Skip to main content

Etiqueta: plato

(VIDEO) Pedazo de pollo crudo salta del plato, es llamado el “Pollo Zombie”

En redes sociales circula un video que muestra a una alita de pollo crudo que se mueve en plato de un comensal.

El video muestra que el pollo crudo estaba colocado en un plato sobre la mesa donde los comensales lo tendrían que cocinar, este es un restaurante en los que tú mismo puedes cocinar los alimentos, escogiendo el punto de cocción.

Este caso se asemeja a otro caso muy parecido que ocurrió hace tiempo a unos jóvenes en un restaurante de Japón donde también un trozo de sushi se movía.

Este parásito podría estar en tu plato de sushi

La popularidad de la comida japonesa ha aumentado a la par de los riesgos que existen de consumirla. Médicos de Portugal descubrieron recientemente que el sushi propicia la reproducción de un peligroso parásito.

Se han reportado ya hay varios casos de consumidores infectados alrededor del mundo por el virus potencialmente mortal, anisakis, que se origina en productos del mar crudos que han sido contaminados, informó el sitio web Cooperativa.cl

Tal es el caso de un hombre de 32 años que acudió con el médico con un fuerte dolor de estómago, fiebre y vómito. El paciente fue sometido a una endoscopía y los doctores diagnosticaron una infección por anisakis.

Primero hay que entender que esta es una enfermedad provocada por comer peces o mariscos contaminados con parásitos, así lo reveló un informe publicado este jueves por el repositorio BMJ Case Reports.

“La mayoría de los casos que fueron descritos en Japón fueron a raíz de hábitos alimenticios. Sin embargo, en los países del oeste también han aumentado estas situaciones”, escribió el grupo de médicos en el sitio especializado BMJ Case Report.

Además, aseguraron que las consecuencias de este parásito pueden ser mortales, ya que no hay ningún tratamiento médico que pueda matar a la larva una vez ingerida, advierte la fuente.

“Si van a comer pescado crudo o ligeramente cocido, deben asegurarse de que todas las piezas, especialmente las más gruesas, hayan sido congeladas por al menos cuatro días en un refrigerados que esté a -15° C, para asegurarse de que las larvas de Anisakis no detectadas, mueran”, recomiendan expertos.

Pero, ¿hay alguna manera de evitar al gusano? La portavoz del CDC Amy Rowland explicó que “congelar el pescado a la temperatura apropiada y durante la duración adecuada puede matar a los parásitos”, publicó CNN.

Otra recomendación de los CDC es evitar el pescado crudo y cocinarlo a una temperatura interna de al menos 63 grados centígrados. Incluso congelar a -20 grados Celsius por un mínimo de 72 horas también puede matar al parásito.

Con información de UNIVISION

No se debe forzar a los niños a terminar el plato de comida

Como padres conocemos la importancia que tiene que nuestros hijos se alimenten sanamente, sin embargo, no se debe forzar a los niños a terminar el plato de comida. En este post te damos las recomendaciones para que alimentes a tu hijo de forma balanceada y puedas estar tranquila.

Es natural que nos preocupemos porque pensamos y vemos a los niños  desnutridos o prestamos demasiada atención a los comentarios de terceros como: “Qué niño tan delgado”. “¿Lo estás alimentando bien?, parece un niño enfermo”. Claro, no podemos evitar sentirnos mal o pensar que sí, que el niño está “muy delgado”

Es necesario empezar por alejar este tipo de opiniones de nuestra mente, esto ocasiona querer tener una persecución constante en la alimentación de los niños hasta el punto de obligarlos a “comerse todo”.

Si estás pasando por este problema comienza primeramente por determinar si realmente el niño tiene algún desorden alimenticio o si padece alguna enfermedad; si es así esto por supuesto debe ser tratado por un especialista.

Luego de tener en manos un diagnóstico que quizás sea muy positivo o en parte negativo, la idea no es atormentarlos para que terminen toda su comida.

  • Determinar primeramente cuáles son las comidas que le encantan, ayudará aumentar sus ganas de comer.
  • Si el niño come muchas chucherías antes de las comidas principales,  esto podría ser una de las causas por la que no pueda comer todo completo.
  • Trata de presentarle un plato agradable, de manera que sienta deseo por comerlo todo. Sin embargo, si tiene la disposición de comer algunas cucharadas, ya es una ventaja, ¡no lo obligues a comer más!
  • Evita que se distraiga al momento de comer, es decir que no se siente con juguetes alrededor o viendo televisión. Este tipo de distracciones ocasiona que su apetito se minimice.
  • No exagerar las normas de la mesa, sentando al pequeño y diciendo desde un principio “debes comerlo todo” pues esto ya ocasiona en ellos un disgusto, y en ocasiones es bueno dejarlos que decidan un poco.

Observar el estado de ánimo es muy importante. Muchos niños suelen no tener apetito por problemas de estrés, decepciones y tristezas. ¡Anímalo, y luego consiéntelo con su plato favorito!

El propósito de este tema es que no se debe forzar a los niños a terminar el plato de comida, es natural que reacciones y pienses “es su salud, su alimentación” es cierto, pero primero debes tratar de descubrir ¿Cuáles son las razones que lo llevan a no comer bien o a siempre dejar comida?

  • Al momento de la comida, agrádalo con una palabra motivadora, como por ejemplo: “Mamá te preparó una comida  muy rica y con mucho amor, te ayudará a crecer sano y fuerte”.
  • Preguntarle la cantidad es una buena técnica tratar de incorporarlos al momento de servir. Empieza por preguntarle: ¿tienes mucha hambre? ¿Te gustaría decirme qué cantidad quieres comer? ¿Te provoca todo lo que preparé o prefieres escoger qué comer? La motivación es fundamental, la obligación no es buena en nuestros pequeños.
  • Acompañarlo a comer es muy necesario, el sentarse todos en familia le permitirá observar que el núcleo familiar termina toda su comida, por ende aprenderá observando.
  • Felicitarlo cuando se termine toda su comida lo motivará y creará en tu hijo un nivel de satisfacción.
  • Será natural que un día cualquiera no tenga deseos de comer suficiente por cualquier motivo, en ese momento trata de comprenderlo y hacerle sentir que no es una obligación.
  • No se debe forzar a los niños a terminar el plato de comida, es cuestión del tiempo y  paciencia alimentarlos bien y sanamente.
  • Incorpora en su día rutinas de ejercicios. En primer lugar los ayuda a quemar energías y ejercitar su cuerpo, en segundo lugar para aprender nuevas destrezas y en tercer lugar para lograr que lleguen a casa con mucho “apetito” y  lograr que quieran hasta repetir comidas.

Ahora bien solo ten en cuenta que todo puede ir mejorando durante su crecimiento, si son berrinches los superarán y más con tu ayuda. Si su apetito es devorador ten control para evitar la obesidad en tus pequeños, pero si come porciones adecuadas, no es malo que deje restos de algunos alimentos en el plato.

Con información de miguiainfantil