Skip to main content

Etiqueta: playas

Gobierno de Playas de Rosarito determina el cierre de sus playas.

La Presidente Municipal, Araceli Brown Figueredo, informó que el VIII Ayuntamiento de Playas de Rosarito, como autoridad preventiva determinó el cierre de las playas municipales ante la presente contingencia por la pandemia del COVID-19 o Coronavirus; esto en el reforzamiento de las indicaciones de las autoridades de salud, que han priorizado las indicaciones de mantener la sana distancia entre los ciudadanos y de que es preferible quedarse en casa en lo que dura esta situación.

De esta forma, señaló la Alcaldesa, está prohibido ingresar al mar con fines recreativos hasta nuevo aviso, además de que estas actividades no son factibles dadas las bajas temperaturas que se registran y la presencia de escurrimientos hacia el océano después de las precipitaciones pluviales que, según los pronósticos meteorológicos, van a continuar sobre esta región.

“El cierre precautorio de las playas municipales lo determinamos principalmente para que la ciudadanía se mantenga en sus hogares, y que no haya grupos mayores a diez personas en la zona ante esta pandemia, como lo anunciaron la OMS (Organización Mundial de la Salud) y la Secretaría de Salud federal y la estatal”, expuso.

A estas instrucciones del Gobierno Municipal, agregó Brown Figueredo, se suma la posibilidad de que por la turbiedad de las aguas de las playas después de las lluvias, pudiera haber algún grado de contaminación que afecte la salud de quienes ingresen al agua, por lo que se pide respetar esta disposición para contribuir a la salud y bienestar de las familias, tanto de los residentes como de quienes visitan el Quinto Municipio de Baja California.

Invitan al “Tlaqueparte” que se celebrará en Rosarito

Reafirmando a Baja California como líder en el turismo de reuniones, la Subsecretaría de Turismo invita a la ciudadanía a visitar la exposición de artesanías más importante de México “Tlaqueparte”, que por tercer año consecutivo se lleva a cabo en las instalaciones del Baja California Center (BCC) en Playas de Rosarito, del 13 al 16 de marzo, en un horario entre las 10:30 y 20:00 horas.

La Subsecretaria de Turismo, Ivette Casillas Rivera, informó que este evento es de talla internacional ya que se cuenta con la participación de artesanos de 16 países especializados en artesanías, joyería y artículos de decoración, todos reunidos en un solo evento, el más importante del país en su tipo.

En esta edición se contará con países invitados entre los que destacan Brasil, Argentina, Puerto Rico y Turquía entre otros, además de contar con la participación de 23 estados de la República con 200 expositores en total.

La funcionara estatal manifestó que este tipo de eventos contribuye a consolidar a Baja California como uno de los mejor posicionados a nivel internacional en el sector del turismo de reuniones, al ser un recinto con instalaciones modernas y por contar con vista al mar.

Este evento supone una gran oportunidad para los grupos de compradores y mayoristas en este tipo de productos, pues representa una gran oportunidad de obtener artículos de gran calidad provenientes de varios estados de México y de otros países, además que éstos pueden adquirirse a muy buen precio sin la necesidad de trasladarse a sus lugares de origen.

Casillas Rivera comunicó que se espera la asistencia de poco más de 45 mil personas en el transcurso de los días de exposición, así como la presencia de público en general donde podrán apreciar la riqueza artesanal que nuestro país ofrece en un solo lugar.

Debido a que este evento es de gran afluencia se eligió al Baja California Center como el sitio idóneo para este tipo de eventos, el cual representa una gran oportunidad para el turista de conocer y adquirir lo mejor de las artesanías de México así como de otros países.

Por último, la Subsecretaria de Turismo invitó a la ciudadanía en general a visitar esta exposición la cual ya es esperada por el púbico debido al éxito obtenido en sus dos ediciones anteriores.

Riesgo por contaminación en playas de Ensenada

Derivado de las lluvias que se presentaron en Ensenada durante la tarde del domingo 1 de marzo y el día lunes 2 de marzo, el Gobierno de Ensenada hace un llamado a la población  a evitar actividades recreativas en las playas.

Lo anterior también es por una recomendación recibida por parte de la Subdirección  General para la Protección Contra Riesgos Sanitarios como medida preventiva de riesgo a la población ya que las precipitaciones pluviales podrían impactar la calidad del agua de los mares.

El documento establece que para considerar una playa riesgosa, se toma una fuente puntual de contaminación en la playa o algún incidente  que impacte en la calidad del agua.

Además la mezcla de efluentes residuales sin tratar puede representar un riesgo para el bañista, ya que una dosis infecciosa de los microorganismos puede transmitirse no sólo al tragar agua sino al entrar ésta en contacto con la piel, los oídos, ojos, cavidad nasal o tracto respiratorio superior produciendo enfermedades menores, tales como irritación de la piel, infecciones en oídos, ojos y aparato respiratorio, malestar estomacal y hasta diarrea a causa de infecciones gastrointestinales.

El XXIII Ayuntamiento de Ensenada reitera a la población la importancia de procurar no realizar durante los próximos días actividades en las playas para evitar alguna posible enfermedad.

Alertan en playas de San Diego por contaminación que es arrastrada por las lluvias

Se ha emitido un Aviso de lluvia general, instando a las personas a evitar el contacto con el agua en todas las playas y bahías costeras debido a la lluvia reciente de una tormenta invernal que azota San Diego, según el Departamento de Salud Ambiental del Condado de San Diego.

Se advierte a los surfistas y nadadores que la lluvia puede generar escorrentía urbana y aumentar los niveles de bacterias en el agua, particularmente cerca de desagües pluviales, ríos, lagunas y arroyos.

La escorrentía urbana podría contener niveles elevados de bacterias de los desechos animales, la vegetación en descomposición y el suelo.

Se debe evitar el contacto con el agua durante las tormentas y durante 72 horas después de la lluvia.

Se establecerá un cierre de playa para la costa de Tijuana Slough debido a los flujos contaminados de aguas residuales desde el río Tijuana que ingresa a los EE. UU. El área de cierre de contacto con el agua incluye todas las playas desde la frontera de EE. UU.

Los letreros de cierre de playas permanecerán en su lugar hasta que los resultados del muestreo de agua del océano estén limpios.

Fuente: FOX5

Cierran playas de Ensenada por contaminación de aguas residuales

Derivado de los derrames de aguas residuales confirmadas por la Comisión Estatal de Servicios Púbicos de Ensenada, se determinó decretar el cierre precautorio para actividades recreativas en las playas ubicadas frente a la Base Aérea Militar El Ciprés, Playa Conalep y Playa Hermosa.

La directora de Administración Urbana, Ecología y Medio Ambiente, Matilde López Chávez confirmó que la dependencia a su cargo recibió la recomendación de cierre por parte de la Secretaría de Salud del Estado de Baja California a través de la Subdirección General para la Protección Contra Riesgos Sanitarios.

La funcionaria municipal hizo un llamado a la población  para que evite realizar actividades de recreación acuática debido al arrastre de contaminantes causado por el vertido de aguas residuales.

Comentó que estarán en estrecha coordinación con las autoridades estatales para dar seguimiento a las mediciones del agua a fin de avisar cuando estas se encuentren dentro de la norma para el uso recreativo.

Autoridades advierten de avistamiento de tiburones en playas de San Diego

Autoridades del condado de San Diego han advertido durante tres días seguidos del avistamiento de tiburones cerca de las playas y de cientos de bañistas.

En la playa de Del Mar, se informó que un tiburón de entre dos metros o dos metros y medio se ha logrado ver durante tres días consecutivos, lo que ocasionó que se informara de la situación a los visitantes y se les impidió introducirse al agua.

A pesar de que los tiburones no han atacado a los visitantes de las playas, las autoridades han advertido a todos, para evitar un ataque.

Los salvavidas se encuentran en alerta máxima para auxiliar a los visitantes de las playas en caso de algún problema con los enormes escualos.

Por lo pronto se ha informado que la alerta y los letreros se dejarán en su lugar, para seguir informando a los visitantes de la presencia de los enormes tiburones.

Manuel Guerrero | Veraz Informa

Alertan por presencia de marea roja en Playas de Tijuana y Rosarito

El Gobierno del Estado que encabeza Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud, informa que como parte de las acciones de vigilancia sanitaria que se realizan para identificar riesgos, se detectó la presencia de marea roja (florecimiento algal) en la zona de Playas de Tijuana y Rosarito.

El Subdirector Generalpara la Protección contra Riesgos Sanitarios, Héctor Rivera Valenzuela, explicó que a principios del mes de junio esta dependencia dio a conocer el incremento en la abundancia de fitoplancton en el agua de mar, observándose una coloración rojiza en playas de Ensenada, la cual se extiende en Playas de Rosarito y Tijuana.

Es importante mencionar que este fenómeno natural se puede presentar cada año durante los meses de abril a septiembre, por lo que la autoridad mantiene un programa de vigilancia en coordinación con productores de moluscos bivalvos, la Secretaría de Marina (SEMAR), instituciones educativas como el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) y la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), centrando el interés en la identificación de especies potencialmente productoras de toxinas marinas, así como los niveles de concentración, sustancias que pueden representan un riesgo para la salud pública.

Por tal motivo, como parte del trabajo del personal de salud de vigilancia sanitaria, se tomaron muestras para su análisis, por lo que de acuerdo a estos resultados se puede determinar que por el momento no hay riesgo por el consumo de productos que se obtienen del mar a causa de este fenómeno, aun así se instruyó a los productores de moluscos bivalvos del área, a intensificar el monitoreo de fitoplancton en las zonas de cultivo y en puntos designados.

Es importante hacer énfasis que el ISESALUD a través de la Subdirección General para la protección contra Riesgos Sanitarios, es la autoridad competente para determinar el riesgo a la salud de la población, además de emitir recomendaciones o alertas sanitarias para limitar el consumo o la exposición a los riesgos sanitarios.

Esta autoridad señala que este fenómeno de marea roja puede ser susceptible especialmente a aquellas personas con piel sensible, por lo que se recomienda a no realizar actividades acuáticas, a fin de evitar reacciones alérgicas o afectaciones a su salud.

Es importante que la población tome en cuenta las recomendaciones emitidas y se exhorta a  seguir atentos a los comunicados por esta autoridad.

Sorprende efecto de Bioluminiscencia en playas de Ensenada

El personal del Laboratorio Ficotox, dio a conocer imágenes sobre la presencia del efecto de #Bioluminiscencia producido por el dinoflagelado Lingulodinium polyedra, en la Bahía de Todos Santos, #Ensenada.

De acuerdo con el laboratorio, este organismo se ha presentado en abundancia en las últimas 4, 5 semanas en la bahía. La acumulación de biomasa de fitoplancton y sus pigmentos asociados han provocado una coloración rojiza en la superficie del mar, lo que coloquialmente conocemos como “marea roja”. Hasta ahora no hay reportes de impactos negativos de esta especie en la región.

El color marrón-rojizo del mar puede causar un efecto negativo en la actividad turística, sin embargo, la bioluminiscencia producida es un atractivo para los visitantes y habitantes de la zona.

Les compartimos una fotografía tomada por el equipo en Playa Hermosa, Ensenada, Baja California, donde se observa el efecto de “bioluminiscencia” producido por el dinoflagelado Lingulodinium polyedra.

Una “marea roja” o florecimiento algal, aun cuando representa una señal de alarma, no implica necesariamente un efecto nocivo; esto depende de las especies presentes durante el evento.

El dinoflagelado Lingulodinium polyedra está asociado a la producción de yesotoxinas, pero hasta ahora no hay reportes de impactos negativos de esta especie en la región. El color marron-rojizo del mar puede causar un efecto negativo en la actividad turistica del puerto. Sin embargo, la bioluminiscencia producida por esta especie es un atractivo para los visitantes y habitantes de la zona.

https://www.facebook.com/CICESE/videos/1369554259799667/

Ana Yajhaira García | Veraz

Mantarrayas han picado a 25 personas en playas de Baja California

Oficialmente el verano ya llegó, aunque las bajas temperaturas siguen azotando los diferentes municipios de Baja California, pero, como el verano está aquí, muchas familias no dudan en aprovechar los fines de semana calurosos para visitar las playas.

Una situación que a ocurrido constantemente son las personas personas que han sufrido picaduras por mantarrayas mientras caminan o se introducen un poco al mar.

En San Felipe, según información de una persona enviada a la página de Facebook, Reporte Ciudadano en Mexicali, el fue uno de los afectados por este problema de picadura, al llegar al hospital, doctores le informaron que se han presentado al menos unos 25 casos similares.

Por lo que se le hace la invitación a todas las personas que tienen pensado visitar las playas, tener cuidado y siempre atender las observaciones de las autoridades para no tener un encuentro no deseado y terminar en la sala de espera de algún hospital.

Luis Manuel Guerrero Cruz | Veraz Informa

Con información de la página de Facebook Reporte Ciudadano en Mexicali.

Encuentran tercera ballena muerta en Baja California

Últimamente los océanos de México no parecen ser los más acogedores para la vida marina. En el golfo de México la vaquita marina se encuentra en una lucha constante por su sobrevivencia, y en Ensenada han sido encontrados cuerpos de ballena gris en la playa.

El hecho más reciente ocurrió el 19 de abril y se trata de un cadáver de 10 metros de longitud, lo que llamó la atención del  grupo ambientalista Investigación Y Conservación de Mamíferos Marinos de Ensenada (ICMME), fueron las lesiones en el cuerpo de la ballena, ya que había intentado quitarse parásitos restregandose con el lecho marino.

Posiblemente se podría tratar de razones naturales, algún depredador marino o anomalías en corrientes, pero por supuesto no se descarta la participación humana.

La PROFEPA es la encargada de determinar la causa de las muertes, pero hasta el momento no ha emitido ninguna declaración oficial sobre el caso.

El ICMME tiene datos de 604 animales varados desde 1996 a 2017. De este total 405 fueron lobos marinos y 57 focas, y el problema fue que ambas especies rompían las redes de pescadores para poder alimentarse de los peces capturados, lo que provocaba que fueran agredidos por los pescadores y luego sus cuerpos llegaban a las playas.