Concluyó el segundo módulo de capacitación a periodistas en BC
- Rumbo a la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCyF).
- En esta ocasión participaron periodistas de Mexicali y San Felipe.
Como parte de un esfuerzo de difusión y formación en materia Civil y Familiar, se impartieron cursos enfocados en la legislación próxima a implementarse a nivel nacional: el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCyF).
Este nuevo marco legal introduce avances clave en la modernización de la impartición de justicia, incluyendo:
- ✔ Justicia Digital y Juicios en Línea
- ✔ Mayor Transparencia y Expedientes Digitales
- ✔ Simplificación y agilización de procesos
- ✔ Garantía de presencia de la persona juzgadora en todas las audiencias
- ✔ Protección prioritaria a los Derechos Humanos
En esta sesión, la Magistrada Karina Acosta Dueñez, integrante del Comité de Implementación del CNPCyF del Poder Judicial de Baja California (PJBC), impartió la ponencia en el edificio de tribunales de Mexicali, con participación presencial de periodistas locales y conexión virtual para comunicadores de San Felipe.
Este módulo complementa la primera etapa de capacitación que abordó el tema “Justicia Alternativa Rumbo al CNPCyF”, impartido en Mexicali, Tijuana y Ensenada de manera presencial, y en Tecate, Rosarito, San Felipe y San Quintín de manera virtual.
Con esta segunda fase, el Comité de Implementación del CNPCyF del PJBC, a través del Instituto de la Judicatura, la Comisión Académica del Consejo de la Judicatura del Estado y la Coordinación de Comunicación Social y Relaciones Públicas, da por concluida la capacitación híbrida en todos los municipios.
Implementación gradual del nuevo Código
Se espera que el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares entre en vigor primero en Rosarito, para luego aplicarse de manera gradual en el resto de los municipios de Baja California.
Este esfuerzo de formación para periodistas busca fortalecer la cobertura informativa del sistema judicial, promoviendo un mayor conocimiento sobre la modernización y digitalización de la justicia en México.