Skip to main content

Etiqueta: planteles

Proponen que todos los planteles cuenten con rampas para personas con discapacidad en BC

• Diputada Mayola Gaona exhorta a la Gobernadora Estado a que a través del Secretario de Educación, atienda esta problemática de infraestructura accesible en las escuelas públicas
• Cuando una escuela no tiene rampas, no solo limita la movilidad de una persona con discapacidad, sino a personas con movilidad limitada por el uso temporal de muletas, andaderas o sillas de ruedas

La diputada María Yolanda Gaona Medina exhortó a la gobernadora del Estado para que, a través del Secretario de Educación, atienda la problemática de infraestructura accesible en las escuelas públicas de la entidad.

Su objetivo es garantizar que todos los planteles cuenten con rampas de acceso, señalización adecuada y demás elementos que aseguren la movilidad de las personas con discapacidad, en cualquiera de sus modalidades.

Cuando una escuela no tiene rampas, no solo limita la movilidad de una persona con discapacidad, sino también la de quienes usan temporalmente muletas, andaderas o sillas de ruedas, además de estudiantes con otras condiciones de movilidad reducida o autismo, quienes requieren señalización clara, e incluso adultos mayores que visitan los planteles.

La congresista del Partido Acción Nacional manifestó que este no es un tema nuevo, pero sí una deuda pendiente como sociedad y gobierno, ya que la educación es un derecho fundamental reconocido en la Constitución y en tratados internacionales.

Señaló que en 2025 no puede seguirse permitiendo que los planteles educativos sean espacios de exclusión, pues cada día sin atender esta problemática es un día más en el que niñas, niños, jóvenes y personas con discapacidad enfrentan dificultades innecesarias y evitables.

Son varios los factores que impiden avanzar, como la falta de infraestructura accesible, que no solo afecta a las personas con discapacidad, sino también a madres y padres que deben cargar a sus hijos por escaleras o caminos inadecuados.

Asimismo, impacta a los docentes, que no cuentan con espacios adaptados para la enseñanza inclusiva, y a toda la comunidad educativa, que se ve limitada en su capacidad para garantizar la igualdad de oportunidades.

Realiza Gobierno de BC feria de salud en planteles educativos

Con el fin de cuidar y atender la salud de los niños ensenadenses, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid,  a través del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), realizaron este día una feria de salud  en el Jardín de Niños Enrique C. Rebsamen y en la Escuela Primaria Juan Escutia, donde se atendieron a 200 niñas y niños.

 Así lo dio a conocer el Director de CONALEP Ensenada, Jorge Enrique Quintero Valenzuela, quien comentó que los niños de preescolar y primaria fueron atendidos por jóvenes de la Carrera de Profesional Técnico Bachiller en Enfermería General.

 Indicó que el servicio que se brindó a los 200 niños de las escuelas del fraccionamiento Punta Banda, fue el de somatometría el cual comprende talla, peso, frecuencia brakial, frecuencia respiratoria, tensión arterial y  detección de pediculosis, servicios que tienen como fin el atender la salud de los menores y detectar aspectos básicos de la salud.

 Indicó que los jóvenes de esta carrera continuarán realizando este tipo de actividades en distintos planteles y en el mes de  noviembre estarán en distintos mercados de Ensenada brindando los servicios de somatometría, nutrición, revisión de la presión arterial, peso y talla, así como regalando preservativos.

Certifican tres planteles como libres de caries

El Gobierno del Estado a través de la Jurisdicción de Servicios de Salud benefició a 566 alumnos de tres planteles educativos, dos de ellos para menores con capacidades diferentes;  como libres de caries y de otras enfermedades bucodental.

 Dentro de las acciones implementadas por el Gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, se ha promovido el acercamiento a los planteles educativos para ofrecerles los servicios de salud evitando que tengan que trasladarse a los Centros de Salud tanto los alumnos como los padres de familia, ofreciendo una atención bucal integral a los menores.

 El Jefe de la Jurisdicción de Servicios de Salud de esta región, Dr. Héctor Zepeda Cisneros encabezó los eventos donde se entregó la placa de reconocimiento a los planteles Escuela Primaria Juana de Asbaje, así como los Centros de Atención Múltiples de Mesa de Otay y Gabriela Brimer, lo cual hacen constar que los alumnos que estudian en dichos planteles no presentan ninguna caries ni enfermedades dentales.

En la región de Tijuana, Tecate y Rosarito se tienen 27 planteles certificados como libres de caries, de ellos 11 son de menores con capacidades diferentes, los cuales debido a su padecimiento esta Institución se vuelve su único lugar de atención.

 Se realizaron limpiezas bucodentales, además de enseñarles a los padres de familia las técnicas de cepillado, utilización del hilo dental y aplicación de flúor, con la intención de que pudieran llevar el mensaje a sus menores sobre la importancia de la salud bucal.

Por último Zepeda Cisneros invita a todos los padres de familia para que lleven a sus hijos al servicio de salud bucal de los Centros de Salud, por lo menos una vez al año para que sean revisados por el equipo de odontólogos con que se cuenta.