Skip to main content

Etiqueta: planta

Tras seis días de loqueo, liberan terminal de Pemex en Mexicali

La Terminal de Almacenamiento y Abasto de Petróleos Mexicanos en La Rosita fue liberada durante la mañana de este miércoles luego que manifestantes bloquearon los accesos durante seis días en protesta por el alza del precio de gasolinas.

Más de 300 policías federales y estatales irrumpieron en el lugar durante esta madrugada, alrededor de las 5 horas. Tras media hora de discusión, los manifestantes decidieron levantar el bloqueo sin llegar a ningún acuerdo sobre la reducción del precio de las gasolinas.

El colectivo Mujeres Tierra entregó flores a los policías como símbolo de concordia y antes de dispersarse, los manifestantes entonaron el himno nacional y reiteraron su exigencia de una disminución inmediata al precio de los hidrocarburos.

Durante el bloqueo las 240 gasolineras de este frontera utilizaron los hidrocarburos que tenía en inventario en sus depósitos pero se vaciaron durante la tarde de este martes por lo que la Asociación de Gasolineros advirtió el desabasto total de hidrocarburos y la Coparmex exigió abrir el diálogo con los manifestantes y llegar a una solución basada en precios justos de la gasolina.

Las primeras pipas de Pemex salieron a las calles a las seis de la mañana para reabastecer  de hidrocarburos a la capital de Baja California y a la ciudad de San Luis Río Colorado, Sonora.

Con información de La Jornada

Trump amenaza a Toyota por fabricar en Baja California

Por medio de Twitter, el presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, lanzó una advertencia a la compañía japonesa Toyota Motor, sobre las intenciones de la empresa de fabricar su modelo Corolla en una nueva planta en Baja California y enviar esos autos al vecino del norte.

EL PRÓXIMO MANDATARIO DIJO LO SIGUIENTE:

“Toyota Motor dijo que construirá una nueva planta en Baja, México, para fabricar autos Corolla para Estados Unidos. De ninguna manera! Haz la planta en Estados Unidos o paga un gran impuesto fronterizo”.

Toyota Motor tiene dos plantas en México. En la de Baja California se construyen camionetas como la Tacoma, mientras que en la de Guanajuato se fabrican el modelo Corolla. Toyota opera otra planta en Estados Unidos donde fabrica gran parte de los autos para ese mercado.

Toyota Motor importa a Estados Unidos una gran cantidad de autos híbridos, pero por ahora parece que Donald Trump sólo pone atención a los autos que llegan a su país desde México, como ha sido en los casos de General Motors y Ford, a quienes también amenazó con altos impuestos si fabricaban en México autos para el mercado de Estados Unidos.

Con información de Cadenanoticias

 

Manifestantes bloquean planta PEMEX en Mexicali

Alrededor de  50 personas mantienen bloqueada la terminal de almacenamiento y reparto de Pemex ubicado a la altura de la colonia La Rosita en la carretera Tijuana – Mexicali.

Los manifestantes de diversos grupos en la capital del Estado se contactaron por redes sociales, primero bloquearon -de manera simbólica-alrededor de 5 gasolineras por espacio de media hora, y finalmente se dirigieron a la estación de Pemex que mantienen tomada desde la tarde del miércoles 4 de enero.

Alrededor de las 9 de la noche seguían llegando simpatizantes además de que algunas personas les llevaban comida, papel sanitario y diversos enseres.

Los manifestantes, quienes señalaron no pertenecer a ningún grupo político, pidieron a los mexicalenses unírsele ya que la intención es mantener el bloqueo durante varios días en protesta contra el gasolinazo, del cual el gobierno federal ya anunció que no dará marcha atrás.

Con información de ZETA

Ford cancela planes de construir una planta en México para crear empleos en EE.UU.

La empresa fabricante de autos Ford afirmó este martes que canceló sus planes de construir una planta de producción en México. En lugar de eso, afirma que invertirá 700 millones de dólares en Michigan, creando 700 nuevos empleos en Estados Unidos.

El director ejecutivo de la compañía, Mark Fields, le dijo a CNN que la expansión en Estados Unidos es un “voto de confianza” al entorno pro negocios que promueve Trump.

Fields también dijo que Ford “no tiene un trato con Trump … hacemos lo que es correcto para nuestro negocio”.

El anuncio llega el mismo día en que el presidente electo Donald Trump amenazara a otro fabricante de autos a través de su cuenta de Twitter.

“General Motors está enviando el modelo de fabricación mexicana del Chevy Cruze a concesionarios en Estados Unidos libre de impuestos por cruzar frontera. Fabríquenlo en Estados Unidos o paguen un alto impuesto transfronterizo”, tuiteó Trump.

captura-de-pantalla-2017-01-03-a-las-9-13-06

En un comunicado, General Motors aseguró que todos los modelos sedán del Chevrolet Cruze que se venden en Estados Unidos son fabricados en Lordstown (Ohio) y confirmó que el único modelo del Cruze que hace en México es el hatchback, aunque se trata de un automóvil fabricado para el mercado global “del cual se venden muy pocas unidades en Estados Unidos”.

Trump presumió en noviembre pasado que había evitado que Ford moviera a México los empleos de una de sus plantas ubicada en Kentucky.

Sin embargo, la compañía automotriz no había dicho que entre sus planes estuviera el traslado de esa planta ensambladora en Louisville, Kentucky, al país vecino.

De hecho, la empresa ya se había comprometido hace un año con un sindicato de trabajadores del sector a invertir -por contrato- 700 millones de dólares en la planta y a construir ahí el modelo Escape. En noviembre, la compañía anunció también que mantendrá la producción del Lincoln MKC en la planta, aunque eso no impactará, para bien o para mal, en el número de empleos en el lugar.

Ford planeaba llevar la producción del Lincoln MKC, de menor volumen, a otra planta debido al incremento de la producción del modelo Escape. México era una de la opciones para el cambio, pero incluso con ese plan, el objetivo era mantener los empleos de los 4.700 trabajadores de la planta de Kentucky.

Fuente: CNN

Reporta Gobierno de BC avance del 70 % en la construcción de la planta desalinizadora de agua de mar

 Un avance del 70 por ciento registra la Planta Desalinizadora de Agua de Mar que se está edificando en el municipio de Ensenada, como parte de las acciones que ha emprendido la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, para hacerle frente al desabasto de agua que se registra en la entidad.

 El Delegado de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE), César Cuevas Ceseña, encabezó un recorrido por las instalaciones en construcción acompañado de los integrantes del Colegio de Ingenieros Civiles de Ensenada (CICE).

 Durante el trayecto por las diferentes áreas que comprenden la planta, Cuevas Ceseña resaltó los esfuerzos y las acciones que realiza el Gobierno Estatal para que Ensenada cuente con nuevas fuentes de abastecimiento del vital líquido y atender esta necesidad primaria de la población y todas las actividades productivas de la zona, ponderando el acueducto Tijuana-La Misión-Ensenada, la Planta Desalinizadora de Agua de Mar en San Quintín e Isla de Cedros.

En punto de las 08:00 horas, los ingenieros civiles porteños recibieron una explicación sobre la operatividad y los equipos instalados, así como los alcances del proyecto en su primera etapa, el cual generará 250 litros por segundo para atender alrededor de 96 mil habitantes, resaltando que esta planta puede ampliar su capacidad de desalación hasta 500 litros por segundo.

 El representante de la empresa Aguas de Ensenada, encargada de la construcción y operación de la planta, Enrique de la Plata, detalló la constitución del proyecto hasta la materialización del 70% que actualmente registra. 

A los profesionistas se les explicó que dentro de los componentes, la obra  tendrá una toma directa y descarga de agua de mar, la cual está siendo ensamblada para su posterior hundimiento, misma que conducirá el agua de mar a la planta de bombeo ubicada en la calle Westman, además de apreciar que ya fueron instalados los principales equipos y bombas, así como los sistemas de filtros de osmosis inversa, así como la conclusión de la obra eléctrica de alta tensión y la conclusión de la subestación eléctrica.

 Por su parte, el Presidente del CICE, Juan Carlos Ibarra Armenta, calificó como obra básica para abastecer de agua a la ciudad lo que motivó su interés como grupo colegiado por conocer de primera mano los avances de la obra civil, expresando su intensión de sumarse a los esfuerzos que realiza el Gobierno estatal para solventar y atender el desabasto de agua potable en la entidad, derivado de las escasas precipitaciones pluviales y la reducción de los volúmenes de las aguas subterráneas. 

Al concluir el recorrido por la obra civil, los Ingenieros se trasladaron a la orilla de la playa, para conocer los alcances y los trabajos de la obra marina, punto por donde se trasladará el agua para iniciar el proceso de desalación.

Presenta planta desaladora de Ensenada avance del 60 %

La construcción de la planta desaladora de agua para Ensenada, uno de los proyectos más importantes en materia de infraestructura para el Estado, es promovido por la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, con el apoyo del Gobierno Federal, misma que presenta un avance del 60%, por lo que confirmó que las obras avanzan en el tiempo y forma establecidos.

 Así lo constató el Secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE), Manuel Guevara Morales, al encabezar un recorrido para supervisar los trabajos, acompañado por el residente de obra por la empresa Aguas de Ensenada, Enrique Sánchez González, así como por el Delegado de la SIDUE en Ensenada, César Cuevas Ceseña.

 Durante este recorrido, se pudo observar que en la planta desaladora ya se han montado los tres bastidores de osmosis inversa, los cuales constan de 110 tubos de presión cada uno y ahora se trabaja en el habilitado de las tuberías de alta presión a base de acero inoxidable, las cuales llevarán el agua de mar desde las bombas de alta presión hasta los bastidores.

 De igual forma, se han montado en sitio las tres bombas de alta presión con sus respectivos motores con capacidad de mil 650 caballos de fuerza cada uno. A la vez se han instalado las bombas booster y algunos otros equipos secundarios, pero no menos importantes para el proceso de desalinización.

 También presentan importantes avances otras instalaciones dentro de la planta, como el edificio de control, que albergará gran parte de los sistemas para controlar la planta desaladora;  el área de pre tratamiento, donde ya se han instalado la totalidad de los filtros (siete) y los tanques de micro filtración; el edificio de agua producto y la subestación eléctrica.

 Enrique Sánchez González subrayó que también avanza de forma importante el edificio de captación y la obra marina, así como las obras de conducción que se realizan en vialidades de Ensenada, ya que actualmente se trabaja en la instalación de dos tubos de 1 mt. de diámetro en paralelo a la avenida Pedro Loyola.

Al respecto el funcionario estatal precisó que se ha instalado la totalidad del tubo en la avenida Westman quedando a aproximadamente 700 mts de distancia de la entrada de la planta Desaladora.

 De manera simultánea se instalan las líneas de conducción de agua producto a los diferentes tanques de CESPE y se realizan los mayores esfuerzos para llevar a cabo las pruebas hidrostáticas, ya que una vez probadas las líneas, se pueden reponer las vialidades.

 Guevara Morales recordó que el compromiso es que la panta desaladora inicie operaciones en marzo de 2017 suministrando 250 litros por segundo obra que se realiza con el apoyo de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), así como del gobierno local. La inversión total superará los 600 millones de pesos.

 Finalmente, el  Secretario de SIDUE destacó que esta importante obra forma parte de un plan integral impulsado por la administración estatal encabezada por el Gobernador Francisco Vega,  que busca hacer frente a los retos en materia de abasto de agua con obras como esta planta desaladora, el acueducto flujo inverso, la desaladora de San Quintín, la desaladora para Isla de Cedros, reposición de redes, entre otras acciones que garanticen el suministro de agua a los bajacalifornianos.

Inicia en Tijuana 13va edición de la Expo Planta 2016

En el marco del Día Mundial de la Madre Tierra, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Protección al Ambiente (SPA), puso en marcha la 13va. edición de la Expo Planta 2016, en el patio interior del Centro de Gobierno, en la cual se espera una asistencia de más de 5 mil personas, entre ellos estudiantes de educación básica, pertenecientes a 15 planteles del municipio y público en general.

 La actividad de la expo continuará este viernes 22 de abril de las 8:00 a las 17:00 horas, con el objetivo de dar a conocer a la ciudadanía los distintos tipos de plantas de ornato, árboles y arbustos que se producen en la región, así como recomendaciones para su cuidado.

 Participan 18 viveristas de Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito, y como invitado especial, un productor de planta del estado de Morelos.

 El Día Mundial de la Madre Tierra se conmemora cada 22 de abril, y este año lleva como lema “Los Árboles para la Tierra”, a fin de crear conciencia de la importancia de plantar y cuidarlos, ya que éstos ayudan a absorber el exceso perjudicial del bióxido de carbono (CO2) permanente en la atmósfera, produciendo el efecto invernadero.

 Cabe destacar que los árboles que se encuentran en las zonas urbanas absorben olores y gases contaminantes, como los óxidos de nitrógeno, amoniaco, dióxido de azufre y ozono; además, dentro de sus hojas, ramas y corteza, capturan las partículas suspendidas en el aire, conocidas como PM, que comprenden gases, humo, polvo y aerosoles.

 Asimismo, compensan la pérdida de especies y contribuyen a la preservación de la biodiversidad, pues son el hábitat de flora, fauna e insectos benéficos.

 

Crean Planta de Energía solar más grande del mundo

Marruecos ha encendido la que será la planta de energía solar concentrada más grande del mundo.

El nuevo sitio cerca de la ciudad de Ouarzazate —famosa por ser una zona de filmación para éxitos de taquilla de Hollywood como “Lawrence de Arabia” y “Gladiador”— podría producir suficiente energía para suministrar más de un millón de casas para el 2018 y reducir la emisión de carbono por un aproximado de 760.000 toneladas por año, según el grupo financiero Climate Investment Funds (CIF).

 Tan pronto como su majestad Mohammed VI de Marruecos presionó el botón el 4 de febrero de 2016, la primera fase de este proyecto en tres partes se puso en movimiento.

Aprovechar el poder de la sal

La planta solar, denominada el complejo de Noor, usa energía solar concentrada (CSP) cuya instalación es más costosa que los paneles fotovoltaicos que se utilizan con más frecuencia, pero a diferencia de ellos, permite el almacenamiento de la energía para las noches y los días nublados.

Espejos enfocan la luz solar y calientan un líquido, el cual, cuando se mezcla con agua, alcanza más o menos los 400 grados Celsius. El vapor producido a partir de este proceso impulsa una turbina y genera energía eléctrica.

Un cilindro lleno de sal se derrite por el calor de los espejos durante el día y se mantiene lo suficientemente caliente por la noche como para proporcionar hasta tres horas de energía, según el Banco Mundial, que financió parcialmente la construcción de la planta a través de un préstamo de 97 millones de dólares del Fondo de Tecnología Limpia.

“Con este paso audaz hacia un futuro de energía limpia, Marruecos está siendo un país pionero en un desarrollo más ecológico y en el desarrollo de una tecnología solar de vanguardia”, dijo Marie Francoise Marie-Nelly, directora de país del Banco Mundial para Magreb.

“Los retornos de esta inversión serán importantes para el país y sus habitantes, al mejorar la seguridad energética, crear un ambiente más limpio y fomentar nuevas industrias y la creación de empleos”.

Establecer un ejemplo

Los combustibles fósiles importados actualmente cubren el 97% de las necesidades energéticas de Marruecos, dice el Banco Mundial. Como resultado, el país debe diversificar y empezar a usar las energías renovables.

Este objetivo fue una de las razones por las que Marruecos fue elegido como sede de la próxima conferencia sobre el cambio climático de las Naciones Unidas (COP 22) en noviembre de 2016, según el CIF.

Una vista aérea a los espejos solares de la planta termosolar Noor 1.

“África en general, y el norte de África en particular tienen un tremendo potencial para la generación solar que permanece en gran medida sin explotar”, dijo a CNN Sameh Mobarek consejera senior y gerente de proyecto del Banco Mundial.

“El liderazgo de Marruecos en esta área puede proporcionar un modelo para otros países que quieran desarrollar su sector energético de un modo sostenible”.

Impacto duradero

Al igual que reducir las emisiones de carbono y la dependencia de los combustibles fósiles, se espera que esta planta aumente la cantidad de energía renovable en la generación total de electricidad del 13% al 42%, según el CIF.

También se espera que el proyecto tenga un impacto positivo en el área que lo rodea. Aproximadamente 583.000 personas viven en la ciudad de Ouarzazate a 10 km del sitio.

El índice de pobreza ahí es del 23%, pero la esperanza es que la energía más limpia y un mejor suministro reducirán la incidencia de bombillas que titilan y de equipo hospitalario que no funciona bien.

Con información de: Cnn