Skip to main content

Etiqueta: poder

¡Reforma Judicial en marcha! El Congreso emite convocatoria para elegir comités de evaluación

  • Los Poderes del Estado deberán integrar e instalar los Comités y convocar a la ciudadanía a participar en la elección de magistraturas y jueces.

En sesión de Pleno, se aprobó la convocatoria dirigida a los tres Poderes del Estado para la integración e instalación de los Comités de Evaluación, quienes serán responsables de convocar a toda la ciudadanía a participar en el proceso de elección de Magistraturas Numerarias y Supernumerarias del Tribunal Superior de Justicia, Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, así como Juezas y Jueces del Poder Judicial del Estado.

Los tres comités deberán estar instalados antes del 15 de enero y tendrán como fecha límite el 20 de enero para expedir la convocatoria, con el fin de que las personas aspirantes puedan inscribirse entre el 21 y el 30 de enero para postularse a los distintos cargos jurisdiccionales.

A más tardar el día 03 de marzo, los Comités de Evaluación remitirán al Congreso los listados definitivos de las personas mejor evaluadas que hayan cumplido con los requisitos señalados en la ley.

Este proceso se regirá por los principios de paridad de género, territorialidad y apego a la Constitución Política del Estado y las leyes electorales aplicables.

Para participar, las personas aspirantes deberán cumplir requisitos como ser ciudadanas o ciudadanos mexicanos por nacimiento, contar con título en derecho con promedios académicos destacados, y acreditar experiencia jurídica mínima, residencia en el país y contar con una trayectoria caracterizada por la honestidad y la buena reputación.

Además, deberán presentar documentación probatoria como actas, certificados y cartas de referencia, entre otros.

Una vez que el Congreso local haya recibido las postulaciones de cada Poder del Estado, se limitará a remitir los listados al Instituto Estatal Electoral de Baja California a más tardar el 07 de marzo de 2025, para que organice el proceso de elección que se llevará a cabo el 1 de junio del presente año.

Cabe recordar que el total de cargos a elegirse corresponde a 172 plazas, que incluyen 17 Magistraturas Numerarias y 3 Supernumerarias del Tribunal Superior de Justicia, 3 Magistraturas Numerarias y 1 Supernumeraria del Tribunal de Disciplina Judicial, y un total de 148 cargos de Juezas y Jueces de las distintas materias judiciales.

Baja California declara procedente la Reforma al Poder Judicial

  • Aprueban los 7 Ayuntamientos armonización de la Constitución local con el Decreto de reforma a la Constitución Federal en la materia.

Sesión Extraordinaria del Pleno del Congreso, encabezada por la Diputada Presidenta de la Mesa Directiva, Evelyn Sánchez Sánchez, se llevó a cabo la Declaratoria de Procedencia, referente al dictamen número 15 de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales.

El documento en cuestión es referente a la armonización de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California con el Decreto de reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), en materia de reforma al Poder Judicial de la Federación.

Como antecedente, el 27 de diciembre del año en curso, en Sesión Extraordinaria de este Congreso, fue aprobado el Dictamen Número 15 con 21 votos a favor, 4 en contra y 0 abstenciones, sobre las reformas propuestas a dicho ordenamiento.

Posteriormente, fueron remitidos los oficios de números 001742, 001743, 001744, 001745, 001746, 001747 y 001748, a los Ayuntamientos de Mexicali, Playas de Rosarito, Tecate, Ensenada, Tijuana, San Quintín y San Felipe, mediante los cuales les fue solicitado el sentido de su voto con relación a la aprobación de las reformas a los artículos 5, 18, 27, 42, 49, 55, 57, 58, 60, 61, 62, 63, 64, 65, 66, 67, 90, 93, 94, 95, 107 y 109 de la Constitución Política del estado.

En ese sentido, fue aprobado por mayoría de votos en los 7 Ayuntamientos, por lo que en cumplimiento a lo establecido por la Constitución local y la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado, se llevó a cabo la declaración formal de procedencia de dicha reforma.

De acuerdo a los diputados, con esta iniciativa se busca democratizar el Poder Judicial, a través de la elección de Juezas, Jueces y Magistrados por voto popular, además de la creación de órganos técnicos y administrativos independientes para garantizar una renovación integral y ordenada, además de mayor transparencia y eficiencia en esta institución.

Aprueban reforma para la elección ciudadana de Jueces y Magistrados

  • Aproximadamente 170 cargos del Poder Judicial del Estado se estarán eligiendo mediante el voto popular en el 2025.

El Pleno del Congreso del Estado aprobó por mayoría calificada la reforma a la Constitución Política Local, que permitirá la elección ciudadana de juezas, jueces y magistraturas de Baja California, así como la creación de órganos técnicos y administrativos independientes para garantizar la transparencia y eficiencia en el Poder Judicial.

La reforma establece un cronograma para la renovación de los cargos judiciales, alineando las elecciones locales con los procesos federales para garantizar una implementación efectiva.

Para garantizar una renovación integral y ordenada del Poder Judicial, la elección de todos los cargos se efectuará en un único proceso electoral programado para junio de 2025.

En este contexto, los cargos que serán elegidos por voto popular son: diecisiete Magistraturas Numerarias, de entre los cuales una Magistratura Especializada en Justicia para Adolescentes y dieciséis de competencia mixta; tres Magistraturas Supernumerarias de competencia mixta; tres Magistraturas Numerarias del Tribunal de Disciplina Judicial; una Magistratura Supernumeraria del Tribunal de Disciplina Judicial y la totalidad de los cargos de Juezas y Jueces.

La votación a favor del proyecto de reforma constitucional contó con el respaldo de las diputaciones de MORENA, PVEM, FxM, PESBC, PT y PRI, mientras que los partidos PAN y MC votaron en contra.

Por consiguiente, el Dictamen 15 de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, que contiene la iniciativa presentada por la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Ávila Olmeda, será turnada a los ayuntamientos para continuar con el proceso legislativo que señala la ley.

Aumenta BC 65% presupuesto para el Poder Judicial

  • Lo que ha permitido que el número de jueces incremente de 90 a 146 en casi tres años de la actual administración estatal, señala la Gobernadora.

Baja California se cuenta con un Poder Judicial fortalecido, enfocado en las causas justas y que siempre pone en el centro el beneficio de las familias del estado, sostuvo la gobernadora, Marina del Pilar Avila Olemda.

“Somos un estado donde se imparte justicia con perspectiva de género, a diferencia de otros en el país, hemos encontrado grandes aliadas y aliados dentro del Poder Judicial. Incrementamos el presupuesto casi el doble ya que entendemos que la justicia también es una necesidad del pueblo”, comentó.

El presupuesto del Poder Judicial de Baja California, pasó de 1100 millones de pesos en el año 2020, a 1818 millones de pesos en 2024, lo que ha permitido que el número de jueces aumente de 90 a 146 en casi tres años de la actual administración estatal.

También informó que se ha invertido un total de 34.5 millones de pesos para los Centros de Resguardo Forenses, uno de los cuales ya opera en Mexicali, mientras el segundo se encuentra en construcción en el municipio de Tijuana.

“Por eso digo que aquí sí tenemos un verdadero Poder Judicial. Y celebro que esta semana haya quedado firme la reforma para que se democratice el Poder Judicial Federal que tanta falta hace, una de las principales reformas de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum”, comentó.

Abundó que próximamente habrá jueces en justicia terapéutica y jueces especializados en narcomenudeo, con el fin de hacer más eficiente e integral la justicia en Baja California.

Finalmente, la gobernadora reafirmó su compromiso de seguir trabajando junto al presidente del Poder Judicial, Alejandro Fragozo López, así como con magistradas, magistrados, juezas y jueces, en beneficio de las familias de Baja California.

Preocupa elección de jueces, magistrados y ministros: Barra de Abogados de Tecate

  • La Reforma al Poder Judicial, publicada el 15 de septiembre, entre otros cambios, contempla que a través del voto ciudadano se elija a jueces, magistrados y ministros.

Para la Barra de Abogados de Tecate “Lic. Rubén Armendáriz Rodríguez”, la nueva metodología para elegir a los jueces, magistrados y ministros, es uno tema preocupante en la Reforma al Poder Judicial.

“Es algo preocupante porque se torna un tema político, más que jurídico. El trasfondo es una cuestión de beneficio particular para unos cuantos”, sostuvo Raymundo Ríos Sánchez, doctor en Derecho e integrante del organismo.

La reforma publicada el 15 de septiembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF), entre otros cambios, contempla que a través del voto ciudadano se elijan a jueces y magistrados, incluso a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

De acuerdo al Artículo 96 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de reforma del Poder Judicial, las Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Magistradas y Magistrados de la Sala Superior y las salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Magistradas y Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, Magistradas y Magistrados de Circuito y Juezas y Jueces de Distrito, serán elegidos de manera libre, directa y secreta por la ciudadanía el día que se realicen las elecciones federales.

“En la actualidad, magistrados, jueces, ministros de la Corte es gente muy preparada que ha llevado una carrera judicial, no de 1,5,10 años, sino de toda una vida…En ese aspecto se vería minimizado el Poder Judicial en cuestión de la preparación”, declaró el también expresidente de la Barra.

Ríos Sánchez lamentó que no se hicieron una consulta ciudadana y con grupos de profesionales especializados, como las barras, colegios y federaciones de abogados, antes de aprobar la Reforma al Poder Judicial.

Con 5 votos en contra, Congreso de BC aprueba reforma al Poder Judicial

  • En una sesión vía remota por la protesta de personal del Poder Judicial en el recinto del Poder Legislativo.

El Congreso de Baja California aprobó la reforma al Poder Judicial con 20 votos a favor y 5 en contra, a menos de 24 horas de haber sido avalada en el Senado de la República.

La sesión se realizó en modalidad virtual porque horas antes de la sesión, trabajadores del Poder Judicial y ciudadanos se manifestaron en el recinto legislativo, que incluyó un enfrentamiento con oficiales que buscaban evitar su ingreso al Congreso.

La reforma requiere la aprobación de 17 congresos locales al implicar modificaciones a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Junto a Baja California, ya la aprobaron los congresos de Oaxaca, Tamaulipas, Tabasco, Veracruz, Quintana RooNayarit, Baja California SurYucatán, Morelos y Colima.

Tras un debate que duró más de tres horas, la reforma se aprobó con los siguientes votos en Sesión Extraordinaria:

A FAVOR

  1. Dip. Teresita Del Niño Jesús Ruiz Mendoza
  2. Dip. Julia Andrea González Quiroz
  3. Dip. Norma Angélica Peñaloza Escobedo
  4. Dip. Diego Alejandro Lara Arregui
  5. Dip. Eligio Valencia López
  6. Dip. Gloria Arcelia Miramontes Plantillas
  7. Dip. Liliana Michel Sánchez Allende
  8. Dip. Michelle Alejandra Tejeda Medina
  9. Dip. Danny Fidel Mogollón Pérez
  10. Dip. Juan Manuel Molina García
  11. Dip. Araceli Geraldo Núñez
  12. Dip. Ramón Vázquez Valadez
  13. Dip. Adriana Padilla Mendoza
  14. Dip. Jorge Ramos Hernández
  15. Dip. María Teresa Méndez Vélez
  16. Dip. Yohana Sarahi Hinojosa Gilvaja
  17. Dip. Jaime Eduardo Cantón Rocha
  18. Dip. Alejandra María Ang Hernández
  19. Dip. Evelyn Sánchez Sánchez
  20. Dip. Dunnia Montserrat Murillo López

EN CONTRA

  1. Dip. Juan Diego Echevarría Ibarra
  2. Dip. Adrian Humberto Valle Ballesteros
  3. Dip. Santa Alejandrina Corral Quintero
  4. Dip. Daylin García Ruvalcaba
  5. Dip. María Yolanda Gaona Medina

A golpes llega manifestación en Congreso de BC por votación a reforma al Poder Judicial

  • Este jueves en el Congreso del Estado se tiene programada votar a las 4:00 p.m. la reforma al Poder Judicial aprobada ayer en el Senado de la República.

 
Un fuerte enfrentamiento entre manifestantes y policías se registró esta tarde en el Congreso de Baja California por la votación a la reforma del Poder Judicial.

“El Poder Judicial no va ca caer”, “vendidos” y “traidores”, comenzaron a gritar los ciudadanos a los agentes porque no les permitieron ingresar a la Sala de Sesiones Benito Juárez García aproximadamente a la 1:00 p.m.

De gritos a empujes, la manifestación escaló a golpes, hasta con paraguas y una asta bandera, resultando una persona resultó herida, y de acuerdo a los manifestantes, dos detenidos.

Conforme se encendían los ánimos en el Poder Legislativo local, llegaron elementos antimotines de la
Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC).

Tras más de 20 minutos de enfrentamiento, los ciudadanos entraron a la Sala de Sesiones, que permaneció con la luz apagada, mientras gritaban consignas y tomaban la tribuna del Congreso de Baja California, donde permanecen. 

Este jueves en el Congreso del Estado se tiene programada votar a las 4:00 p.m. la reforma al Poder Judicial aprobada ayer en el Senado de la República. De momento se desconoce si la sesión sigue en pie. 

Al ser una reforma a la Constitución Política, requiere ser aprobada por 17 congresos locales.

Los primeros congresos que la avalaron fueron los de Oaxaca, Tabasco, Veracruz, Tamaulipas, Quintana Roo.  Mientras que el Poder Legislativo de Querétaro la rechazó.  

Información e imágenes: Border Zoom

Discrepan diputados sobre la Reforma al Poder Judicial

  • Daylín García Ruvalcaba de Movimiento Ciudadano y Juan Manuel Molina García de Morena hicieron uso de la tribuna del Congreso del Estado.

La diputada de Movimiento Ciudadano, Daylín García Ruvalcaba, se posicionó en contra de la reforma al Poder Judicial, en la máxima tribuna del Estado.

La legisladora declaró que el impulso a una reforma Constitucional al Poder Judicial atenta al principio Constitucional de la división de poderes, y a la garantía convencional de independencia de los juzgadores.

“Hago un llamado a la ciudadanía a reflexionar de manera profunda considerando los exhaustivos análisis de diversos expertos en la materia, tanto a nivel local como internacional, la elección de jueces por voto popular no garantiza una mayor legitimidad, ni asegura una mejor calidad en las decisiones judiciales”, subrayó.

Además, dijo que la reforma no garantiza que las personas electas cuenten con los conocimientos y competencias necesarias para ejercer adecuadamente la función judicial.

La congresista hizo un llamado a sus compañeras y compañeros legisladores y a la ciudadanía, en el sentido de dimensionar lo que esto representará para nuestro sistema jurídico mexicano.

En contra parte, el diputado Juan Manuel Molina García, en representación de la fracción de Morena en el Congreso del Estado, emitió un mensaje desde la tribuna para descalificar a quienes se oponen a la iniciativa que presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador, que reforma, adiciona y deroga diversos artículos de la Carta Magna, en relación al Poder Judicial.

“Me interesa mucho puntualizar lo que está pasando en este momento, hay un embate orquestado a nivel nacional para tratar de detener las discusiones en el Congreso a través de vías judiciales, lo cual es inusual. Según las leyes reglamentarias de los artículos 105 y 107 constitucionales, solo se pueden impugnar las leyes después de su publicación oficial”, dijo.

Poder judicial, abran sus puertas, poder judicial, sométanse a las decisiones populares, poder judicial y quienes pertenecen a él, el pueblo no se equivoca, el pueblo manda y a ese mandato todos debemos someternos”, expresó Juan Manuel Molina.

Entre los principales cambios de la Reforma al Poder Judicial está la elección popular de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte.

Histórico Congreso de BC toma protesta, el primero con mayoría de mujeres

  • 16 diputadas y 9 diputados, de los cuales 3 son de Tecate, tomaron protesta como parte de la 25 Legislatura que concluirá el 31 de julio de 2027.

Con mayoría de diputadas por primera vez en su historia, se renovó el Congreso del Estado de Baja California.

Este jueves 1 de agosto, 16 diputadas y 9 diputados tomaron protesta como parte de la 25 Legislatura que concluirá el 31 de julio de 2027.

En un hecho, también histórico, Tecate tendrán tres representantes en en Poder Legislativo: Maythé Méndez Vélez de Morena, Humberto Valle Ballesteros del PRI y Tere Ruiz Mendoza del PES.    

De los 25 curules, 17 son ocupados por legisladores de mayoría relativa, es decir, que obtuvieron la mayoría de votos en las elecciones del 2 de junio.

Todos los diputados de mayoría relativa son de Morena y su alianza electoral “Sigamos Haciendo Historia”, que en Baja California fue con Fuerza por México y el PVEM, con la cual que contendió en algunos distritos locales.

Mientras que 8 curules fueron designados por el Instituto Estatal Electoral (IEEBC) por el principio de representación proporcional, con el que se busca garantizar la participación de las minorías políticas.

Mesa Directiva del Congreso.

Diputados por mayoría relativa:

  • Distrito 1: Michelle Alejandra Tejeda Medina/Morena
  • Distrito 2: Jaime Cantón Rocha/Morena
  • Distrito 3: Alejandra Ang Hernández/Morena
  • Distrito 4: Liliana Michel Sánchez Allende/Morena
  • Distrito 5: Juan Manuel Molina García/Morena
  • Distrito 6: Maythé Méndez Vélez/Morena
  • Distrito 7: Jorge Ramos Hernández/ PEVM
  • Distrito 8: Norma Angélica Peñaloza Escobedo/Morena
  • Distrito 9: Eligio Valencia López/Morena
  • Distrito 10: Julia Andrea González Quiroz /Morena
  • Distrito 11: Evelyn Sánchez Sánchez/Morena
  • Distrito 12: Ramón Vázquez Valadez/Morena
  • Distrito 13: Gloria Arcelia Miramontes Plantillas/Morena
  • Distrito 14: Araceli Geraldo Núñez/Morena
  • Distrito 15: Danny Fidel Mogollón/Morena
  • Distrito 16: Diego Alejandro Arregui Ibarra/Fuerza x México
  • Distrito 17: Dunnia Monserrat Murillo López/Morena

Diputados representación proporcional:

  • Distrito 2: María Yolanda Gaona Medina/PAN              
  • Distrito 2: Daylin García Ruvalcaba/Movimiento Ciudadano
  • Distrito 3: Santa Alejandrina Corral Quintero/PAN
  • Distrito 4: Diego Echevarría Ibarra/PAN
  • Distrito 6: Humberto Valle Ballesteros/PRI
  • Distrito 6: Tere Ruiz Mendoza/PES    
  • Distrito 7: Yohana Sarahí Hinojosa Gilvaja/ PT
  • Distrito 12: Adriana Padilla Mendoza/PVEM   

Reelección   

La 25 Legislatura tendrán a 12 diputados reelectos: 9 de Morena, 2 del PAN y 1 de Movimiento Ciudadano.

Los diputados que lograron la reelección son Alejandra Ang Hernández, Liliana Michel Sánchez Allende, Juan Manuel Molina García, Julia Andrea González Quiroz, Evelyn Sánchez Sánchez, Ramón Vázquez Valadez, Gloria Arcelia Miramontes Plantillas, Araceli Geraldo Núñez y Dunnia Monserrat Murillo López, de Morena.

Mientras que del PAN repiten como legisladores Santa Alejandrina Corral Quintero, Juan Diego Echevarría Ibarra y de Movimiento Ciudadano Daylin García Ruvalcaba.

Fotos: Border Zoom

Aseguran más de 20 litros de marihuana líquida y armas de alto poder en Playas de Rosarito

Como resultado de un trabajo de inteligencia por parte de la Policía Estatal Preventiva (PEP) en Cañón del Morro, lograron el aseguramiento de un sujeto con armas de fuego de alto poder, cartuchos, cargadores y una sustancia liquida con olor a marihuana.

La detención se efectuó cuando los elementos realizaron un recorrido de vigilancia sobre la avenida Paseo y avenida Cañón del Morro, de la citada colonia, observaron sujeto a bordo de un vehículo Nissan Altima, que coincidía con la información del presunto sujeto que buscaban.

Una vez que le marcaron el alto y ser intervenido se identificó como Roberto Daniel “N”, a quien le pidieron descender del vehículo y tras una inspección corporal no se le encontró algo ilícito.

Pero al revisar el interior del vehículo encontraron lo siguiente:

Un arma de fuego calibre .223 mm con un cargador abastecido con 8 cartuchos útiles .223.

Un arma de fuego corta calibre 380 abastecida con un cargador metálico con 6 cartuchos.

Un recipiente con 20 litros de una sustancia verde líquida con olor a marihuana de la conocida como “wax”

Al percatarse de estas acción el sujeto fue asegurado y puesto a disposición de las autoridades correspondientes quienes serán los encargados de determinar su situación legal.

Según informes de inteligencia de la corporación, la marihuana liquida o “wax” es cuatro veces más potente que la marihuana así como de un alto valor económico en el mercado negro.

Estas acciones son resultado de la “Cruzada por la Seguridad, tarea de todos que encabeza el Gobernador Francisco Arturo Vega de Lamadrid.