Skip to main content

Etiqueta: piedra

Inaugura CESPTE ampliación de red de agua potable en colonia Piedra Angular

  • Más de 100 usuarios serán los beneficiados de esta acción.

Con la finalidad de aumentar la cobertura de agua potable del Pueblo Mágico, el Gobierno del Estado que encabeza la Gobernadora, Marina del Pilar, a través de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), inauguró la obra de ampliación de red de agua potable de la calle Bernardo Borraez de la colonia Piedra Angular, mejorando la calidad de vida de más de 100 vecinas y vecinos de la localidad.



La obra se consolida con aportación del Gobierno de México a través de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) por medio del Programa de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento (PROAGUA) por la cantidad de $ 376,080.8 pesos y con la suma de esfuerzos del Gobierno del Estado a través de (CESPTE), que aporta $ 376,080.8 pesos.

En el marco de la inauguración de la obra, estuvo presente el titular de la paraestatal, Alex Castro; el subdirector técnico Javier Acosta; el jefe del área de Supervisión de Obras, Cipriano Mena y del área de Promoción Social, Georgina Perpuly.

Castro, dijo que esto es el esfuerzo colectivo de las y los tecatenses, al realizar su pago puntual en el recibo de agua, ya que esto permite destinar el recurso que se traduce en obras, con una inversión de más de 750 mil pesos, puntualizó, que la prioridad es permanecer en contacto directo con la gente, para escuchar sus inquietudes y darles solución.

Asimismo, manifestó que el proyecto consiste en la construcción de 272 metros de red de distribución de agua potable de policloruro de vinilo (PVC) hidráulico de 4” de diámetro, la construcción de 1 caja de válvulas y 1 hidrante contra incendio, además de las excavaciones y terracerías que se realizarán en esta zona con maquinaria y a mano.

“La Gobernadora, Marina del Pilar, durante las reuniones de gabinete que sostenemos, nos ha solicitado fervientemente, estar cerca de la ciudadanía; me da mucho gusto que luego de más de 10 años de peticiones, hoy es una realidad el agua potable en sus hogares; iniciamos el 4 de julio de este año y en menos de 2 meses hemos concluido, enhorabuena por ustedes, que ya no tendrán que acarrear agua, en pipa o carro, ahora gozarán de la comodidad de tenerla en casa, además verán un ahorro significativo en sus bolsillos”, dijo el funcionario estatal.

“Piedra del Elefante” sobrevivió por miles de años hasta que una familia mexicana la “firmó”

La famosa formación rocosa conocida como “Piedra del Elefante” localizada en la Reserva de la Biósfera ‘El Cielo’ en Tamaulipas, había sobrevivido a 65 millones de años de diferentes inclemencias y fenómenos naturales, hasta que la Familia Rubio García del estado de Nuevo León la visitó y la firmó dañándola informaron autoridades del lugar.

Para llegar hasta la piedra es necesario un viaje de 4 horas en un vehículo 4×4, ya que el lugar no cuenta con infraestructura para hacer un camino, además de que las autoridades no quieren dañar la armonía del lugar ya que deberían derribar árboles que al igual que la piedra tienen cientos de años.

El Centro Interpretativo Ecológico (CIE) informó a través de sus redes sociales el daño que causó esta familia y pidió difundirlo por las mismas redes para evidenciarla, además de hacer conciencia en las personas y no dañar algo que no tiene valor monetario sino histórico.

Luis Manuel Guerrero Cruz | Veraz Informa

Con información de El Universal.

Descubren virus ‘Medusa’, convierte en piedra a sus víctimas

Un grupo de investigadores descubrieron en aguas fangosas de fuentes termales un virus nucleocitoplasmático de ADN de gran tamaño (NCLDV, por sus siglas en inglés) al que han bautizado Medusavirus debido a su capacidad de convertir en ‘piedra’, según un artículo publicado el pasado 6 de febrero en el Journal of Virology.

Según el estudio, los científicos japoneses infectaron en laboratorio con el Medusavirus a organismos unicelulares llamados Acanthamoeba castellanii —un tipo de ameba—, que desarrollaron una especie de capa externa gruesa y entraron en un estado latente conocido como enquistamiento. Este comportamiento, que puede surgir en situaciones de estrés, hizo que los investigadores nipones se acordaran de Medusa, monstruo femenino que según la mitología griega convertía en piedra a aquellos que lo miraban fijamente a los ojos.

Dadas sus particulares características, entre las que se incluyen “2.600 pinchos de cabeza esférica en su superficie”, los científicos proponen una nueva familia, la medusaviridae, para clasificar al virus recientemente descubierto.

Además, los investigadores hallaron varios genes del Medusavirus en las amebas, lo que sugiere que este virus las habría estado infectando desde “la antigüedad”, intercambianodo genes entre sí a lo largo de la evolución. “El Medusavirus es un NCLDV que aún conserva las huellas antiguas de las interacciones evolutivas virus-huésped”, señalaron en un comunicado los autores del estudio según el portal Live Science.

Los científicos japoneses planean continuar estudiando este nuevo virus con la finalidad de entender mejor la historia evolutiva de los virus y de las células.

Fuente: RT

 

 

Coloca Gobernador de BC primera piedra de la Comandancia de la Policía Estatal Preventiva

 El Gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, encabezó la mañana de esta viernes la colocación de la primera piedra de la Comandancia de la Policía Estatal Preventiva, dentro del Complejo de Seguridad Pública en Tijuana, obra que tendrá una inversión superior a los 240 millones de pesos y que se construirá en el esquema de Asociación Público Privada (APP), lo anterior a fin de fortalecer esta institución, al dotarla de infraestructura moderna y vanguardista, que le permita un mejor desempeño de sus funciones que realiza en beneficio de la ciudadanía.

Como parte de su agenda de trabajo, el Mandatario se trasladó a instalaciones de la Coordinación Estatal de Protección Civil, donde encabezará la inauguración del Centro Estatal de Operaciones de Emergencias de Baja California, mismo que fungirá como un espacio donde se coordinarán y administrarán a nivel gubernamental el manejo de emergencias de manera ejecutiva.

 

Colocan Primera Piedra de Gimnasio Auditorio en CETYS Ensenada

Con el propósito de impulsar la formación integral, el deporte y la vida estudiantil de los estudiantes, el día de hoy se realizó la “Ceremonia de Colocación de la Primera Piedra del Gimnasio Auditorio de CETYS Universidad Ensenada, Campus Internacional”.

El Dr. Fernando León García, Rector del Sistema CETYS, comentó durante su intervención que el Gimnasio Auditorio vendrá a reforzar de una manera sustantiva estas actividades deportivas de la institución, no sólo para los alumnos, sino también para la comunidad en general.

Además explicó que entre los principales objetivos de su realización está coadyuvar en los esfuerzos de instituciones públicas y privadas para mejorar la salud y calidad de la población, mediante la promoción de hábito de vida sana, a través de la cultura física y el deporte.

Por su parte los Asociados del Instituto Educativo del Noroeste A.C. (IENAC), asociación que auspicia a CETYS Universidad y por ende a la construcción del Gimnasio Auditorio, agradecieron por el esfuerzo de todas las personas que son parte de este gran proyecto.

“El CETYS es como un gran árbol, y aunque tiene una copa que va creciendo, lo importante es lo que no aparece ante nuestro ojos, toda ese gran carga de experiencia y motivación que llevamos dentro y que nos impulsa a seguir construyendo el sueño de los fundadores y continuar con los nuevos retos”, agregó el Ing. Martín Torres Prieto, en representación de los miembros del IENAC.

El alumno de la carrera de Negocios Internacionales y talento deportivo nacional, Julio Eduardo Meléndrez, compartió que gracias a su participación en el deporte y a CETYS pudo aprender a trabajar en equipo y liderazgo, virtudes que lo han caracterizado en diversos triunfos logrando representar a la institución bajacaliforniana. “En CETYS aprendí a cumplir mis metas, y sé que con este nuevo reto de infraestructura otros alumnos como yo también cumplirán las suyas”, puntualizó a los presentes.

El presídium estuvo integrado por el Dr. Fernando León García, Rector del Sistema CETYS Universidad; Lic. Juan Ignacio Guajardo Araiza, Lic. David Romero González, Ing. Andrés Armenta González, Ing. Enrique Loyola Peterson e Ing. Martin Torres Prieto, todos Asociados del IENAC; Mtra. Jessica Ibarra Ramonet, Directora de CETYS Universidad Zona Costa; el joven Julio Eduardo Meléndez Pacheco, representante de la comunidad estudiantil; el Mtro. Luis Peralta Zepeda, Coordinador Deportivo del Campus Ensenada; el Lic. Francisco Javier Shields, en representación del Presidente Municipal del puerto de Ensenada, y la Profesora Adela Lozano López, Delegada del Sistema Educativo Estatal.

El Gimnasio Auditorio del CETYS Universidad Ensenada, Campus Internacional, contará con una capacidad para 1,500 personas, con un área de construcción total de 3,473 m2, en un tiempo estimado de 12 meses y planea atender anualmente a más de 21 mil visitantes.

 

Dota Gobierno de BC alcantarillado a la colonia Piedra Angular

La administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), en conjunto con el Banco de Desarrollo de América del Norte (BDAN), destinará 5 millones de pesos como parte del “Programa de Apoyo a Comunidades” (PAC) para la construcción de una red de alcantarillado que beneficiará a más de mil habitantes de la colonia Piedra Angular.

 La Directora General de CESPTE, Patricia Ramírez Pineda, encabezó la ceremonia de inicio de la obra, donde explicó que el BDAN ofrece financiamiento para apoyar proyectos promovidos por entidades públicas, ya que está diseñado para atender a poblaciones de bajos ingresos en la región fronteriza entre México y Estados Unidos.

 Explicó que el objetivo del proyecto es proveer los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario al cien por ciento en la colonia Piedra Angular, conectando el sistema de distribución de agua potable a 51 viviendas, así como la construcción de una red de alcantarillado sanitario de 2 mil 395 metros de tubería y la construcción de 37 pozos de visita. La obra también incluye la instalación de 174 descargas domiciliarias de aguas residuales para captar el flujo y conducirlo para su tratamiento en la planta de tratamiento de aguas residuales.

 “La construcción de la red eliminará aproximadamente 1.49 litros por segundo de aguas residuales sin tratamiento, lo cual contribuye a atenuar el deterioro ambiental y los riesgos de contaminación a las aguas subterráneas y superficiales al proporcionar los medios necesarios para recolectar y transportar el caudal de aguas residuales para un tratamiento adecuado. Además, la ampliación del sistema de recolección por gravedad no requiere el uso de energía eléctrica para bombear el agua a la planta de tratamiento”, concluyó la funcionaria estatal.

 Por su parte, la delegada de la Secretaría General de Gobierno del Estado en Tecate, Mónica Palomares Ching, aseguró que el acceso a los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario crean mejores condiciones de salud pública, lo que reduce el riesgo de proliferación de enfermedades.

 

Coloca Gobernador de BC primera piedra de Centro de Atención Ciudadana PGJE

Con el fin de acercar los servicios de procuración de justicia a la ciudadanía de las zonas con mayor vulnerabilidad, el Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, encabezó este día la colocación de la primera piedra del Centro Integral de Atención Ciudadana Oriente de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), entregó 49 patrullas a la Policía Ministerial, además de inaugurar un tramo carretero de diez que se encuentran en rehabilitación para el Valle de Mexicali, todo con una inversión total de 116. 5 millones de pesos.

El Mandatario Estatal señaló que como parte de las acciones que coadyuvan en la consolidación del Nuevo Sistema de Justicia Penal, en próximas fechas se contará con un nuevo espacio para brindar servicios accesibles y confiables en un punto estratégico de la ciudad.

Precisó que dicho inmueble tendrá una inversión de 40 millones 500 mil pesos y brindará todos los servicios de la PGJE a los cerca de 370 mil habitantes que se encuentran en esta zona; además contará con 22 unidades de investigación especializada, celdas, área de justicia alternativa, servicios periciales, atención a víctimas y los servicios correspondientes para su óptima operación.

El Mandatario estatal añadió que aunado a este gran esfuerzo, también se fortalece la procuración de justicia en materia de persecución del delito con la entrega de 49 vehículos, tipo pick up Dodge, totalmente equipados, los cuales tuvieron una inversión de más de 21 millones de pesos.

En esta ceremonia estuvieron presentes además la Procuradora de Justicia del Estado, Perla del Socorro Ibarra Leyva; la Oficial Mayor de Gobierno, Loreto Quintero Quintero; el Secretario de Infraestructura, Manuel Guevara Morales, así como habitantes de las colonias aledañas, servidores públicos y público en general.

Inaugura Gobernador tramo de la red carretera del Valle de Mexicali

Para impulsar la consolidación y el desarrollo económico del Valle de Mexicali, el Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, inauguró uno de los 10 tramos carreteros que se están reparando y que conforman una la red carretera que consta de más de 20 kilómetros de vialidades donde se invertirán más de 55 millones de pesos (MDP), mismos que se lograron como parte de las gestiones que realizó la administración estatal ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

En el marco de la entrega de la obra de reconstrucción de carpeta asfáltica en Carretera Estatal no.2, tramo: Ejido Puebla?Ejido Guanajuato, obra que tuvo una inversión de 3.5 MDP, el Jefe del Ejecutivo agradeció a los habitantes su participación en estos esfuerzos, al reiterar que el trabajo conjunto de sociedad y gobierno es la única vía para construir el Estado que todos queremos, y en este caso las vialidades que promueven un tránsito más rápido pero también más seguro.

Las obras que están en marcha y conforman los trabajos provienen de programas estatales y federales con lo que se realizan trabajos de suministro de mezcla asfáltica en frío, para bacheo, renivelaciones, reparación de puentes, estructuras, alcantarillas y señalamiento horizontal y vertical en las carreteras estatales, zona norte y sur, con una inversión de más de 4 millones de pesos.

Serán destinados en reconstrucciones, 3.5 MDP para la Carretera Estatal No. 2, tramo Ejido Puebla-Entronque Ejido Guanajuato, mientras que para la Carretera Estatal No. 1, tramo Carretera Fed eral No. 2?Entronque Ejido Chihuahua, 3.6 MDP; la sobrecarpeta en la Carretera Estatal No. 2, tramo Poblado Los Algodones-Santana Peralta, tendrá una inversión de 3.5 MDP.

Se llevan a cabo además, reconstrucciones de la Carretera Estatal No. 14 tramo Ej. Chihuahua-Ej. Guanajuato con 7 MDP; Carretera Estatal No. 2, tramo Ej. Hidalgo-entronque Ej. Guerrero, 6.6 MDP; Carretera Estatal No. 3, tramo entronque Carretera Estatal No. 37-Río Colorado, 5.2 MDP; Carretera Estatal No. 8, tramo Ej. Irapuato?Ej. Yucatán, 5.2 MDP; sobrecarpetas en Carretera Estatal No. 1, tramo Carretera Federal No.2?Entronque Carretera Chihuahua, 5.2 MDP; Carretera Estatal No. 2, tramo Crucero Toluca-Entronque Ej. Chiapas II, 4.7 MDP y en la Carretera Estatal No. 1, tramo Carranza-Carrancita, con 4.4 MDP.

Estuvieron presentes la Presidenta del Congreso Local, Diputada Irma Martínez Manríquez; el Secretario de Infraestructura, Manuel Guevara Morales; el Director General del Centro SCT en Baja California, Alfonso Padrés Pesqueira; en representación del Alcalde de Mexicali, el regidor Efraín Monreal Gastélum; el Director de la Junta de Urbanización, Raúl López Moreno; en representación de los habitantes, la señora Esperanza Díaz, así como habitantes de la zona.