Skip to main content

Etiqueta: plastico

Tijuana primer ciudad en frontera de México y Estados Unidos en prohibir bolsas plástico

Luego de ser aprobada en Sesión de Cabildo la iniciativa que prohíbe el uso de bolsas de plástico en establecimientos comerciales, la Cámara de la Industria de la Transformación   (CANACINTRA) Tijuana y demás actores  impulsores de la misma, celebraron que con ello, Tijuana se convierta en la primera ciudad en la frontera de México y Estados Unidos en aprobar una propuesta de este tipo.

El presidente de la Cámara  Marcello Hinojosa Jiménez, destacó que esto fue posible gracias al respaldo ofrecido por Dolores Barrientos Alemán, Representante en México de la ONU Medio Ambiente, el Alcalde de esta ciudad y  la regidora Mónica Vega y demás, así como los regidores de la Comisión de Medio Ambiente del XII Ayuntamiento de Tijuana, y organizaciones civiles como Economía Verde, Costa Salvaje, entre otras.

Precisó que se hicieron cambios al 110 bis del Reglamento Municipal, el cual establece la prohibición de entrega, obsequio o venta, de bolsas de plástico desechables, de cualquier material de plástico incluyendo las biodegradables; dicha regulación entrará en vigor en un plazo de 2 años después de su publicación, sin embargo se hizo una invitación a los ciudadanos a implementar antes de este término para lograr tener una ciudad más limpia.

“Es un día muy emotivo para la sociedad tijuanense, ya que se está poniendo a esta ciudad como ejemplo nacional e internacional, al contar con unas leyes cada vez más amigables con el medio ambiente”, destacó.

Debido al éxito obtenido conminó a la Alcaldesa de Playas de Rosarito y ediles  que conforman la Comisión de Medio Ambiente a hacer lo propio, para que en este municipio también se prohíba el uso de bolsas de plásticos en comercios y llamó a los otros municipios que aún faltan por impulsar estas medidas.

“Debemos de seguir con este movimiento verde, ya que los municipios del Estado compartimos el agua, la tierra y el aire”, planteó.

La representante en México de ONU Medio Ambiente, dijo que esto marca un hito sin precedentes a nivel nacional e internacional, en virtud de que el sector privado, en este caso, fue uno de los principales promotores de esta iniciativa sustentable.

 Precisó que a la fecha  en México ya existen más de 15 iniciativas de leyes y regulaciones a nivel estatal y municipal que buscan reducir el consumo de los llamados plásticos desechables, los que constituyen aproximadamente el 50% de los plásticos usados  a nivel global.

“Con regulaciones como la de Tijuana, además de un eficiente manejo y disposición de residuos, estamos seguros que los gobiernos locales estarán contribuyendo significativamente a combatir la contaminación por plásticos; un importante reto ambiental global que está afectando a los ecosistemas costeros y marinos y a la salud de las personas”, manifestó.

Indicó que cada año se vierten en los mares y océanos aproximadamente 13 millones de toneladas de plástico, dicha contaminación provoca la muerte de más de 100,000 animales marinos al año.

Barrientos Alemán sentenció que si no se realizan acciones para disminuir esta contaminación, se prevé que para el año 2050 habrá más plástico que peces en los océanos, afectando significativamente las alternativas de alimentación para los seres humanos.

Piden analizar la iniciativa sobre bolsas de plástico en Baja California

La iniciativa de la prohibición de bolsas de plástico ha generado algunas dudas por parte de la inversión privada, sobre todo en las tiendas de autoservicio que serían las principales afectadas.

No obstante, hay algunos productos que necesitan este material, afirmaron los representantes de las grandes tiendas durante una reunión con integrantes del Cabildo de Tijuana.

“Nosotros revisamos la iniciativa, creemos que se puede mejorar, vamos a sugerir alguna fe de erratas, donde definitivamente no cerremos la posibilidad que la tecnología nos ofrezca alternativas, hay canastas de plástico que son reusables, no estamos en contra del plástico.

“Las farmacias nos hacían comentarios sobre algunos productos que se deben desplazar en alguna bolsa que evite un derrame”, comentó Humberto Jaramillo, presidente de la Economía Verde Aplicada AC.

Por su parte, la fundadora de la empresa American Grinder, Gladys Ames, aseveró que las bolsas que dan en los supermercados ya tienen un proceso de reciclaje, además en su mayoría son reutilizadas por la población, porque las guardan para almacenar productos o incluso para la misma basura en sus hogares.

Están abiertos
La regidora y presidenta de la Comisión del Medio Ambiente, Mónica Vega, respondió que están abiertos a cualquier modificación en la propuesta.

“Los trabajos de la comisión se abrieron en junio, ya sufrió la primer modificación, ahí se estableció que las bolsas de polietileno fueran parte de la prohibición. El tema de plástico biodegradable generó debate, fue a recomendación de ONU el contemplarlo”, explicó.

El Ayuntamiento no tiene los recursos para implementar tecnologías y reconocer qué bolsas son de material biodegradable, añadió, y ante esto decidieron que el periodo de transición sea de dos años.

El líder de Canacintra, Marcello Hinojosa, subrayó que es necesario incluso para mejorar el drenaje pluvial de la ciudad, pues las bolsas generan gran parte de las inundaciones.

Fuente: Frontera

Rosarito se compromete a suspender el uso de bolsas de plástico desechable

Ante promotores de iniciativa para prohibir el uso de las bolsas de plástico desechables, la Alcaldesa de Playas de Rosarito Mirna Rincón y regidores de este municipio, se comprometieron a adoptar estas medidas en aras de reducir los impactos al medio ambiente.

En reunión con la presidenta de Playas de Rosarito y los ediles, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra ) Lic. Marcello Hinojosa Jiménez; la representante de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en materia de medio ambiente, Doctora Dolores Barrientos Alemán y el presidente de Economía Verde Aplicada, Sr. Humberto Jaramillo Rodríguez, les plantearon la urgencia de impulsar acciones de este tipo, para proteger el entorno natural.

Al ser la bolsa de plástico una de las principales fuentes de contaminación en mares, ríos, vialidades y drenajes y ante el hecho de que tardan hasta 400 años de degradarse, Hinojosa Jiménez hizo un llamado para evitar su uso, e implementar otras estrategias alternativas para no dañar el medio ambiente.

En este sentido, dijo que Canacintra y organizaciones de la sociedad civil decidieron presentar la iniciativa con el objetivo de eliminar el uso de bolsas de plástico en establecimientos de Tijuana, y de esa manera evitar que éstas lleguen a los mares y afecten el ecosistema, sumándose con ello a la compaña “Mares Limpios” promovida por la ONU.

Refirió que1979 se empezó a regalar las bolsas en los supermercados, pero antes se utilizaban morrales en donde las amas de casas transportaban lo que compraban en los supermercados, consideró que esta práctica debe de ser retomada, ya que consideró vital cambiar los hábitos de consumo por el bien de todos.

El presidente de Canacintra Tijuana Jiménez, informó a la Alcaldesa que en el caso de Tijuana, esta iniciativa ya fue dictaminada por la Comisión de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y se espera que próximamente pueda discutirse y aprobarse en sesión de Cabildo.

La representante de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en materia de medio ambiente, la Maestra Dolores Barrientos ofreció una amplia exposición acerca de los daños ocasionados al hábitat por el uso de plásticos.

Asimismo exhortó a la munícipe a sumarse a la campaña de “Mares Limpios”, misma que impulsa la ONU con el objetivo de tomar conciencia sobre los impactos del consumo le productos de plástico y a la vez conminar a la comunidad, empresas y gobierno a adoptar medidas lleven a reducir el uso de este tipo de materiales.

Por su parte Rincón Vargas felicitó a los empresarios y la representante de la ONU en materia de medio ambiente, por esta importante iniciativa y se comprometió a impulsar medidas para reducir el uso de plásticos en el quinto municipio.

Presentan iniciativa para sustituir el uso de bolsas de plástico en Tecate

En seguimiento a la campaña Desembólsate BC priorizando la participación ciudadana en la toma de decisiones, fue presentado este día el Proyecto de Iniciativa de Regulación para la sustitución de bolsas de plástico en el municipio, por la Regidora Diana Vázquez Ortega, coordinadora de la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, ante representantes de la sociedad civil, cámaras locales, instituciones educativas y comunidad en general.

Dicha campaña pretende crear conciencia en la comunidad y de esta manera contribuir de manera positiva en el medio ambiente, generando un impacto directo al ecosistema, de igual forma este trabajo fue presentado por la Alcaldesa Nereida Fuentes en torno al plan de trabajo Tecate Innovador y Sustentable siendo promotores del cambio y utilizando objetos que no dañen a Tecate.

La iniciativa incluye el diagnóstico de la situación actual en el municipio, una campaña de concientización con comerciantes y comunidad en general, así como la creación de un Comité Asesor Ambiental. Posteriormente, en un intercambio de ideas, los asistentes plasmaron sus aportaciones al proyecto en un formato que les fue proporcionado, para realizar las consideraciones pertinentes y en conjunto con la coordinadora de la campaña Ana Eguiarte, continuar trabajando en el proyecto para impulsar la sustentabilidad en Tecate.

Al evento asistió el director de Protección al Ambiente, Omar Blancarte, en representación de la alcaldesa Nereida Fuentes, luego de que la iniciativa fuera aprobada en Comisión de Cabildo con el propósito de nutrirla con las ideas de los representantes ciudadanos y de grupos intermedios, como parte del compromiso adquirido por el Gobierno Municipal de adecuar la normatividad municipal, para la disminución del uso de plásticos de un solo uso.

(VIDEO) Si ves una botella de plástico entre la llanta y la carrocería, puedes correr grave peligro

Es bien sabido que los ladrones buscan nuevas modalidades para robar fácilmente a las personas.

En esta ocasión, los ladrones encontraron la forma de robar el carro o el bolso sin necesidad de trabajar mucho, y lo logran con tan sólo una botella de plástico.

Los ladrones colocan la botella de plástico entre la llanta y la carrocería del automóvil, los conductores al escuchar un ruido extraño, descienden de su unidad para revisar que pasa, y es este el momento exacto en que los ladrones aprovechan para tomar lo que haya en el interior del auto, y si el conductor a dejado encendido el auto se lo llevan, sin necesidad de realizar mucho trabajo.

Se recomienda antes de subir a su auto revisar las llantas y confirmar que no haya nada raro en su exterior, en caso de ya estar manejando y escuchar el ruido, apagar el auto, cerrarlo al bajar y revisar, esto impedirá el robo de la unidad y su interior.

Luis Manuel Guerrero Cruz | Veraz Informa

Te explicamos como reconocer el arroz de plástico

Hace tiempo se dio a conocer un video en el que se muestra la manera en la que se realiza un arroz falso de plástico procedente de China, causando polémica y varios debates en las redes sociales y es que en China se tiene la facilidad de crear productos falsos como carne, pan y algunos vegetales.

La autoridades mexicanas no han puesto ningún tipo de alerta sanitaria para poder confiscar ese nocivo producto, mientras que en otros países como Nigeria ya se está prohibiendo, se sabe que en diciembre se incautaron dos y medias toneladas de arroz falso, mientras que en Colombia ya se emitió una alerta.

Así mismo se invita a la comunidad a evitar comprar arroz de dudosa procedencia y comprar el producto en establecimientos confiables.

Dado que no se tiene demasiada información sobre él, reconocer el arroz falso podría ser difícil. Sin embargo, con la información existente, se puede establecer qué:

  • A simple vista el arroz falso es muy similar al verdadero, pero más blanco, ya que el arroz normal es un poco blanco transparentoso.
  • El color blanco seguiría siendo intenso cuando se lo cocina.
  • La textura al cocinarlo sería extraña, se volvería más pegajoso.
  • El aroma cuando el arroz está crudo recuerda a “sustancias químicas”.
  • Cuando se cocina, podría despedir aroma inusual, como a quemado.
  • Los cargamentos confiscados el año pasado venían en bolsas de la marca “Arroz mejor tomate”.
  • Algunos expertos advierten que, cuando se compra suelto, la marca no es una garantía, porque los falsificadores podrían rellenar con falso arroz las bolsas de marcas conocidas.

Siempre recuerda que es más seguro consumir productos locales y, cuando es posible, orgánicos; que sepas de dónde provienen o que estén certificados.

Alertan de venta de arroz chino hecho de plástico en México

Líderes de comerciantes en mercados y tianguis decretaron una alerta para evitar el posible ingreso, compra y venta de “arroz chino” a municipios de la región, el cual ya se comercializa en centrales de abasto de la Ciudad de México.

Tras los reportajes presentados en medios nacionales sobre el anuncio e ingreso de polímero tratado para cocinarse como arroz, proveniente de China, la alerta sanitaria corrió a cargo de medios de comunicación y los propios comerciantes, señala Trinidad de los Santos Marcelino, líder de los comerciantes del mercado Morelos.

Señala el representante de los comerciantes que a este mercado no ha llegado, pues actualmente se surte en bolsa y con marca comercial, aunque duda de la posibilidad de que el producto de importación pudiera camuflarse con presentaciones nacionales como en su momento sucedió con el huevo procedente de Estados Unidos.

Dijo que los comerciantes recibieron una plática y preocupados por no adquirir dicho producto, mantienen vigilancia sobre el arroz que adquieren en bulto, pues no está fuera la posibilidad de que pudiera venir combinado con arroz natural.

El llamado que hizo fue a las amas de casa a cuidar donde compran el producto, pues de preferencia deben adquirirlo en establecimientos y no en tianguis provenientes de otros estados del país donde no les dan la garantía de que se trate de un producto de origen natural.

De lo Santos Marcelino dijo que una forma de percatarse de si el arroz es o no artificial es al momento de romperlo, pues el interior es esponjoso, su coloración es casi transparente y al momento de dorarlo para su cocción, no se torna dorado.

Es de recordar que hasta el mes pasado hubo quejas de amas de casa quienes alegaron la compra de huevo en malas condiciones, mismo que al momento de tomarlo entre las manos se quebraba y al momento de salir del cascaron quedaba batido.

Con información de Alfredo Álvarez

Prohíben bolsas de plástico en Baja California

Luego de que fuera aprobada por el cabildo de Ensenada, la iniciativa de prohibir el uso de bolsas de plástico desechables.

Los supermercados o tiendas de conveniencia, tiene un plazo de 180 dias para adecuarse a la norma, de lo contrario podrían ser sancionados. Residentes del puerto aseguraron estar a favor de que se haya dado este paso en el municipio, ya que la consideran una medida a favor de la ecología.

Con información de televisa Tijuana

Retiran del mercado en 55 países chocolates Mars, Snikers y Milky Way por contener plástico

El gigante chocolatero Mars ha ordenado el retiro masivo de las barritas Mars, Snickers, así como de Milky Way Mini en 55 países después de que en un producto se encontraran trozos de plástico, comunica AP.

Anteriormente se había informado de que se trata de chocolates con fecha de caducidad fijadas entre el 19 de junio de 2016 y el 8 de enero 2017 que iban a ser retiradas del mercado alemán, según informa AFP.

Dicho fabricante de chocolate de Estados Unidos produce alrededor de 10 millones de barritas al día en su planta ubicada en Viersen, al oeste de Alemania. Sin embargo, de acuerdo con los últimos informes, el retiro de productos afectará también a otros 54 países, incluidos Reino Unido y Francia, entre otros.

Las autoridades de seguridad alimentaria de Países Bajos, uno de los países afectados, afirmaron además que una pieza de plástico encontrada en un producto de chocolate similar podría conducir a la asfixia.

En 2014 la compañía de productos alimenticios anunció la retirada de varias de sus bebidas del mercado francés debido a la “posible presencia” de la bacteria conocida como Bacillus subtilis, que podría causar una intoxicación en los consumidores. De acuerdo con los representantes de la empresa, la decisión fue tomada “como medida de precaución debido a que su consumo podría causar riesgos para la salud”.

con información de cadenanoticias