Skip to main content

Etiqueta: piernas

Mujer se rasura las piernas en piscina de hotel donde jugaban niños y adultos

El calor llegó y la temporada de vacaciones con el, por ello miles de familias salen a disfrutar de un fin de semana ya sea en la playa, una alberca o un hotel, desde donde se pueda salir.

Por ello una familia en Florida, Estados Unidos, decidió hospedarse en un hotel donde hubiera alberca y tener todo en el mismo lugar, sin esperar lo que estaba a punto de suceder al momento de visitar la alberca del lugar.

Mientras se encontraban recostados, observaron a una mujer quien aprovechando el agua, tomó la decisión de rasurarse las piernas en la piscina en la cual jugaban niños y adultos.

La familia subió las fotografías a sus redes para mostrar el momento, causando indignación en los usuarios de redes sociales.

Manuel Guerrero | Veraz Informa

Con información de PSN en Línea.

‘Hay que pensar antes de abrir las piernas’: Diputado de Morena

Rocío García Olmedo, Diputada del PRI y presidenta de la Comisión de Equidad de Género en el Congreso de Puebla, el pasado lunes 27 de mayo presentó una iniciativa para modificar el castigo que marcan las leyes poblanas para las mujeres que abortan, para que que la condena sea de 3 a 6 meses de prisión y no de 3 meses a 5 años, de acuerdo con información del portal de Televisa.

La polémica se desató entre los diputados locales, por lo que durante una entrevista en un programa de radio local, el diputado de la bancada de Morena, Héctor Alonso Granados, fijó su postura sobre el tema:

Perdóneme la expresión eh, pero hay que pensar antes de abrir las piernas, antes de dejarte embarazar ¿Por qué no se quiere pensar? ¿Por qué le quieren trasladar al gobierno un acto irresponsable de sexo?”, dijo Héctor Alonso Granados, diputado local de Morena.

Este comentario no agradó a la mayoría de los diputados locales de Puebla.

Yo, a nombre del Congreso, pedir a la gente, sobre todo a las ciudadanas, a las mujeres poblanas, del país, a las diputadas, a las militantes y a las que no lo son, de cualquier partido, una disculpa / no somos así, no compartimos esa visión y al contrario vamos a buscar que se aplique una sanción”, afirmó Gabriel Biestro, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso  de Puebla.

La diputada Rocío García dijo que no es la primera ocasión que el diputado Héctor Alonso hace este tipo señalamientos hacia las mujeres y aseguró que presentará una denuncia formal ante el órgano interno del Congreso de Puebla.

Se solicitó una entrevista con el diputado Héctor Alonso Granados para abordar el tema, sin embargo, aseguró que, por cuestiones familiares, no podía acceder a la solicitud.

Niñera le rompió los brazos y piernas un bebé; fue arestada

Cruel pero cierto. Una mujer de Miami se enfrenta a cargos por abuso infantil luego que un bebé fuera hospitalizado con múltiples fracturas de huesos.

Ileana Haro, de 41 años, fue arrestada la noche del miércoles bajo dos cargos de abuso infantil con agravantes, de acuerdo con un informe de la policía.

Haro, residente de Florida City, fue fichada en la cárcel la madrugada de este jueves y se le fue fijada una fianza de 10 mil dólares.

De acuerdo con el informe, Haro era la niñera de un bebé de nueve meses de edad desde mayo.

El 15 de mayo, la niña fue ingresada en el hospital con múltiples fracturas de huesos, incluyendo sus dos huesos del brazo superior e inferior, los dos huesos de los muslos superiores, ambas piernas y un par de costillas, según el informe.

Finalmente, la bebé está ahora bajo la custodia del Departamento de Niños y Familias.

Con información de CADENANOTICIAS

 

Relacionan el insomnio con el síntoma de las piernas inquietas

El insomnio podría tener una relación directa con el síndrome de las piernas inquietas o enfermedad de Willis Ekbom, que consiste en no poder controlar el movimiento de esas extremidades, alertaron los especialistas del Instituto Mayo Clinic.

En un comunicado, el instituto explicó que la principal característica de este padecimiento es un impulso incómodo de mover las piernas, que algunas personas describen como una sensación de hormigueo, de tirón o de ardor en los muslos, pantorrillas y pies.

La sensación de este síndrome que comienza al atardecer o por la noche después de haber permanecido sentado o recostado durante algún tiempo, se puede aliviar de forma temporal cuando la persona se pone de pie o camina un poco, cambian de posición o estiran las piernas.

El instituto indicó que muchas personas a medida que se quedan dormidas experimentan en las piernas unas contracciones leves conocidas como “miocolonos hípnicos”, que son parte normal del proceso de conciliar el sueño.

Sin embargo, este proceso es muy diferente con el síndrome de las piernas inquietas, ya que es mucho más incómodo y suele dificultar tanto conciliar el sueño como permanecer dormido.

En algunas ocasiones, la tensión de los músculos y de los ligamentos puede malinterpretarse como el síndrome de las piernas inquietas, pero de manera normal la tensión se alivia con reposo, mientras que con el síndrome empeora al mantener inmóviles las extremidades.

Los especialistas en general definen el síndrome de las piernas inquietas con base a los síntomas que aparecen a la edad de cinco o seis años.

Alrededor de 30 por ciento de los niños con este síndrome puede coexistir un trastorno por déficit de atención e hiperactividad; sin embargo, no es necesario realizar estudios del sueño, a menos que se trate de un niño incapaz de describir bien los síntomas.

Ante esta situación, los médicos recomiendan tomar un baño caliente, masajear las piernas y aplicar compresas calientes y frías.

Además, se pueden realizar estiramientos seguidos por ejercicio de nivel moderado y realizado con regularidad, así como establecer buenos hábitos para dormir, procesos que ayudan a disminuir los síntomas de este síndrome.

Los pacientes deben tomar en cuenta que la cafeína, el alcohol y el tabaco pueden desencadenar los síntomas o empeorarlos, por lo que se debe reducir su consumo.

También una buena alimentación puede ejercer un efecto positivo o negativo en este padecimiento; por ejemplo si se consume poco hierro favorece este síndrome, en cambio sí se come con regularidad puede ayudar a contrarrestarlo.

Cuando los cambios en el estilo de vida no bastan, el médico puede recetar medicamentos para disminuir el síndrome, algunos fármacos que afectan una sustancia química en el cerebro llamada dopamina son los más eficaces para combatirlo.

Los científicos sospechan que el síndrome de las piernas inquietas puede vincularse con insuficiente actividad de la dopamina en el sistema nervioso.

El instituto indicó que algunos medicamentos pueden empeorar los síntomas del síndrome, incluidas las pastillas para dormir de venta libre que contienen difenhidramina, los inhibidores selectivos de la receptación de serotonina y los antieméticos.

Los especialistas sugieren revisar los medicamentos actuales con el médico de su confianza, para que puedan recomendarles fármacos sustitutos según sea necesario y así ayudar a controlar este síndrome.

con infromación de NOTIMEX

Rutina básica para lucir las mejores piernas

Lucir unas piernas increíbles es el resultado de varios factores, como una buena alimentación, una rutina de belleza adecuada y por supuesto, una rutina de ejercicios que fortalezca y tonifique tus músculos.

Ejercitar tus piernas no debe ser agotador ni frustrante. El entrenador Tonatiuh Arriaga, Director de Celebrity Workout & TACFIT, diseñó para Gillette Venus y Eme de Mujer una sencilla rutina de 4 ejercicios.

Es una rutina rápida, no necesitas aparatos ni complementos y la puedes ejecutar en cualquier lugar. Los movimientos son tan básicos, que ni siquiera te parecerá un ejercicio. La clave está en la postura y en el control de tu respiración.

¡Inténtalo, te sorprenderás con los resultados!

Duración total: 20 minutos En cada round debes repetir los movimientos de forma continua durante 4 minutos, con 1 minuto de descanso entre cada uno. ¡Comencemos!

Round 1.- Apoya los empeines y alinea las rodillas con los codos y la palma de las manos. Sube en 1, 2, 3 segundos separando las escápulas (alitas de la espalda). Contrae el glúteo y vuelve atrás. Repite estos movimientos de forma continua durante 4 minutos.

01

Round 2.- Alíneate en 6 puntos apoyando empeines, rodillas pegadas y palmas de las manos en el suelo. Avanza con la pierna, alineando a tu brazo. Regresa a la posición inicial y avanza con la otra pierna. Repite estos movimientos de forma continua durante 4 minutos.

02

Round 3.- Combina los ejercicios 1 y 2. Apoya los empeines y alinea las rodillas con los codos y la palma de las manos. Sube en 1, 2, 3 segundos separando las escápulas (alitas de la espalda). Avanza con la pierna, alineando a tu brazo. Regresa y avanza con la otra pierna. Baja y repite. Repite estos movimientos de forma continua durante 4 minutos.

03

Round 4.- Haz una plancha con mucho cuidado, sube y separa las escápulas (alitas de la espalda). Avanza con la pierna, hasta alinearla con tu brazo. Repite con la otra pierna.

*Evita lesiones concentrándote en cada movimiento que realices. *La respiración es muy importante, no olvides inhalar y exhalar en cada ejercicio.

Con información de: Emedemujer

 

EU dará piernas robot a veteranos con parálisis

El Departamento de Asuntos de Veteranos de Estados Unidos aceptó pagar piernas robot que podrían hacer que decenas de veteranos paralizados por lesiones medularesvuelvan a caminar.

Los veteranos habían pedido que la agencia financiara el gasto porque muchos no pueden permitirse los 77 mil dólares necesarios para pagar el exoesqueleto eléctrico, llamado ReWalk. La Agencia estadounidense de Alimentación y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó en 2014 su uso doméstico.

Personal de la Administración de Veteranos (VA, por sus siglas en inglés) dijo que la agencia había enviado un memorando el 10 de diciembre esbozando sus planes para entrenar a su plantilla para poder proporcionar el ReWalk.

“El apoyo de investigación y el esfuerzo por proporcionar a veteranos aptos con parálisis un exoesqueleto para utilizar en su casa es una decisión histórica por parte de VA porque supone un cambio de paradigma en la estrategia de rehabilitación para personas con parálisis”, dijo la doctora Ann Spungen, que dirigió una investigación VA sobre el sistema.

La empresa fabricante, ReWalk Robotics, dijo haber evaluado a 45 veteranos paralizados que cumplen los requisitos de altura y peso para emplear la tecnología, que consiste en soportes para las piernas con sensores de movimiento y articulaciones motorizadas que responden a cambios sutiles en los movimientos de la parte superior del cuerpo y a variaciones en el equilibrio.

Gene Laureano, de 53 años, reza porque su solicitud para recibir las piernas robot se apruebe pronto. El excabo del ejército recuerda el primer día que probó el ReWalk en el centro médico de veteranos James J. Peters en el Bronx de Nueva York, hace dos años.

“Hubo lágrimas”, dijo Laureano, que quedó paralizado hace cinco años tras caer de una escalera. “Hacía mucho tiempo que no hablaba con alguien estando de pie”.

“Sólo podía recordar al médico que me dijo que me sería imposible caminar, y después crucé ese umbral de lo imposible a lo posible”, añadió.

Sin embargo, cuando el estudio terminó, también lo hizo su capacidad para caminar. Lleva desde entonces esperando a recibir las piernas robot.

Los veteranos paralizados abrumaron este verano con cartas al secretario de VA Robert McDonald.

“Supongo que la gente que seguía la investigación estaba muy ansiosa y tenía expectativas de que esto ocurriría de repente una vez llegó la aprobación de la FDA, pero todavía estábamos construyendo la infraestructura para apoyar este fantástico dispositivo”, dijo el portavoz de VA Jim Connell.

El ReWalk fue inventado por el emprendedor israelí Amit Goffer, paralizado en un accidente en 1997. Hay varios productos competidores que utilizan tecnología similar conocida como “piernas electrónicas” y que también se están probando en hospitales de rehabilitación estadounidenses.

Ninguno, incluido el ReWalk, es lo bastante rápido o puede llevarse el tiempo suficiente como para sustituir a las sillas de ruedas. Los estudios piloto de VA determinaron que los parapléjicos que utilizaron el exoesqueleto durante cuatro horas semanales durante un periodo de entre tres y cinco meses experimentaron mejoras en su aparato excretor, una reducción del dolor de espalda, mejoraron su suelo y sufrían menos fatiga.

Unos 42 mil veteranos están paralizados. De ellos, una parte cumpliría los requisitos para un exoesqueleto. El aparato tiene requisitos específicos de altura y peso, y funciona para parapléjicos pero no para tetrapléjicos. Un cinturón en torno a la cintura del paciente mantiene el traje en su lugar, y una mochila contiene la computadora y la batería recargable. Se utilizan muletas para mayor estabilidad y la FDA requiere que haya un asistente cerca.

Se espera que una docena de centros de veteranos empiecen a formar a su personal para proporcionar el sistema, indicó el director ejecutivo de ReWalk Larry Jasinski. Es probable que el programa se expanda en el futuro.

La exsargento del ejército Terry Hannigan, una veterana de Vietnam de 62 años, fue la primera en recibir las piernas robot como parte del programa. Las utiliza para ir al centro comercial y comprar en la tienda de alimentación.

“Definitivamente llama la atención, sobre todo en el centro comercial con los niños. Algunos dicen cosas como ‘¡Guau, mira a Robocop!’ Hacen muchas preguntas, pero no me molesta”, comentó Hannigan.

Cuando se quedó confinada a una silla de ruedas, explicó, tenía que pedirle a la gente que le acercara las cosas fuera de su alcance.

“Poder oír la conversación, sin perderte la mitad de lo que se dice porque está sobre tu cabeza, es en sí misma una gran ventaja”, explicó. “Ahora puedo caminar erguida, estrechar la mano de alguien. Puedo abrazarlos, besarlos. Puede que sea al pequeño, pero la única vez en que tenía contacto físico era cuando un familiar o cuidador me levantaba y me metía en la cama”.

Fuente: Informador.com

Más información : http://www.informador.com.mx/internacional/2015/633216/6/eu-dara-piernas-robot-a-veteranos-con-paralisis.htm