Skip to main content

Etiqueta: peor

Esperan la peor tormenta de la temporada para el sur de California

Ahí viene otro gasolinazo y ¡Será peor!

De no cambiar las condiciones actuales en el mercado petrolero, es probable que el próximo aumento al precio de las gasolinas, en febrero, sea de 8%, confirmaron analistas consultados.

Señalaron que si bien inicialmente estimaron ese porcentaje, el nuevo precio dependerá de la referencia del crudo en los mercados internacionales y del tipo de cambio.

Reiteraron que si no surge algo relevante en el panorama que afecte a los mercados, los consumidores habrán de pagar 8% más sobre el precio promedio actual, que se ubica en alrededor de 16 pesos por litro en el país.

El nuevo precio lo tendrá que calcular la Secretaría de Hacienda con base en esos elementos al final del presente mes, y estará vigentes del 4 al 11 de febrero; después se calculará otro precio que regirá del 11 al 18 de febrero, y de ahí en adelante cambiará diariamente, explicó el director de estrategias de mercado de Finamex Casa de Bolsa, Guillermo Aboumrad.

Dijo que tomando en cuenta esas variables para el precio de las gasolinas, siguen estimando que subirá 8%.

En lo anterior coincidió el economista en jefe de Barclays México, Marco Oviedo. “Quizá en febrero haya uno adicional (aumento)… Según la fórmula, podría ser de 8%, pero en la medida en que avancemos en el tiempo se irá diluyendo”, consideró.

No obstante, afirmó que en el mediano plazo, el precio de las gasolinas reflejará esos costos, para generar mayor inversión en el sector y más competencia. “Ese es el objetivo de la liberalización, sumado que Pemex sanee sus finanzas, porque de alguna forma estaba subsidiando el transporte en el pasado”, apuntó.

País subsidiado. Oviedo recordó que con este proceso de liberalización, México estaría cumpliendo con los compromisos adquiridos en el seno del Grupo de las 20 economías (G20) emergentes y desarrolladas más importantes, respecto a retirar el subsidio a los combustibles fósiles.

Además, mencionó que México ha sido un país que vive subsidiado pero que también puede dejar de serlo, ya que también se subvenciona la electricidad y el transporte público.

Para el caso de la energía eléctrica, estableció que si bien el monto que de recursos públicos que se destinan es menor al subsidio a gasolinas, quitar ese apoyo tendría un impacto mayor en la inflación.

La presidenta del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), Adriana Berrocal, dijo que los subsidios distorsionan el mercado, porque impiden saber cuál es su costo verdadero.

Por eso, con la liberalización de las gasolinas, sería bueno que se amplíe a otros servicios, en el sentido en que puedan ser más racionales en su uso.

“¿Qué pasa cuando algo es muy barato, lo regalan o no nos cuesta nada? Normalmente, lo desperdiciamos; la oportunidad de este gran reto es que nos volvamos más racionales en el uso de los energéticos”, señaló.

Con información de El Debate

Hay un riesgo para la economía mexicana y no es Trump

El gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, reconoció que actualmente “hay expectativas muy apachurradas” y advirtió de los riesgos de una sobrerreacción por parte de la política monetaria para querer contener el alza de precios por las gasolinas, ya que elevar las tasas de interés de forma desproporcionada impondría un costo muy alto a la economía.

Explicó que el alza en el precio de las gasolinas provocará un repunte en la inflación pero de una sola vez, y que no están subiendo los precios de manera sostenida.

“Lo que estamos viendo no es un fenómeno inflacionario, sino ajustes en precios relativos, que tienen que suceder por fenómenos de oferta y demanda en mercados particulares, que sí se manifiestan en el incremento de la inflación pero no implican un crecimiento generalizado de los precios”, explicó en el Seminario de Perspectivas Económicas 2017.

Descartó que el Banxico sobrerreaccione a este repunte temporal de la inflación.

Por otro lado, el banquero central comentó que desde su punto de vista ha habido una sobrerreacción en el tipo de cambio real y nominal.

Añadió que el reto es estar atentos para que no sea un desestabilizador en sí mismo, pero sería una irresponsabilidad tratar de contener el ajuste del tipo de cambio real con intervención cambiaria.

Reconoció que la elección de Trump en la Presidencia sí fue un cambio de paradigma, lo que elevó las tasas y la incertidumbre.

El economista mencionó que el banco central avala la liberalización de precios de las gasolinas ya que ello puede abrir otros mercados en México, lo cual sería positivo ante los riesgos de que se cierren otros mercados en el exterior.

Con información de Cadenanoticias

La tormenta más fuerte en 10 años para California

Para el estado de California se espera un pronóstico meteorológico sumamente húmedo, el cual llegará para el este sábado.

Los meteorólogos lo han bautizado como el “río atmosférico”

“Es un evento que ocurre una vez cada 10 años”, afirmó Zach Tolby, del Servicio Meteorológico Nacional en Reno. “Es la tormenta más fuerte que hemos visto en mucho tiempo; el tipo de sistema que trae inundaciones masivas”.

Una espera de hasta 12 pulgadas de lluvia en zonas y varios centímetros de nieve. Dicho pronóstico se esperan para la mayor parte de estado.

“Es la tormenta más fuerte que hemos visto en mucho tiempo, el tipo de escenario en que nos fijamos para que haya inundaciones significativas”, aseguró Tolby.

La tormenta de este fin de semana podría traer 36 horas seguidas de fuertes lluvias a la zona comprendida entre Mammoth Mountain hasta Susanville, estimó Tolby.

 

“50 sombras de Grey”, la peor del cine en 2015

La película Fifty Shades of Grey tuvo hoy el dudoso honor de coronarse como lo peor de 2015 en la 36 edición de los premios Razzie, los “anti-Oscar” de Hollywood, al llevarse cinco galardones.

Fifty Shades of Grey compartió el título de peor película del año con Fantastic Four, en una categoría donde competían frente a Jupiter Ascending, Paul Blart Mall Cop 2 y Pixels.

Los protagonistas de Fifty Shades of Grey, Jamie Dornan y Dakota Johnson, se llevaron los trofeos de peor actor y peor actriz, respectivamente, además del de peor pareja en la gran pantalla.

El filme sumó un trofeo más al anotarse el premio al peor guión del año, obra de Kelly Marcel sobre la célebre novela de E.L. James.

Fantastic Four, por su parte, se alzó con el premio al peor director (Josh Trank) y fue considerado el peor “remake” o secuela del año.

El británico Eddie Redmayne, ganador del Oscar el año pasado por The Theory of Everything, fue proclamado como peor actor de reparto por Jupiter Ascending, en tanto que Kaley Cuoco-Sweeting se hizo con el de peor intérprete de reparto por su participación en Alvin & The Chipmunks: Road Chip y en The Wedding Ringer.

Por último, Sylvester Stallone fue considerado el artista redimido del año. Se trata del actor con el mayor número de nominaciones en la historia de los Razzie, pero esta vez su interpretación en Creed le ha valido una candidatura al Oscar.

con información de cadenanoticias

 

Palco de Prensa: Peor el Remedio

Parece algo sencillo, pero es mucho más complejo. Podría ocurrir, como lo advierte el dicho “que sea peor, el remedio que la enfermedad”.

La llamada Conferencia Nacional de Gobernadores, solicitó formalmente al Senado de la República, que la labor preventiva a cargo de las policías municipales del país, sea tranferida a policías estatales en cada entidad.

Que se desarme a los policías municipales y que se les asignen labores estrictamente administrativas, propias o inherentes a la aplicación del Bando de Policía y Buen Gobierno.

Que se creen policías estatales en cada entidad, con un mando único, a las que se integrarían los policías municipales que hayan pasado los controles de confianza y reunan las condiciones de capacitación propias para ello.

Obviamente los Gobernadores están desesperados y suponen que esa es la solución a los graves problemas de inseguridad pública que prevalecen en el país.

La propuesta fue hecha por Eruviel Avila Villegas, Gobernador del Estado de México y Presidente de la Conago, a los integrantes de la Junta de Coordinación Política del Senado.

Esto, según indicó, deberá ser analizado por el Senado de la República, para enriquecer y fortalecer la propuesta del Presidente Enrique Peña Nieto, a fin de crear los Mandos Unicos en cada entidad.

Afirmó que es mejor, fortalecer las 32 policías estatales, que tratar de recomponer las más de mil 800 corporaciones municipales que existen en el país, que hoy enfrentan serios problemas de falta de presupuesto, certificación y controles de confianza.

Consideran que el tener una Policía Estatal Unica, en cada entidad, acabaría con las presiones del crímen organizado a los Presidentes Municipales y a directores de la policía preventiva.

Que se contaría con policías estatales robustas, con las que se brindaría la seguridad que merece la población.

Esto implicaría que las policías municipales dejaran de realizar labores preventivas. Se dedicarían exclusivamente a tareas administrativas, propias o relativas al Bando de Policía y Buen Gobierno.

Suponen que los policías que reunan los requisitos para incorporarse a las policías estatales y que hayan pasado los controles de certificación y confianza, podrían hacerlo.

Son muchas las observaciones que deben hacer al respecto. En principio, que las policías estatales no solamente no son la solución al clima de violencia e inseguridad que prevalece en la mayoría de las entidades del país, motivo de la preocupación manifiesta de los gobernadores.

Que las condiciones generales del país, no son similares en todas las regiones. Que en Baja California, las principales denuncias o quejas por violaciones a los derechos humanos, son relativos a las arbitrariedades o salvajadas en que incurren constantemente los elementos de la Policía Estatal Preventina.

Nadie puede garantizar, que la llamada PEP, pueda cumplir eficientemente, con las tareas preventivas, sin cometer arbitrariedades. Además, el gobierno del Estado carece de presupuesto para contratar el número de elementos requeridos para ello.

Por lo que respecta a las policías municipales, sin armas, serían algo así como simples inspectores y para ello tendrían que ser capacitados. La mayoría, logran imponerse ante los ciudadanos, precisamente por andar armados y porque son arbitrarios, Desarmados, serían como indefensos gatitos.

Pocos de ellos realmente muy pocos, podrían aspirar a integrarse a las policías estatales. La mayoría están regordetes y mal capacitados. Más aún, los de pequeñas poblaciones, donde el único empleo que pueden conseguir, y mal pagados, es el de policías municipales.

En esos lugares, la mayoría de los elementos de seguridad, andan desarmados o traen armas anticuadas e inservibles. Habrá quienes sean más útiles con una resortera en la mano o con una bolsa llenas de piedras.

Independientemente de que al percibir bajos salarios, antes que actuar como enemigos del crímen organizado, son auxiliares o están al servicio de los malandros. Esto es precisamente lo que ocurre en muchos pueblos de México.

Así mismo, la policía municipal, es auxiliar de la autoridad administrativa. Muchas de las veces, su sola presencia permite a los gobernantes mantener el orden social. Desarmados, van a ser objeto de burlas.

La propuesta, sería analizada y discutida, durante el período ordinario de sesiones que inició el 1 de febrero y concluirá el 30 de abril.

En entidades, con gobiernos de partidos distintos, ha habido serias divergencias para establecer los Mandos Unicos en las corporaciones policiacas. Más aún, en aquellas pequeñas poblaciones, en donde todo tipo de policías ya están infiltradas por el crímen organizado.

El tema es tentador y aparentemente factible. Vale la pena pensarlo dos veces o más, porque podría resultar “peor el remedio que la enfermedad”.

Al menos en Baja California, la responsabilidad sería demasiada para la PEP. Y también para el Jefe del Ejecutivo Estatal, que no ha sabido mantener a los “pepos” bajo control. Y evidentenete, ni la lucha le ha hecho.
[email protected]

¨Cincuenta sombras de Grey¨, nominada a lo peor del cine

La adaptación cinematográfica de “Cincuenta sombras de Grey” es una de las cuatro películas que lideran las nominaciones a los premios Razzie, galardones que reconocen lo peor de la industria del cine en Hollywood.

La popular cinta dirigida por Sam Taylor Johnson obtuvo seis nominaciones, al igual que “Pixeles” de Chris Colombus, “El destino de Jupiter” de los hermanos Wachowski y “Héroe de centro comercial 2”, de Andy Fickman.

Todas ellas aspiran al premio a la Peor Película, junto a la última versión del cómic “Los cuatro fantásticos”. El protagonista de la cinta erótica, Jamie Dornan, fue nominado a la categoría Peor Actor, junto a Kevin James (“Héroe de centro comercial 2”), Channing Tatum (“El destino de Jupiter”) y Adam Sandler (“Pixeles”) “Los cuatro fantásticos”, por otra parte, también es una carta en las categorías Peor Remake, Peor Peor Director (Josh Trank) y Peor Guión (Simon Kinberg, Jeremy Slater y Trank)

Los ganadores de este poco reputado premio se anunciarán el próximo 27 de febrero, una noche antes de la ceremonia de los Oscar.

 

Fuente: Eluniversal.com

Más información aquí: http://www.eluniversal.com.mx/articulo/espectaculos/cine/2016/01/13/cincuenta-sombras-de-grey-nominada-lo-peor-del-cine