Skip to main content

Etiqueta: pobreza

Dan banderazo al programa “Corazones” para reducir la pobreza en BC

  • El banderazo se dio de forma simultánea en todos los municipios con la presencia de alcaldías y secretarías.

Con el objetivo de que Baja California sea el estado con menor pobreza extrema a nivel nacional, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda dio el banderazo al programa “Corazones: Transformación que se ve, futuro que se siente” de manera simultánea en los siete municipios y el Valle de Mexicali.

Durante la conferencia “Miércoles de Mañanera”, la mandataria destacó la reducción de la pobreza durante la actual administración, beneficiando a 341 mil personas que salieron de esta condición, así como ocho mil más que dejaron la pobreza extrema.

“Estos datos nos motivan a que redoblemos los esfuerzos, aún hay familias en Baja California que enfrentan muchos tiempos de carencias, por eso hemos creado “Corazones”, un programa integral que va a intervenir 53 regiones de Baja California, dividido en 135 zonas prioritarias para los siete municipios del estado en esta primera etapa, desde hoy hasta el último día de mi administración”, refirió Ávila Olmeda.

Para identificar las principales necesidades de la población, dijo, se realizaron censos y asambleas comunitarias lo que permitió el arranque de la primera etapa del Plan de Intervención 2025.

Uno de los ejes principales del programa es la mejora de infraestructura en comunidades vulnerables, con inversión en pavimentación, rehabilitación y modernización de vialidades en los siete municipios, incluyendo zonas como Altiplano y Planicie en Tijuana, Los Santorales y KM. 43 en Mexicali, así como Tecate, Ensenada, San Quintín, San Felipe y Playas de Rosarito.

Se impulsará el acceso al agua potable y saneamiento, invirtiendo más de 402 millones de pesos en infraestructura hídrica en todo el estado, así como instalación de redes de agua potable y alcantarillado. Se rehabilitará y perforará nuevos pozos, para asegurar el suministro constante y eficiente.

En educación, se llevará a cabo la construcción y rehabilitación de 29 escuelas, beneficiando a seis mil 766 niñas, niños y adolescentes, con mejoras en instalaciones eléctricas y sanitarias. También se construirán doce espacios públicos, entre parques, canchas deportivas y gimnasios de uso múltiple, brindando a todas y todos lugares seguros para la convivencia y el deporte.

La gobernadora Marina del Pilar indicó que se fortalecerá el acceso a servicios médicos mediante el empadronamiento en IMSS-Bienestar y se implementarán programas de regulación de vivienda para mejorar las condiciones de los hogares más vulnerables.

Corazones es un programa estatal que suma esfuerzos con todas las dependencias del Gobierno del Estado, los Ayuntamientos y el Gobierno de México. Decirles también que desde la infraestructura hasta la cultura estarán presentes en estos espacios, desde la seguridad hasta el deporte, cada acción está enfocada en transformar la vida de nuestra gente y cerrar las brechas de desigualdad”, enfatizó Ávila Olmeda.

Durante la conferencia se realizaron enlaces con los titulares de la Secretarías de Educación, Salud, Agua, Bienestar, Infraestructura, Agricultura, Cultura y DIF, así como directores de Comisión de Agua, quienes presentaron las acciones que implementarán dentro del programa. Además, las alcaldesas y alcaldes de los siete municipios reafirmaron su compromiso de trabajo en beneficio de las y los bajacalifornianos.

“Este no es trabajo de un año, ni de un mes, van a ser tres años de intenso trabajo, ya habíamos arrancado, sin embargo, ahora la prioridad es que podemos enfocarnos y coordinarnos de manera integral los tres órdenes de gobierno, y eso va a ayudar mucho porque el impacto será mucho mayor”, destacó.

Finalmente, agradeció a la población y a cada uno de los comités comunitarios, ya que el trabajar directamente con la gente permitirá avanzar con pasos firmes y lograr un mayor alcance en la transformación de Baja California.

Atiende Gobierno de Marina del Pilar la pobreza en BC con programas sociales

  • Se han aplicado cerca de 10 mil millones de pesos en los tres primeros años y en 2025 el recurso será de 4 mil 775 millones de pesos

Con el compromiso de reducir la pobreza y mejorar la calidad de vida de las y los bajacalifornianos, durante los primeros tres años de gestión, el Gobierno del Estado ha destinado más de 10 mil millones de pesos para beneficiar a quienes más lo necesitan a través de 21 programas sociales, informó la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.

“Somos de los estados a nivel nacional, y lo vamos a seguir repitiendo, que más ha logrado disminuir la pobreza. Y tenemos una meta muy clara rumbo al futuro: que Baja California sea un estado sin pobreza extrema. Y podemos hacerlo, es una meta clara, es un objetivo realizable, es un objetivo que va emparejado del esfuerzo de todas las áreas del Gobierno de Baja California”, subrayó.

Gobernadora, Marina del Pilar durante su ‘mañanera’ en la ciudad de Mexicali, B.C

Para continuar con estos esfuerzos, puntualizó la mandataria, en 2025, a través de la Secretaría de Bienestar se destinarán 4 mil 775 millones de pesos en estos programas, que atenderán a los sectores más vulnerables, buscando reducir al máximo la pobreza extrema en la entidad.

Entre las acciones relevantes, la gobernadora destacó que, como nunca antes, en su gobierno se está invirtiendo en salud, en madres jefas de familiaadultos mayorespersonas con discapacidadniñasniñosadolescentes y juventudes bajacalifornianas.

El secretario de Bienestar en Baja CaliforniaNetzahualcóyotl Jáuregui Santillán, subrayó que en seguimiento a la máxima de “Por el bien de todos primero los pobres”, la gobernadora Marina del Pilar ha incrementado año tras año el presupuesto de estos programas sociales para alcanzar a más familias.

Destacó entre los más emblemáticos a “Pancita Llena, Corazón Contento”, que proporcionará casi 64 millones de raciones de alimentos nutritivos a estudiantes de primarias públicas de la entidad y Tarjeta Violeta, con la que se apoyará a 100 mil madres autónomas con 2 mil 600 pesos bimestrales.

También se continuará con programas como Personas con DiscapacidadClínicas del BienestarInfraestructura SocialAlimentando con el CorazónCasa FuerteProyectos ProductivosBeca JovenCon el Corazón para el AguaPersonas Adultas MayoresOrganizaciones de la Sociedad CivilVales de Gas y Transporte Joven, entre otros.

El titular de la Secretaría de Salud de Baja CaliforniaAdrián Medina Amarillas, afirmó que esta administración ha priorizado llegar a todos los rincones del estado. En tres años, mediante las Caravanas de la Salud, se beneficiaron más de 600 mil personas sin acceso a servicios médicos en 124 localidades, principalmente en las 53 regiones identificadas por CONEVAL como zonas de pobreza.

ABIERTA CONVOCATORIA COMUNDER

El director del Instituto de la Juventud de Baja CaliforniaJosé Francisco Molina, dio a conocer que, con el objetivo de apoyar la economía familiar para que más alumnos terminen sus estudios, este miércoles se abrió la convocatoria para el programa de transporte gratuito COMUNDER, que brinda servicio a jóvenes de entre 14 y 29 años que cursan preparatoria y universidad.

Los interesados ya pueden ingresar a la plataforma digital https://transportecomunderbc.com.mx/, la fecha límite para inscribirse es el 22 de enero y los seleccionados serán dados a conocer el 24 de enero.

Inicia Gobierno de Marina del Pilar censo en los santorales para combatir la pobreza

  • Las colonias de Los Santorales forman parte de las 53 zonas prioritarias en la Agenda Estratégica para el combate a la Pobreza en el estado.

De casa en casa la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, dio inicio al censo en la zona de Los Santorales en Mexicali, para escuchar las principales necesidades que serán atendidas de manera integral a través de la “Agenda Estratégica para el combate a la Pobreza”.

Marina del Pilar, informó que esta es una de las 53 regiones del estado identificadas como prioritarias, donde se requiere una mayor atención. En estas zonas se intervendrá en colaboración con los Ayuntamientos, el Gobierno Federal y Gobierno del Estado para atender las necesidades de las y los vecinos, asegurándose que nadie se quede atrás.

“Venimos a hacer un censo porque estamos erradicando la pobreza en Baja California, es nuestra misión y nuestro objetivo, que llegue la luz, el drenaje, el pluvial, el pavimento, mejorar escuelas, espacios públicos y unidades deportivas, y seguir llegando a colonias con bienestar para nuestra población”, detalló.

Con el apoyo de los servidores Con el Corazón Por Delante, se llevó a cabo este censo de cara a la ciudadanía, enfocado en la infraestructura social, como es la electrificación, agua potable y drenaje, espacios públicos, pavimentación e infraestructura deportiva.

La mandataria estatal subrayó que también se llevan a cabo acciones enfocadas al bienestar social, acceso a la salud y educación, atención a grupos vulnerables, y promoción de actividades deportivas y culturales.

Durante el recorrido encabezado por Marina del Pilar en la colonia Popular Centinela al poniente de Mexicali, se presentó a los vecinos los 21 programas de la Secretaría de Bienestar del estado, con el propósito de promoverlos y que quienes lo necesiten puedan solicitar estos apoyos.

“Estos censos los realizaremos en las colonias más vulnerables, con mayor pobreza, para ir abatiendo el rezago y que no estén en el olvido, por el bien de todos primero los pobres, y por eso llegaremos a todos los rincones del estado”, externó la mandataria estatal.

(VIDEO) Julio César Chávez Jr. sugiere a AMLO que la gente pobre pueda utilizar billetes falsos

El boxeador Julio César Chávez Jr., se viralizó después de publicar un video en el cual le sugiere al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que la gente pobre pueda utilizar billetes falsos para erradicar el problema de la pobreza.

El hijo del famoso boxeador, Julio César Chávez, dijo en el video, ”Si yo fuera López Obrador, dijera todos los pobres que no tienen para comer tienen derecho a los billetes falsos, que alguien hiciera billetes falsos y ya tienen para comer. No tendría nada de malo, ¿no? Nomás que tuviera una cantidad para que hubiera menos hambre al final de cuenta los hacen en unas máquinas los billetes según yo he visto pues”, sugirió.

Después de publicarse el video no se esperó para que surgieran los memes y las opiniones a favor y en contra del boxeador.

Manuel Guerrero | Veraz Informa

Marina Calderón asegura que ahora si la leche Liconsa llegará a la gente más pobre

La leche del programa nutricional Liconsa del Gobierno Federal, fortificada y con las vitaminas necesarias para combatir la desnutrición del pueblo, es un producto, que debe estar al alcance de todos, principalmente de los habitantes de comunidades alejadas y menos favorecidas económicamente, es por ello, que desde que recibió el cargo como Gerente Regional de Liconsa, la Lic. Marina Calderón Guillén, ha intensificado su labor, yendo a sitios apartados, donde existe esa falta de oportunidades.

Fue así como Marina Calderón titular de Liconsa en el Estado de Baja California, visitó personalmente a zonas indígenas asentadas en el poblado de Ojos Negros en Ensenada, esto con la firme intención de registrar en el programa de abasto social a todas aquellas personas que realmente lo necesitan.

Se reunió con más de 140 personas, todos indígenas zapotecas y mixtecas que acudieron al llamado y se pusieron muy contentos de ser tomados en cuenta por primera vez y además ser beneficiados con una dotación de leche de muestra para que la conocieran y disfrutaran su sabor y propiedades.

Este miércoles, Marina Calderón y su equipo de trabajo se trasladarán a San Quintín, donde alrededor de las 13:00 horas sostendrá una reunión con indígenas de la comunidad triqui, a quienes igualmente mostrará el producto y explicará sobre la forma en que opera el programa social de Segalmex, impulsado por el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, para acabar con la pobreza alimentaria en Baja California.

Sobre la leche Liconsa, agregó la titular de dicha dependencia, que es un producto alimenticio altamente nutritivo, que busca a través de sus dos presentaciones en polvo y líquida, contribuir a la salud y bienestar de las familias mexicanas, a través de estrictas normas de calidad, dando a los ciudadanos una leche fortificada que con solo dos vasos al día asegura que se amplían las posibilidades de abatir enfermedades tan graves como osteoporosis en los adultos y desnutrición en los niños.

La leche, es sometida diariamente a pruebas de laboratorio, para garantizar que es un producto de alta calidad y labora bajo la Norma Internacional Internacional ISO 17025:2005 y el Gobierno de la República, a través de la Secretaría de Desarrollo Social ha intensificado que la leche llegue a donde tiene que estar, en las familias de los lugares más alejados y por ende olvidados de los programas sociales, por ello es que Marina Calderón desde que asumió el cargo ha planificado una ruta de trabajo directamente con la gente que necesita el apoyo.

A estas personas se les está registrando a través de los formatos que se entregan y una vez cumplidos los requisitos, se hará una dotación personal de 16 litros al mes, entre líquida y el polvo, aproximadamente dos vasos al día, que equivalen a conservar una buena salud alimenticia y a muy bajo costo.

Por otra parte Marina Calderón agregó, que todos los mexicanos tienen acceso a la leche de Liconsa, ya que también se están instalando centros de distribución en las zonas urbanas y en los comercios con otro valor monetario.

Embarazo en la adolescencia puede marcar el inicio de la pobreza en una familia

El embarazo en la adolescencia trae consecuencias adversas tanto para la  joven como para la familia. A pesar de la información que se difunde en los diversos medios de comunicación sobre medidas de prevención, métodos anticonceptivos o de planificación familiar y la orientación sexual que se imparte en la educación en niveles medio y superior, todavía tenemos una gran cantidad de embarazos de adolescentes cada año.

La fecundidad adolescente es más alta en países en desarrollo y entre clases sociales menos favorecidas.

La OMS (Organización Mundial de la Salud) define a la ADOLESCENCIA como el período de la vida en el cual el individuo adquiere la capacidad reproductiva, transitan los patrones psicológicos de la niñez a la adultez y se consolida la independencia socio-económica. Ocurre desde los 10 años de edad y dura hasta los 20.

Durante el segundo y tercer trimestre de embarazo es frecuente encontrar:

a) Anemia principalmente en sectores de bajo nivel social y cultural.

b) Infecciones de vías urinarias hasta en un 23% de las embarazadas, es más frecuente en menores de 14 años.

c) Amenaza de parto pre término hasta un 10 -12 %.

d) Aumento de la presión arterial ocasionada por el embarazo, que reportan de un 13 a un 20 % de las embarazadas. Las complicaciones varían en severidad e  incluso pueden causar la muerte de la adolescente.

e) Muerte del feto.

f) Parto pre término hasta en un 10% de las pacientes.

g) Retraso del crecimiento del feto en el útero por inmadurez biológica de la madre,  por malnutrición materna o por complicaciones de enfermedades que desarrolle la adolescente.

h) Presentaciones del feto anormales, como no acomodarse de cabeza para presentar un parto natural.

i) Desproporción céfalo-pélvica debido a que se embarazan antes de que la pelvis alcance su desarrollo y tamaño apropiado para poder parir sin problema, lo que incrementa el índice de cesáreas en las adolescentes.

j) Uso de fórceps,  métodos auxiliares para extraer al feto durante el nacimiento, hasta en un 18 – 20 % de los casos.

El recién nacido de la madre adolescente también puede presentar complicaciones como:

1. Bebés de bajo peso hasta en un 14%de los casos (menos de 2,500 gramos).

2.- Mayor porcentaje de hospitalizaciones después del nacimiento.

3.- Malformaciones fetales más frecuentes hasta un 20% en menores de 15 años comparado con un 4% en las de mayor edad.

4.- Muerte perinatal: hasta de un 40%en menores de 16 años y de un 31% en menores de 19 años.

El pronóstico de la madre adolescente está condicionado por factores físicos, sociales y psicológicos. Es frecuente el período intergenésico corto, es decir, vuelven a embarazarse a corto plazo, menos de 2 años en promedio.

5. Entre el  50-70 % de las adolescentes embarazadas abandonan sus estudios.

6. Un 50% no retomaran sus estudios, y si lo hacen, no completan su formación a niveles superiores.

7. Solo el 2% continuarán sus estudios a niveles universitarios.

8. Entre un 5-9% de los hijos de las adolescentes son abandonados al nacer.

9. El padre adolescente se deslinda de su responsabilidad, lo que genera mayor presión para la  madre. También suelen aislarse y abandonar sus estudios.

El embarazo NO MADURA A LA ADOLESCENTE, por lo que debemos asumir nuestra  responsabilidad como padres de informar a nuestros hijos acerca de los riesgos de las actividades sexuales y las enfermedades de transmisión sexual. La educación sexual involucra a padres, maestros, trabajadores sociales, personal de salud y médicos, entre otros.

Fuente: El Mexicano