Skip to main content

Etiqueta: porque

¿Porqué celebramos el Día Mundial de La Tierra el 22 de abril de cada año?

El Día de la Tierra o Día Internacional de la Madre Tierra, es una celebración realizada el 22 de abril de cada año y tiene el objetivo de hacer conciencia entre las personas del planeta sobre los problemas que hay en el mundo para crear un equilibrio entre las necesidades económicas y sociales.

En todo el mundo se realizan actos para conmemorar esta fecha, pero sobre todo para implementar acciones necesarias para cuidar, mantener, conservar y valorar la Tierra y todos sus recursos naturales.

En 1970 se celebró por primera vez el Día de la Tierra y en 1972 se llevó a cabo la Cumbre de la Tierra de Estocolmo, la primera conferencia internacional sobre medio ambiente donde se establecieron las bases de las acciones a emprender para cuidar el agua, la flora y fauna y en educación ambiental. Desde entonces, el planeta ha perdido el 30 por ciento de su biodiversidad y enfrenta problemas globales, como el calentamiento global provocado por la actividad humana. En 2009, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) decretó el 22 de abril como el Día Internacional de la Madre Tierra con el fin de recordar a todo el mundo la interdependencia existente entre los seres humanos y el resto de las especies.

Un año después, en 2010, México fue sede de la celebración Décimo Aniversario del Lanzamiento de la Carta de la Tierra, que se llevó a cabo en Guanajuato, donde se abordó por primera vez el tema de la mitigación y adaptación de las personas ante el inminente cambio climático.

De acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Madre Tierra es una expresión común utilizada para referirse al planeta Tierra en diversos países y regiones. “Por ejemplo, en Bolivia la llaman Pacha Mama y nuestros ancestros se referían a ella como Tonantzin”, explicó la dependencia federal en su blog. Los conceptos respecto a la Madre Tierra también coinciden en esencia entre las etnias del mundo, por ejemplo, para los wixárikas de México, la Tierra es un ser divino central y es la madre Tatéi Yurianaka, una deidad que se da vida a sí misma y al mundo. Según la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Madre Tierra es la raíz de la vida, por ello es importante cuidarla y protegerla, “ella es el territorio común en donde habitan las comunidades, así mismo forma parte de su patrimonio cultural”.

Por: Milenio

5 razones por las que jamás debes pegarle a un niño

Pegarle a un niño para educarlo es una práctica muy arraigada en muchas sociedades, de tal forma que una “nalgada” no está del todo mal vista; sin embargo, está comprobado que los golpes dañan tanto física como psicológicamente a los niños.

Como adultos y padres responsables, debes saber que pegarle a un niño es una conducta reprobable que no conduce a nada bueno. Aquí más razones para nunca pegarle a tu hijo:

1. Demuestra que has perdido el control: Como padre, eres tú quien siempre debe tener el control de la situación, esto no significa ser autoritario, sino tener la capacidad de guiar al pequeño y explicarle por qué su comportamiento no es el adecuado. Cuando recurres a los golpes le estás demostrando que estás fuera de control y tu referente como autoridad se derrumba.

2. Violencia llama violencia: ¿Cómo le podrás decir a tu hijo que está mal pegarle a otro niño cuando tú lo haces en casa? Educar con golpes es una forma de justificar la violencia y tu hijo aprenderá que esta es la única forma de solucionar los problemas. Además, está demostrado que los niños expuestos a la violencia en el hogar se convierten en niños violentos.

3. No te ayuda a educar: Pegarle a los niños deja en evidencia que eres poco creativo como padre. Es muy fácil dar un golpe, pero este solo resuelve el conflicto al momento a través del miedo, pero no modifica el comportamiento del niño.Evitará hacerlo para no volver a recibir un golpe, pero no entenderá por qué no debe comportarse de esa manera.

4. Daña la personalidad de los niños: Los gritos, las humillaciones, y por supuesto, pegarle a un niño deja una huella imborrable en su personalidad. La violencia los hace sentir indefensos y humillados y provoca daños en su autoestima.

5. Porque es delito: Además de todo lo anterior, pegarle a un niño es un delito que se castiga en la mayoría de los países. No importa el tipo de golpe, la violencia física y psicológica contra un niño está prohibido por la ley.

 

Por qué su hijo debe dejar de comer arroz ahora mismo

Expertos de la Universidad de Johns Hopkins de Baltimore, indican que las concentraciones de arsénico en el arroz afectaría a los niños

El arroz es uno de los alimentos más consumidos en el mundo, componente de gran variedad de platillos en las cocinas de todas las culturas, sin embargo, un experto de la Universidad de Johns Hopkins de Baltimore ha alertado sobre posibles riesgos del consumo de arroz para la salud, sobre todo de los niño

En una declaración dada en la reunión anual de la  Asociación Americana para el Avance de la Ciencia, Keeve Nachman dijo “Tengo dos hijos pequeños y [cuando nacieron] yo estaba llevando a cabo varios proyectos sobre la exposición al arsénico en la dieta”, en una declaración al diario “The Independent”.

El experto indicó a The Independent que el arsénico se encuentra entre los 20 elementos más comunes en la corteza terrestre y que los bebés tienen más riesgo de ser envenenados por arsénico por la cantidad de alimentos para bebés que están elaborados con este cereal.

Explicó que en el caso de los adultos es difícil que la cantidad de arsénico en el arroz pueda envenenarlos, pero esta sustancia está relacionada con enfermedades como el cáncer, enfermedades cardíacas y pulmonares, diabetes y mala función cerebral en los niños.

Para reducir la cantidad de arsénico en el arroz, recomendó dejarlo en remojo durante una noche  y cocinarlo en cinco medidas de agua, al hacer esto, el arsénico en el arroz se redujo en 80 por ciento.

¿Por qué comemos tamales el día de la candelaria?

El día de hoy, todos los hogares mexicanos —o casi— celebran el Día de la Candelaria con una ‘tamaliza’. En otras palabras y según la tradición, aquellos a quienes tuvieron la suerte de que les haya tocado el niño Jesús en la tradicional Rosca de Reyes, se ven obligados a comprar o pagar los tamales para alimentar a todos los que partieron la rosca con ellos. Pero, después de todo, ¿por qué se comen tamales en México el 2 de febrero?

El día 2 de febrero, en el santoral católico se festeja el día de la Presentación del Señor, de Nuestra Señora de la Purificación o de Nuestra Señora de la Candelaria. Este día se conmemora que “cumpliendo lo mandado por la ley mosaica, a los cuarenta días de su nacimiento, Jesús fue presentado en el Templo, al mismo tiempo que su madre realizaba la ceremonia de su purificación”.

Sin embargo, nada en el calendario ni en la fiesta religiosa actual nos explica la relación de esta fiesta con la ‘tamaliza’ del 2 de febrero. Por esa razón, preguntamos al doctor Alberto Peralta de Legarreta, investigador en Turismo y Gastronomía de la Universidad Anáhuac México, sobre el origen de esta tradición.

Según nos explicó el doctor Peralta de Legarreta, el cronista franciscano Fray Bernardino de Sahagún registró que el año mexica comenzaba el 12 de febrero, día del nacimiento o presentación del Sol; ese día, el astro rey salía entre los dos templos situados en lo alto del gran Teocalli, y esto fue confirmado por el arqueoastrónomo Jesús Galindo Trejo hace unas décadas.

Pero sucedió que Sahagún terminó y entregó sus escritos alrededor del año 1580, de modo que éstos no pudieron reflejar el cambio calendárico que el papa Gregorio XIII aplicó en 1582; es decir, la sustitución del antiguo calendario Juliano por el Gregoriano —que es el que usamos actualmente—, la cual implicó la pérdida de 10 días. Así fue que el 12 de febrero de 1582 se convirtió, de pronto y arbitrariamente, en el 2 de febrero.

Por otro lado —según puntualiza el titular de la página de Facebook ‘Cultura Gastronómica de México’—, el 2 de febrero los católicos festejan el día de La Candelaria o la presentación de Jesús en el Templo, que significa su entrada a la sociedad después de la cuarentena de la virgen María. Así, en México el calendario mexica y el calendario gregoriano de algún modo se ‘fusionaron’ en dos fiestas relacionadas con el fuego: las candelas o velas de la Virgen de las Islas Canarias y el nacimiento del Sol de los indígenas.

Ahora bien, antes de las ollas tamaleras metálicas, los tamales se elaboraban en deollas de barro con forma esférica llamadas en nahuatl comitalli. Estas ollas eran un símbolo femenino —por su forma ‘embarazada’— que simbólicamente ‘daban a luz’ pequeños y tiernos niños de maíz: los tamales, los cuales se ofrecían y compartían el día de nacimiento del Sol.

Estos tamales eran —y, de alguna manera, siguen siendo— pequeños hijos de la madre Tierra: maíz tierno envuelto en sí mismo y cocido en el interior de una ‘matriz’, que es la olla. Así, esta fertilidad surge de dos elementos: la Tierra, femenina, y el fuego, que es masculino.

Tras la explicación, el doctor Peralta de Legarreta concluye que “este 2 de febrero, celebres lo que celebres, los tamales son uno de los mejores pretextos para compartir el calor y los alimentos en casa”.

Con información de Millenio

Hombre le lanzó ácido al rostro por qué se negó a ser su novia

Una joven de 18 años fue atacada por su pretendiente luego de que ella se negara a ser su novia.

Debido a la respuesta negativa de la chica, el agresor le lanzó ácido a la cara de la joven, ocasionándole quemaduras de tercer grado.

El día del ataque la mujer se encontraba en una discoteca con otro chico. El atacante se molestó por la situación y arrojó el líquido a la víctima.

En ese momento, el agresor se entregó a la policía, pero un Juez le dio libertad por falta de pruebas.Hoy las autoridades buscan al individuo que la atacó presuntamente por celos, informó Noticiasrcn.

La víctima requirió de varias cirugías para evitar perder la visión y se encuentra en recuperación.

con información de cadenanoticias

Mató a su amigo por que no le devolvió su pistola

Policías municipales asignados al distrito La Presa aprehendieron a un individuo apodado “El Cholo” o “El Chito”, probable autor de la muerte de un amigo suyo, el 3 del corriente en el fraccionamiento Villa del Sol, cuarta sección.

Se trata de Joel N, de 25 años de edad, quien también se hace llamar Óscar N y Jaime N.

Algunos testigos lo señalan como quien la noche del 3 de Julio ultimó a un sujeto conocido como “El Guasave”, porque éste se negó a devolverle un arma de fuego.

La Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), a través de la Dirección de Investigación Preventiva e Inteligencia Policial confeccionó un volante, con la fotografía de Joel y la instrucción de asegurarlo para ser entregado a la autoridad investigadora.

Como resultado, oficiales del distrito La Presa lo detuvieron la madrugada de hoy en la sexta sección del mismo fraccionamiento.

Llevaba consigo un revólver .44 Mágnum abastecido con dos cartuchos útiles y cinco envoltorios de una substancia semejante a la droga sintética conocida como cristal.

 

 

 

Mató a su amigo porque no quiso comprarle más cervezas

Detiene el Grupo de Coordinación a presunto homicida dentro del Operativo Omega.

Se trata de el sujeto Jorge Luis N. alias “La Chona” de 23 años de edad, originario de Tijuana, quien es señalado como presunto responsable de homicidio doloso en contra de Mario de Jesús Pérez González de 40 años de edad.

Este fin de semana en el Operativo Omega realizado en conjunto por las corporaciones de las policías: Ministerial del Estado, Estatal Preventiva, Municipal, Federal y la propia Secretaría de la Defensa Nacional, fue asegurado el presunto responsables en las inmediaciones de la colonia Antorcha en esta ciudad de Tijuana.

De esta forma se dio cumplimiento a la orden de aprehensión girada por el Juzgado Cuarto de lo Penal, por el delito de homicidio doloso, dentro de la Causa Penal 156/2016.

Los hechos del delito que se le imputa a Jorge Luis N., alias “La Chona” sucedieron el pasado 27 de febrero del 2016. En esa fecha alrededor de las 11 de la noche ambos sujetos, Jorge Luis y Mario de Jesús, quienes eran amigos, habían estado toda la tarde ingiriendo bebidas alcohólicas, y ya se dirigían a sus viviendas ubicadas en el fraccionamiento El Florido.

De acuerdo a las constancias y testimoniales asentadas en la investigación se supo que Mario de Jesús ya se encontraba cansado y quería retirarse a su domicilio, y ya no le quiso invitar más cervezas a Jorge Luis, por lo que este se molestó: “es que me estaba pinchando las cervezas bien agusto y luego ya no me quiso pichar nada..”. lo que motivó que se enfureciera y comienza a golpearlo, dándole tres puñetazos hasta derribarlo, y una vez que Mario de Jesús estuvo en el piso, le dio patadas en la cabeza, hasta dejarlo sin conocimiento., posteriormente Jorge Luis N. huyó del lugar.

La víctima fue llevada al hospital, pero debido a las lesiones falleció en la Clínica 1 del Seguro Social a causa de traumatismo craneoencefálico el 16 de marzo del 2016.

De las investigaciones realizadas el agente del Ministerio Público consignó el caso determinado la presunta responsabilidad del homicidio doloso a Jorge Luis, y solicitando la orden de aprehensión al Juzgado Cuarto, misma que una vez que fue librada, y cumplimentada por el Grupo de Coordinación es que fue internado en el Centro de Reinserción Social de La Mesa a disposición del Juez Penal de la Causa, quien determinará su situación legal.

 

Por qué nunca deberías castigar a tus hijos dándoles palmadas

La eterna pregunta de si es bueno o malo disciplinar a los niños con palmadas, nalgadas u otras formas físicas ha puesto a debatir a expertos, padres y mentores. Aunque hace algunos años era una práctica normal y aceptada, tendencias recientes de educación afirman que es mejor usar otro tipo de prácticas para reprender a los niños; nada físico ni verbalmente fuerte que les pueda causar estrés o traumas posteriores.

Un estudio de la Universidad de Texas y la Universidad de Michigan que usó datos de más de 50 años de investigación podría darle la razón a los que rechazan las reprimendas físicas, pues según sus hallazgos, entre más son golpeados los niños, son más propensos a desafiar a sus padres, sufren de comportamientos antisociales, pueden ser agresivos, tener problemas de salud mental y dificultades de aprendizaje.

 Para llegar a estas conclusiones estudiaron a más de 160.000 niños en lo que según el estudio publicado en la Revista de Psicología Familiar es el análisis más completo de este tipo.

Elizabeth Gershoff, profesora de la Universidad de Texas y líder el estudio, dice que las palmadas están asociadas con efectos nocivos y no con docilidad “que es el objetivo de los padres cuando intentan disciplinar así a sus hijos”, le dijo Gershoff aScience Daily.

¿A qué tipo de reprensión física se refieren? Específicamente a las palmadas, es decir golpear a los niños con la mano abierta en las nalgas o las extremidades.

El estudio demostró que las palmadas tienen el mismo efecto que el abuso físico, aunque los padres pueden pensar que no es tan severo.

Según el estudio, los niños que son golpeados de esta forma tienden a exhibir comportamientos antisociales y a experimentar problemas mentales. Además, suelen apoyar este tipo de castigos para su propios hijos.

Esta es una práctica usual en las familias. Según un reporte de Unicef, el 80% de los padres del mundo les dan palmadas a sus hijos.

con información de cnn