Skip to main content

Etiqueta: picante

Comida picante te ayuda con la perdida de peso

Existen dos clases de personas: las que aman el picante y las que lo detestan. Si tú eres del segundo grupo, quizá debas replantearte tu postura después de leer este artículo sobre algunos datos que seguramente desconozcas sobre la comida picante.

Funciona como calmante natural. Esto se debe a la capsaicina, una sustancia presente en los pimientos picantes o las guindillas que actúa como analgésico, reduciendo la presión arterial y la sensación de dolor. Incluso, este ingrediente se utiliza en cremas para paliar los dolores musculares.

Te ayuda en la pérdida de peso. Seguro que alguna vez has escuchado la teoría de que consumir comida picante adelgaza. Lo cierto es que el picante nos ayuda a evitar la retención de líquidos y nos mantiene saciados durante más tiempo, por lo que el picante puede favorecer la pérdida de peso.

Prolonga tu vida. Una investigación del Centro de Ciencias de la Salud de la universidad de Pekín publicada en la revista British Medical Journal en el año 2015, observó que existía una relación entre longevidad y consumo de picante.

El estudio determina que consumir de forma moderada, pero habitual, picante reduce entre un 13% y un 14% las causas de mortalidad relacionadas con accidentes cerebrovasculares y enfermedades del corazón.

Picante en exceso, afecta a la salud: IMSS

El abuso del picante y los condimentos en exceso en la preparación de los alimentos,  pueden generar padecimientos gastrointestinales severos, advirtióla doctora Aida Moreno, gastroenteróloga del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

 Dijo que el consumo abundante de chile en la comida y en las golosinas,  afecta la salud, ocasionando  enfermedades como gastritis, reflujo, colitis y hasta úlceras, tanto en adultos,  como en jóvenes y menores de edad.

 La especialista adscrita al Hospital General de Zona (HGZ) número 30 del IMSS explicó que el chile tiene grandes propiedades nutricionales cuando se encuentra en su estado natural, no procesado, por lo que consumirlo de forma moderada no produce ningún malestar en el organismo, pero en exceso provoca eructos y gases causados por indigestión.

 Advirtió que en caso de presentar algún malestar, es muy importante no automedicarse, por lo que la primera recomendación es moderar el consumo de picante y en caso de ya padecer algún síntoma, acudir a consulta con su médico familiar, quien le indicará el tratamiento más adecuado.

 Finalmente destacó que en el Instituto se cuenta con los módulos de atención PrevenIMSS, en los que personal calificado brindará atención y orientación sobre cómo adoptar un estilo de vida saludable, abordando temas de nutrición, prevención de enfermedades y activación física.

 Asimismo, puntualizó que también continúa el programa Chécate, Mídete, Muévete, estrategia que promueve el autocuidado de la salud, la detección oportuna de enfermedades y la activación física entre la población derechohabiente y no derechohabiente.

Positivo el consumo moderado de picante: IMSS

El chile es el condimento más utilizado en la cocina mexicana; sin embargo su consumo excesivo en presentaciones industrializadas,  ocasiona enfermedades gastrointestinales que se presentan con frecuencia entre la población.

Ivonne Benítez Ortega, nutrióloga del Hospital General Regional (HGR) número 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tijuana, explicó que por su riqueza en proteínas, el chile es benéfico para la salud y su ingesta disminuye el riesgo de sufrir resfriados, previene el envejecimiento prematuro, mejora el proceso digestivo y evita problemas estomacales.

En cuestiones médicas y dermatológicas, explicó, este alimento ayuda a prevenir ciertos males, siempre y cuando se consuma con moderación, ya que ejerce una acción farmacológica antiséptica por la cantidad de vitaminas C y A que contiene, ya  que auxilia la circulación de la sangre, fortalece el corazón, las arterias y los nervios,  además de que ayuda a eliminar dolores y abscesos.

Sin embargo, advirtió, el consumo de picantes artificiales puede llegar a ocasionar úlceras gástricas por la alta concentración de ácidos, saborizantes y colorantes artificiales, que  a diferencia del chile natural pueden causar problemas severos en el organismo como  irritación del sistema digestivo y perforaciones en la mucosa gástrica.

 Benítez Ortega indicó que uno de los principales beneficios del picante natural es ayudar a inhibir el crecimiento de células cancerígenas, ya que varias investigaciones han determinado que la capsicina (sustancia activa del chile que provoca el picante o ardor) ayuda inhibir la aparición de éstas células en humanos.

 Además, dijo, es un excelente anticoagulante, lo que permite una mejor circulación sanguínea; esto, a su vez, previene ataques cardíacos y reduce el nivel de colesterol en la sangre.

 Asimismo, la nutrióloga del IMSS en Tijuana indicó que una manera de introducir el picante en la dieta de los niños es por medio de ensaladas de vegetales y frutas agregando una porción de chile en polvo para que su sabor no sea muy intenso.

 Recordó que en padecimientos como colitis, gastritis, enfermedades del hígado, vías urinarias y hemorragias, el consumo de picante está prohibido, por ello es necesario que los derechohabientes acudan a sus Unidades de Medicina Familiar (UMF) para que el médico los valore de manera personal.