los utilizados en la fórmula determinada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para calcular las tarifas eléctricas.

Además, el precio del carbón importado aumentó 72.8% en el mismo periodo, mientras que el del carbón nacional repuntó 7%.

En total, el impacto de estos aumentos en los energéticos se tradujo en un incremento de 54% en el Índice de los Costos de los Combustibles utilizados para generar energía eléctrica de diciembre pasado, respecto al mismo mes de 2015.

Más ajustes. El problema para México, de acuerdo con un análisis del Departamento de Energía de Estados Unidos, es que los precios podrían seguir moviéndose hacia arriba en los próximos meses.

En su último reporte correspondiente al pasado 6 de diciembre (Short-Term Energy Outlook), los especialistas de la US Energy Information Administration revelan que el aumento de las exportaciones de gas por oleoducto a México está contribuyendo a incrementar el precio de la molécula y, consecuentemente, habrá que desembolsar más dólares por cada embarque.

Es decir, si se encarece el precio del combustible que emplea la industria eléctrica mexicana para generar energía es porque los productores estadounidenses están aprovechando la caída de la producción nacional de gas natural.

El aumento de precios para el gas estadounidense que se exporta contribuiría, según el gobierno del país vecino, a compensar la previsible caída de la producción en su propio territorio, considerada como el primer descenso anual desde 2005.

“El creciente consumo interno de gas natural —en EU— junto con el aumento de las exportaciones de oleoducto a México y las exportaciones de gas natural licuado, contribuyen a que el precio spot Henry Hub (zona de referencia del precio del gas en ese país) pueda aumentar de 2.49 dólares por millón de BTU (unidad térmica británica) en 2016 a 3.32 dólares en 2017”, menciona el análisis.

Se trataría de un incremento de 33.3% que tendría que pagar México por el gas que adquiera a los productores estadounidenses en este año.

La consecuencia inmediata sería que el gobierno continuara con los aumentos mensuales en tarifas eléctricas por lo menos hasta agosto próximo, señaló George Baker, especialista de la firma Mexico Energy Intelligence, con sede en Houston, Texas.

Indicó que las proyecciones de precios del principal mercado que surte a México refieren que en el caso del gas para actividades comerciales se va a tener una tendencia al alza de enero hasta agosto de este año, al pasar de 7.61 a 8.87 dólares por millón de BTU, mientras que en el caso del gas para la industria aumentará este mes de 4.31 a 4.89 dólares por millón de BTU, y se mantendrá en el mismo nivel durante febrero.

La Comisión Federal de Electricidad comentó que, “a pesar de este marcado incremento en el precio del gas natural, este combustible sigue siendo cerca de 30% más barato y menos contaminante que el combustóleo en los procesos de generación de electricidad”.

También destacó que en enero de 2017 las tarifas domésticas de bajo consumo, en donde se ubica 99% de los hogares mexicanos (equivalente a 35 millones de clientes con contrato), se mantendrá sin cambios.

Esta tarifa, añadió la empresa productiva del Estado, registra 25 meses sin incrementos y, “de hecho, suman reducciones por alrededor de 4% de diciembre de 2014 al primer mes de este año”.

Baker indicó que el hecho de que la tarifa doméstica de bajo consumo no sufrió incrementos en enero, “no significa que el resto de los aumentos no impacten en la economía de las mayorías, pues al aumentar gasolinas y electricidad en los sectores productivos, éstos tendrán que ajustar precios para controlar costos.

“Al final subirán precios del transporte o de los productos de consumo generalizado, y éstos los tendrán que pagar quienes no tienen automóvil o quienes son usuarios del servicio eléctrico de bajo consumo”, destacó.

Incremento

Al aumento de los precios de las gasolinas, se suman ahora incrementos a la electricidad para la industria, servicios, comercios y usuarios de alto consumo.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció que las tarifas para el sector industrial aumentan entre 3.7% y 4.5%.

Para el sector comercial, las tarifas registran incrementos de entre 2.6% y 3.5% en el mismo periodo.

Y, la tarifa de uso doméstico de alto consumo (tarifa DAC) registra un aumento de 2.6% de diciembre de 2016 a enero de 2017.

Por séptimo mes consecutivo, la empresa productiva de Estado aumentó las tarifas argumentando que dichos ajustes “están relacionado con los incrementos de los precios de los combustibles para generar energía eléctrica registrados en diciembre de 2016 en comparación con diciembre de 2015”.

Detalló que, el precio del gas natural que la CFE utiliza en sus procesos de generación se incrementó 77% en diciembre de 2016 respecto a diciembre de 2015.

Estos precios son los utilizados en la fórmula determinada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para calcular las tarifas eléctricas”.

Además, el precio del carbón importado aumentó 72.8% en el mismo periodo, asimismo, el precio del carbón nacional se incrementó en 7%.

En total, el impacto de estos aumentos en los energéticos, se tradujeron en un incremento de 54% en el Índice de los Costos de los Combustibles utilizados para generar energía eléctrica de diciembre de 2016 respecto a diciembre de 2015.

En tanto, las tarifas eléctricas para sus clientes de bajo consumo se mantendrán sin aumento en enero de 2017 respecto a las registradas en diciembre de 2016;  las tarifas domésticas de bajo consumo registran ya 25 meses consecutivos sin incrementos y, de hecho, suman reducciones por alrededor de 4% de diciembre de 2014 al primer mes de este año

Cerca del 99% de los hogares en México se encuentran en esta tarifa, lo que equivale a cerca de 35.5 millones de clientes de la CFE.

Con información de El debate

Dejan fuera a BC del pacto que reduce a 13.26 la gasolina en frontera

Aunque alcaldes y gasolineros de la frontera norte alcanzaron acuerdos con autoridades federales para reducir el precio de los combustibles a 13.26 pesos, Alejandro Borja, miembro de la Asociación de Propietarios de Estaciones de Gasolina en Tijuana, aseguro que ni Tijuana ni Tecate están incluidos en el acuerdo.

Mientras que Enrique Rivas, alcalde de Nuevo Laredo, informó que, luego de negociaciones en las que intervinieron autoridades estatales y municipales, legisladores federales y Petróleos Mexicanos (Pemex), se acordó fijar en 13.26 pesos el precio por litro de gasolina en la frontera.

Con la decisión, aseguró, se evitará el cierre de al menos 57 gasolineras en Nuevo Laredo, que amagaron con bajar las cortinas a inicios de semana en medio de la crisis generada por el alza del precio del combustible y el retiro de los subsidios.

“Está asegurado que vamos a tener gasolineras abiertas el día lunes”, remarcó.

Los concesionarios amenazaron con cerrar las estaciones con el argumento de que no contaban con los recursos económicos para comprar la gasolina a precio más alto y venderla a 13.26 pesos el litro.

“Esto ha sido evitado, se consiguió algunos instrumentos financieros que, también hay que decirlo con la misma claridad, no es la solución completa.

“Simple y sencillamente esto nos garantiza sostener las gasolineras abiertas, que no haya perjuicio en cuestión financiera fiscal tributaria para los empresarios, pero lo más importante que el precio de la gasolina estará con 13.26 pesos”, señaló Rivas.

Detalló que en las negociaciones con Pemex participó el Gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, y el presidente de la Asociación de Gasolineros de Nuevo Laredo, José Luis Palos.

La alcaldesa de Reynosa, Maki Ortiz, señaló que entre los acuerdos logrados se encuentra la ampliación de 7 a 14 días el plazo para el pago del combustible.

“Falta implementarlo de manera definitiva, pero es una solución que evitó que pudiéramos tener desabasto y precios descomunales a partir de el lunes”, comentó.

Ceden empresarios

Ramiro González, empresario gasolinero de Matamoros, indicó que se llegó a un acuerdo con autoridades federales, tras cinco días de negociaciones.

Los gasolineros de la zona fronteriza, explicó, acordaron acogerse al estímulo fiscal que les ofreció la Secretaría de Hacienda, luego que la dependencia aceptara devolverles dicho subsidio en 15 días.

Detalló que el acuerdo se logró la noche del viernes en la Ciudad de México, en una reunión con funcionarios de Hacienda y de Pemex, a la que asistieron también diputados federales.

“Se hicieron nuestros planteamientos y los de ellos, y llegamos a un acuerdo que nos conviene a las dos partes”, apuntó.

El próximo jueves, señaló, se realizará otra reunión para afinar los mecanismos para la devolución del estímulo fiscal.

Con los acuerdos, destacó, los empresarios desistieron de cerrar las estaciones de servicio y comenzaron a reabastecerse de combustible.

Pactan precio de gasolina homologado para la frontera

lcaldes y gasolineros de la frontera norte alcanzaron acuerdos con autoridades federales que, en principio, atienden las demandas para aminorar el impacto en la región del incremento en el precio de los combustibles y evitan el riesgo de desabasto.

Enrique Rivas, alcalde de Nuevo Laredo, informó que, luego de negociaciones en las que intervinieron autoridades estatales y municipales, legisladores federales y Petróleos Mexicanos (Pemex), se acordó fijar en 13.26 pesos el precio por litro de gasolina en la frontera.

Con la decisión, aseguró, se evitará el cierre de al menos 57 gasolineras en Nuevo Laredo, que amagaron con bajar las cortinas a inicios de semana en medio de la crisis generada por el alza del precio del combustible y el retiro de los subsidios.

Los concesionarios amenazaron con cerrar las estaciones con el argumento de que no contaban con los recursos económicos para comprar la gasolina a precio más alto y venderla a 13.26 pesos el litro.

“Simple y sencillamente esto nos garantiza sostener las gasolineras abiertas, que no haya perjuicio en cuestión financiera fiscal tributaria para los empresarios, pero lo más importante que el precio de la gasolina estará con 13.26 pesos”, señaló Rivas.

Detalló que en las negociaciones con Pemex participó el Gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, y el presidente de la Asociación de Gasolineros de Nuevo Laredo, José Luis Palos.

La alcaldesa de Reynosa, Maki Ortiz, señaló que entre los acuerdos logrados se encuentra la ampliación de 7 a 14 días el plazo para el pago del combustible.

Lo que no queda claro, es que en cuáles ciudades será aplicado el descuento ya que en ningún momento hablan de Baja California.

Cabe destacar que tampoco se ha tenido un comunicado oficial de las autoridades federales.

Con información de Cadenanoticias

 

Bajará el precio de la gasolina este miércoles en BC

A partir de mañana la gasolina Magna costará 28 centavos menos y Premium 12 centavos menos para llegar a los 13.48 y 14.69 pesos por litro, respectivamente.

Dichos precios dados a conocer por la Secretaría de Hacienda estarán vigentes hasta el 16 de agosto.

El presidente de la Asociación de Estaciones de Gasolina de Tijuana, Alejandro Borja señaló que aunque esta semana el precio del combustible tiene una disminución, no es suficiente.

Gasolina subirá de precio en Agosto

A partir del 1 de agosto próximo el precio de la gasolina subirá 50 centavos por litro, alertó Pemex a los empresarios gasolineros.

El anuncio oficial se haría durante este jueves

De esta manera el precio de la gasolina Magna de 92 octanos pasará de 13.40 pesos por litro a 13.90 pesos; en el caso de la Premium, combustible de alto octanaje, pasaría de 14.37 a 14.87 .

Estos precios son más altos que el promedio del año pasado cuando la Magna fue de 13.57 y la Premium 14.58.

En este nuevo precio el componente del IEPS fijo es de 4 pesos por litro y la meta para alcanzar este año como impuestos es de 220 mil millones de pesos.

Con información del economista

Concluirá precio adelantando a expedición de verano del El Trompo

La época vacacional está por iniciar en el nivel básico pero los precios de registro adelantado para niños y adolescentes en la Expedición de Verano 2016, habrán de concluir el próximo jueves 30 de junio, dio a conocer El Trompo, Museo Interactivo Tijuana.

Abierto para menores de 5 a 15, en cuatro categorías, finalizará el costo de prontopago, que actualmente es de 1,850 pesos por inscrito, en tanto adicionales de hermanos, 1,700 pesos para tiempo regular de 7:30 a 13:30 horas, habiendo una opción de horario extendido.

El Trompo invitó a conocer más detalles o hacer inscripciones por las siguientes opciones: en el (664) 634.3476 extensiones 201, 215 y 220 por teléfono, y al correo [email protected].

Las actividades iniciarán el 18 de julio y culminarán el 12 de agosto, fechas en que tendrán lugar eventos como la Noche en el Museo, el “Día Acuático”, el “Día deportivo” y un especial de la “Navidad en verano”.

 

 

Invita Gobierno del Estado a aprovechar descuento del 5% en renovación de tarjeta de circulación 2016

La administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Planeación y Finanzas (SPF), informa a los automovilistas que el próximo jueves 31 de marzo vence el plazo para obtener el 5% de descuento en la revalidación de la tarjeta de circulación 2016.

El titular de la SPF, Antonio Valladolid Rodríguez, comentó que esta actividad forma parte del compromiso de la presente administración de contribuir favorablemente a la economía de las familias bajacalifornianas en la realización de trámites en materia vehicular.

Destacó que el descuento del 5% aplica en el costo de la tarjeta de circulación y estará vigente hasta el 31 de marzo, por lo que este ahorro aún puede ser aprovechado por los conductores de la entidad durante estos últimos días del mes.

El funcionario estatal explicó que para agilizar el trámite es necesario que los interesados presenten los siguientes requisitos en ventanilla: Seguro de responsabilidad civil, licencia de conducir vigente, tarjeta de circulación anterior, sello de no adeudo municipal y certificado de verificación vehicular.

Expuso que los conductores que aporten su donativo a la Cruz Roja Mexicana al momento de realizar el canje de la tarjeta de circulación tendrán la oportunidad de participar en el sorteo “Revalida, Gana y Apoya a la Cruz Roja 2016” a efectuarse el próximo 15 de junio y que brindará como premios un automóvil Honda HRV 2016 y dos motocicletas Honda último modelo.

“Invitamos a la ciudadanía a aprovechar este descuento en el trámite de la tarjeta de circulación, para lo cual los interesados deben presentarse en las oficinas de Recaudación de Rentas del Estado ubicadas en cada municipio, con horario de atención de las 7:00 a las 17:00 horas, de lunes a viernes y de 8:00 a 13:00 horas los sábados”, finalizó Valladolid Rodríguez.

¡Checa esto! 10 pescados y mariscos más caros en Semana Santa

– La Profeco reportó que el precio de los llamados frutos del mar alcanzan hasta 889 pesos el kilo

Comer pescado o mariscos durante Semana Santa es una tradición culinaria para miles de hogares de nuestro país, sin embargo el precio es un determinante a la hora de elegir un producto.

en seguida te presentemos  el ranking de los 10 pescados y mariscos que reportan en precio más alto durante la Semana Santa:

1.-Langosta California cocida

1

El precio oscila desde 849 a 899 pesos por kilo. Su carne es la más baja en grasas y es rica en vitaminas y minerales. Junto con el caviar es considerado un producto de lujo.

2.-Filete de robalo

2

Se trata de un pescado muy apreciado por la calidad de su carne, sabor y la mínima ausencia de espinas. El costo va de 529 a 380 pesos por kilogramo.

3.-Filete de huachinango
3
Con un costo de 310 a 449 pesos por kilo, es uno de los alimentos favoritos en los hogares mexicanos por su sabor, carnosidad y hueso grandes que facilitan su degustación entre niños y jóvenes.
4.-Filete de mero
4
Es un alimento gourmet, reconocido desde la época de los romanos por su sabor, tamaño y calidad. El costo mínimo es de 269.90 pesos por kilogramo y el máximo alcanza 389.90 pesos.
5.-Filete de salmón sin piel
5
Este pescado alcanza un costo de 170 a 339 pesos por kilo. Es rico en proteínas y ácidos grasos esenciales para la salud; es fuente de vitaminas como la B12 y B6 y niacina; aporta minerales como selenio y magnesio, además contiene importantes cantidades de calcio.
6.-Camarón pacotilla
6
Es un marisco que destaca por su sabor, calidad y opciones que ofrece para preparar diferentes platillos, desde un ceviche, hasta platillos dulces acompañados de mango, coco o tamarindo. La Profeco reportó este producto se comercializa entre 140 y 339 pesos por kilogramo.
7.-Pulpo
7
El kilo de este molusco oscila entre 79 y 179 pesos. Es un alimento ideal para cocinar y disfrutar en la mesa de los hogares gracias a su grandísima versatilidad culinaria.
8.-Filete de cazón
8
Éste es uno de los pescados con mayor presencia en la época de cuaresma y Semana Santa por su facilidad para cocinarlo. El kilogramo varia de 94.90 a 180 pesos por kilogramo.
9.-Mojarra
9
El precio oscila entre 69.90 y 189 pesos por kilo. Las mojarras son un platillo tradicional entre millones de hogares mexicanos por su tamaño y sabor.
10.-Sierra
10
Este pescado es preferido por su sabor y una menor cantidad de espinas. El precio mínimo es de 72.90 pesos por kilogramo y el máximo de 120 pesos.
Con información de: Publimetro

Gasolina a la alta ¨otra vez ¨a partir del miércoles

A partir del día miércoles subirá de nuevo la gasolina!

Un incremento a las gasolinas se tendrá desde el día miércoles 09 de marzo en Baja California, al subir entre 19 y 20 centavos cada litro en Tijuana y Tecate, y entre 81 y 97 centavos en la capital del Estado.

Mediante el acuerdo 17/2016, la secretaría de Hacienda y Crédito Público dio a conocer los costos válidos hasta el 15 de marzo.

La Magna tendrá un precio por litro de 10.30 en Mexicali y 11.40 en Tijuana y Tecate.

La Premium poseerá un costo por litro de 11.60 en Mexicali, y 12.49 en Tijuana y Tecate.

Mientras tanto, la SHCP sigue consintiendo a Sonora y el resto de los estados fronterizos, donde la Magna seguirá, una semana más, con un precio de 8.12 pesos por litro, mientras la Premium ostenta uno de 10.06 pesos.

Información de La Prensa Norte

 

Gasolina hoy a 2.669 dólares en San Diego

El costo promedio de galón de gasolina en el Condado de San Diego hoy es de 2.669 dólares, de acuerdo a la organización GasBuddy.

La gasolina Regular más barata de la región es 2.05 dólares en la estación Apex Fuels ubicado en 1602 East Valley Parkway en Escondido.

La gasolina Regular más cara del Condado es 3.89 dólares en la estación Shell en 2401 East Division Street en National City.

La gasolina tipo Midgrade más barata es 2.39 dólares en la estación Apex Fuels ubicado en 1625 Heritage Road en Sur de San Diego.

La gasolina tipo Midgrade más cara es 3.93 dólares en la estación Shell en 2401 East Division Street en National City.

La gasolina Premium más barata es 2.19 dólares en la estación Apex Fuels ubicado en 1605 Cactus Road en Sur de San Diego.

La gasolina Premium más cara es 3.99 dólares en la estación Shell en 2401 East Division Street en National City.

El precio del Diesel más barato de la región es 1.95 dólares en la estación Costco ubicada en 895 East H Street en Chula Vista.

Y el Diesel más caro es 4.09 dólares en 76 ubicada en 102 East Carmel Street en San Marcos.

Fuente: Frontera.info
Más información: http://www.frontera.info/EdicionEnLinea/Notas/Noticias/04022016/1051362-Gasolina-hoy-a-2669-dolares-en-San-Diego.html