Skip to main content

Etiqueta: pensiones

Pide diputada Alejandrina Corral fortalecer sistema de pensiones y jubilaciones

  • Propone establecer mesas de trabajo con participación de sindicatos, donde puedan intervenir funcionarios y expertos en la materia

La diputada Santa Alejandrina Corral Quintero presentó iniciativa de reforma a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California, para fortalecer el sistema de pensiones y jubilaciones, a través de la colaboracióncoordinación y participación de las organizaciones sindicales con el Estado para lograr los mejores resultados en beneficio de las y los trabajadores.

La legisladora externó que “una reforma sustancial al sistema de pensiones y jubilaciones que contempla la Ley de ISSSTECALI, que sea elaborada en colaboración con las organizaciones sindicales y expertos en la materia, permitiría asegurar de manera completa y eficaz la viabilidad financiera del Instituto para hacer frente a sus obligaciones en materia de seguridad social sin afectar los intereses ni el patrimonio de sus agremiados”.

Por lo que la intención legislativa es que las reformas que se promuevan en materia de seguridad social, previo a su aprobación por el Poder Legislativo, sean consultadas con las organizaciones sindicales, a las que pertenezcan las y los trabajadores señalados en las fracciones I y II del artículo 99, además de establecer que se realicen mesas de trabajoen las que participen dichas organizacionesfuncionarios y expertos en la materia.

“Es importante mencionar, y de conocimiento público, la situación de insuficiencia de recursos por la que está pasando ISSSTECALI y que gran parte de ello se debe al entero de las cuotas y aportaciones a las que están obligadas las Autoridades Públicas Empleadoras a entregar al Instituto con motivo de las obligaciones establecidas en los artículos 16 y 21 de la Ley de ISSSTECALI”, indicó.

También reconoció la lucha constante de los pensionados y jubilados de ISSSTECALI que día a día buscan las mejores condiciones para lograr una vida digna en su retiro y, ante la imposibilidad jurídica de conformar un sindicatoque los represente, se reconoce la forma en que se organizan para la defensa de sus intereses.

¡Revisa tu cuenta! IMSS BC ya pagó el aguinaldo a pensionados

  • El IMSS Baja California y San Luis Río Colorado, Sonora, tiene un registro de 168 mil 274 personas pensionadas.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja California otorgó el pago correspondiente al aguinaldo, a partir del 1 de noviembre, junto con la aportación ordinaria mensual a las y los pensionados que gozan de esa prestación al amparo de la ley vigente hasta el 30 de junio de 1997, conocida como Ley 73.

La encargada de la Jefatura de Salud en el Trabajo, Prestaciones Económicas y Sociales, Alva Artemiza Adame Aguillón, detalló que la nómina correspondiente a noviembre de 2024, que incluye el monto de aguinaldo, asciende a 2 mil 868 millones 493 mil 784 pesos y ampara a 168 mil 274 pensionados de Baja California y San Luis Río Colorado, Sonora.

Indicó que esa prestación económica se otorga a 70 mil 615 pensionados de Tijuana, que incluye al municipio de Rosarito; 58 mil 124 de las ciudades de Mexicali y San Felipe; 7 mil 232 de San Luis Río Colorado; 6 mil 303 de Tecate, así como 26 mil de Ensenada y el municipio de San Quintín.

Resaltó que este pago adicional, previo a fin de año, es un derecho para quienes tienen una pensión por vejez, cesantía, viudez, orfandad, incapacidad parcial o total e invalidez, de acuerdo con lo estipulado en la Ley del Seguro Social.

Adame Aguillón puntualizó que el pago se realiza en las cuentas de cada persona que disfruta de una pensión y se puso a su disposición a partir del viernes 1 de noviembre. “La cuantía por concepto de aguinaldo equivale a una mensualidad de su pensión, pero no incluye el importe por asignaciones familiares ni ayudas asistenciales”, subrayó.

Concluyó que, las y los trabajadores beneficiados con una pensión del Instituto tienen asegurado su pago de manera vitalicia, “son trabajadores y trabajadoras que cumplieron su etapa productiva y reúnen los requisitos de acuerdo con la Ley del IMSS para recibir esa prestación”, afirmó.

Pensiones se cobrarán con la misma tarjeta al terminar el gobierno de AMLO

  • Tarjeta de Banco del Bienestar actual no cambiará cuando Claudia Sheinbaum asuma la Presidencia.

Las Pensiones y Programas de Bienestar continuarán durante el siguiente sexenio y se seguirán cobrando a través de la tarjeta de Banco del Bienestar que actualmente poseen derechohabientes y beneficiarios, informó la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes.

Aclaró que no es necesario actualizar ni cambiar la tarjeta bancaria ante el inicio del próximo gobierno y para evitar caer en fraudes, recomendó mantenerla en un lugar seguro y no entregarla, ni proporcionar su número de identificación personal (NIP).

Recordó que personal de la Secretaría de Bienestar no acude a los domicilios a pedir la tarjeta ni el número de NIP y cuando vence la vigencia es el titular quien acude directamente al banco a solicitar renovación.

Reportó que actualmente el Banco del Bienestar cuenta con más de tres mil 100 sucursales ubicadas en dos mil 700 localidades de los 32 estados de la República Mexicana.

Reiteró el llamado a derechohabientes y beneficiarios a mantenerse informados sólo a través de la página oficial de la Secretaría de Bienestar gob.mx/bienestar, y redes institucionales: Facebook: bienestar.mx; X antes Twitter: @bienestarmx; YouTube: Secretaría de Bienestar; Instagram: bienestar, así como a través de la Línea de Bienestar: 800 639 42 64.

Inicia Bienestar pago de pensiones y programas del bimestre septiembre-octubre: Ariadna Montiel

  • Derechohabientes y beneficiarios recibirán depósito bancario del 2 al 21 de septiembre.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que a partir del 2 de septiembre inicia la dispersión de recursos de manera directa a derechohabientes y beneficiarios de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad; y Programa de Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras en todo el país a través de la tarjeta del Banco del Bienestar.

Explicó que para el bimestre septiembre-octubre, derechohabientes y beneficiarios recibirán depósito bancario del 2 al 21 de septiembre. Para brindar mejor atención a derechohabientes, la dispersión se realizará de acuerdo con la letra inicial del primer apellido, por lo que no es necesario acudir antes de la fecha programada, ya que el recurso estará disponible a partir del día señalado en el siguiente calendario:

Letra del primer apellido – Depósito – Septiembre

A Lunes 2
B Martes 3
C Miércoles 4
C Jueves 5
D, E, F Viernes 6
G Sábado 7
G Lunes 9
H, I, J, K Martes 10
L Miércoles 11
M Jueves 12
M Viernes 13
N, Ñ, O, P, Q Sábado 14
R Miércoles 18
S Jueves 19
T, U, V Viernes 20
W, X, Y, Z Sábado 21

Recordó que 14.4 millones de personas reciben Pensiones y Programas de Bienestar a través de la tarjeta del Banco del Bienestar; las personas adultas mayores obtienen seis mil pesos bimestrales; personas con discapacidad, tres mil 100 pesos; y las niñas y niños, hijos de madres trabajadoras, mil 600 pesos.

Recordó que con la tarjeta los derechohabientes y beneficiarios pueden realizar compras en establecimientos o puntos de venta con terminal bancaria, así como retirar en ventanillas y cajeros de sucursales del Banco del Bienestar sin cobro de comisiones.

Para saber cuándo estará tu depósito, consulta con tu CURP en mano la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar o llama al número telefónico de la Línea de Bienestar 800-639-42-64.

La ubicación de sucursales del Banco del Bienestar puede consultarse en:
ubicatubancodelbienestar.bienestar.gob.mx

Reactiva Bienestar pago de pensiones tras veda electoral

  • Del 1 al 31 de julio se realizará la dispersión bancaria correspondiente al bimestre julio-agosto.

Tras concluir la veda electoral, las pensiones y programas sociales se reactivan, informó la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes en la conferencia matutina que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Adelantó que del 1 al 31 de julio se realizará la dispersión bancaria correspondiente al bimestre julio-agosto.

Exhortó a la población a estar atenta al calendario de pago que se dará a conocer oportunamente a través de las redes sociales oficiales de la Secretaría de Bienestar.

Un millón 482 mil 451 personas reciben de manera bimestral en 2024 la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad y en 21 estados ya es universal.

Asimismo, 26 mil 703 niñas y niños con discapacidad forman parte del Programa de Apoyo de Rehabilitación e Inclusión para el Bienestar en 23 Centros de Rehabilitación Teletón de 20 estados.

Mientras que el Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras se entrega a 276 mil 416 beneficiarios.

Ariadna Montiel destacó que las Pensiones y Programas de Bienestar suman 14 millones 433 mil 422 derechohabientes, con inversión social anual en 2024 de 534 mil 903 millones de pesos.

Todos los derechohabientes y beneficiarios reciben su apoyo a través de la tarjeta del Banco del Bienestar de manera directa, puntualizó.

Esto cobran los ex presidentes por sus pensiones

Este lunes el Congreso de la Unión, publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto por el cual los ex presidentes dejarán de recibir las pensiones que se les venían entregando y obliga a que ningún servidor público perciba un sueldo superior al del Presidente de la República.

Pero ¿cuánto cuesta al erario las pensiones de los presidentes?

Por ley cada expresidente vivo recibe 205 mil 122 pesos al mes, es decir 2.4 millones de pesos al año cada uno, además cuentan con seguro de vida y seguro de gastos médicos mayores, además de auxiliares y elementos del Estado Mayor para temas de seguridad.

Sin embargo, de los exmandatarios vivos, sólo Luis Echeverría y Vicente Fox reciben mes a mes la pensión asignada.

Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo renunciaron a ella.

Mientras que Felipe Calderón la dona a la fundación “Aquí nadie se rinde”, dedicada a ayudar a niños con cáncer.

Por su parte las viudas, Sasha Montenegro de José López Portillo y Paloma Cordero de Miguel de la Madrid reciben aproximadamente 102 mil pesos al mes de pensión, ya que por ley tienen derecho al equivalente del 80% del sueldo en el primer año de gobierno de su marido, monto que se reducirá 10% anual hasta llegar al 50%.

Fuente: El Sol de México Online

¡Oficial! No habrá más pensión para expresidentes

“Es oficial: ¡se pone fin a la pensión a ex presidentes!” celebró Mario Delgado, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, en un mensaje publicado en su cuenta de Twitter, que muestra la imagen de un oficio dirigido a la Secretaría de Gobernación, mediante el cual se solicita publicar en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos.

Con la publicación de esta Ley se pone fin a las pensiones de los expresidentes de México, y se prohíbe que ningún funcionario público del país pueda percibir un salario mayor al del presidente de la República.

El documento, girado por el presidente del Senado, Martí Batres Guadarrama, solicita al director general del DOF, Alejandro López González publicar el decreto por el que se expide la Ley aprobada en el Congreso de la Unión el pasado 13 se septiembre, que reglamenta los artículos 75 y 127 constitucionales.

La cancelación de las pensiones de los expresidentes fue una de las principales promesas de campaña de Andrés Manuel López Obrador. La Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos fue el primer ordenamiento aprobado por la LXIV Legislatura, conformada, en su mayoría, por legisladores de Morena.

Fuente: Excélsior