Skip to main content

Etiqueta: playas

Emite Protección Civil de Ensenada medidas preventivas para evitar picaduras en las Playas

A fin de evitar picaduras por posible presencia de mantarrayas y medusas (aguamalas), la Unidad Municipal de Protección Civil del XXII Ayuntamiento que preside Marco Novelo invita a la población en general que durante su estancia en áreas de playa adopten medidas preventivas.

Jaime Nieto de María y Campos, titular de Protección Civil señaló que la lesión generada por mantarraya  se da cuando la persona al adentrase al agua poco profunda, accidentalmente la pisa.

Agregó que las medusas no atacan por placer, sólo cuando se sienten amenazadas, por lo que es importante ingresar al mar de forma adecuada y con precaución.

El funcionario municipal reiteró que no es alto el índice de picaduras presentadas como para lanzar una alerta a la población de un peligro inminente,  tomando en cuenta que tan sólo durante los fines de semana acuden cerca de 10 mil personas a las playas de Ensenada.

Prevención:

·         Pregunte al salvavidas si existe presencia de matarrayas o medusas en la zona

·         Utilice zapatos especiales para ir a la playa como protección contra la lesión de picadura por mantarraya o medusa

·         Nade cerca de áreas supervisadas por salvavidas y siga las indicaciones

·         No toque animales muertos o desconocidos

·         Camine arrastrando los pies para no pisa mantarrayas

·         Preferentemente use bastón  o vara para mover el agua al caminar y así ahuyentar a los animales

Primeros auxilios:

Mantarraya:

·         Si siente náuseas, presenta vómito, calambres musculares o escalofríos, ir al servicio médico  de urgencias más cercano  de inmediato, ya que podría ser una señal de una reacción alérgica o de una sobredosis de veneno.

·         Sumerge la parte  afectada en agua lo más caliente que sea tolerada, ayudará a neutralizar el veneno.

·         Aplique crema antibiótica  en el área afectada  para evitar infecciones.

·         Cubra con una venda mojada con agua caliente la herida, una vez que haya dejado de supurar.

Medusas:

·         Con una toalla gruesa quite todo resto de tentáculos, protéjase bien las manos, pues las estructuras urticarias pueden perforar los guantes.

·         Inmovilizar la zona afectada aplicando compresas de agua caliente

·         Neutralice el veneno aplicando alcohol o vinagre durante 30 minutos y posteriormente limpie la piel con agua salada

·         Acudir al médico

Además la Unidad de Protección Civil Municipal hace un llamado a usar responsablemente el número de emergencias 911 y el de la Estación Naval de Búsqueda y Rescate (Ens-Semar) 173 4000.

Agresor de Playas de Tijuana y esposa eran hermanos, asegura Alcalde

La mujer asesinada el pasado lunes en un Playas de Tijuana, era pareja y hermana de su victimario, aseguró el alcalde Juan Manuel Gastélum Buenrostro.

“La persona asesina estaba casado con su hermana, tiene hijos con su hermana y los vecinos se enteran de lo que está sucediendo y no hacen nada”, declaró.

Dijo que este caso no es una falla del Gobierno Municipal, sino de la sociedad, ya que si los vecinos sabían de la situación que se vivía en el hogar, debieron denunciar el caso.

Fuente: Frontera Info

Reportan estable al niño que sobrevivió a la balacera en Playas de Tijuana

Aunque el pequeño Enoc de 9 de años de edad logre superar el episodio violento que vivió en su casa en Playas de Tijuana, jamás podrá olvidar haber visto morir a su madre y padre.

La Procuradora para la Defensa de los Menores y la Familia, Consuelo Luna Pineda, informó que el pequeño actualmente se encuentra en las instalaciones del DIF en Tijuana en donde recibe atención psicológica.

“Ingresó en buenas condiciones, no presenta ningún tipo de lesión, está un poco bajo en peso y talla en relación a su edad. Está en buen estado, se encuentra un poco triste por lo sucedido, sin embargo, hasta el momento ha estado tranquilo”, declaró.

Físicamente el menor no presenta huellas de violencia o de haber sufrido algún tipo de maltrato. “Está muy consciente de todo lo que sucedió, él narra la balacera, narra cómo estaba en otra habitación escondido para que no le pasara nada, recuerda haber visto a sus padres fallecidos, también refiere que los policías los rescataron y tiene un estado emocional de tristeza”, expresó.

Por ello, desde que llegó al albergue recibió atención médica y psicológica.

“Es una vivencia que definitivamente no va a olvidar por la edad que tiene y por las circunstancias en que se dieron los fallecimientos de los padres, él tiene muy presente todo, pero la terapia está encaminada a que él sane este duelo y no sea un impedimento para seguir con su vida”, añadió.

Hasta el momento no se ha presentado ningún familiar a solicitar información del menor, por lo que están pendientes de cómo avanzan las investigaciones en el Ministerio Público.

El menor refiere tener familia en Michoacán, pero no recuerda nombres de seres queridos o en qué ciudad viven, por lo que tendrían que realizar trabajos de localización con la colaboración de algún otro Estado.

De no encontrar a nadie, el DIF Baja California se hará cargo del menor y trabajará con el Sistema Educativo Estatal (SEE) para ver en qué escuela se encuentra inscrito para que retome su educación en el nuevo ciclo escolar.

En caso que no esté en una escuela, le realizarán una evaluación para decidir en qué grado se va a incorporar.

“De no encontrar familiares se tiene que boletinar a nivel nacional en todas las procuradurías para que se lleve a cabo una difusión en todas las oficinas para ser identificado, si después de un tiempo no se obtiene información, entonces estaríamos determinando la situación de abandono y canalización para adopción”, manifestó.

Por último, Luna Pineda pidió a la población que en caso de presenciar algún abuso contra niños, denuncie el hecho a las autoridades correspondientes o a través de la aplicación “Habla con ellos”.

Fuente: Frontera Info

Recibe 600 mil visitantes playas de San Diego en puente del 4 de julio

Funcionarios de la ciudad de San Diego informaron que cerca de 600.000 personas visitaron playas de la ciudad durante el puente festivo del 4 de julio, que mantuvieron a los socorristas muy ocupados y las playas hechas un desastre.

Según cifras de la ciudad, la estimación de la multitud fue de 572.100 en el tramo de tres días que incluye el sábado, el domingo y el martes. La autoridad no incluyó el lunes en su contabilidad.

Durante los tres días, los salvavidas de San Diego realizaron 283 rescates, la mayoría de los cuales ocurrieron en las playas del Pacífico y Wind and sea, según la autoridad.

Hubo una colisión de embarcaciones en la Bahía de la Misión, y las llamadas de asistencia médica totalizaron 266 en las playas de la ciudad .

Los salvavidas informaron que se realizaron más “8,800 actos preventivos”, que incluyeron salvavidas que daban consejos sobre las condiciones peligrosas de la natación, educaban al público sobre las leyes relacionadas con la actividad de la playa y emitían citas.

“En general fue un fantástico fin de semana de vacaciones gracias a los bomberos, salvavidas, PD y controladores de tráfico de eventos especiales”, dijo un comunicado de la ciudad.

Con el día de fiesta encima, la limpieza anual de la playa comienza. Los voluntarios con tres organizaciones están programados para limpiar las playas del área el miércoles.

La Fundación Surfrider del Condado de San Diego, San Diego Coastkeeper y I Love a Clean San Diego recogerán la basura que los juerguistas dejaron atrás en Belmont Park en Mission Beach y los muelles Ocean Beach, Crystal y Oceanside, comenzando a las 9 de la mañana.

El año pasado, casi 700 voluntarios recolectaron 1.400 libras de basura y casi 400 libras de material de reciclaje, dijeron los organizadores.

Con información de PSN

Playas de Tijuana plagada de langostilla roja

Playas de Tijuana aparece plagada de langostilla roja otra vez. Recordamos a la comunidad que este animal NO ES una langosta y no es comestible para el ser humano.

La langostilla roja (Pleuroncodes planipes, Stimpson, 1860) es un crustáceo decápodo de la familia Galatheidae que habita la costa oeste de Norteamérica y la plataforma continental de las costas de Baja California desde los 11º a 37°N, forma parte de algunas pesquerías (camarón, atún, sardina) del Pacifico mexicano, como fauna de acompañamiento. Actualmente, es un recurso no utilizado, pero que ha sido calificado por diversos autores como una importante fuente marina potencial para industrias tales como la de alimentos, farmacéutica y de cosméticos (Kato, 1974; Spinelli et al., 2000, Vega Villasante et al., 2002).

Aurioles-Gamboa (1995) planteó que podrían capturarse 40,000 toneladas de langostilla bento-pelágica durante la fase inicial de la pesquería con el fin de no abatir el recurso, generando una pesquería sustentable que permita la obtención de biomasa susceptible de aprovechamiento a escala industrial.

Se han realizado diversas investigaciones sobre la calidad nutricional de la langostilla, al emplearla en forma de harina como ingrediente en alimentos experimentales para camarones peneidos; sin embargo, hasta ahora los estudios se han enfocado principalmente al uso de la harina de langostilla como sustituto parcial o total de las harinas de pescado, cabeza de camarón o pasta de soya, en alimentos para diversas especies de camarones de cultivo, midiendo el efecto que esto produce en la supervivencia y el crecimiento de los organismos, así como el efecto sobre la digestibilidad in vivo de nutrientes (Civera-Cerecedo et al., 1992; Villareal & Castro, 1992; Civera et al., 1994; Villareal et al., 1994; Casillas & Magallón, 1998).

De estos trabajos los autores concluyeron que la langostilla no sólo es un ingrediente viable para sustituir a las harinas convencionales, sino que a ciertos niveles de inclusión en la dieta, permite acelerar el crecimiento, aumentar la actividad proteolítica en el hepatopáncreas, mejorar la supervivencia y la pigmentación así como conferir al alimento una mayor digestibilidad de proteína, lípidos y atractabilidad, considerado que tales efectos no siempre corresponden con su simple calidad nutricional.

Los estudios realizados hasta el momento en cuanto a composición química de este recurso y a su utilización en la alimentación de crustáceos, se han basado solamente en su contenido de nutrientes; sin embargo, en los últimos años se ha estimulado mucho el estudio de la interacción alimentos-salud y se ha acuñado el nombre de “alimentos funcionales”, en los que se acepta el papel de los componentes alimenticios como nutrientes esenciales para el mantenimiento de la vida y de la salud, pero también se tienen en cuenta otros compuestos no nutricionales que contribuyen a prevenir o retardar las enfermedades; este punto de vista se ha convertido en un área de mucho interés para las grandes compañías de alimentos (Best,1997; Hollingworth, 1997).

Los alimentos por lo tanto no pueden seguir siendo evaluados solo en términos de su aporte de macro o micronutrientes.

Con información de TJ Noticias

Sorprende tiburón blanco en playas de Baja California

Un tiburón blanco de aproximadamente cuatro metros de longitud, llamó la atención de pobladores y turistas que se encontraban en la playa de San Felipe, Baja California, ya que estaba nadando muy cerca de la orilla.

Uno de los turistas que se aproximo al tiburón, pudo apreciar que se encontraba herido y que al parecer la lesión había sido causada por la propela de alguna embarcación.

En el intento de ayudar al escualo se acercó un compañero del turista, desafortunadamente este fue herido por una mantarraya, provocando que el auxilio al tiburón fuera cancelado para llevar al acompañante al hospital.

Al parecer el tiburón todavía fue visto un par de días más por las inmediaciones de la playa, por lo que se cree que debido a su estado de salud no podía cazar de manera habitual, razón por la cual se alimentaba de rayas y peces que quedaban a su alcance en la baja profundidad del mar.

Con información de El Sol de México

Marasalvatruchas operan en las Playas de Tijuana

El exsecretario de Seguridad Pública en Tijuana Julián Leyzaola Pérez, declara que al parecer Maras Salvatruchas operan en la Zona de Playas de Tijuana, donde se dedican a meterse a  robar en domicilios sin importarles que esten sus habitantes adentro.

” El problema que se esta sufriendo la ciudad porque me estan diciendo que ya se sabe de Maras Salvatruchas que estan operando en Playas de Tijuana que estan abriendo los domicilios en la noche, aun cuando esten las personas, las someten y roban y esto sucede porque no hay quien combata la delincuencia, es como un enfermo de SIDA que combate las defensas del cuerpo y el cuerpo se quedo sin defensas, Tijuana se quedo sin defensa, esta enferma. Estoy entrando en contacto con el secretario de Seguridad Pública, Sotomayor para asesorarlo porque yo mo puedo permitir que la ciudad se desbloque así como esta”, expreso

Con información de UNIRADIOINFORMA

Lluvias podrían provocar nuevo cierre de playas en Ensenada

Temen arrastre de más contaminantes hacia el mar, los resultados estarán en tres días.

La Unidad Regional Contra Riesgos Sanitarios informó que mantienen un monitoreo mensual en cada punto de la playa del municipio midiendo la cantidad de enterococos.

Según la norma no deben superar los 200 microorganismos por cada cien mililitros, en caso contrario se le informa al Comité de Playas Limpias, el cuál tomará la decisión de cerrar las playas para evitar el ingreso al mar de la población y evitar complicaciones de salud.

En las lluvias registradas el pasado fin de semana se registró un arrastre importante de contaminantes, por lo que inspectores de Cofepris esperarán tres días para obtener los resultados de los muestreos y determinar si se cierran o no las playas esta vez.

Con información de El Vigía

Buscan cuerpo de joven ahogado en Playas de Tijuana

Un jovencito menor de edad se habría ahogado en Playas de Tijuana.

La familia esta en busca de voluntarios que tengan motos acuáticas para buscar el cuerpo.

Se recomienda extremar precauciones, ya que además de este caso de un menor ahogado, se dieron mas de 20 rescates de personas en peligro por confiarse demasiado dentro del mar.

Con información de Alfredo Álvarez

 

Anuncian cierre de Playas de Ensenada por contaminación

Autoridades estatales anunciaron el día de hoy el cierre de Playa Hermosa debido a la fuerte contaminación.

César Cuevas Reseña, Presidente del Comité de Playas Limpias, indicó que el cierre aplica a partir de hoy y será por tiempo indefinido.

La medida se tomó debido al reporte por parte de la COFEPRIS sobre altos niveles de contaminación en las playas.

Recordemos que en días pasados se inició un estudio con el fin de detectar las playas más contaminadas del país, por lo que se midió la cantidad de bacterias Enterococcus faecalis, que son las que provienen de las heces fecales de humanos y animales.

De las 10 playas más contaminadas de México, cuatro se encuentran en Baja California, siendo Playa Hermosa, y playa  Conalep IIubicada en el municipio de Ensenada, así como Playas de Rosarito y Playas de Tijuana.

Con información de El Vigía