Skip to main content

Etiqueta: plastico

¡La verdad sobre la sopa Maruchan! Profeco desmiente rumores

Durante años, se ha especulado que la sopa instantánea Maruchan está hecha de plástico. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha decidido aclarar esta duda en la edición 522 de la Revista del Consumidor.

Profeco revela que la sopa Maruchan no contiene plástico. En su informe, detallan los ingredientes reales de este popular producto y advierten que, aunque no es peligrosa por contener plástico, su consumo frecuente no es recomendable debido a su alto nivel de procesamiento.

¿Qué contiene la sopa Maruchan?

Durante años, se ha rumoreado que las sopas instantáneas, incluida la Maruchan, están hechas de plástico. Sin embargo, esto es solo un mito. Aunque la sopa no contiene plástico, sí incluye ingredientes que pueden ser perjudiciales para la salud si se consume con frecuencia, por lo que se recomienda moderar su consumo.

Infografía de la sopa marchan en la edición 522 de la Revista del Consumidor de Profeco
  • Hidratos de carbono (provenientes de cereales como el arroz o las pastas, la mayoría de sémola)
  • Cantidades variables de grasas y proteínas
  • Un aporte energético que puede ir de las 29 a las 230 kcal por cada 100 g de producto preparado
  • Otros aditivos como el polémico Glutamato Monosódico (GMS)
  • Sodio.

¿Qué es el Glutamato Monosódico (GMS)?

Este aditivo alimenticio es muy común en los alimentos procesados. Se trata de un concentrado que se extrae de plantas como el betabel o la caña de azúcar, y cuya función en la industria es hacer que la lengua resulte más receptiva a los condimentos —de ahí que se le considere un potenciador del sabor, a pesar de que por sí solo tiene un sabor desagradable—.

Lo que se dice de él

La Food and Drug Administration de Estados Unidos de América (FDA) dice que es “generalmente reconocido como seguro”, mientras que el Comité Mixto FAO/ OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios (JECFA) lo ha declarado inocuo con una “ingesta diaria admisible no especificada”. Esto significa que, aunque existen personas que presentan síntomas adversos por su consumo, los científicos afirman no haber encontrado, hasta ahora, reacciones consistentes.

Sin embargo, los detractores del GMS aseguran que existen investigaciones que prueban su relación con síntomas como:

  • Dolor de cabeza
  • Sofocación
  • Taquicardia
  • Sensación de presión en la cara
  • Adormecimiento de la boca
  • Dificultad para respirar
  • Sudoración
  • Dolor de pecho
  • Debilidad

También afirman que otros estudios han demostrado que interviene en la parte del cerebro que regula la saciedad, provocando voracidad en el individuo, contribuyendo así a la obesidad, además de provocar cierta toxicidad a nivel neuronal y hepático.

Bolsas de plástico serán prohibidas hasta el 2021 en Tijuana

Hasta el año 2021 iniciarán la aplicación de multas a los locales o negocios que ofrezcan bolsas de plástico, luego que en Tijuana está prohibido hacerlo por reglamento.

La directora de Protección al Ambiente en Tijuana, Verónica Corona González, informó que hubo modificaciones, ya que en un principio se tenía contemplado con las multas para este año.

Actualmente la dirección se encuentra realizando trabajos en la calle informando a los negocios que dar bolsas de plástico está prohibido y no deben de hacerlo, debido a que todavía se siguen utilizando.

“Lo que hacemos es invitarlos, que ya está prohibido y que en algún momento dado van a ser sancionados”, declaró.

Reconoció que ha sido difícil hacer entender a los establecimientos debido a que no están acostumbrados, pero a la vez existe la apertura para acercarse y hablar sobre el tema.

Recordó que en el pasado mes de diciembre iniciaron con un programa denominado “Paz” con el que buscan cambiar los hábitos y conductas ciudadanas que afectan el medio ambiente.

Acuden a las escuelas para crear conciencia en los niños, también a las diferentes oficinas de Gobierno municipal y cámaras empresariales.

Continúa el “Frascotón” en el Hospital Materno Infantil de Mexicali

“Frascotón”, es el nombre de la campaña permanente del Hospital Materno Infantil de Mexicali, que tiene como objetivo recabar frascos de vidrio con tapa de plástico, a fin de almacenar la leche materna que se extraen las mujeres que tienen hospitalizados a sus hijos en el nosocomio.

El Secretario de Salud de la entidad, Caleb Cienfuegos Rascón, recalcó que, “el hospital se ha destacado en los últimos años como líder en el fomento de la lactancia materna y paulatinamente implementa programas y proyectos tendientes a impulsarla”.

El Director del hospital, José Rojas Serrato, aclaró que “no se trata de una campaña de donación de leche materna en frascos de vidrio, sino que lo que se busca es reunir los frascos para depositar la leche materna que las madres se extraigan en el Lactario y así dejarles a sus bebés hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN), reserva de este importante alimento que será parte fundamental en su recuperación”.

La campaña se inició en el 2017 y se contó con el apoyo de la Jurisdicción de Servicios de Salud de Mexicali, que a través de la promoción en escuelas y centros de salud logró recabar cientos de frascos.

No importa el tamaño del frasco, sólo se pide que se entreguen lavados y sin etiqueta. Los donativos se pueden acercar de lunes a viernes de 8:00 a 13:00 horas, en la Clínica de Lactancia Materna, del Hospital Materno Infantil de Mexicali.

Encuentran 9 ciervos muertos por comer bolsas plástico

Oficiales del Parque Nara, al Oeste de Japón, informaron del fallecimiento de al menos 9 ciervos por comer bolsas de plástico.

El parque que es visitado por cientos de visitantes, compran alimento en una tienda cercana para alimentar a los animales, pero guardan estos alimentos en bolsas que después son deshechos en el lugar y que los animales comieron.

Después de realizar la necropsia a los animales, se encontró que 9 de los 14 animales tenían en el interior de su estómago, bolsas de plástico, lo que les ocasionó, la muerte.

Los ciervos tienen estómagos con cuatro cámaras. Si no digieren lo que comen, pueden morir por desnutrición y un sistema inmune más débil.

Manuel Guerrero | Veraz Informa

Imagen tomada de la red.

Inventan bolsa de yuca, se convierte en comida para peces en caso de llegar al mar

La forma de ayudar al medio ambiente se está volviendo0 un tema importante para la comunidad, por ello, preocupados de ello, han creado una bolsa amigable con el ambiente que se descompone y se vuelve comida para los peces.

Kevin Kumala, creador de esta bolsa creó esta nueva bolsa, la cual se encuentra hecha con almidón de yuca, en caso de que la bolsa caiga al mal, esta de descompondrá volviéndose comida para peces.

Kumala, produce en su empresa Avani Em, productos biodegradables como envases para comida, hechos de caña de azúcar y popotes elaborados a base de almidón de maíz, lo mejor de todo es que no dejan residuos tóxicos. El precio de cada bolsa de yuca es de cinco céntimos de dólar, más del doble de lo que costaría una bolsa de plástico normal, la ventaja de este producto es que se puede convertir en composta en menos de 100 días, y se disuelven en minutos en agua caliente y sin toxicidad oral.

Manuel Guerrero | Veraz Informa

Con información de El Sol de Toluca.

Tijuana dejará de utilizar bolsas de plástico a partir de marzo

Una de las ciudades más mediáticas de México, Tijuana, Baja California, está a punto de modificar la forma de transportar los productos adquiridos en tiendas.

Estamos hablando del uso de las bolsas de plástico, y es que a partir del próximo miércoles 6 de marzo, se dejarán de utilizar las contaminantes bolsas.

Todos aquellos negocios que no acaten esta nueva ley estipulada en el artículo 110 Bis del Reglamento de Protección Ambiental para el Municipio de Tijuana, se hará acreedor a una multa de hasta 27 mil pesos.

Las empresas a la creación de este tipo de productos tendrán 24 meses para migrar y realizar las modificaciones correspondientes.

Importante recordar que los plásticos jamás se destruyen, sólo se convierten en partículas más pequeñas, las cuales son ingeridas por los humanos de alguna u otra forma.

Luis Manuel Guerrero Cruz | Veraz Informa3

El 90% de las marcas de sal están contaminadas y contienen altas cantidades de plástico

Un nuevo estudio realizado a nivel internacional con la participación de Greenpeace y la Universidad Nacional de Incheon (Corea del Sur) revela que el 90% de las marcas de sal analizadas a nivel mundial contienen este tipo de contaminantes.

Además, resulta llamativo que, aunque la sal marina es la que muestra concentraciones más altas, también se han detectado microplásticos en la sal de lago y en la de roca.

Este problema de contaminación afecta especialmente al continente asiático, en el que se han detectado las mayores cantidades.

Según el cálculo realizado por los investigadores, cada persona de Asia podría llegar a ingerir 2.000 microplásticos al año. En el caso de España, y según las estimaciones realizadas a partir del citado estudio de 2017, se piensa que una persona que no rebase las recomendaciones de consumo de sal diario de la Organización Mundial de la Salud estaría ingiriendo en torno a 510 micropartículas plásticas.

Aunque la sal marina es la que muestra concentraciones más altas, también se han detectado microplásticos en la sal de lago y en la de roca.

El nuevo estudio se acaba de publicar en la revista Environmental Science & Technology y analiza muestras de 39 sales de 21 países de todo el mundo.

Solo tres de las marcas investigadas estaban libres de partículas microplásticas: una sal marina refinada de Taiwan, una sal de roca refinada de China, y una sal marina sin refinar producida por evaporación solar en Francia.

“Estudios recientes han encontrado plásticos en mariscos, vida silvestre, agua del grifo y ahora en la sal. Está claro que no hay escapatoria a esta crisis de los plásticos, especialmente a medida que continúa filtrándose en nuestras vías fluviales y océanos “, ha declarado Julio Barea responsable de campaña de Greenpeace España. “Necesitamos detener la contaminación plástica en su origen.

¿Cómo afectan los microplásticos a nuestra salud y al medio ambiente?

El estudio de los microplásticos y sus consecuencias sobre el entorno está aún en pañales, pues se trata de un problema detectado hace relativamente poco tiempo.

Debido a ello,no tenemos todavía ninguna evidencia científica sobre los efectos de la ingesta de microplásticos sobre la salud humana, aunque existe una creciente preocupación sobre la posibilidad de que estos contaminantes liberen sustancias tóxicas.

No tenemos todavía ninguna evidencia científica sobre efectos de la ingesta de microplásticos sobre la salud humana, aunque existe una creciente preocupación, indica Muy Interesante.

Por otro lado, ya se empiezan a conocer algunos de los efectos de la contaminación por microplásticos sobre los ecosistemas, ya que por ejemplo pueden pasar la barrera hematoencefálica de algunos peces y causar cambios en su comportamiento.

Además, mucho se habla del problema de los microplásticos en mares y océanos pero, según un trabajo publicado en la revista Global Change Ecology en diciembre de 2017, la contaminación terrestre por microplásticos podría ser entre cuatro y veintitrés veces mayor que la oceánica.

Para frenar este problema, lo importante es la prevención, según ha señalado Kim, Seung-Kyu, autor de este último estudio. “Para limitar nuestra exposición a los microplásticos, se requieren medidas preventivas, como controlar el vertido al medio ambiente de plásticos mal gestionados y, lo que es más importante, reducir los residuos plásticos“.

Fuente: Frontera Info

Coca-Cola, PepsiCo y Nestlé son las principales compañías generadoras de basura plástica en México

El plástico es el mayor contaminante de las playas mexicanas; Coca-Cola, PepsiCo y Nestlé son las principales marcas que generan la contaminación plástica.

Lo anterior se desprende de un muestreo en 42 sitios de 10 ciudades mexicanas, cuyos resultados se recogen en el informe ‘Invasión Plástica. ¿Quiénes son los responsables en México?’, realizado por Greenpeace.

Las playas de Mahahual, en el estado de Quintana Roo, y Ciudad del Carmen, en el estado de Campeche, son las que presentan mayor densidad de contaminación. Mientras que Coca-Cola, PepsiCo y Nestlé fueron las empresas de las que más basura se halló.

Se estima que hasta 12.000.000 de toneladas métricas de plástico ingresan al océano por año, el equivalente a un camión lleno de desechos de este material vertido a las costas cada minuto.

El informe también arroja que después del plástico como mayor contaminante de las playas mexicanas, se encuentran las colillas de cigarro.

En México se realizaron dos ejercicios para conocer más detalles de la contaminación plástica.

El primero fue un ejercicio en el que se muestrearon 42 sitios. En el segundo, se realizaron 30 auditorías de marca en 16 estados del país, a fin de identificar a las principales responsables de la contaminación plástica; ejercicio que se hizo, además, en 46 países.

“Las auditorías de marca ofrecen una prueba irrefutable del papel que desempeñan las empresas para perpetuar la crisis mundial de contaminación plástica”, señala el estudio.

Coca-Cola, PepsiCo y Nestlé fueron las empresas más encontradas durante las 239 limpiezas y auditorías de marca realizadas en 42 países y seis continentes, según el movimiento Break Free From Plastic.

En México, el resultado es el mismo. Se recolectaron 19.797piezas plásticas: 4.000 de Coca Cola; 2.298 de PepsiCo y 747 de Nestlé.

Tras la publicación del informe, Greenpeace hizo un llamado a las marcas para reducir el número de envases desechables de plástico, pues el reciclaje no es suficiente: actualmente se recicla menos del 10% del plástico que se produce.

“Cada vez es mayor el número de ciudadanos que estamos haciendo nuestra propia contribución, reutilizando, reciclando, pero no es suficiente mientras las grandes empresas sigan imponiendo en nuestras vidas el uso deenvases desechables de plástico en prácticamente todo lo que comemos y usamos en nuestra vida cotidiana”, concluye la organización ambientalista.

Fuente: RT Noticias

Analizan en el Congreso la prohibición del uso de bolsas no degradables: Diputado Benja Gómez

El diputado Edgar Benjamín Gómez Macías, informó que se está estudiando en la Comisión del ramo que preside, la iniciativa para la prohibición de las bolsas de plástico no degradable en comercios, porque liberan sustancias nocivas para la salud y medio ambiente, por lo que se plantea que se utilicen las biodegrables.

Anunció que, en breve tiempo, sesionará dicha comisión legislativa para estudiar el proyecto de dictamen que contiene una reforma a los artículos 8 y 141 de la Ley de Protección al Ambiente para el Estado de Baja California, presentada por la diputada inicialista Mónica Hernández Álvarez y, en su caso aprobarlo, para posteriormente ser votado en el Pleno.

El congresista que preside la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, mencionó que se ha considerado dictaminarlo para que sea presentado en sesión ordinaria, en breve, por la relevancia de este tema abordado en los últimos meses por diferentes sectores sociales, aunado a que los ayuntamientos también lo están trabajando.

Por otra parte, resaltó que en este 2018, en el país, India, se albergó la celebración global del Día del Medio Ambiente, bajo el lema “Un planeta #SinContaminación por plásticos”.

La campaña de la ONU tiene como fin, crear conciencia para que se cambien hábitos y disminuir la contaminación e invita a los gobiernos del mundo, industria, comunidades y personas, a unirse para reducir urgentemente la producción y el uso excesivo de plásticos desechables que contaminan los océanos, dañan la vida marina y amenazan la salud humana.

Por ello, Benjamín Gómez reiteró que, tanto en nuestro país como en Baja California, resulta emergente reducir la cantidad de plástico que utilizamos, para cuidar el medio ambiente y por ende la vida de los seres humanos, las plantas y los animales.

Presentan iniciativa Desembólsate BC a comerciantes; buscan concientizar sobre el uso de la bolsa de plástico en Tecate

A través de la iniciativa DesembólsateBC la Regidora Diana Vázquez realizó un Foro informativo este jueves 06 de septiembre en las instalaciones de CANACO Tecate, esto con la finalidad de concientizar a los comerciantes afiliados a CANACO con respecto al uso nocivo de la bolsa de plástico.

Ante los casi 20 asistentes, se presentó el borrador de la iniciativa que pronto estará presentándose a comisión para que Tecate sea el siguiente municipio en sumarse a la eliminación del uso de la bolsa de plástico, implementando el uso de bolsas que podrán usarse hasta 52 veces.

De acuerdo con la Regidora del XXII Ayuntamiento, el objetivo es reducir el uso de bolsa de plástico desechables para fomentar la disminución de la contaminación de la Cuenca Rio Tijuana y el Océano Pacífico.

Así mismo Ana Xochilt Eguiarte, coordinadora de la campaña Desembólsate BC, detalló que las bolsas no recicladas se convierten en basura que terminan en el drenaje, costas, mares y que, únicamente el 1% de ellas, son recicladas.

Este contexto, la importancia de presentar este proyecto de iniciativa ante los comerciantes, con el fin de sumarlos, escucharlos y lograr la Regulación para la Sustitución de Bolsas de Plástico en el Municipio de Tecate.

Los comerciantes asistentes se mostraron optimistas ante la iniciativa, enfatizando que se trata de un trabajo conjunto comerciante-cliente y sobre todo la concientización en los consumidores a utilizar bolsas de reutilizables.

Ana Yajhaira García | Veraz