Skip to main content

Etiqueta: pescado

Supervisan restaurantes, balnearios y comercios ante temporada vacacional

  • La COEPRIS ha visitado más de 300 establecimientos de comida, proveeduría y comercios.

Para prevenir riesgos a la salud en residentes y turistas que disfrutarán del periodo vacacional de Semana Santa, se reforzaron los trabajos de vigilancia en establecimientos de diversos giros, como restaurantes, balnearios y comercios.

La Comisión Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios de Baja California (COEPRIS BC) intensifica sus visitas en zonas estratégicas para la actividad turística en los municipios; desde el 5 de marzo hasta el 20 de abril se llevan a cabo los trabajos de recorridos de verificación aleatoria y búsqueda intencionada, con el fin de proteger a los usuarios de los servicios que se ofertan.

Hasta la fecha se han verificado 81 establecimientos que venden agua y hielo, 200 restaurantes que ofrecen productos del mar y 32 comercios de estos insumos al menudeo.

Para prevenir riesgos de intoxicación entre la población que acude a consumir pescados y mariscos con mayor frecuencia en la temporada de cuaresma, las pescaderías deben estar preparadas para el correcto traslado y conservación de los productos, con lo cual se evita la contaminación durante sus diferentes fases, por ello la COEPRIS realiza recorridos para informar y revisar que dichos establecimientos se apeguen a la norma sanitaria.

Asimismo, se verifica el sector hotelero, con el cual se tiene una estrecha colaboración para garantizar una sana diversión para los visitantes durante esta época, a quienes se les proporcionan cursos de capacitación para el buen mantenimiento de sus albercas.

Es importante que los establecimientos con espacios de uso recreativo acuático cuenten con la bitácora donde registren los niveles de cloración y tomarlos periódicamente para asegurar un buen estado del agua.

Además, se realizaron las labores de vigilancia y prevención en canales y drenes en las zonas rurales, donde se sensibiliza a la población para evitar introducirse en esos cuerpos de agua, para prevenir el contacto con la amiba de vida libre y sus repercusiones a la salud.

Finalmente, la Norma Oficial Mexicana (NOM 201-SSA1-2015) estipula reglas para aquellos que se dediquen a la venta de agua purificada y hielo para el consumo humano, donde especifica el procedimiento de elaboración, envasado y manejo de estos productos.

Es importante mencionar que estas acciones son paralelas a la atención de denuncias sobre establecimientos o productos en mal estado, las cuales se atienden de forma permanente, para proteger a la población.

Para mayor información o comunicar quejas, se cuenta con los teléfonos (686) 557-01-58 en Mexicali, (664) 608-00-75 en Tijuana y (646) 175-70-03 en Ensenada, de lunes a viernes de 8:00 am a 4:00 pm, así como las redes sociales oficiales de COEPRIS Baja California.

Secretaría de Salud exhorta a tener precaución en el consumo de mariscos

Para evitar complicaciones en la salud de la población, la Secretaría de Salud del Estado, exhorta a la comunidad para mantener las medidas de prevención de cólera durante la preparación de los alimentos y el manejo del agua para el consumo humano en esta época de cuaresma.

La Jefa de la Jurisdicción de Servicios de Salud, Dra. Remedios Lozada Romero, señaló que la bacteria vibrio cholerae que produce la enfermedad infectocontagiosa se transmite al ingerir agua o alimentos contaminados con heces fecales de personas enfermas, por ello se deben de revisar los productos del mar antes de comprarlos y sobre todo utilizar agua potable para su limpieza y preparación.

En la región no se ha presentado ningún caso de cólera, por ello se invita a seguir las recomendaciones como lavarse las manos con agua y jabón antes de comer y después de ir al baño, también antes de preparar alimentos; tratar de utilizar agua embotellada, hervida o desinfectada con cloro o plata coloidal para beber y cocinar; lavar y desinfectar frutas y verduras.

Para desinfectar el agua puede usarse tres gotas de cloro por litro o  plata coloidal de acuerdo a lo señalado en la  etiqueta, también consumir alimentos bien cocidos o fritos, no consumir pescados ni  mariscos crudos; evitar consumir alimentos preparados en la calle y acudir al médico ante cualquier caso de diarrea, náusea y vómito.

La funcionaria expuso que estas medidas de recomendación pueden ayudar a evitar las enfermedades diarreicas más comunes, especialmente durante esta época de cuaresma donde se suelen presentar con mayor frecuencia, por la descomposición más rápida de los alimentos.

En este sentido, dijo, es importante ante una infección intestinal no automedicarse y acudir a la unidad de salud de su derechohabiencia.

(VIDEO) Ella es conocida como “la vendedora de pescado más bella del mundo” se volvió viral en minutos

A través de redes sociales, se volvió viral el video en el que se observa a una hermosa joven de 26 años vendiendo pescado en Taiwán.

Se trata de la modelo Liu Pengpeng, quien no dudó en ayudarle a su madre, quien trabaja en un mercado de la ciudad de Changhua.

La belleza de la joven cautivó a los internautas, quienes incluso la apodaron “la vendedora de pescado más bella del mundo”.

Fuente: MVS Noticias

Clausuran pescadería que ponía ojos falsos a los pescados para ocultar su mal estado

El departamento de Comercio de Kuwait cerró una pescadería debido a que colocaban ojos falsos a los pescados para ocultar su mal estado.

El periódico Al Bayan subió en su cuenta de Twitter un par de imágenes del caso que ha impactado a la gente que acostumbraba a comprar en dicho comercio.

Los usuarios de redes sociales ridiculizaron la estratagema del pescadería, de la cual no se ha revelado el nombre.

“La intersección de las personas que saben lo suficiente sobre los peces para mirar sus ojos para juzgar la frescura y las personas que serían engañadas por ojos falsos no puede ser muy grande”.

‘Pensé que lo había visto todo, pero Twitter siempre me demuestra que estoy equivocado’.

Otro aconsejó que el pescadero “debería haber usado pegamento” si querían salirse con la suya.

Elodie Mainze dijo: ‘Eso es una práctica comercial grosera y mala, pero no puedo evitar reír al mismo tiempo. ¿Honestamente pensaban que la gente no se daría cuenta?

Fuente: Frontera Info

Importante vigilar el consumo de pescado: IMSS

En esta temporada aumenta la ingesta de pescado, por lo que es necesario considerar algunas medidas preventivas en su compra para evitar infecciones gastrointestinales.

 Al comprarlo debe reunir las siguientes características: ojos brillantes, que no estén opacos, turbios ni hundidos; branquias coloradas y sin manchas, piel  brillante y firme; carne dura; escamas bien adheridas al cuerpo, sin mal olor y que no se desbaraten o se desprendan fácilmente al momento de manipularlo.

La licenciada Rocío Romero Valdovinos, nutrióloga del Hospital General Regional (HGR) # 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tijuana, explicó que por su alto contenido en sodio, el consumo de este alimento debe restringirse en el caso de personas que padecen hipertensión arterial, insuficiencia renal crónica o cirrosis; quienes  deben limitarse a las indicaciones de su nutriólogo o médico tratante.

 Por ser importante fuente de proteínas de alto valor,  el consumo de pescado es importante en todas las etapas de la vida a partir del segundo año, con excepción de niños con antecedentes familiares de alergia a este alimento. Se recomienda sobre todo a las mujeres embarazadas y en período de lactancia, ya que el hierro que contiene es útil en la prevención y tratamiento de anemia.

Este alimento también es necesario para los adolescentes, los adultos mayores y sobre todo para pacientes que requieren regeneración tisular o presenten procesos infecciosos como úlceras de presión, cirugía general, quemaduras y neoplasias.
Romero Valdovinos explicó que por su textura y consistencia, el pescado es útil en las personas con problemas bucodentomaxilares y de la deglución. Es también recomendable en personas con fisura u obstrucción intestinal, con diverticulitis y fibrosis quística.

Por último, la especialista del IMSS dijo que las personas sensibles o con antecedentes familiares de alergia a pescados, pueden presentar desde urticaria, angioderma, dermatitis, rinoconjuntivitis, edema laríngeo, asma, náusea, vómito, diarrea, cólico abdominal, migraña, hasta shock anafiláctico, por lo que en esos casos se recomienda evitar su consumo.

Anuncian Festival del Pescado y Mariscos en Tecate

 festival-del-pescado-y-el-mariscoEn un trabajo coordinado y estableciendo alianzas estratégicas a fin de potencializar al Pueblo Mágico se va a realizar el primer Festival del Pescado y Mariscos, que se llevará a cabo el próximo sábado 18 de marzo del año en curso, donde distintos expositores deleitaran los paladares de los comensales con una gran variedad de platillos del mar, el evento se desarrollará en el parque tradicional de Tecate.

Promover la gastronomía local e impulsar los espacios públicos, es la interesa del Gobierno Municipal en coordinación de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados en B.C, (Canirac) para tal efecto se llevará a cabo la primera edición del Festival del Pescado y Maricos.

El principal objetivo es impulsar a Tecate como una opción gastronómica de la entidad durante esta temporada de cuaresma, por ello se hace extensa la invitación a la comunidad tecantese como a visitantes a ser parte de este gran evento en compañía de toda la familia.

Recomienda IMSS medidas preventivas en el consumo de pescado y mariscos

 Con el inicio de la temporada de calor es importante tener especial cuidado con los platillos elaborados a base de pescado y mariscos, ya que estos productos son rápidamente perecederos y su consumo en condiciones inadecuadas puede provocar enfermedades gastrointestinales, como salmonelosis y diarrea.

 Rosario López, nutrióloga de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 18 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tijuana explicó que aun cuando la ingesta habitual de pescado es una buena recomendación para una alimentación correcta -por sus proteínas y alto contenido de fósforo, magnesio, vitamina A y selenio-,  es importante tomar en cuenta el  aroma, si desprende olor a amoniaco o desagradable, debe desecharse.

Agregó que en el caso del pescado, hay que revisar que los ojos estén brillantes, cristalinos y saltones; de lo contrario, cuando ya se ven opacos, oscuros o grisáceos,  es síntoma de que no está en buenas condiciones.

 Añadió que las escamas deben ser brillantes y pegadas a la piel, rojizas o rosadas, libres de golpes o color que no sea el propio o característico de los alimentos. Además, la carne debe ser firme;  si al presionar con un dedo, queda marcada, significa que es un pescado que no reúne las características de frescura.

 Dijo también que la seguridad del consumo de pescados y mariscos incluye la compra, almacenamiento y preparación en forma correcta. Lo ideal, dijo, es consumirlo en casa, pero si se hace en lugares públicos se debe verificar la higiene del establecimiento, observar el manejo y conservación de los alimentos, ya que se corre mayor riesgo con productos se consumen crudos, como el ceviche.

 Insistió en que es importante que el establecimiento que vende pescado y mariscos reúna las condiciones de higiene, conservación bajo refrigeración o colocados sobre camas de hielo y  de preferencia, que no estén al aire libre, expuestos al polvo.

 Explicó que los principales síntomas de enfermedades gastrointestinales derivadas del consumo inadecuado de productos del mar son pérdida de apetito, diarrea, vómito, náuseas y malestar en general.

 Añadió que cuando el vómito y la diarrea persisten, pueden provocar deshidratación que se acompaña de pérdida de minerales (sodio y potasio), lo que puede inducir alteraciones en el organismo, como disminución de la presión arterial y desequilibrio hidroelectrolítico.

“Estos síntomas son potencialmente graves, por lo que se requiere tener cuidados especiales, mantener una adecuada hidratación y  en caso necesario, acudir con el médico familiar para recibir el tratamiento correspondiente”. La nutrióloga de la UMF 18 precisó que las personas que tienen problemas de hipertensión arterial o diabetes deben tener especial cuidado, no abusar en la ingesta de camarones y ostiones, básicamente por su alto contenido en sodio.

 Finalmente recomendó evitar alimentos empanizados, capeados y frituras en general, debido a su alto nivel de grasa.

 

¡Checa esto! 10 pescados y mariscos más caros en Semana Santa

– La Profeco reportó que el precio de los llamados frutos del mar alcanzan hasta 889 pesos el kilo

Comer pescado o mariscos durante Semana Santa es una tradición culinaria para miles de hogares de nuestro país, sin embargo el precio es un determinante a la hora de elegir un producto.

en seguida te presentemos  el ranking de los 10 pescados y mariscos que reportan en precio más alto durante la Semana Santa:

1.-Langosta California cocida

1

El precio oscila desde 849 a 899 pesos por kilo. Su carne es la más baja en grasas y es rica en vitaminas y minerales. Junto con el caviar es considerado un producto de lujo.

2.-Filete de robalo

2

Se trata de un pescado muy apreciado por la calidad de su carne, sabor y la mínima ausencia de espinas. El costo va de 529 a 380 pesos por kilogramo.

3.-Filete de huachinango
3
Con un costo de 310 a 449 pesos por kilo, es uno de los alimentos favoritos en los hogares mexicanos por su sabor, carnosidad y hueso grandes que facilitan su degustación entre niños y jóvenes.
4.-Filete de mero
4
Es un alimento gourmet, reconocido desde la época de los romanos por su sabor, tamaño y calidad. El costo mínimo es de 269.90 pesos por kilogramo y el máximo alcanza 389.90 pesos.
5.-Filete de salmón sin piel
5
Este pescado alcanza un costo de 170 a 339 pesos por kilo. Es rico en proteínas y ácidos grasos esenciales para la salud; es fuente de vitaminas como la B12 y B6 y niacina; aporta minerales como selenio y magnesio, además contiene importantes cantidades de calcio.
6.-Camarón pacotilla
6
Es un marisco que destaca por su sabor, calidad y opciones que ofrece para preparar diferentes platillos, desde un ceviche, hasta platillos dulces acompañados de mango, coco o tamarindo. La Profeco reportó este producto se comercializa entre 140 y 339 pesos por kilogramo.
7.-Pulpo
7
El kilo de este molusco oscila entre 79 y 179 pesos. Es un alimento ideal para cocinar y disfrutar en la mesa de los hogares gracias a su grandísima versatilidad culinaria.
8.-Filete de cazón
8
Éste es uno de los pescados con mayor presencia en la época de cuaresma y Semana Santa por su facilidad para cocinarlo. El kilogramo varia de 94.90 a 180 pesos por kilogramo.
9.-Mojarra
9
El precio oscila entre 69.90 y 189 pesos por kilo. Las mojarras son un platillo tradicional entre millones de hogares mexicanos por su tamaño y sabor.
10.-Sierra
10
Este pescado es preferido por su sabor y una menor cantidad de espinas. El precio mínimo es de 72.90 pesos por kilogramo y el máximo de 120 pesos.
Con información de: Publimetro

Fomenta Gobierno de BC el consumo de pescado

Luego que Baja California se ha ubicado dentro de los estados con mayor consumo de pescados y mariscos por habitante, 11 kilogramos al año, la administración que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, intensificará las actividades de promoción, especialmente para favorecer a los sectores populares, destacó el titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCA), Matías Arjona Rydalch.

El funcionario estatal indicó que gracias a la disposición de productores, y a la efectiva coordinación con el Gobierno Federal, se ha logrado multiplicar los beneficios a la ciudadanía, y anticipó que durante la temporada de Cuaresma saldrán a la luz diversas acciones resultantes de estos esfuerzos.