Skip to main content

Etiqueta: pensionados

Realizará Gobierno del Estado pago a docentes jubilados este miércoles en Baja California

La Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, ha realizado las gestiones financieras que permitirán pagar la nómina de jubilados del magisterio estatal correspondiente al mes de octubre, radicando el recurso económico a partir de hoy miércoles 7 de noviembre, para su disposición durante el transcurso del jueves 8 de noviembre.

Esta gestión venía realizándose desde las semanas anteriores y se ha concretado con la finalidad de evitar mayores inconvenientes a los jubilados del sistema educativo estatal.

La Administración estatal manifiesta su respeto a los derechos adquiridos por los trabajadores de la educación y nos reiteramos solidarios a sus peticiones, a quienes llevan una vida dedicada a la construcción de bajacalifornianos de bien.

El Gobierno del Estado continuará las gestiones y seguirá insistiendo ante las instancias federales la regularización de los denominados recursos extraordinarios a la educación para solventar el gasto educativo, mismos que en este año no han sido radicados a la entidad, por lo que la Administración estatal ha estado canalizando recursos del gasto operativo para cumplir con estos compromisos

Con esta medida se abre paso a la regularización de la prestación del servicio educativo y se abona a la tranquilidad de los derechohabientes pensionados y jubilados del magisterio de ISSSTECALI.

No habrá clases mañana en Baja California, docentes del SNTE se manifestarán en Mexicali

Así lo confirmó Magdalena Ponciano Heredia, Secretaría General de Jubilados del SNTE, quien manifestó que esta acción será tomada luego de la falta de pago a docentes pensionados y jubilados en todo el Estado de Baja California.

En una entrevista otorgada al periodista Said Betanzos, Ponciano Heredia, asintió al cuestionarle si los maestros de todo el Estado, pertenecientes a la Sección 37 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), viajarán el día de mañana miércoles 31 de octubre para manifestarse en la capital del estado, en Mexicali.

Ana Yajhaira García | Veraz

 

Pensionados y trabajadores insisten a CONDUSEF para que emita recomendaciones al AMDEN sobre créditos

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) emitió una serie de recomendaciones a la Asociación Mexicana de Empresas de Nómina (AMDEN), referente a los créditos otorgados por Sociedades Financieras de Objeto Múltiple a trabajadores y pensionados.

Lo anterior debido a que la CONDUSEF ha recibido diversas reclamaciones de dicho sector de la población, en las que se ha identificado que para ofrecer los créditos, las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple contactan a los trabajadores y pensionados por medio de “gestores”, “promotores” o “representantes gremiales”.

Asimismo, para garantizar la recuperación del crédito, los trabajadores y pensionados deben suscribir un mandato para que se realicen descuentos periódicos con cargo a su salario o pensión y por su parte, las entidades financieras firman un convenio con la dependencia o entidad de la administración pública federal, estatal o municipal respectiva.

Sin embargo, este mecanismo de operación ha traído como consecuencia algunos problemas como son:

  • Que los gestores o promotores no acrediten de manera fehaciente su relación con la Sociedad Financiera respectiva, lo que ha facilitado que mediante engaños despojen a los trabajadores y pensionados de documentación personal, obteniendo créditos en su nombre.
  • Debido a que la recuperación de este tipo de créditos está garantizada con la nómina, las SOFOM se abstienen de revisar el historial crediticio de los trabajadores o pensionados en el Buró de Crédito, situación que genera la posibilidad de que los trabajadores o pensionados obtengan más de un crédito y en muchos casos, que la suma de los descuentos importen casi la totalidad de su salario o pensión.
  • Los trabajadores y pensionados sólo cuentan con los recibos de pago en los que se reflejan los descuentos realizados por las dependencias y entidades gubernamentales, pero no así con el Contrato de Adhesión y su respectiva carátula, la tabla de amortización, los estados de cuenta, en su caso los comprobantes de operación y demás documentación que las SOFOM están obligadas a entregar.

Por lo anterior, la CONDUSEF emitió las siguientes recomendaciones:

  1. Que se proporcione a los trabajadores y pensionados toda la información previa relacionada con la apertura de su crédito y una vez suscrito el mismo, se haga entrega del Contrato de Adhesión, carátula, tabla de amortización y todos los demás documentos relativos, así como de los estados de cuenta y en su caso comprobantes de operación, en estricto cumplimiento a lo establecido en la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito, a la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, a las Disposiciones de Carácter General en materia de Transparencia aplicables a las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple y demás normatividad aplicable.
  2. Que establezcan mecanismos de coordinación con las dependencias y entidades públicas, con el propósito de garantizar a los trabajadores y pensionados que quienes les ofrecen los créditos en efecto son gestores o promotores autorizados por la respectiva SOFOM.
  3. Que para determinar la viabilidad y monto de los créditos, adopten como una buena práctica la consulta al Buró de Crédito, a fin de analizar la capacidad crediticia de los trabajadores y pensionados, así como evitar el sobrendeudamiento y la insolvencia.
  4. Que los expedientes de los créditos cuenten invariablemente con el mandato debidamente suscrito por los trabajadores o pensionados para que les descuenten de su salario o pensión, las parcialidades para amortizar el crédito hasta su conclusión.
  5. Que toda vez que la recuperación de este tipo de créditos está garantizada y que cuentan con una ventaja en la prelación, revisen las tasas de interés, pues en opinión de esta Comisión Nacional son muy altas; más aún si se comparan con las que ofrecen otros sectores para los créditos cuya fuente de pago es el salario o la pensión.

La CONDUSEF reitera su compromiso de promover y proteger los derechos de los usuarios y aplicar las medidas necesarias para propiciar la seguridad jurídica en las relaciones entre las instituciones financieras y los usuarios.

Para cualquier duda o consulta adicional, favor de comunicarse a la CONDUSEF al teléfono 01 800 999 8080 o bien, visita nuestra página de internet www.gob.mx/condusef, también nos puedes seguir en Twitter: @CondusefMX y Facebook: CondusefOficial.

Simplifica IMSS trámites de comprobación de supervivencia en pensionados residentes en el extranjero

Para facilitar el acceso a los trámites y servicios que brinda el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se publicó hoy el Acuerdo que simplifica la comprobación de supervivencia para los pensionados que residen en el extranjero.

 El Acuerdo se publica en el Diario Oficial de la Federación y es producto del convenio que firmaron la Secretaría de Relaciones Exteriores y el Seguro Social en diciembre del año pasado.

 Con esta medida de simplificación se beneficiará a 10 mil pensionados radicados en 53 países –70 por ciento en Estados Unidos– que comprueban supervivencia dos veces al año en el exterior. A través de esta estrategia se comunicará a los connacionales mediante una campaña conjunta entre el Instituto Mexicano del Seguro Social y la Secretaría de Relaciones Exteriores, que promueva los beneficios de la seguridad social

 Antes de este Acuerdo, la comprobación de supervivencia se realizaba a través del intercambio de documentos físicos por valija diplomática y el IMSS emitía un oficio que certificaba la supervivencia; ahora, dicho intercambio se hará con documentos digitales, para lo cual sólo se requerirá que los pensionados se presenten en la Oficina Consular del país donde residen con una identificación oficial.

El Acuerdo es parte de las acciones de digitalización que el Instituto Mexicano del Seguro Social realiza en cumplimiento con la instrucción del Presidente Enrique Peña Nieto, de acercar los servicios de salud y simplificar los trámites que realizan los derechohabientes dentro y fuera del país.

Fuerte golpe a pensión de mexicanos ante el IMSS

Una jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) limita como máximo a diez salarios mínimos diarios las pensiones de los futuros jubilados que pretendan un mayor monto mediante un juicio contra el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

En dicho caso está un millón de personas de los 19.8 millones de trabajadores de la generación de transición, es decir, aquellos que pueden jubilarse bajo el régimen de 1973 o por la ley de Seguridad Social de 1997.

Ese millón de trabajadores gana más de diez salarios mínimos al día (730 pesos diarios equivalentes a 21 mil 912 pesos mensuales) y podría aspirar a una jubilación de hasta 25 salarios mínimos, si ése es su ingreso promedio diario de las últimas 250 semanas de cotización.

El límite superior de veinticinco veces el salario mínimo, previsto en el artículo 33 de la abrogada Ley del Seguro Social (de 1973), está vinculado para las prestaciones en los seguros de enfermedad general y maternidad; el límite superior de diez veces el salario mínimo regirá de tope salarial para los seguros de invalidez, vejez, cesantía en edad avanzada y muerte”, dice el fallo de la Suprema Corte de Justicia.

“No estamos haciendo modificaciones ni estableciendo topes, hicimos remisión a la ley del Seguro Social (del 73) ”, señaló en entrevista la ministra Margarita Beatriz Luna Ramos.

 

Con información de: Cadenanoticias.com

Pensionados de IMSS en BC ya no comprobarán supervivencia

Entre los beneficios tangibles derivados de las acciones de simplificación, modernización y mejora de la calidad que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) implementó para la atención a la población derechohabiente, destaca la eliminación del trámite de comprobación de supervivencia que cada seis meses debían presentar los pensionados de la institución.

 Para  acceder a este beneficio, previamente se lleva a cabo un proceso de actualización de datos que en lo que corresponde a la delegación Baja California y zona parcial de Sonora, actualmente el padrón registra un avance de 91.58 por ciento, toda vez que de los 95 mil 417 pensionados registrados, cerca de 83 mil ya solventaron este trámite.

 Al resaltar que este es un claro ejemplo de que en el IMSS están pasando cosas buenas,  el delegado regional licenciado Francisco Iván Beltrones Burgos, dijo que el objetivo es que ningún pensionado tenga la necesidad de acudir periódicamente a las unidades médicas de la institución para comprobar que está vivo.

 Ese requisito, destacó, antes era indispensable pero con la nueva modalidad, no se requiere y continúan vigentes sus pagos, precisó el funcionario federal.

 Puntualizó que faltan 13 mil 130 pensionados que aún no actualizan su información, por lo que se hace  un esfuerzo extraordinario para localizar a cada uno de ellos a fin de que se presenten en su clínica de adscripción para  corroborar o actualiza sus datos.

 Recalcó que los pensionados tendrán asegurada su pensión aun cuando ya no acudan a comprobar supervivencia, ya que el sistema IMSS mantiene coordinación con el Registro Nacional de Población; el registro Civil, hospitales institucionales y otras autoridades para intercambio de información que permita mantener actualizado el padrón de la población pensionada.

 Destacó que el programa de mejora para la Comprobación de Supervivencia fundamentalmente busca beneficiar a los pensionados; “algunas ventajas son que ya no tendrán que salir de sus domicilios, ni exponerse a los cambios de clima o accidentes; además,  evitarán filas y principalmente tendrán certeza de recibir su pago cada mes”, dijo.

 Beltrones Burgos exhortó a pensionados que aún no actualizan sus datos o que en estas fechas tienen programado presentarse a realizar su comprobación en la forma tradicional,  llevar consigo los siguientes documentos:

·                Documento de identificación oficial

 

·                Documento con nombre completo y Número de Seguridad Social

·                CURP

·                Comprobante de domicilio reciente que incluya el código postal

·                Proporcionar número de teléfono fijo y móvil donde pueda ser localizado

·                Correo electrónico si cuenta con él.

Para mayor información sobre este programa, el delegado del Seguro Social recomendó a los pensionados acudir a las Subdelegaciones del IMSS de su lugar de residencia; en los módulos de Prestaciones Económicas en cualquier clínica o bien, solicitar apoyo en los módulos de Atención y Orientación al derechohabiente.