Skip to main content

Etiqueta: pobres

“Voto del ignorante debe ‘valer’ menos que el del empresario”: Extitular del SAT

El exjefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT) Aristóteles Núñez lamentó que “el voto del ignorante, del flojo o del subvencionado” valga igual que el de un intelectual.

El exfuncionario publicó este lunes una serie de reflexiones en Twitter a manera de despedida de las redes sociales, ya que considera que “son tóxicas”.

Núñez abrió el “último hilo” asegurando que es “injusto” culpar al López Obrador de todo lo que sucede actualmente, puesto que fue el pueblo quien lo eligió como presidente de la República.

A pesar de no haber votado por López Obrador, aseguró que es “corresponsable” de que éste haya llegado al poder debido a que ha “sido parte de una sociedad que no ha hecho lo suficiente para tener un mejor futuro”.

Justo después, el exfuncionario comenzó a reflexionar en torno a la idiosincracia del mexicano. Sostuvo que éste se ha formado “en una cultura aspiracional y al mismo tiempo envuelto en la cultura del fracaso”.

Asimismo, detalló que la aspiración de muchos mexicanos está fundada en el “pensamiento mágico” o en un “evento fortuito”, como “sacarse la lotería” o “recibir una herencia”, y declaró que muy pocos desarrollan la capacidad para “construir y producir”, “descubrir e inventar”.

“Se mueven por la envidia no por la superación, ansían el éxito del otro sin asumir el esfuerzo propio”.

En este contexto, siguió, el terreno es fértil para que surja “un falso profeta, redentor, líder demagogo o mesiánico a gobernar un país”, haciendo referencia a López Obrador.

Por consiguiente, aseguró que muchos mexicanos sentirán una sensación de bienestar al entablar una lucha “contra el poderoso, el rico, el exitoso” o en recibir “algo con el menor esfuerzo”.

Sin embargo, Aristóteles Núñez insistió que “en tanto no hagamos un acto de conciencia como sociedad, será muy difícil conseguir el bienestar duradero”, en el que uno pueda emplear sus capacidades con libertad y en ellas fundar el éxito propio.

Finalmente, el extitular del SAT pidió disculpas si ofendió a alguien con sus opiniones y deseó a los mexicanos “una reflexión sobre el verdadero éxito y luego el éxito”.

Fuente: Debate

Visita Marina Calderón zonas pobres de San Quintín

La Lic. Marina Calderón Guillén, titular del programa Liconsa, realizó una visita a la comunidad triqui de la colonia San Vicente en San Quintín, para conocer directamente las necesidades que esa zona tiene y aplicar de inmediato las medidas impulsadas por el Presidente Andrés Manuel López Obrador en el combate al hambre y la desnutrición.

Justamente se encontró con una comunidad que jamás ha sido favorecida por los programas sociales del gobierno, por los que les habló de la distribución de leche fortalecida, los empadronó y mensualmente recibirán una dotación de leche con valor de 2 vasos por día.

De igual manera, fue conducida por un integrante de la comunidad triqui Nueva San Juan Cópala de nombre Juan Hernández López, quien además detalló las carencias que tiene la gente en esta región bajacaliforniana, que necesita mucho del apoyo del gobierno, sobre todo en lo que se refiere a la alimentación de los niños y personas enfermas que no pueden trabajar normalmente.

De la misma forma, Marina Calderón, acudió a la radiodifusora XEQIN para difundir los programas de Liconsa y favorecer el contacto con la gente, siendo atendida por el director de la radio Lic. Gabriel Arturo Neri Cornejo, siendo entrevistada referente a la forma en que se pueden registrar las personas para que les llegue mensualmente su dotación de leche Liconsa.

Marina Calderón expresó que es lamentable las condiciones en las que se encuentran las comunidades del sur del estado, donde hay hambre y desatención, por los que se comprometió a ofrecer resultados inmediatos para contribuir de esa manera a ir solucionando la salud y nutrición de los habitantes.

(VIDEO) Alcalde pide a “turistas pobres” no viajar ni visitar Guanajuato

El alcalde fue grabado durante una entrevista en la que se expresó mal de la gente que viaja de la parte del centro del país.

Alejandro Navarro Saldaña, alcalde de la Cd. de Guanajuato, manifestó su preferencia por la presencia de turistas que generan una derrama económica importante y no aquellos que vienen sólo por una noche, sin dinero para comer en un restaurante o entrar a un museo.

El funcionario panista destacó la visita de unos 55 mil turistas a la ciudad este fin de semana, pero afirmó que muchos “no gastan y sólo generan basura, problemas de movilidad y desgastan la ciudad”.

Luego de estas declaraciones, el alcalde se convirtió en blanco de varias críticas y memes en redes sociales, a quien lo calificaron de “fifí” y de discriminar a la población de escasos recursos.

Fuente: Síntesis

Conoce “La Enfermedad de los Pobres”, es la segunda más importante del mundo

Conocida como “la enfermedad de los pobres”, afecta cada año a cientos de personas en Quintana Roo a quienes provoca úlceras en cara, brazos o piernas y deja cicatrices permanentes. La entidad ha ocupado en años anteriores los primeros lugares a nivel nacional con más casos de este mal, producido por la “mosca chiclera”.

En 2017, se situó en la primera posición con más de 300 personas enfermas y en este año ocupa la misma posición, con 135 casos, según el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave).

Alberto España Novelo, coordinador de las Unidades Médicas Móviles en el estado, explicó que la leishmaniasis es producida por un parásito que provoca úlceras en cara, brazos y piernas.

Es una enfermedad infecciosa y tiene distintas manifestaciones, la más frecuente en la zona sur de la entidad es la cutánea, que se presenta con úlceras y puede dejar cicatrices permanentes.

Comentó que junto con el Mal de Chagas y otros, es parte de las llamadas enfermedades tropicales más comunes y que se dan con mucha frecuencia en el estado.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) está entre las seis enfermedades tropicales y las dos parasitosis más importantes en el mundo en la actualidad. Las padecen más de 12 millones de personas en 88 países; aunque se desconoce el número real de casos.

La Secretaría de Salud en el estado indicó que la mejor manera de prevenir la infección es protegerse de las picaduras de la mosca chiclera, sobre todo, en aquellas personas que realizan alguna actividad en las áreas selváticas, que es en donde está su hábitat.

Los síntomas son: 

Dificultad para respirar.
Llagas en la piel que pueden convertirse en una úlcera cutánea que sana muy lentamente. Congestión, goteo y hemorragia nasal.
Dificultad para deglutir.
Úlceras y desgaste (erosión) en la boca, la lengua, las encías, los labios, la nariz y el tabique nasal.
En los niños, la infección empieza, generalmente, de una manera súbita con tos, diarrea, fiebre y vómitos.

La pobreza aumenta el riesgo. Las malas condiciones de vivienda y las deficiencias de saneamiento de los hogares. Las epidemias a menudo se asocian con la migración y el desplazamiento de personas no inmunizadas a zonas donde ya existen ciclos de transmisión.

Existen varios métodos de laboratorio para el diagnóstico de las diferentes formas clínicas de la enfermedad, el más utilizado es la observación del parásito en frotis teñido de tejido de la úlcera, médula ósea o bazo, el cual es observado mediante microscopio.

El tratamiento depende de varios factores, como la forma de la enfermedad, las afecciones comórbidas, la especie del parásito y la ubicación geográfica. Es una enfermedad que se puede tratar y curar, pero para ello es necesario un sistema inmunitario competente, dado que los medicamentos, por sí solos, no son capaces de eliminar el parásito del organismo.

Fuente: Sipse

Decomisa aduana útiles escolares que eran para niños pobres

El sábado pasado en la Aduana de Piedras Negras decomisaron 168 mochilas y útiles escolares diversos destinados a los niños pobres de las comunidades de Allende y Zaragoza, Coahuila.

Además, detuvieron las dos camionetas en que transportaban todos esos útiles que habían sido donados por los niños de las iglesias bautistas de Oklahoma, Estados Unidos, como un obsequio para los mexicanos.

Los pastores que conducían los donativos fueron detenidos porque se equivocaron de carril. Les decomisaron la mercancía, las dos camionetas y ahí los tuvieron por tres días mientras en su iglesia de Oklahoma hacían una colecta para reunir 5 mil dólares de multa que tenían que pagar a la Aduana mexicana.

Tres días insistieron en entrevistarse con el administrador de la Aduana y explicarle la situación pero éste no los recibió y solo les mandó decir que pagaran cuanto antes la multa para que fueran liberados.

En los canales de televisión de Estados Unidos se difundió un video en el que aparecen los fiscales destruyendo con los pies los útiles decomisados. Y los presentadores hacen comentarios nada agradables para los funcionarios aduanales mexicanos.

Aparecen también los pastores afectados haciendo declaraciones y uno de ellos derrama lágrimas de rabia e impotencia.

Los pastores narraron que los útiles fueron tirados al piso y destruídos por los fiscales.

con información de cadenanoticias

https://youtu.be/SD1tqz6j-QI