Skip to main content

Etiqueta: poder

Pastor mata a creyente cuando intentaba demostrar ‘el poder de Dios’

En una iglesia de la provincia de Polokwane, Sudáfrica, un ‘acto de fe’ resultó en la muerte de una creyente ante la consternación de los presentes.

El pastor Lethebo Rabalango decidió demostrar ‘el poder de Dios’, colocando una bocina sobre el cuerpo de una mujer que se encontraba en la iglesia, ya que aseguró que sí ‘Jesús pudo caminar sobre el agua, él podía hacer algo parecido con su fe’.

Después de colocar la bocina sobre el cuerpo de la mujer, el pastor se sentó sobre ella y permaneció ahí durante cinco minutos.

Cuando retiraron la bocina, la mujer estaba inconsciente y tuvo que ser trasladada al hospital, donde murió por heridas internas en los pulmones.

Lo más impactante de la situación es que el pastor culpó a la mujer de su muerte, ya que no ‘tuvo suficiente fe’.

Imparte Gobierno de BC curso “Inducción al poder ejecutivo”

El Gobierno del Estado, a través de Oficialía Mayor (OM), impartió el curso denominado “Inducción al Poder Ejecutivo” a servidores públicos de nuevo ingreso en Tecate, a fin de sensibilizarlos sobre la importancia de brindar una atención de calidad a la ciudadanía e impulsar su integración.

El Delegado de OM en Tecate, José Carlos Pérez Pérpuly, expuso que durante la capacitación se orientó a los asistentes sobre la estructura y funcionamiento de la administración pública estatal, lo cual contribuyó a promover su integración en el ámbito social y laboral; en esta ocasión los servidores públicos que acudieron pertenecían a dependencias como la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE) y Registro Público de la Propiedad y de Comercio (RPPC).

El curso fue llevado a cabo en la sala de juntas de SIDUE y estuvo a cargo del Coordinador Administrativo de esta delegación estatal en Tecate, Manuel Enrique Rivas Terán, quien en el 2010 fue certificado como instructor interno de Gobierno del Estado.

 

Acredita Poder Judicial a peritos traductores en lenguas indígenas

Se incrementa el número de peritos traductores en lenguas indígenas, en el marco de la firma del Convenio de Colaboración Académica, entre el Poder Judicial de Baja California a través del Instituto de la Judicatura y la Comisión para el Desarrollo de Pueblos Indígenas (CDI), con el apoyo de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE).

El Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Magistrado Jorge Armando Vásquez, firmó el convenio con el Delegado de la CDI, Juan Malagamba Zentella, del que fue testigo la Procuradora General de Justicia del Estado, Perla del Socorro Ibarra Leyva.

Con este convenio se logró la capacitación de 26 peritos traductores (principalmente mujeres), en lenguas indígenas adicionales a los 16 que ya estaban registrados, por lo que significa un importante avance en esta materia, que redundará en beneficio de los ciudadanos y comunidades indígenas que lo requieran.

El magistrado presidente, destacó que “… las comunidades indígenas tienen todo el derecho a ser asistidos por intérpretes y defensores que tengan conocimiento de su lengua y cultura. Es por ello que hoy estamos firmando este convenio de colaboración, en el cual privilegiamos la capacitación en diversos aspectos que consideramos le serán de utilidad a quienes colaboran como peritos traductores”.

“Con este convenio estaremos trabajando con la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, a fin de encontrar mecanismos de coordinación y gestión interinstitucional que contribuyan a la promoción, respeto, protección y garantía de los derechos humanos de la población indígena en Baja California”, enfatizó el titular del Poder Judicial.

Por su parte el Delegado de la CDI, manifestó que con este logro se hace hincapié en la formación multilingüística de los peritos traductores, dada la riqueza cultural de Baja California.

Malagamba Zentella, destacó que en nuestro país, existen un total de 68 pueblos indígenas con su lengua y costumbres propias, en Baja California hay un registro de 52 comunidades indígenas, de las cuales 48 se encuentran en Ensenada; siendo Tijuana el municipio con mayor cantidad de personas hablantes de una lengua indígena.

En representación de las comunidades indígenas, la perito traductor Cristina Solano Díaz, destacó que con este documento se buscará que los peritos, además de su labor como tal, sean a la vez observadores y defensores del acceso a la justicia para toda la población indígena residente de esta entidad.

Atestiguaron este convenio, la Procuradora General de Justicia, Perla del Socorro Ibarra Leyva; el Subsecretario General de Gobierno, Javier Alberto Gutiérrez Vidal, la Directora del Instituto de la Judicatura del Poder Judicial, María Candelaria Pelayo Torres y la encargada del Despacho de Derechos Indígenas de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos, Ismerai Betanzos Ordaz.

 

Consejos para poder dormir más y mejor

El sueño juega un papel importante en tu salud física y emocional, ayuda a  la función cerebral, lo que reduce el riesgo de enfermedades crónicas, promueve el bienestar mental, fortalece el sistema inmunológico.

Además de hacer que te sientas mejor, el sueño es el momento en el que tu cuerpo repara regenera los daños que se producen como consecuencia de tus entrenamientos. Además, mientras duermes se construyen huesos y músculos.

Dormir pocas horas al día,  aumenta tu sensación de cansancio, lo que puede afectar tu deseo de practicar actividad física y la percepción del agotamiento frente a entrenamientos o carreras.

En un interesante Estudio, se observó que el aumento de la cantidad de horas que los deportistas duermen, puede mejorar el rendimiento deportivo.

En el Estudio, los investigadores evaluaron los rendimientos durante cuatro  semanas en jugadores de baloncesto que dormían entre 6 y 9 horas diarias.

Posteriormente, los mismos jugadores aumentaron la cantidad de horas diarias de sueño (las elevaron a 10 horas) durante 5/7 semanas. El resultado fue una mejora significativa de la velocidad; la precisión de disparo y sensaciones de mejores entrenamientos.

Pese a que el Estudio no fue realizado en corredores y puede ser difícil determinar si las mejoras se debieron a una mayor cantidad global de entrenamientos o por el aumento en las horas de sueño, lo cierto es, que los resultados resultan interesantes.

Por ello, a continuación te mostraremos algunos consejos que te ayudarán a dormir más horas al día y lograr rendir más en tus entrenamientos, carreras y mantenerte saludable.

CONSEJOS QUE TE AYUDARÁN A DORMIR MÁS HORAS AL DÍA

1.-RUTINA

.-Puede ser aburrido y rutinario, pero resulta efectivo. Ir a la cama y levantarte a la misma hora todos los días es una buena forma de asegurar buenas horas se sueño.

.-Trata de mantener el mismo horario de sueño entre semana y fines de semana. Si por eventos sociales o el motivo que sea, los fines de semana te gusta acostarte más tarde, intenta reducir la diferencia a un máximo de 1 o 2 horas.

2.-EVITA EXCITARTE

.-Usa la hora antes de acostarte para actividades relajadas y de tranquilidad. Evita realizar entrenamientos de intensidad en la hora previa en la que sueles ir a dormir.

.- Evita ver la tv, la computadora y el móvil en la hora previa a tu hora de ir a dormir. Sabemos que en la actualidad es muy difícil mantenerse alejado de todas estas tentaciones, pero si tienes problemas para dormir, haz el esfuerzo de cambiar tus hábitos.

3.-NO COMAS DE MÁS

.- Evita las comidas pesadas y/o grandes dentro de un par de horas antes de acostarte. También, evita las bebidas alcohólicas antes de acostarse.

4.-EVITA NICOTINA Y CAFEÍNA

.- Evita la nicotina (por ejemplo, cigarrillos) y cafeína (incluyendo refrescos con cafeína, café, té y chocolate). La nicotina y la cafeína son estimulantes, y ambas sustancias pueden interferir con el sueño. Los efectos de la cafeína pueden durar hasta 6/8 horas. Así, una taza de café en la tarde puede hacer que sea difícil para que usted pueda conciliar el sueño por la noche.

5.-BAÑO CALIENTE

.-Tomar un baño caliente antes de ir a dormir y/o utilizar técnicas de relajación antes de acostarse también te ayudará.

6.-CUIDADO CON LA SIESTA

.-Dormir la siesta durante el día puede ser beneficioso, pero evita hacerlo demasiado cerca de la hora de ir a dormir.

Con información de runfitners