Skip to main content

Etiqueta: piden

Piden prohibir rentas en dólares en Baja California

Residentes de la ciudad se han unido para solicitar al Gobierno del Estado y al Congreso Estatal que prohíba la renta de bienes inmuebles y locales comerciales en dólares.

A través de una petición en la plataforma Change.org, más de mil ciudadanos se han inconformado por lo desventajoso que resulta pagar una renta en dólares, a consecuencia de la devaluación del peso.

“Ante la incontrolable devaluación del peso, miles de viviendas y comercios han sufrido una perdida económica preocupante”.

En la petición se detalla la fuerte devaluación que ha sufrido el peso frente al dólar.

“Durante años el alza del dólar en frontera ha sido progresivo, hablamos de que cada año ha aumentado un peso, sin embargo en el año 2016 hacia el año 2017 el dólar ha ganado valor ante el peso con casi 3 pesos de diferencia”.

De igual forma se ejemplifica el daño que padecen en su economía las familias tijuanenses.

“La devaluación del peso en la frontera, refiriéndonos a la clase media, a los comercios de la Zona Centro y diferentes zonas de la ciudad han tenido que cerrar sus puertas a falta de un entendimiento claro entre los arrendadores que han mantenido una postura inflexible ante el alza del dólar, convirtiendo una renta de 600 dólares con una equivalencia en el 2016 cuando el tipo de cambio se encontraba en 18.00 pesos por un dólar de 10 mil 800 pesos. Con el tipo de cambio actual 600 dólares tiene una equivalencia de 12 mil 900 pesos, implicando por lo tanto un diferencia de mas de 2 mil pesos”, señala.

Se argumenta que esta devaluación ha provocado que cientos de personas se han visto limitadas y obligadas a trabajar jornadas laborales extras para poder cubrir los costos de la devaluación de la moneda mexicana, y en muchos casos hasta abandonar sus hogares o cerrar sus negocios.

“Son la principal fuente de sustento de miles de familias tijuanenses. Es una situación que claramente afecta a toda la nación, pero en frontera donde se obliga a pagar rentas en dólares, la opción de trabajar jornadas extras y la presión de una devaluación que no va a parar es continua”, se precisa.

Para ayudar a la economía de los tijuanenses afectados por la devaluación, los firmantes de la petición piden al congreso que intervenga.

“Exigimos que el congreso local tome medidas adecuadas para ayudar a la economía de la frontera, a la clase media y baja a conservar sus negocios, y a encontrar un acuerdo entre arrendadores inflexibles que no conciben un equivalente en pesos concreto independiente del alza del dólar”.

Los firmantes sustentan su petición en base en el Artículo 2273 del Código Civil de Baja California, donde se indica que miles de arrendadores no han respetado la ley.

“La renta o precio del arrendamiento, puede consistir en una suma de dinero o en cualquier otra cosa equivalente con tal que sea cierta y determinada. La renta convenida en el arrendamiento de casa destinada a su habitación, debe hacerse en moneda nacional. En caso de que se fije en moneda extranjera, se entenderá como pactada en la cantidad equivalente en moneda nacional, pero al tipo de cambio vigente en la fecha en que se celebró el contrato respectivo. Las disposiciones anteriores son de orden público e interés social y, por lo tanto irrenunciable”.

Con información de El Sol de Tijuana

Sacerdotes piden el fin del celibato

Un grupo de 11 destacados sacerdotes alemanes hicieron pública su petición de que se ponga fin al celibato para los curas católicos, argumentando que tal precep­to les obliga a una “vejez en soledad”.

A través de una carta abierta publicada en diario Kölner Stadt-Anzeiger, de la ciudad de Colonia, los religiosos expusieron que es en la vejez cuando “se sienten especialmente los efectos de la vida sin pareja y la soledad”.

Los firmantes, pertenecientes a la diócesis de Renania, hicieron sus votos como religiosos hace más de 50 años y tienen actualmente más de 70, explican.

Los religiosos también piden la apertura del sa­cerdocio a la mujer y avan­ces en el ecumenismo, así como la posibilidad de ce­lebrar conjuntamente el sa­cramento de la comunión católicos y evangélicos.

Los firmantes refieren que optaron por la vida religiosa a prin­cipios de los 60, “bajo im­pulso del Concilio Vaticano Segundo”, y lamentaron que a continuación se haya apo­derado de la Iglesia, tanto en Roma como en el obis­pado de Colonia, lo que de­nominan una “mentalidad de búnker”.

Con información de Cadenanoticias

 

“Aumenten tarifa o habrá paro laboral”: amenazan transportistas de Tijuana

Los transportistas de Tijuana lanzaron un ultimatum al presidente municipal, en donde anuncian que de no darle solución a su tema sobre la petición de aumento, a más tardar una semana, empezarán con el famoso “paro laboral”.

El gremio de transportistas, representado por Miguel Ángel Jiménez, comentó que el alza del combustible impactó considerablemente al gremio, estimando un gasto mensual de 50 millones de pesos.

Por su parte, el representante de la línea taxis Dorados y Blanco, Ángel Nevárez, destacó que no se ha podido dar mantenimiento a las unidades de transporte, pues no existen los recursos necesarios para hacerlo, ya que el aumento de combustible y la devaluación del peso es el principal problema.

“No queremos afectar al usuario, pues es quien al final de cuentas pero el gobierno Federal no le interesa nada de eso, ellos quieren recabar dinero cuando hay otras muchísimas formas”, criticó Héctor Márquez, representante de autobuses Azul y Blanco

En primer instancia, los transportistas quieren aumentar el pasaje de los taxis de 12 a 15 pesos, y después, apoyados por un estudio hecho por el Colegio de Economistas, analizar si se puede aumentar aún más la tarifa para hacer cambios en las unidades y dar el mantenimiento adecuado.

Con información de SanDiegored

Piden denunciar a gasolineras que se declaren sin combustible

El delegado de Profeco en Baja California, Julio Felipe García, pidió a la ciudadanía que denuncie a las gasolineras que se declaren sin combustible porque en caso de tener y no venderla, pueden incurrir en un delito federal.

También recordó que es demasiado peligroso que una gasolinera se quede sin el combustible, pues podrían haber reacciones químicas dentro de los tanques, y para esto, el corporativo toma bastantes medidas preventivas.

Señaló que el pasado diciembre vigilaron que no acapararan porque así sus ventas se incrementaban para enero y de igual forma, para febrero se estaría reconfigurando los precios de los combustibles y nuevamente podrían incurrir en esta falta.

“Tenemos presencia en todo el estado, donde revisamos que los despachos de combustible no oculten, acaparen o haya desabasto, esto se reporta a oficinas centrales con demás autoridades para que tomen acciones al respecto”, reiteró.

Externó que es muy inusual que en Tijuana ocurra desabasto, sobre todo cuando el precio del combustible es más económico en San Diego, pues hay una gran cantidad de mexicanos que tienen la posibilidad de abastecerse en otro lado, y con ahorro.

Profeco comprueba que el desabasto es real cuando revisan la última facturación y el nivel de los tanques, de ser cierto, sólo se informa a Pemex, pero si hay acaparamiento esto podría provocar que la estación ya no venda.

Por ello, pidió a la ciudadanía denunciar los puntos de abastecimientos que se declaren sin gasolina para inmediatamente hacer la revisión conducente.

Con información de UNIRADIOINFORMA

 

Piden ayuda para localizar a menor extraviada

La Unidad Estatal Investigadora de Búsqueda de Personas no Localizadas solicita la colaboración de la ciudadanía para localizar a una adolescente de 16 años de edad que se encuentra extraviada desde el 24 de junio del presente año.
 
La extraviada responde al nombre de Hilary Magaña Reyes de 16 años de edad.
 
Media filiación: Ojos color café claros, cabello rojizo, tez morena clara, mentón alargado, peso 60 kilogramos, estatura 1.65 metros, complexión delgada, boca chica, labios delgados, ceja delineada, nariz chica, frente mediana.
 
Señas particulares: Lunar en hombro izquierdo.
 
Vestimenta: Pantalón de mezclilla color azul, blusa color rosa, y como accesorio lleva bolsa color crema.
 
La parte reportante manifestó que Hilary Magaña Reyes salió de su domicilio en el Infonavit Fidel Velázquez el 24 de junio del 2016, dijo que iba a trabajar a  una compañía en el bulevar Insurgentes, pero no regresó, y desde entonces se desconoce su paradero.
 
Por lo anterior  se solicita la colaboración de la ciudadanía, para que en caso de tener información o datos sobre su posible paradero, lo reporte a la Unidad Estatal Investigadora de Búsqueda de Personas no Localizadas, o se comunique en Tijuana a los números telefónicos (664) 634-66-21 ó al 900-7430 extensiones 1702 y 1703, o bien al número de emergencias 066 ó al de denuncia anónima 089.
 

Piden extremar precauciones por aumento de la temperatura en BC

Debido al aumento de temperaturas que se tienen pronosticadas para los próximos días, la Secretaría de Salud de Baja California hizo un llamado a la población a extremar precauciones y mantenerse hidratados.

La dependencia estatal informó en un comunicado que como resultado de la exposición prolongada a las altas temperaturas se pueden presentar casos de deshidratación, quemaduras solares e insolación, sobre todo en menores de cinco años y adultos mayores.

También puede afectar a los trabajadores agrícolas, trabajadores de la construcción, personas que trabajan en los cruceros entre otros; estos grupos son los más susceptibles a sufrir efectos negativos en su salud.

Por tal motivo, la Secretaría de Salud emite recomendaciones para evitar riesgos a la salud como evitar la exposición innecesaria a los rayos solares sobre todo en las horas pico (de las 11:00 a las 16:00 horas).

También tomar líquidos abundantemente (agua hervida o desinfectada, jugos naturales, caldos, sopas, atoles), así como el uso de “Vida Suero Oral” cuando se presenten signos de alarma por deshidratación.

Señaló que este suero se encuentra disponible de manera gratuita en todas las unidades médicas del Sector Salud.

Recomendó además lavarse las manos antes y después de cocinar, comer e ir al baño, así como evitar consumir alimentos preparados en la vía pública.

Asimismo, lavar y desinfectar frutas y verduras y consumir pescados y mariscos cocidos o fritos (no crudos, recuerde que el limón no mata bacterias).

Vestir ropa ligera, de colores claros y utilizar sombrero o sombrilla para protegerse del sol. Evitar actos públicos o juegos en espacios cerrados sin ventilación.

También evitar el trabajo al aire libre, las ceremonias cívicas y las actividades deportivas durante las primeras horas del día.

Cubrir las ventanas que reciben la luz del sol colocando persianas, cortinas o papel de periódicos, lo anterior ayuda a disminuir hasta en 80 por ciento el calor dentro de la casa.

con información de utv


Piden a familias de colonia División del Norte en Tijuana trasladarse a refugios temporales

A fin de proteger la integridad de las familias que habitan en la colonia División del Norte de esta ciudad ante los deslizamientos de tierra, el Gobierno del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, coordinadamente con el Ayuntamiento de Tijuana, emitió un llamado a los afectados para que atiendan las recomendaciones de la Dirección de Protección Civil Municipal, en el sentido de desocupar sus viviendas y trasladarse de inmediato a los refugios temporales que se han habilitado en la Unidad Deportiva Las Huertas y en la Delegación Sánchez Taboada.

 Cabe destacar, que como parte del protocolo de atención en este tipo de eventos, personal del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) inició estudios preliminares a efecto de conocer las causas que originan los movimientos de tierra.

 

Llaman a la población a no bajar la guardia contra la influenza

Derivado de los constantes cambios de temperatura que se registran en la región, la administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través del ISSSTECALI, hace un llamado a la población a no bajar la guardia contra la influenza y tomar las medidas preventivas que permitan salvaguardar la salud de las familias bajacalifornianas.

 La Jefa de Epidemiología de ISSSTECALI, Angélica Pon Méndez, invitó a los ciudadanos a que acudan a las unidades de salud a solicitar la vacuna, cuya aplicación es de manera gratuita, en este sentido, precisó que el instituto cuenta con módulos de vacunación en sus diferentes clínicas y hospitales, los cuales se encuentran abiertos de lunes a viernes, de 8:00 a 17:00 horas.

 Informó que en esta temporada invernal el ISSSTECALI ha aplicado a la fecha más de 13 mil 942 dosis en las clínicas y hospitales ubicados en Baja California.

 Pon Méndez, destacó que la invitación a vacunarse va dirigida al público en general, con especial énfasis en los grupos con mayor riesgo, es decir, las personas mayores de 65 años, menores de cinco, embarazadas y quienes tengan padecimientos como la diabetes, obesidad e hipertensión.

 Solicitó a los ciudadanos a prevenir la influenza con medidas como cubrirse la nariz y boca con un pañuelo al toser o estornudar y posteriormente arrojarlo a la basura, lavarse las manos con agua y jabón frecuentemente, evitar tocarse los ojos, la nariz o boca, tratar de evitar el contacto cercano con personas enfermas, así como utilizar cloro en la limpieza de los hogares y mantener una adecuada ventilación en las casas y centros de trabajo.

 

 

Piden cese la violencia hacia mujeres en México

La senadora Diva Hadamira Gastélum Bajo, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, destacó que a pesar de los avances en la materia hay un gran déficit por resolver sobre violencia política y obstétrica, así como en lo relativo a la brecha salarial.

Durante el análisis de las políticas de igualdad de género en México con expertas de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), la legisladora destacó el avance del país en la materia.

Advirtió sobre la presencia de violencia política en México y resaltó el caso de la presidenta municipal de Temixco, Morelos, “a la que mataron de la peor manera” y que ahora es “icono en la lucha de las mujeres”.

En ese sentido, declaró que si la democracia paritaria no pone candado a la violencia política, no sirve.

Comentó que 98% de las trabajadoras del hogar son mujeres que sufren una doble discriminación: falta de respeto y atropello permanente en materia de derechos humanos.

La legisladora dijo que ahora se acordó pasar a una propuesta que implica que su seguridad social tenga un importe, que respaldará el respeto a los derechos humanos de más de 2 millones de trabajadoras en el país.

La senadora del grupo parlamentario del PRI también dijo que falta trabajar en el tema de conciliación trabajo-familia y en el de la brecha salarial, pues ésta oscila entre 15% y 20% de diferencia.

No obstante, la legisladora agregó que en el caso de mujeres en cargos de dirección, la diferencia rebasa 40%, según la Organización Internacional del Trabajo.

Avances. La senadora Lucero Saldaña Pérez (PRI) destacó los avances logrados en este ámbito a nivel nacional; sin embargo, reconoció que todavía hay retos muy significativos, como cerrar las brechas en el mercado laboral que enfrentan las mujeres.

Mencionó que se ha avanzado en construir instrumentos para institucionalizar las políticas públicas de igualdad de género con un sistema nacional, además de que se logró incluir el tema de la paridad en el acceso al poder político; esto ha sido fundamental, pues ahora las mujeres son más en el Congreso e inciden en la toma de decisiones.

Expuso que las mujeres en el país están destacando en diversas áreas y en niveles superiores, por lo que es indispensable reducir las brechas salariales y garantizar a este sector de la población el acceso a recursos económicos.

En tanto, María de la Paz López Barajas, directora general de Institucionalización de la Perspectiva de Género del Inmujeres, subrayó que por primera vez el Plan Nacional de Desarrollo contempla la igualdad entre mujeres y hombres como eje central de su política pública.

Por ello, detalló, se cuenta con diversas iniciativas, como el Programa Nacional de Igualdad Entre Mujeres y Hombres y que todos los programas sectoriales especiales tengan orden de igualdad de género, para convertir a México en un país en el que la igualdad sea prioritaria.

Fuente: Eluniversal.com

Más información: http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/sociedad/2016/02/6/piden-cese-la-violencia-hacia-mujeres

En carta, mexicanos piden ayuda al Papa por desaparecidos

A unos cuantos días de que llegue el 12 de diciembre, día de la Virgen de Guadalupe, elPapa Francisco recibió noticias de México. Se trató de una emotiva carta, en la que familiares de desaparecidos le hacen una peculiar petición.

En el marco de la próxima visita del líder de la Iglesia Católica a tierras mexicanas, que iniciará el 12 de febrero de 2016, algunos connacionales llamaron de esta forma la atención del Sumo Pontífice:

“Papa Francisco: Pedimos audiencia en México, somos miles las familias que tenemos personas desaparecidas por todo el país”.Familiares de desaparecidos.

Los familiares de las víctimas piden al Papa mandar un mensaje a la sociedad y al gobierno y “que sus palabras penetren el corazón” de los que se los llevaron.

En la carta está documentada la desaparición de 464 personas, con fecha y lugar de extravío. La misiva fue firmada por organizaciones civiles de 18 estados de la República Mexicana.

 

Fuente: Unotv.com

Más información: http://www.unotv.com/noticias/portal/nacional/detalle/carta-mexicanos-papa-francisco-113201/