Skip to main content

Etiqueta: plan de trabajo

No vamos a dejar que la lucha y sacrificios para recuperar Tijuana caigan en saco roto: Julián Leyzaola

El rescate y recuperación de Tijuana de las manos del crimen organizado y la corrupción solo será posible trabajando de manera paralela con las comunidades para que el cambio sea permanente, así lo señaló el teniente coronel Julián Leyzaola durante convivencia con vecinos de la colonia Rancho La Cima, en la zona centro de la ciudad.

Acompañado por su esposa, Diana Rocha de Leyzaola, y de Mónica Jiménez, candidata a diputada por el distrito 10, abundó sobre el plan para recuperar, colonia por colonia, la ciudad. Dicha estrategia contempla acciones que involucran a la llamada triple hélice: gobierno, iniciativa privada y academia.

Con especial atención a niños y adolescentes, pues son la cantera de la que se alimentan las organizaciones criminales, el proyecto de nuevos centros comunitarios es una apuesta a largo plazo, subrayó Julián Leyzaola.

Según explicó Diana de Leyzaola, mientras las autoridades y corporaciones policiales se abocan al combate de la inseguridad, corresponderá a otras ramas del gobierno municipal, como Desarrollo Social y DIF, entrar en aquellas comunidades con mayor vulnerabilidad para crear nuevos, o fortalecer los ya existentes, centros comunitarios.

Con ayuda de empresarios y académicos especialistas en políticas públicas y sociales, dichos centros comunitarios no solo serán centros de esparcimiento para las familias; serán el eje desde donde iniciará el cambio y aplicación del Plan de Recuperación de Tijuana.

Para Diana Rocha, trabajar de la mano con la comunidad, pero también con las empresas y miembros de la iniciativa privada será indispensable, pues la recuperación de aquellas colonias más golpeadas por la integración del crimen e ilegalidad a la vida diaria, requerirá de recursos y medios extraordinarios.

“Cuando en 2010 bajamos el índice delictivo al 75 por ciento, propuse darle continuidad a la recuperación de la comunidad. Interrumpieron el proceso y aquí las consecuencias: las calles otra vez dominadas por el crimen. No vamos a volver a dejar que la lucha y sacrificios para recuperar Tijuana caigan en saco roto”, apuntó Julián Leyzaola.

Tras agradecer la atención de los presentes por escuchar sus propuestas, concluyó: “El primer paso que tenemos que dar, lo primero que nos toca hacer, es salir el próximo domingo 2 de junio a votar. Ese será lo primero y mejor que podemos hacer para empezar a recuperar Tijuana”.

¨Mi proyecto de trabajo es de tres años”: Regidora Judith Armenta

La Regidora Judith Armenta Cruz, de Movimiento Ciudadano, quien coordina desde el Cabildo de la Ciudad la Comisión de Desarrollo Social, Rural y de Comunidades Indígenas, ha emprendido un proyecto de trabajo con alta responsabilidad, en donde se enfocará a la atención a quien más lo necesite, manteniendo el acercamiento constante con la ciudadanía, en una labor que perdurará los tres años del actual XXII Ayuntamiento de Tecate.

La edil Armenta Cruz, de origen indígena de la comunidad mazahua, cuyo grupo emigró desde hace ya muchos años a esta población y que se han dedicado sobre todos a promover sus artesanías, que ahora exhiben y venden en los alrededores del parque López Mateos, llega con la más alta convicción de servir a los suyos y a todos los tecatenses que lo requieran, desde la tribuna edilicia, convencida de que el hecho de ser la primer mujer indígena que ocupa una regiduría en Baja California, le representa una doble responsabilidad la que sabrá sacar avance para bien del Pueblo Mágico y de las personas que confiaron en ella.

Hace apenas unos días en que fue instalada de manera formal la Comisión, misma que estará atendiendo por primera vez de manera directa y franca a comunidades y grupos étnicos, nativos y migrantes que se encuentran asentados en las tierras tecatenses y que por lo general tienen muchas carencias y se encuentran en el olvido, por lo que ahora se estará planificando primero el contacto directo y cercano y posteriormente en conjunto resolver situaciones de cada región e impulsar proyectos de empleo permanente y subsistencia, al igual que luchar por la conservación de las costumbres y tradiciones y otorgar a la vez los espacios para que ellos muestren a los tecatenses y visitantes su cultura.

Judith Armenta, una mujer honesta, trabajadora, decidida, que le gusta tratar las cosas de frente, estará siempre a la disposición de los tecatenses, pues su responsabilidad representativa engloba también a los grupos vulnerables y a las zonas rurales, que por lo general son las que más falta de gobierno enfrentan, con carencias de servicios y es allí donde habrá de estar para gestionar lo que se necesite y ante la instancia que corresponda.

El objetivo de trabajo por los siguientes tres años, es dar voz a los que por alguna razón han sido relegados de la atención y los mínimos servicios públicos, por lo que se ha diseñado ya un plan 2016-2019 que habrá de darse a conocer en los siguientes días y que llevará a cabo la Regidora Judit Armenta Cruz al frente de esa alta responsabilidad de ser representante del pueblo.

Igualmente, estará atendiendo todos los temas del próximo reglamento de comunidades indígenas que se estará discutiendo en el Cabildo, para proponer, adecuar y hacerlo palpable y adecuado a la realidad que enfrentan los múltiples grupos étnicos que convergen en este Pueblo Mágico, desde luego uno de los principales como son los nativos kumiai.

Finalmente la Regidora Judith Armenta fue directa al señalar que estará trabajando con un equipo que analizará todos los puntos que se suban al Cabildo, y no apoyará nada que perjudique económica o socialmente a Tecate, sino que estará a favor de lo que beneficie a toda la comunidad.