Skip to main content

Etiqueta: pollo

La carne de puerco no es la mas dañina para la salud

Al pasar de los años se a hecho creer a los humanos que la carne de puerco es mala para la salud, pero existe otro tipo de carne que también consumimos constantemente y es mas perjudicial para nuestros organismos.

Una de las dudas constantes que tenemos es si la carne de puerco es la más dañina o cuál carne afecta más al organismo. No obstante, la carne es una fuente de proteínas; el Instituto Mexicano del Seguro Social, (IMSS) aconseja consumir preferentemente las carnes que son consideradas carnes blancas como pescado y aves (pavo y pollo).

Si bien el consumo de carne de puerco se asocia con enfermedades parasitarias, debido a la contaminación que está expuesta, nuestra experta en nutrición Fernanda Alvarado señala que no toda la carne está contaminada, pero sí se deben considerar las condiciones en las que se encontraban los cerdo, la higiene y la forma de cocción.

Además, la carne aporta vitaminas del grupo B y minerales como hierro, potasio, zinc y fósforo. El consumo moderado de la carne no causará daños en la salud; de acuerdo con la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria la porción adecuada para no padecer de accidentes cardiovasculares es de 3 a 4 raciones por semana.

Por otro lado, es importante destacar que la carne de puerco no es la más dañina como se considera, la carne que incluso causa más efectos negativos es la de borrego, ya que aporta más grasas que la de puerco. Incluso las personas que padecen de sobrepeso o alguna enfermedad cardiovascular deben moderar su consumo.

De acuerdo con María Rubio Lozano, académica de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México, la carne de puerco contiene “menos de 2% de grasa en el lomo, mientras que la de res puede tener de 1.5 a 5%”.

Asimismo, destaca que la grasa de cerdo es menos dañina en comparación con la de res, debido a que la primera es más insaturada y no aumenta los niveles de colesterol.

También nuestra experta en nutrición recomienda consumir carne de cortes magros, debido a que éstos contienen menos grasa.

Fuente: El Universal

Empresa descubre como producir pollo sin matar un solo animal

Una empresa de alimentación llamada Just consiguió crear pollo a partir de las células de una pluma de pollo. Según informaron, el animal que prestó sus células todavía estaba vivo correteando en una granja cerca del laboratorio.

Esta carne no es igual a la de las hamburguesas vegetarianas de origen vegetal y otros productos sustitutos de la carne que están ganando popularidad en los supermercados. Esto es carne cultivada, sintética, in vitro, cultivada en laboratorio o incluso “limpia”.

Para producir un nugget de pollo se necesitan dos días. Esto se fabrica en un pequeño biorreactor, usando una proteína para estimular la multiplicación de las células, algún tipo de soporte para dar estructura al producto y un medio de cultivo para alimentar la carne a medida que se desarrolla.

“Hacemos cosas como huevos, helados o mantequilla con plantas; y hacemos carne con carne. Simplemente, no necesitas matar al animal”, explicó el director ejecutivo de Just, Josh Tetrick, quien también anunció que esta comida estará en el menú de varios restaurantes a finales de este año.

Tetrick y otros empresarios que trabajan en la “carne celular” dicen que quieren acabar con la matanza de animales y proteger el medio ambiente de la degradación de la agricultura intensiva industrial.

“Matamos 70.000 millones de animales cada año para alimentar a 7.000 millones de personas”, dice Uma Valeti, cardiólogo que fundó en California una de las principales compañías cárnicas basadas en células, Memphis Meats.

Además desde la empresa explican que están resolviendo el problema de cómo alimentar a una creciente población sin destruir el planeta y destacan que su carne no está modificada genéticamente ni necesita antibióticos para crecer.

Por otra parte Valeti resalta que la demanda mundial de carne se está duplicando a medida que más personas salen de la pobreza y cree que la humanidad no será capaz de criar ganado y pollos suficientes para saciar el apetito de 9.000 millones de personas en el año 2050.

“Así que podríamos criar literalmente cualquier carne, ave o mariscos directamente a partir de esas células animales”, afirma.

Fuente: Cienradios

Los mexicanos no necesitan gasolina; comen pollo, tortillas y huevos: Secretario de Economía

El secretario de economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, defendió la política económica del presidente Enrique Peña Nieto y ante las críticas de senadores de oposición, sobre todo panistas, expuso cifras sobre los aumentos a los precios de productos básicos en el sexenio anterior y en el actual.

“Los pobres no comen gasolina. Comen tortilla, pollo, leche, huevo”, dijo el funcionario al comparecer ante el pleno del Senado de la República y ante los señalamientos de los aumentos a la gasolina en el sexenio.

“No es mi estilo confrontar o contrastar sexenios, pero por el tono de las participaciones”, respondió Guajardo quien agregó que en 2010, cuando no era presidente Enrique Peña Nieto, el país tuvo el peor lugar en competitividad a nivel internacional, al ubicarse en el lugar 66.

“Nosotros lo estaremos entregando en el lugar 51. Sólo ahí hay 15 lugares”, dijo.

“Se nos acusa de tener efectos sobre la pobreza”, agregó y destacó el valor adquisitivo del salario mínimo que en la actual administración federal se recuperó 16.8%, mientras que en la anterior, de Felipe Calderón, sólo 1.3%.

Dijo que en la administración de Calderón el pollo subió 58%  y en lo que va del sexenio sólo ha subido 19.9%. La tortilla subió 66.2 % y en este sexenio 17%.

“Y así nos la podemos seguir, como con el caso del huevo, que lo estamos entregando en el mismo nivel de precios que lo recibimos. En fin, aquí hay que medir. Los pobres no comen gasolina, comen tortilla, pollo, leche, huevo”, respondió casi al cierre de su intervención.

Según Guajardo Villarreal, crear una empresa en 2010 tardaba más de 12 días y actualmente sólo cuatro; en términos de inflación hasta el momento es de cuatro por ciento y en el sexenio anterior fue de 4.35.

El funcionario federal enfatizó que después de muchos años se tiene en el país un crecimiento positivo trimestre tras trimestre y el crecimiento del sexenio será de 2.4% comparado con la administración anterior, que fue de 1.7 por ciento.

Fuente: Animal Político

¿Cuánto tiempo tarda un alimento congelado en echarse a perder?

Siempre surge la duda, después de comprar un producto y colocarlo en el congelador para alargar su duración, cuanto tiempo tardará este producto en dejar de ser comestible.

Después de unos días en el congelador los productos empiezan a generar una capa de hielo, lo cual nos llevaría a pensar que los productos pierden su tiempo para ser preparados.

Importante recordar que no importa cuanto tiempo dure congelada la carne también se “hecha a perder”, no dejarlo tanto tiempo en el congelador es importante.

En el caso de que el pollo esté completo y sin trocear, podría almacenarse hasta 12 meses, aunque si este está en forma de milanesas, sólo podrá conservarse por ocho meses.

En la siguiente tabla te muestro cuánto tiempo tarda en echarse a perder la comida congelada:

Pescado magro = 6 meses

Pescado graso = 2 meses y medio

Langosta o cangrejo = 10 meses

Carne roja = 9 meses

Chuletas de cerdo = 6 meses

Salchichas = 1 mes y medio

Pan = 2 meses

Yogurt, huevo, queso = 1 mes y medio

Fruta = 12 meses

Ahora podrás tener una idea de cuánto tiempo puede mantenerse en perfecto estado la comida congelada. Te recomendamos apuntar en cada bolsa que introduzcas al congelador, la fecha para llevar la cuenta de los meses.

(VIDEO) Policías salvan a bebé que se asfixiaba con un nugget de pollo

Un video capturó el momento en que un oficial de policía de Florida salvó la vida de una niña de 14 meses que se estaba ahogando con nuggets de pollo.

Las dramáticas imágenes fueron capturadas por una cámara de seguridad del centro comercial Palm Beach Gardens y muestran a Ana “N” sacudiendo a su hija, Lucía, en su carreola e intentando que arrojara la comida.

El video fue publicado el viernes. La mujer gritaba desesperada pidiendo ayuda, logró llamar la atención de los transeúntes y de los oficiales de policía de la ciudad Robert Ayala y Rafael Guadalupe.

Ayala agarró al bebé, giró la cara de la pequeña hacia abajo y comenzó a golpearla en la espalda. Al ver que eso no funcionó, golpea con más fuerza y aparece el bocado. Los hechos ocurrieron el pasado 21 de julio y tras reaccionar la bebé, el oficial Guadalupe procedió a calmar a la madre de la pequeña.

Fuente: El Debate

Solo la mitad del “pollo” de Subway es pollo según pruebas de ADN

Un estudio realizado por una compañía canadiense hizo pruebas de ADN al pollo servido en algunos restaurantes de comida rápida. Uno de los resultados sorprendentes fue que la porción de pollo asado al horno de Subway solo tiene el 50 % de pollo real.

El análisis fue emprendido por la cadena de noticias CBC que confirmó las pruebas con un segundo lote del pollo. Esta vez los análisis arrojaron que el 53.6 % del pollo asado lo es, mientras que en las tiras solo el 42.8 %.

También probaron en otros restaurantes como McDoinald’s donde el ADN de su sándwich marcó que el 84.9% es pollo.

En Wendy’s el sándwich de pollo a la parrilla arrojó que el 88.5% es real.

¿QUÉ ES LO DEMÁS?

Si solo el 50% del ADN es de pollo ¿qué más tienen los sándwich de Subway. El estudio descubrió que el resto del ADN es básicamente soya.

Tras la publicación de los resultados la cadena Subway respondió a CBC: “Nos preocupan los supuestos resultados que citan respecto a la proporción de contenido de soya”.

Aclaran que “Nuestras tiras de pollo y el pollo asado contienen 1 % o menos de proteína de soya. Usamos este ingrediente como un medio para ayudar a estabilizar la textura y suavidad” y afirman que sus productos están hechos con carne blanca 100 % de pollo.
El estudio confirmó que el pollo que se sirve en las cadenas de comida rápida contiene un cuarto menos de proteína, pero 10 veces más sodio que una comida de pollo cocinada en casa.

Con información de Telemundo