Skip to main content

Etiqueta: plan

Diseña el parque que siempre soñaste: Los Encinos te necesita

  • El Taller de Participación Ciudadana para la realización del Plan Maestro del Parque Los Encinos será este miércoles 15 de abril.

El Gobierno de Tecate, a través del Instituto de Planeación del Desarrollo Municipal (INPLADEM), invita a sumarse al Taller de Participación Ciudadana para la realización del Plan Maestro del Parque Los Encinos, un espacio abierto al diálogo, la reflexión colectiva y el trabajo en unidad.

El taller se llevará a cabo el próximo miércoles 16 de abril, en la Sala 2 del Teatro de la Ciudad, a las 5:30 de la tarde, con el objetivo de escuchar la voz de la ciudadanía, así como recoger ideas, necesidades y propuestas tanto de la población como de las dependencias y actores clave del municipio.

Mediante mesas de trabajo participativas, se busca enriquecer el diseño del Plan Maestro del parque, garantizando que responda a las verdaderas necesidades de la comunidad y contribuya al fortalecimiento del sentido de identidad, pertenencia y cohesión social.

La transformación del espacio público comienza con la participación ciudadana, por ello se invita a aprovechar esta oportunidad histórica para que el pueblo de Tecate construya, desde sus propias voces y experiencias, un proyecto que fortalecerá el tejido social, mejorando la calidad de vida de todas y todos.

Presenta Román Cota su plan municipal de desarrollo 2025-2027

  • El PMD está dividido en 3 ejes rectores: “Desarrollo con Bienestar al 100”, “Ciudad y Servicios al 100” y “Gobierno al 100”.

Con un enfoque en los más vulnerables, poniendo las necesidades de la gente en el centro de la agenda pública, el alcalde de Tecate, Román Cota Muñoz, presentó esta tarde su Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027.

Mediante un audiovisual ilustrativo presentó el plan de acción, que habrá de regir las políticas públicas y las acciones de su administración, a un nutrido grupo de ciudadanos, representantes de las diferentes cámaras, asociaciones civiles y comités de vecinos que se dieron cita en el Centro Estatal de las Artes.

La misión de este Plan, explicó, es garantizar una transformación municipal incluyente y sostenible que priorice el bienestar de la gente, atendiendo problemáticas clave como la pobreza, la inseguridad y el rezago en infraestructura, mientras se potencializan nuestras fortalezas en turismo, comercio y desarrollo económico.

El PMD está dividido en 3 ejes rectores: “Desarrollo con Bienestar al 100”, “Ciudad y Servicios al 100” y “Gobierno al 100”, el cual fue construido con la participación activa de 1,660 personas, a través de 18 actividades que incluyeron foros temáticos, talleres, recorridos, encuestas y diálogos directos, cubriendo tanto áreas rurales como urbanas en todo el territorio municipal.

El plan se realizó a través del Instituto de Planeación del Desarrollo Municipal (INPLADEM) a cargo del MDU Alejandro Ruíz García, quien aseguró que las prioridades de la ciudadanía, especialmente de los grupos más vulnerables, se integraran en las líneas de acción de cada eje, logrando un PMD construido escuchando todas las voces y respondiendo a las verdaderas necesidades del municipio.

A decir del Primer Edil de Tecate, el documento enmarca una serie de proyectos estratégicos para alcanzar una ciudad al 100, entre los que destacan un Plan de Acción para Grupos Originarios, Programa Municipal de Vivienda Digna, Dignificación Policial, la creación de un nuevo centro de transferencias a través del Sistema Integral de Residuos de Tecate, las nuevas oficinas del Centro de Gobierno y la Central de Bomberos.

La construcción del Panteón Municipal no.3, la creación del primer Santuario Animal del municipio, así como un Rastro Municipal digno, higiénico y sostenible. La consolidación de una ruta troncal de transporte público, el Programa Permanente de Bacheo y Rehabilitación de Vialidades, un nuevo sistema digital de atención ciudadana “Chatbot”, además de la digitalización de trámites municipales como el Pago de Predial en Línea.

Durante su participación, agradeció a todas las personas que participaron en los foros ciudadanos que se llevaron a cabo, funcionarios de los diferentes órdenes de gobierno, grupos deportistas, asociaciones y demás agrupaciones, ya que gracias a ellos, este plan refleja la verdadera voz del pueblo y está diseñado para atender las necesidades reales de la gente.

Finalmente, el Munícipe señaló que su gobierno actuará con la premisa de que el ciudadano es quien manda, y juntos transformaremos Tecate en un municipio más fuerte y próspero, “Hoy damos un paso firme hacia una comunidad unida, sostenible y llena de oportunidades. ¡Juntos y juntas, todo es posible, porque el futuro que queremos no se espera, se construye, y en Tecate ya estamos en camino!”, concluyó.

En el evento de presentación del PMD estuvieron presentes la Mtra. Brígida María Fernández Rubio, Directora General del Comité de planeación para el Desarrollo del Estado (COPLADE), en representación de la Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda; Mtro. Eduardo Macías Flores, Secretario Municipal del XXV Ayuntamiento; regidoras y regidores del XXV Ayuntamiento de Tecate, representantes de cámaras, funcionarios de los tres órdenes de gobierno, asociaciones civiles, grupos intermedios y comunidad en general.

Secretaría de Energía finaliza foros de consulta del PND 2025-2030 en Mexicali

  • Con la participación de la ciudadanía, recibe en dos Foros más de 700 documentos con propuestas para mejorar la política y el Plan Nacional de Energía.

La Secretaría de Energía (SENER), en colaboración con el gobierno de Baja California, llevó a cabo en Mexicali el segundo Foro de Consulta, como parte del proceso de integración del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030. Este evento marcó la conclusión de su participación en la organización de este ejercicio de inclusión ciudadana.

En el foro, voces expertas y representantes de diversos sectores presentaron ideas para contribuir a la integración de políticas públicas que garanticen la soberanía y la justicia energética del país.

Participaron 267 personas provenientes de 19 entidades de la República, incluyendo representantes de los sectores empresarial, académico, social y de pueblos originarios.

En el caso de Mexicali se recibieron 278 documentos con propuestas, en formato físico y digital. De esta forma, la Secretaría de Energía recibió más de 700 documentos con propuestas en los dos ejercicios de planeación democrática, que busca incorporar las perspectivas ciudadanas en la construcción del Segundo Piso de la Cuarta Transformación.

En la sesión plenaria, la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, celebró la participación activa de la población y de los diversos sectores. “Nuestro objetivo, al igual que el día de ayer, es seguir este proceso, escucharlos a todas y a todos, a nuestro pueblo, lo que opinan los distintos sectores de la sociedad sin distinción alguna”, afirmó.

Resaltó que este ejercicio de consulta ciudadana “da continuidad al trabajo que la presidenta Claudia Sheinbaum ha hecho en estos 100 días, recorriendo cada rincón del país, escuchando de cerca a todas las personas, las preocupaciones, los sueños de la gente”. Y consideró que la energía no es solo una mercancía, sino un recurso estratégico para el desarrollo de cada región del país y para el bienestar de la gente.”

Por su parte, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, subrayó la importancia de abrir espacios de diálogo entre el gobierno y la ciudadanía para construir políticas públicas que respondan a las necesidades reales de las comunidades de todo el país. “Hoy iniciamos un ejercicio histórico que permitirá consolidar un futuro energético sustentable para nuestra nación, y Baja California juega un papel fundamental en este proceso”, expresó.

Resaltó que este esfuerzo es un reflejo del compromiso del Gobierno Federal por incluir a todos los sectores de la sociedad en la construcción de un México más fuerte y sostenible, ya que permite sumar las voces y el talento de quienes tienen el conocimiento y la experiencia para transformar el presente y futuro energético del país.

A su vez, la Directora General de la CFE, Emilia Esther Calleja Alor, destacó que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lidera el fortalecimiento e impulso de una empresa que nació con un propósito social: servir a México llevando energía y bienestar a cada rincón del país. Asimismo, anunció que la inversión estimada para el periodo 2025-2030 asciende a 23,400 millones de dólares (MDD), distribuidos de la siguiente manera: 12,300 MDD para la construcción de capacidad de generación, 7,500 MDD para el fortalecimiento de las redes de transmisión y 3,600 MDD para la distribución.

Al cierre del Foro, se realizó una lectura general de las principales propuestas presentadas por los asistentes. Representantes de los sectores empresarial, académico y social tomaron la palabra para expresar su disposición e interés en colaborar con el Gobierno Federal para impulsar el desarrollo del sector energético de manera responsable e inclusiva.

¡BC hace historia! Arranca el primer foro para el Plan Nacional de Desarrollo

  • Con el objetivo de impulsar un desarrollo más plural, más diverso y más incluyente en México.

En un acto histórico para Baja California se realizó el primer foro para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo, promovido por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ejercicio de participación ciudadana tiene como objetivo impulsar el bienestar y la sustentabilidad en el país.

En su mensaje, la gobernadora, Marina de Pilar Ávila Olmeda, destacó el orgullo de que Baja California sea la sede de este evento, resaltando que el foro fomenta la participación integral de todos los ciudadanos.

“Aquí empieza la patria, y aquí empieza a elaborarse el Plan Nacional de Desarrollo más plural, más diverso y el más incluyente de toda nuestra historia”, manifestó.

A diferencia de años anteriores, donde los planes de desarrollo se elaboraban consultando únicamente a instituciones financieras y a un número reducido de expertos, este plan se consulta a todos los mexicanos.

El Plan Nacional de Desarrollo será la guía para definir las prioridades en materia económica, social y política durante el sexenio de Claudia Sheinbaum Pardo. La gobernadora destacó que este plan representa la pluralidad, inclusión y la suma de voluntades, además de ser un plan elaborado por el pueblo y para el pueblo.

Por su parte, César Oliveros Aparicio, titular de la Unidad de Análisis Estratégicos y Vinculación Interinstitucional (UAEVI) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, afirmó que el pueblo y el Gobierno de México trabajan de la mano para trazar una ruta de solidez, dinamismo y competitividad.

El Alcalde de Tijuana, Ismael Burgueño, destacó durante su intervención, que es de suma importancia conocer las propuestas de la ciudadanía para construir el México del futuro; podrán formar parte de la conformación del Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno de México.

La diputada Evelyn Sánchez, resaltó la importancia de definir las prioridades en materia económica, social y política, principalmente con la participación de las comunidades indígenas, ya que este ejercicio democrático que se realizará en distintos estados, permitirá reunir todas las opiniones para formar parte del Plan de Gobierno de nuestro país por los próximos 5 años.

Los ejes del foro incluyen temas como Gobernanza, Justicia y participación ciudadana, Desarrollo con bienestar y humanismo, Economía moral y trabajo, así como Desarrollo sustentable. Además, se incluyen tres ejes transversales: Igualdad sustantiva, Innovación pública y Derechos de las comunidades indígenas y afromexicanas.

El foro contó también con la participación del presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública, Roberto Quijano Sosa, quien destacó la reducción de delitos en Baja California, especialmente los homicidios.

Entre los asistentes estuvieron el alcalde de Tecate, Román Cota Muñoz, el delegado de Programas del Gobierno de México para Baja California, Jesús Ruiz Uribe, la titular de la Fiscalía General del Estado, María Elena Andrade, la presidenta del Congreso del Estado, Evelyn Sánchez, y el presidente del Tribunal Superior Estatal, Alejandro Fragoso, entre otros funcionarios y representantes de las fuerzas de seguridad.

Tecate ya tiene Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027

  • Contempla 20 proyectos estratégicos.

El Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027, presentado por el Regidor Coordinador de la Comisión Permanente de Desarrollo Urbano y Planeación, Samuel Eduardo Real Murillo, fue aprobado este miércoles en la Sesión de Cabildo No. 14 de carácter ordinario de Tecate.

Dicho plan, trazar las directrices estratégicas para el crecimiento y progreso de Tecate en los próximos años, cimentado en tres pilares fundamentales: Bienestar, Prosperidad y Paz, con 20 proyectos estratégicos.

En otro punto de acuerdo, para seguir fomentando las actividades en el Centro Comunitario Cucapah, el Cabildo aprobó la celebración del contrato de comodato con el Comité Vecinal del Fraccionamiento para el uso del inmueble municipal, con la finalidad de que se continúen realizando actividades recreativas, educativas, sociales y culturales en beneficio de las familias que utilizan el espacio.

Luego de un nutrido análisis y discusión por parte de los ediles, fueron aprobados 22 permisos permanentes para expender y/o vender, bebidas alcohólicas, vinos de mesa, licores y cerveza, a la cadena comercial OXXO, S.A. de C.V. en modalidad de autoservicio en el Municipio de Tecate.

Con el fin de actualizar el inventario municipal en atención al estado de los recursos, el Cabildo aprobó la baja de diversos bienes muebles por caso de obsolescencia solicitadas por la Dirección de Bienestar, la Oficina de Presidencia, Oficialía Mayor, Dirección de Gestión Integral del Territorio, Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos, Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal.

Entregan llaves de la primera casa del fraccionamiento Casa Digna

  • La familia mexicalense Rodríguez Alvarado ya cuenta con un hogar digno a través de un esquema de bienestar social.

La familia Rodríguez Alvarado en Mexicali recibió las llaves de su nueva casa a través del Plan Estatal de Vivienda.

La entrega de llaves fue encabezada por la gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda, en el fraccionamiento Casa Digna.

La Gobernadora explicó que a través de este programa se busca mejorar las condiciones de cobertura y acceso a la vivienda social, bajo un esquema de costos accesibles.

“Mi instrucción es desarrollar vivienda donde ya se cuente con todos los servicios, pero además donde se realice un trabajo integral para que las familias puedan adquirir sus casas a bajo costo, incluso sin tener que pagar los impuestos relacionados a la adquisición de estas viviendas”, dijo.

Para ello, mencionó que trabaja coordinadamente con autoridades de los tres órdenes de gobierno y constructoras, buscando la eliminación de impuestos en todo lo que corresponde a vivienda social, poniendo en el centro a las familias de Baja California, y que a su vez, sea un proyecto atractivo para las constructoras.

Indicó que a través del Programa Estatal de Vivienda han otorgado descuentos en impuestos para facilitar la compra de viviendas, beneficiando a familias de bajos ingresos; los incentivos representan una exención fiscal superior a 526 millones de pesos, permitiendo que más personas accedan a una vivienda digna.

“Estos son terrenos nuestros que ponemos a disposición de fraccionadoras con la condición de que desarrollen vivienda social. El Estado no cobra el terreno hasta que se venda la vivienda con un tope de costo, lo que hace más atractivo este proyecto”, concluyó.

En esta ocasión, el Sistema DIF Estatal recibirá una de estas viviendas, donde las y los jóvenes que ya no puedan permanecer en albergues temporales tengan un lugar seguro, limpio y con oportunidad de sano esparcimiento, facilitando su transición a una vida independiente, siempre contando con un equipo de profesionales para su debida orientación y protección.

Convocan a taller ciudadano para el Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027

  • La intención es incluir a todos los sectores de la sociedad de Tecate con ideas y planteamientos para mejorar la administración pública municipal.

El Gobierno de Tecate publicó la convocatoria para invitar a todas y todos a ser parte del Primer Taller de Participación Ciudadana del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027.

El taller se llevará a cabo el martes 8 de octubre a las 17:00 horas en la Sala de Usos Múltiples del Centro Estatal de las Artes (CEART) Tecate.

El director del Instituto de Planeación del Desarrollo Municipal (INPLADEM), Alejandro Ruiz García, detalló que la información recopilada en estos ejercicios de participación es fundamental para definir las estrategias, planes y programas que implementará el XXV Ayuntamiento de Tecate.

Señaló que las mesas de participación se llevarán a cabo además de la zona urbana, en las distintas delegaciones municipales de Tecate, por lo que se invita a la comunidad a estar al pendiente de los medios oficiales para saber las fechas y lugares donde se realizarán, haciendo valer su opinión.

Escuelas municipales de Tijuana impartirán clases para erradicar el “Bullying” entre estudiantes

La Secretaría de Educación Pública Municipal (SEPM) avanza en los trabajos para mantener los planteles de Tijuana libres de acoso escolar a través de la implementación del Plan Nacional de Convivencia Escolar (PNCE), cuyos temas fueron revisados por docentes y directores de los planteles municipales.

El PNCE es un programa que busca fortalecer las habilidades sociales y emocionales de los estudiantes para favorecer la resolución de conflictos por vías pacíficas y el respeto a las reglas de convivencia cotidiana. Forma parte del plan curricular del Modelo Educativo 2016.

Al ser un plan integral en el que participan todos los miembros de la comunidad escolar, 10 primarias y tres secundarias pertenecientes al Sistema Educativo Municipal recibieron mil 346 cuadernos de actividades para los alumnos, 46 guías para docentes de primaria, 24 manuales de trabajo para los talleres de padres de familias, y 36 manuales para maestros de primaria y secundaria.

Los materiales fueron recibidos por directores y Asesores Técnicos Pedagógicos (ATP’s), quienes también recibieron una capacitación-taller con tres horas de duración sobre los  Protocolos ASIAEM, que tienen como objetivo detectar, prevenir y actuar en casos de abuso sexual infantil, acoso y maltrato en las escuelas.

La entrega de materiales y la capacitación contó con la colaboración de autoridades del Sistema Educativo Estatal (SEE).

Fuente: Blanco & Negro

Presentan plan de gobierno ante grupo intermedio de Tecate

pone en marcha IMSS plan estratégico para combatir el cáncer infantil

Para atender anualmente los 5 mil 500 casos nuevos que se detectan en México, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) pone en marcha el Plan Estratégico de Oncología que consiste en focalizar la atención oncológica en niños y adolescentes en los estados donde hay mayor incidencia de cáncer, de esta forma, se brinda atención al 70 por ciento de la población infantil con esta enfermedad.

 En 2015 se otorgaron más de 127 mil consultas por cáncer en menores de edad, entre medicina familiar, especialidades y urgencias; así como más de 19 mil egresos hospitalarios de pacientes de oncología pediátrica.

 Los tumores cerebrales, cáncer de hueso y leucemias ocupan el 90 por ciento de todos los casos, de este último, en el Instituto Mexicano del Seguro Social se atienden anualmente dos mil 500 casos nuevos y en el último año se ha registrado una baja de 22 por ciento.

Para incrementar la sobrevida, el IMSS brinda tratamiento personalizado a través del Laboratorio de Investigación en Tumores Cerebrales, donde se desarrollan cultivos celulares para conocer el comportamiento biológico de cada tumor y ajustar el tratamiento adecuado.

 También se brinda medicación a través de la terapia blanco molecular, la cual consiste en focalizar el tratamiento a estructuras específicas en la célula maligna, logrando así el control de la enfermedad.

 En el caso de los tumores de hueso en niños, el IMSS cuenta con la estrategia para preservar la extremidad, con una tasa de supervivencia de 75 por ciento.

 Como parte del Plan Estratégico de Oncología, en abril de 2015 inició actividades el Centro de Referencia Estatal para la Atención del Niño en Tapachula, Chiapas, estado que ocupa el primer lugar en cáncer infantil en el país.

 Este polo de desarrollo ha otorgado 42 consultas de primera vez y 278 subsecuentes. Se han realizado 452 quimioterapias y se han efectuado 83 procedimientos de aspirado de médula ósea, punción lumbar y biopsia de hueso.

Anualmente, la unidad hospitalaria de Tapachula atiende aproximadamente a 350 niños con leucemia, linfomas (cáncer en los ganglios) y otro tipo de tumores. Este polo de desarrollo ha permitido que el cáncer se detecte y diagnostique a tiempo sin necesidad de que los pacientes viajen a la Ciudad de México a recibir tratamiento.

 Con este modelo de atención estatal, la adherencia al tratamiento es favorable, no abandonan su proceso médico y esto impacta de manera sustancial a los niños en el control, y en algunos casos, cura de este padecimiento.