Skip to main content

Etiqueta: poder judicial

¿Quién cuida a mamá y papá? Justicia Alternativa ayuda a herman@s a resolverlo sin pleitos en BC

  • Cuidados geriátricos obligación de hijas e hijos
  • La Justicia Alternativa es una forma diferente de resolver conflictos.

El cuidado de madres o padres adultos mayores puede generar un conflicto familiarrespecto a la atención que requieren, por lo que el Poder Judicial de Baja California (PJBC)pone a disposición de la ciudadanía los servicios de mediación y conciliación a través del Centro Estatal de Justicia Alternativa (CEJA).

De acuerdo con la ley, es obligación de los hijos e hijas contribuir de manera equitativa—según sus posibilidades—al cuidado de sus padres o madres en la tercera edad, lo que puede incluir atención geriátrica, alimentos o ayuda económica.

En este sentido, la Justicia Alternativa brinda apoyo para encontrar una solución al conflicto relacionado con el cuidado de personas adultas mayores. Este servicio puede ser solicitado tanto por los hijos para ponerse de acuerdo entre hermanos, como por los mismos padres o madres en situación vulnerable.

Se recomienda a los interesados acudir al CEJA más cercano para solicitar información sobre el procedimiento: invitar a la otra parte e iniciar un diálogo guiado por facilitadores imparciales que permitan tener en cuenta las necesidades e intereses de cada uno, formulando propuestas y llegando a un acuerdo.

Este proceso de mediación familiar implica que los acuerdos, una vez plasmados en un convenio, adquieren la categoría de cosa juzgada, es decir, equivalen a una sentencia, lo que brinda certeza jurídica a los involucrados.

Actualmente, el PJBC cuenta con espacios del CEJA en los siete municipios de la entidad. Todos los servicios del CEJA son voluntarios, gratuitos y confidenciales.

Concluyó el segundo módulo de capacitación a periodistas en BC

  • Rumbo a la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCyF).
  • En esta ocasión participaron periodistas de Mexicali y San Felipe.

Como parte de un esfuerzo de difusión y formación en materia Civil y Familiar, se impartieron cursos enfocados en la legislación próxima a implementarse a nivel nacional: el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCyF).

Este nuevo marco legal introduce avances clave en la modernización de la impartición de justicia, incluyendo:

  • ✔ Justicia Digital y Juicios en Línea
  • ✔ Mayor Transparencia y Expedientes Digitales
  • ✔ Simplificación y agilización de procesos
  • ✔ Garantía de presencia de la persona juzgadora en todas las audiencias
  • ✔ Protección prioritaria a los Derechos Humanos

En esta sesión, la Magistrada Karina Acosta Dueñez, integrante del Comité de Implementación del CNPCyF del Poder Judicial de Baja California (PJBC), impartió la ponencia en el edificio de tribunales de Mexicali, con participación presencial de periodistas locales y conexión virtual para comunicadores de San Felipe.

Este módulo complementa la primera etapa de capacitación que abordó el tema “Justicia Alternativa Rumbo al CNPCyF”, impartido en Mexicali, Tijuana y Ensenada de manera presencial, y en Tecate, Rosarito, San Felipe y San Quintín de manera virtual.

Con esta segunda fase, el Comité de Implementación del CNPCyF del PJBC, a través del Instituto de la Judicatura, la Comisión Académica del Consejo de la Judicatura del Estado y la Coordinación de Comunicación Social y Relaciones Públicas, da por concluida la capacitación híbrida en todos los municipios.

Implementación gradual del nuevo Código

Se espera que el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares entre en vigor primero en Rosarito, para luego aplicarse de manera gradual en el resto de los municipios de Baja California.

Este esfuerzo de formación para periodistas busca fortalecer la cobertura informativa del sistema judicial, promoviendo un mayor conocimiento sobre la modernización y digitalización de la justicia en México.

Pide Diputado Beto Valle se dé un mejor uso a instalaciones del Juzgado Civil ubicado en el Paso del Águila en Tecate

  • Exhorta Diputado del PRI al Poder Judial del Estado
  • Solicita darle mejor utilidad y aprovechamiento al un espacio situado en el Juzgado de lo Civil en Tecate.
  • Posterior a la pandemia COVID-19 quedó un área sustancialmente grande en desuso que bien podría aprovecharse para actividades diversas en beneficio de la ciudadanía que acude a realizar trámites, señaló Humberto Valle.

El diputado Humberto Valle presentó un exhorto al titular del Poder Judicial del Estado en Baja California, Magistrado Alejandro Isaac Fragozo López, esto durante sesión ordinaria celebrada en el Poder Legislativo.

El legislador precisó que “tras diversas mesas de trabajo con Colegios y Barras de Abogados en Tecate se presenta este exhorto a efecto de darle un mejor uso a las instalaciones del Juzgado Civil ubicado en el Paso del Águila en Tecate, esto en virtud de que los usuarios que acuden al inmueble puedan tener un espacio digno ya sea para llevar a cabo sus trámites o permanecer en el sitio para ser atendidos”.

El objetivo de esto señaló Humberto Valle es mantener el diálogo y participar en la Máxima Tribuna del Estado para hablar en nombre de la comunidad y buscar soluciones a sus inquietudes mediante propuestas tangibles, además de darle uso a espacios públicos que no están teniendo utilidad en lo inmediato.

Vota diputado Humberto Valle en contra de la reforma al Poder Judicial

  • Subrayó la importancia de continuar legislando de manera responsable en beneficio del Pueblo de Baja California.

El diputado priista Humberto Valle votó en contra de la iniciativa del oficialísimo de la minuta de reformas a la Constitución Federal, siendo responsable y congruente respecto a este trascendente tema por el impacto que implica para el país.

Esta tarde se celebró Sesión Extraordinaria vía digital, a efecto de que diputadas y diputados de la XXV Legislatura del Congreso Local votarán la minuta de reformas a la Constitución Federal, la cual requería de mayoría calificada.

En tanto Humberto Valle subrayó la importancia de continuar legislando de manera responsable en beneficio del Pueblo de Baja California, este tema es crucial y el propio pueblo en algún momento dará su veredicto.

Armando Ayala se prepara junto a Morena para aprobar la Reforma al Poder Judicial

  • Se espera que las comisiones del Senado, discutan esta minuta el día jueves y a más tardar la próxima semana será discutida por el pleno.

El Grupo Parlamentario de Morena en el Senado de la República discutió el día de hoy los pormenores de la Reforma al Poder Judicial, la cual fue aprobada por la Cámara de Diputados durante la madrugada del miércoles.

“Nos encontramos ante una de las reformas más importantes en los últimos 20 años, donde defenderemos al pueblo de México para que obtenga la justicia que se merece, y elija a sus juzgadores.

Como lo dijo la Dra. Claudia Sheinbaum construiremos un México más próspero, democrático y justo.”, comentó el legislador federal.

En reunión del Grupo Parlamentario de MORENA dentro de la Cámara Alta, se discutió ampliamente esta reforma, la cual reconfigura el sistema judicial mexicano para que se asegure su independencia y sea mediante la participación ciudadana la designación de jueces, magistrados y ministros.

Es importante señalar que esta propuesta ha sido ampliamente discutida, pues existe una consulta de mayo del año 2023. 

Además, desde febrero hasta abril de este año existieron diferentes foros de consulta con la población, integrantes del poder judicial y el sector privado.

El senador Armando Ayala originario del estado de Baja California informó que esta ley garantizará los derechos adquiridos de los trabajadores del Poder Judicial de la Federación, pues se etiquetaran recursos para cubrir salarios y derechos dentro del presupuesto.

“Dentro del Grupo Parlamentario estamos comprometidos con el pueblo mexicano, afirmamos que los tribunales no están a la altura de las circunstancias y de la justicia que exige el pueblo de México, es por ello que daremos la lucha en la discusión parlamentaria, afirmamos que esta reforma garantizará un estado de derecho y justicia para todos los mexicanos, pero también garantizaremos los derechos laborales de los trabajadores”, finalizó el senador.

Se espera que las comisiones del Senado, discutan esta minuta el día jueves y a más tardar la próxima semana será discutida por el pleno.

Ponen en operación juzgado hipotecario

  • Es el segundo juzgado de su tipo en la entidad.

Tijuana ya tiene un juzgado especializado en hipotecas, dio a conocer el Poder Judicial del Estado.

La decisión de abrir el nuevo juzgado, se debe a que en los últimos años, se ha registrado un incremento de hasta el 22% en temas hipotecarios dentro de la carga de trabajo en los Juzgados Civiles de Tijuana y Mexicali.

Como Juez titular fue nombrado el Lic. José Luis Molina Rodríguez, quien tendrá la competencia para conocer los asuntos que se inicien en materia hipotecaria y jurisdicción territorial en el partido judicial de Tijuana, Baja California.

Los asuntos en materia hipotecaria iniciados en el año 2024, que a la fecha se encuentran en trámite en los Juzgados Primero, Segundo, Tercero, Cuarto, Quinto, Sexto, Séptimo y Octavo de Primera Instancia Civil del Partido Judicial de Tijuana, serán turnados al nuevo Juzgado, para continuar con el trámite de los mismos, salvo aquellos asuntos en los que esté ordenada la citación para sentencia.

El Juzgado de Primera Instancia Civil especializado en Materia Hipotecaria inició operaciones el 28 de junio.

Está ubicado en la Carretera Libre Tijuana-Tecate Km. 26.5, Esquina con Boulevard Nogales, El Florido, 22253, en la ciudad de Tijuana, Baja California, donde se ubica el Instituto de Movilidad Sustentable (IMOS).

Este Juzgado es el segundo en su tipo en la entidad, el primero de ellos se encuentra en la Ciudad de Mexicali.

El PoderJudicial en Baja California avanza en materia familiar: Magistrado Presidente

Con el objetivo de mantener contacto con la ciudadanía, a través del programa Poder Judicial Informa, el Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Magistrado Alejandro Isaac Fragozo López sostuvo una atención a medios de comunicación en Mexicali, en donde destacó el avance en materia de Justicia Familiar.

El Magistrado Presidente reconoció el apoyo de los legisladores y de Gobierno del Estado, al hacer una realidad la propuesta de la creación de los Juzgados Especializados en Violencia Familiar contra las Mujeres, proyecto de reforma presentado por el Poder Judicial de Baja California en el mes de marzo pasado y aprobado a fines de agosto por el Legislativo.

Al respecto, el Presidente del Tribunal, destacó que se cuenta con 180 días para que entre en vigor la reforma por lo que iniciará la etapa de capacitación a los operadores que intervienen incluyendo a los 53 jueces de control con que cuenta el PJBC en el Estado. 

Con esta reforma se contempla que las y los Jueces especializados en violencia familiar contra las mujeres, contarán con competencia mixta, es decir, que atenderán materia penal y familiar, evitando con ello la revictimización de las mujeres que tienen que acudir ante diversas instancias (ministerio público, jueces penales y jueces familiares) y repetir los hechos de los que fueron víctimas en cada una de ellas.

Por lo que se busca que de una sola vez se resuelva sobre el tema penal, la guarda y custodia de hijos (en caso de haberlos), las pensiones alimenticias, entre otros temas.

También destacó la creación de cuatro juzgados nuevos especializados en Justicia Familiar (el cuarto familiar en Mexicali; cuarto y quinto funcionando en Tijuana, más el sexto que entrará en funcionamiento en octubre próximo) y los Centros de Convivencia Familiar (CECOFAM) funcionando.

Finalmente, el Magistrado Presidente reconoció que estos avances se lograron con el apoyo de las Magistradas, Magistrados y Consejeros, quienes han brindado su apoyo para la consolidación de estos proyectos que ya son una realidad para el ciudadano.

El Poder Judicial de BC contará con juzgados especializados en violencia contra las mujeres

Luego de que el Poder Judicial de Baja California, presentara una propuesta de reforma para la creación de Juzgados Especializados en Violencia Familiar contra las Mujeres, en un hecho inédito en la impartición de justicia, dicha propuesta fue aprobada por la XXIV Legislatura del Congreso del Estado.

La reforma aprobada contempla que las y los Jueces especializados en violencia familiar contra las mujeres, tendrán la facultad de que al ser competencia mixta, atenderán materia penal y familiar. 

Esto significa que cuando una mujer sufra de violencia familiar que atente contra su seguridad y su vida podrá acudir a estos juzgados donde también podrá presentar asuntos sobre manutención, guarda, y custodia, visitas y convivencia, así como medidas de protección, evitando con ello que la mujer sea revictimizada.

“El aumento de la violencia contra este sector de la población obliga a brindar una atención integral para evitar la revictimización y la protección tanto para la mujer como sus hijas e hijos” así destacó el Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Magistrado Alejandro Isaac Fragozo López.

En sesión ordinaria las diputadas y los diputados aprobaron el proyecto de dictamen de la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales respecto a la Iniciativa de Reforma a diversos artículos de la Ley Orgánica del Poder Judicial que contempla la creación de estos juzgados especializados. Para que los cambios entren en vigor deberá hacerse la respectiva publicación en el Periódico Oficial del Estado.

Agradeció a las y los diputados por su sensibilidad y disposición y a la Gobernadora por el apoyo brindado a esta iniciativa que hoy es una realidad. En especial a sus compañeras Magistradas y Magistrados, “sin su determinación y unión en temas sensibles no hubiera sido posible esta reforma”.

Finalmente el Magistrado Presidente reiteró que “una justicia sensible, que escuche y atienda con perspectiva de género es fundamental para avanzar en una justicia cercana a la gente”.

Fortalecen perspectiva de género poder judicial y PGJE

Con el objetivo de fortalecer el sistema de justicia estatal en materia de género, se firmó un convenio de colaboración entre el Poder Judicial de Baja California y el Poder Ejecutivo a través de la Procuraduría General de Justicia del Estado.

Con este convenio se busca fortalecer y aumentar las capacidades del personal que labora en el Poder Judicial, la PGJE y la Defensoría Pública del Estado, a través de una serie de estrategias de capacitación, para el análisis y comprensión del protocolo para juzgar con perspectiva de género, a fin de aplicar estas prácticas en la investigación ministerial, los procedimientos jurisdiccionales y en la defensa de las personas involucradas.

El Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Magistrado Jorge Armando Vásquez, destacó que este convenio se concreta con el inicio del Diplomado en Procuración e Impartición de Justicia con Perspectiva de Género, cuyo primer módulo está a cargo de la Investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Alicia Elena Pérez Duarte y Noroña.

“Con este diplomado –dijo el magistrado presidente- elevaremos el nivel de conocimientos especializados de los servidores públicos del Poder Judicial y dependencias participantes para ofrecer una procuración e impartición de justicia más igualitaria”.

Por su parte, la Procuradora General de Justicia del Estado, Perla del Socorro Ibarra Leyva, reconoció que con este sistema de capacitación, se fortalecerá el profesionalismo de todas las instituciones encargadas de la seguridad y procuración de justicia, en un actuar con estricto apego a los derechos humanos, obligados a velar por la tranquilidad, seguridad y paz de mujeres y hombres de Baja California.

La funcionaria estatal, destacó la suma de voluntades para fortalecer el conocimiento y habilidades de los servidores a partir de una estrategia integral que suma Derechos Humanos, Igualdad de Género y Ética profesional, como ejes centrales del servicio público.

El diplomado que inicia a partir de la firma de este convenio, tendrá una duración de 120 horas y contará con la participación de especialistas en la materia, en seis módulos que tratarán conceptos de género y justicia, además de marco jurídico, valores, estereotipos, cultura, casos prácticos y elementos para la aplicación de la perspectiva de género en la procuración e impartición de justicia.

Dicho diplomado tiene sede en las instalaciones del Instituto de la Judicatura, con la participación de magistrados y jueces del Poder Judicial del Estado, así como ministerios públicos de la Procuraduría de Justicia y defensores de oficio de Gobierno del Estado.