Skip to main content

Etiqueta: precio

San Diego tiene gasolina que cuesta a 16 pesos el litro

Mientras en Tijuana el precio de la gasolina sigue a la alza, en el condado de San Diego el costo del energético se ofrece en menos de 16.34 pesos el litro.

De acuerdo a un monitoreo de precios en expendios del otro lado de la frontera, un galón de gasolina regular se puede comprar en 3.09 dólares. En la estación de Costco en Chula Vista, 3.78 litros de combustible llegan a ofrecerse en 61.8 pesos.

En el condado de San Diego, por la libre competencia que existe en los precios, también hay estaciones que ofrecen el combustible a un costo más elevado. En la gasolinera Mobil, en el área de La Jolla, el galón se vende en 3.89 dólares. En Coronado, el valor del galón energético asciende a 3.99 dólares.

No obstante, estos precios siguen siendo muy inferiores a los que se registran en Tijuana. Actualmente un litro de la gasolina regular ronda un precio promedio de 19.50 pesos. Mientras que la gasolina premium alcanza los 21.40. No obstante, en algunas franquicias extranjeras, el valor alcanza hasta los 22 pesos.

Lo anterior refleja una diferencia de por lo menos 3 pesos entre el precio de la gasolina que se ofrece en Tijuana y la que se ofrece en San Diego.

Cabe mencionar que, en Tijuana, casi 40% del valor del combustible corresponde a impuestos federales en tanto que, en California, se cobra 30 centavos de dólar por cada galón de gasolina.

Fuente: El Sol de Tijuana

Purificadoras de agua aumentaron su venta y precios en Tijuana debido al “megacorte”

Comerciantes tijuanenses previnieron el doble ante el corte programado de agua por parte de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana, en su domicilio y en su negocio, tal es el caso de Arturo, un carrocero que tuvo que gastarse casi 400 pesos en un negocio de llenado de garrafón para poder satisfacer las necesidades higiénicas de su negocio y sus empleados.

“Necesitamos el agua para lijar, lavar los carros. Debemos seguir trabajando, nos quedamos sin agua desde el lunes por la tarde”, comentó.

Agregó que esperan superar el corte con el tambo de agua que adquirieron, al menos hasta el viernes, pues los 200 litros se usarán en un horario de 08:00 a 17:00 horas que es la jornada del negocio.

En otro de los comercios consultados, mencionaron que si bien no necesitan el agua para las tuberías o modificaciones de acero que producen, es necesario para la limpieza del local, dijo Arturo, responsable del local.

“Nos ha afectado un poco, pero igual nos tenemos que esperar a que solucionen el problema en las tuberías. No hemos hecho mucho la limpieza del local”, subrayó.

Agregó que tienen un pequeño depósito que les sirve para este tipo de contingencias.

La Panadería Reforma también logró prevenir con tambos y un depósito especial, su dueño explicó la necesidad del agua para el producto que se hornea en el momento y por lo tanto se lavan los recipientes en cada producción de pan.

“Si nos afecta, pero no tan gravemente. Usamos el agua para lavar las cosas, las manos”, subrayó.

Purificadora vendió el 80% de su depósito antes del mediodía.

Las purificadoras han repuntado sus ventas ante la demanda por conseguir agua, muchas personas han optado por buscar el vital líquido en estos negocios, incluso algunos comercios aumentaron un par de pesos la venta por garrafón.

En un negocio de llenado de garrafón, el encargado de turno mencionó que de los 2 mil 500 galones que tenía para vender durante el día, solamente le quedaban 400 y apenas eran las 12:00 del día.

Fuente: Frontera Info

Incrementan los precios en Chula Vista por aumento en los impuestos

El impuesto a las ventas en la segunda ciudad más grande del condado de San Diego comenzará a partir del lunes 1 de octubre del 2018. 

La tasa de impuesto a las ventas de Chula Vista ahora está en 8.75 por ciento, la tasa más alta en el condado. El aumento de medio centavo, conocido como Medida A, fue aprobado por los votantes en junio. 

Según los funcionarios de la ciudad, la nueva tasa ayudará a generar alrededor de $ 17 millones de dólares por año, para ayudar a contratar más oficiales de Policía y Bomberos. 

Funcionarios de la ciudad dijeron que el dinero generado por el impuesto “proporcionará respuestas más rápidas a las llamadas de emergencia al 911, aumentará las patrullas policiales vecinas, incluidos crímenes relacionados con pandillas y drogas, abordará la falta de vivienda y mejorará los tiempos de respuesta de Bomberos, Paramédicos y Emergencias Médicas”.

Fuente: ABC 10 News

Aguacate y Limón alcanzan precio récord

El kilogramo de aguacate continua a la alza sin parar, alcanzando esta semana el costo más alto del año, al llegar a hasta 84 pesos el kilogramo, esto en las tiendas de autoservicio y encontrandose ligeramente más barato en mercados rodantes; donde lo venden entre 65 y 75 pesos el kilogramo, sigue el mismo ritmo el precio del kilogramo de limón que llega a los 55 pesos por kilo.

Al respecto, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, -PROFECO- Alejandro Martinez Castañón, reconoce que desde el año pasado el alto costo del aguacate ha persistido, pero al igual que el limón y otras frutas y verduras su precio se rige de acuerdo a la ley de la oferta y la demanda, por lo que la PROFECO solo interviene monitoreando los costos, así como vigilando que se respete el peso y la medida, ya que constantemente se verifican las básculas.

La tendencia de altos precios tanto en el aguacate como en el limón, es nacional, también en otros productos como el tomate que en menos de una semana vio incrementado en más del 100% el precio, ya que se cotizaba a 10 pesos por kilo y ahorita se vende en 23 pesos la misma unidad de medida.

Con información de Línea Directa

Los moteles también aumentaron su precio

El gasolinazo y la alza del dólar ha visto obligados a varios comercios a aumentar sus precios.

Ahora los Moteles de la entidad han optado aumentar el costos de sus habitaciones hasta 100 pesos.

En los moteles más económicos pasó de costar 350 pesos la habitación sencilla hasta 450 pesos.

Fuerte aumento en el precio del gas LP en Baja California

Tras la situación económica que se registra en el país, los precios de los servicios han comenzado a registrar aumentos.

Tal es el caso del gas LP para hogares el cual registró un fuerte aumento a partir del día de hoy 10 de febrero.

La mina de gas de 10 kilos paso de 157.41 a costar 168.15.

El tanque de gas paso de 708.33 a costar 756.67.

Mientras que si acude usted personalmente a llenar su mina o tanque a la gasera, el litro de gas le cuesta 9.08 pesos de 8.50 que costaba el año pasado.

“Por las nubes” el precio de el huevo y el aguacate

El precio del huevo y el aguacate incrementó en este arranque del 2017 a raíz del aumento en el precio del combustible y a la incertidumbre que vive el país en cuanto a su economía.

Se espera que los productos de la canasta básica puedan seguir aumentando, para ello, Profeco espera que por medio de su operativo se pueda regular la situación y los comerciantes manejen los precios adecuados.

Canasta básica
Dentro de los productos de la canasta básica, el precio del huevo es uno de los que aumentó en este inicio de año, pues de haber manejado un precio de entre 38 y 40 pesos en los mercados populares, ahora el precio de una cartera de huevos es de 44 pesos, lo que resulta un aumento considerable y repentino para el consumidor.

El aguacate, aunque no es un producto de primera necesidad, pero sí muy utilizado en la gastronomía sinaloense, también subió de precio.

El precio del huevo y el aguacate ha aumentado durante el arranque del año y se atribuye a los incrementos en los combustibles

En estos últimos días, la gente se ha encontrado con la sorpresa de los aumentos al acudir a los mercados populares, pues el kilo de aguacate está en 40 pesos, cuando durante apenas el mes de diciembre se cotizaba en 33 pesos el kilogramo.

Muchos otros productos aún se mantienen e incluso en algunos casos han disminuido su precio gracias a la cosecha que se está teniendo en la zona norte del estado, donde se está levantando tomate, tomatillo, chile, pepino, maíz y frijol, lo que hace que los precios que se tienen actualmente de estos productos estén bajando gracias a que se está consumiendo producto local.

En el caso del frijol, por el momento, tanto comerciantes como consumidores están de acuerdo con su precio, ya que de haber tenido un precio de alrededor de 40 pesos, hoy lo pueden encontrar en 33 pesos. Esto debido a la reciente cosecha de la temporada.

Operativo de Profeco
En vista de que muchos comerciantes podrían aprovecharse de la situación para elevar de manera excesiva sus precios utilizando como pretexto el alza en el precio de la gasolina, en la Profeco decidieron poner especial cuidado en las operaciones de los comercios para así lograr que se respeten los precios de los 35 artículos con los que cuenta la canasta básica actualmente.

Por su parte, el delegado de Profeco en Sinaloa, Jorge Alan Urbina Vidales, afirmó que estos operativos y monitoreos se han estado realizando desde la última semana de diciembre y en lo que va del mes de enero para evitar que se dieran aumentos injustificados a raíz de que se diera a conocer el precio de los combustibles.

“La Profeco ha realizado monitoreos focalizados y estratégicos en los 35 artículos de la canasta alimentaria en todo el país y en el mes de enero no hay incrementos generalizados”, afirmó el delegado de Profeco en Sinaloa, quien además dijo que el precio de la canasta básica alimentaria no podía subir en la misma proporción que se había hecho con el precio de los combustibles.

Comerciantes
Para los comerciantes del mercado, la cosa no va tan mal como podría pensarse, ya que las cosechas han venido a beneficiarlos en sus ventas.

“Todo está barato ahorita, está llegando mucha verdura de aquí mismo de los ejidos y por eso ha bajado, lo único es el aguacate que ese siempre está caro, sube y baja, es con el que se tiene más problema”, aseguró Rafael Chávez Bojórquez, locatario del mercado Independencia de la ciudad de Los Mochis.

Tras incremento del dólar, estos alimentos subieron su precio

El fortalecimiento del dólar provocó que el precio de importación de productos como la manzana Golden y red delicious, la pera d’anjou, uva globo, el arroz, frijol y la lenteja se incrementaran entre 22 y hasta 44 por ciento en un solo año, mientras que los alimentos balanceados para animales importados se incrementaron hasta 18 por ciento anual y analistas esperan que el impacto sea sostenido.

“Seguramente en los próximos meses (el incremento del dólar) se verá reflejado en el precio de productos como la soya, el trigo, el maíz y la leche”, anticipó David Armando Ponce, especialista en desarrollo rural de la UNAM.

La manzana golden delicious de importación alcanzó un precio de 35.53 pesos por kilo en la Central de Abastos en la segunda quincena de enero, 10 pesos más caro frente al mismo periodo del año pasado, mientras la red delicious pasó de costar 23.55 pesos por kilo a 30.47 pesos, un alza de 29% anual a la segunda quincena de enero.

El Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados de la Secretaría de Economía reconoció que este movimiento se atribuye a que en el caso de la fruta de importación los envíos han sido menores que en otros años por el alza del dólar.

Al igual que la manzana de importación, la pera d’ ánjou traída de fuera se encareció 23% anual, al pasar de 25.26 pesos por kilo en enero de 2015 a 31.16 en la segunda quincena de este mes.

En el mismo caso, la uva globo de importación incremento su precio en 22 por ciento; la lenteja importada 42 por ciento ; el frijol pinto importado 19 por ciento; mientras que los precios de importación del arroz subieron tres por ciento; el ajo 62% y el chile de árbol seco creció 30 por ciento, en todos los casos en la segunda quincena de enero de 2015, frente al mismo periodo de 2016.

El remedio a este incremento de precios de insumos, según Rubén Vázquez, líder del Frente Nacional de Productores de Granos Básicos, sería incentivar las compras consolidadas con la Secretaría de Agricultura Ganadería y Desarrollo Rural (Sagarpa).

El aumento del precio del dólar también ha obligado a empresas productoras de alimentos balanceados para animales, como Malta Cleyton, a que suban sus precios debido al incremento de sus insumos importados de Estados Unidos.

“Esto afecta al 90 por ciento de nuestros productos que están indexados al dólar.

La devaluación del peso de entre 15 y 20 por ciento nos ha llevado a incrementar nuestros precios entre 15 y 18 por ciento”, dijo Javier Fonseca, director de compras de la compañía y experto en commodities.

Con información de El Informador

Los tacos sufren el ‘gasolinazo’; aumenta el precio

El aumento en el precio de los combustibles ha traído una ola de incrementos en diversos productos de la canasta básica, como la tortilla y el huevo.

En un recorrido realizado por tortillerías, se pudo comprobar que el costo ronda los 15 y 16 pesos.

Hasta antes del ‘gasolinazo’, el precio por kilo era de 14 pesos, es decir, que en estos días se incrementó entre uno y dos pesos.

Los precios van al alza, estamos vendiendo el precio a 15 pesos, es lo que nos dijeron los dueños, por el aumento en la gasolina”, dijo Dora Almanza, encargada de un negocio en el municipio de Guadalupe.

En otro negocio, localizado en Monterrey el kilo de tortillas se vende en 16 pesos.

De por si siempre vienen los aumentos de inicio de año y ahora con el aumento en la gasolina”, indicó la señora Rosario Martínez.

Asimismo, mencionó que también se han anunciado otros incrementos como son las tarifas de luz y el predial, por lo que el panorama pinta muy complicado.

Marisol Castro, aseguró que el aumento en el precio de la tortilla también trae un aumento en el costo de los tacos.

Ezequiel Balderas, trabajador de una taquería en el municipio de Guadalupe compartió que la orden de tacos ya se incrementó cinco pesos. Pasó de 45 a 50 pesos.

Hasta antes del incremento en el costo de los combustibles, el precio por kilo de huevo andaba en los 24 pesos, sin embargo, ahora en algunos sitios se reporta hasta en 28 pesos.

Con respecto al pan, la pieza del de dulce ronda los 4 y 5 pesos; el bolillo se vende hasta en 2.50.

Con información de Excelsior

Precio del gas “por las nubes” en Baja California

Así como las gasolinas, el precio del gas LP, en nuestro país, registró un incremento de más de dos pesos por litro.

Al cierre del año 2016, el costo de este combustible era de seis pesos con 90 centavos, y a partir del primero de enero del presente año, aumentó a ocho pesos con 32 centavos.

Algunas empresas distribuidoras, reportan los siguientes precios: por un tanque de 45 kilogramos, los ciudadanos pagarán 693 pesos; 30 kilos de combustible se pueden adquirir por no más de 462 pesos, y por una pequeña mina de 10 kilogramos, el precio al público es de 154 pesos.

Algunos ciudadanos manifestaron su preocupación en el llenado de los cilindros, pues temen que algunas empresas no proporcionen los kilos exactos, lo que podría afectar aún más el bolsillo de miles de familias en la región.

Con información de Televisa