Skip to main content

Etiqueta: pension

¡Histórico! BC garantiza pensiones a policías jubilados

  • A través del Fideicomiso de Beneficios Policiales.

Por primera vez en la historia del estado, las y los policías retirados de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) y del Sistema Estatal Penitenciario (CESISPE), cuentan con pensiones gracias al Fideicomiso de Beneficios Policiales, un instrumento financiero impulsado por la gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda.

La gobernadora entregó este viernes en la ciudad de Mexicali, tarjetas a un primer grupo de 65 elementos jubilados, respondiendo a una exigencia de muchos años en beneficio de los elementos de las corporaciones policiales en Baja California, y sus familias.

Destacó que el fideicomiso, respaldado por un fondo de alrededor de 750 millones de pesos, garantiza pensiones de al menos 18 mil pesos mensuales, actualizaciones conforme a la inflación, un mes adicional como aguinaldo, y la heredabilidad de los beneficios a cónyuges e hijos.

Además, este esquema incluye la transformación de la pensión humanitaria en un modelo vitalicio, beneficiando, a partir de hoy, a 231 familias que ahora cuentan con estabilidad económica y médica.

“No estamos devolviendo derechos o ampliando, estamos creando sus derechos. Es algo histórico lo que ustedes están logrando el día de hoy para todas las generaciones de policías”, afirmó Marina del Pilar.

La mandataria también señaló que este fideicomiso es un instrumento sólido, diseñado para garantizar la estabilidad de las familias de las y los policías retirados, y se espera que el próximo año se invierta al fondo otros 250 millones de pesos.

“Váyanse con la tranquilidad de que mes con mes esta tarjetita va a tener ahí lo que les corresponde y que por derecho se ganaron por tanto trabajo y entrega que le hicieron al pueblo de Baja California”, subrayó.

Durante el evento, estuvieron presentes el consejero jurídico del estado, Juan José Pon Méndez; el presidente de la Federación Policial de Baja California, Alejandro Monreal Noriega; y el secretario de Seguridad Ciudadana, Leopoldo Tizoc Aguilar Durán, el subsecretario de Planeación, Presupuesto e Inversión Pública de la Secretaría de Hacienda, José Andrés Pulido Saavedra, entre otros funcionarios, quienes coincidieron en que este fideicomiso marca un antes y un después en el reconocimiento a las y los policías del estado.

Con este acto, en el que asistieron también familiares de los agentes jubilados, el Gobierno de Baja California reafirmó su compromiso con quienes han dedicado su vida a la seguridad pública, sentando un precedente de justicia y dignidad para las futuras generaciones, concluyó la gobernadora.

¡Atención! Aún estás a tiempo de registrarte para la pensión de 65 y más

  • El registro extemporáneo inició este lunes 19 de noviembre y concluirá el 30 de noviembre de 2024.

La Secretaría de Bienestar Federal, Delegación Baja California, anunció la apertura del registro a la pensión de las personas adultas mayores de 65 años y más, así como a personas que, teniendo este rango de edad, no habían podido acudir a realizar su trámite.

En conferencia de prensa, los directores regionales de Bienestar en Tijuana, Alexia Ríos Beltrán y Guillermo López Reyes, informaron que el registro inició este lunes 19 de noviembre y concluirá el 30 de noviembre de 2024.

En Tecate las oficinas de registro se ubican en el edifico del antiguo IMSS, en la avenida Juárez, Zona Centro.

En Tijuana en Bienestar Federal, Zona Río, Estacionamiento techado Plaza Río, y en las oficinas del Instituto de Movilidad Sustentable (IMOS), Zona Este.

Este lunes, el registro inició con las letras del primer apellido A, B, C, el martes D, E, F, G, H, miércoles I, J, K, L, M, jueves N, Ñ, O, P, Q, R, viernes S, T, U, V, W, X, Y, Z. Para el día sábado se estarán incorporando todas las letras del primer apellido.

Por instrucciones de la Secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, se cuenta con la página gob.mx/bienestar para que los adultos mayores puedan ubicar el módulo más cercano a su comunidad.

Los directores de Bienestar agradecieron a los medios de comunicación por la difusión para la incorporación de los adultos mayores, así como los programas de censos de la salud casa por casa, beca Rita Cetina y mujeres de 63 y 64 años.

Cabe destacar que la beca de la Pensión de las Personas Adultas Mayores de 65 y más otorga un apoyo bimestral de 6 mil pesos y se deposita directamente en la tarjeta del Banco del Bienestar que se otorga a los derechohabientes.

En curso el registro de pensión para mujeres de 63 y 64 años, destaca Secretaria

  • En la entidad 35 mil mujeres serán beneficiadas con la nueva pensión

En gira de trabajo por Baja California junto a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes resaltó que en el segundo piso de la transformación es tiempo de mujeres, se fortalece la política de bienestar con la Pensión Mujeres Bienestar de 60 a 64 años y el programa Salud Casa por Casa para derechohabientes de pensiones de adultos mayores y personas con discapacidad.

En el municipio de Playas de Rosarito, señaló que la Pensión Mujeres Bienestar reconoce el trabajo de las mexicanas y ya se realiza el registro de aquellas que tienen 63 y 64 años, para que en 2025 comiencen a recibir tres mil pesos bimestrales a través de la tarjeta del Banco del Bienestar.

La secretaria de Bienestar precisó que en Baja California, un total de 35 mil mujeres serán beneficiadas con la nueva pensión, las cuales se sumarán a 625 mil derechohabientes que ya reciben una pensión o un Programa de Bienestar en el estado.

“Siguiendo esta visión, la presidenta de México nos ha encargado continuar atendiendo a quien más lo necesita, por eso, venimos a informar que, en los siete municipios de esta entidad, ya llevamos a cabo el registro de la pensión”.

Añadió que, por instrucción de la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se realiza el Censo Salud y Bienestar del programa Salud Casa por Casa; servidores de la nación aplican un cuestionario de salud a derechohabientes de Pensiones para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y con Discapacidad, quienes, a partir de febrero, serán visitados periódicamente por personal médico, de enfermería y profesionales de la salud.

Abre registro de pensión para mujeres de 60 a 64 años

  • Con esto inicia uno de los nuevos programas para el Bienestar de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, anunció que, en reconocimiento a toda una vida de esfuerzo y trabajo, las mujeres de 60 a 64 años podrán incorporarse al nuevo programa de la Pensión para el Bienestar de las Mujeres Adultas Mayores.

El delegado federal de Programas para el Bienestar en Baja California, Jesús Alejandro Ruiz Uribe, comentó que el programa iniciará con el registro de todas las mujeres de 63 y 64 años y también el de 60 a 64 años de las mujeres de municipios indígenas y afromexicanas.

A partir de enero de 2025, las mujeres incorporadas recibirán 3 mil pesos bimestrales, a través de su tarjeta del Banco de Bienestar.

El registro para incorporarse a la Pensión Adultas Mayores será del 7 de octubre al 30 de noviembre, quedando de la siguiente manera por letra del primer apellido:

Letras A, B, C, los días lunes, D, E, F, G, H, los días martes, letras I, J, K, L, M, los días miércoles, N, Ñ, O, P, Q, R, los días jueves, S, T, U, V, W, X, Y, Z, los días viernes y los días sábados corresponden a todas las letras.

Ruiz Uribe dio a conocer la lista de requisitos para poder incorporarse al programa:

  • Identificación oficial vigente.
  • Acta de nacimiento legible.
  • CURP de reciente impresión.
  • Comprobante de domicilio.
  • Teléfono de contacto.
  • Llenar formato de Bienestar.

Finalmente, Ruiz Uribe recordó que las personas pueden ubicar su módulo de registro más cercano, entrando a: gob.mx/bienestar.

Dejó de aportar pensión alimenticia a su hija de 4 años y fue detenido en Tecate

• Investigaciones a cargo de la Fiscalía Regional de Tecate.

La Fiscalía Regional de Tecate informa sobre la vinculación a proceso de un hombre que fue llevado ante un Juez de Control por el delito de incumplimiento de las obligaciones de asistencia familiar.

El imputado es Alexis “N”, quien dejó de aportar necesidades básicas a su hija menor de 4 años. Esto sin causa justificada, dejándola en total desamparo sin proveerle lo necesario para su desarrollo, como lo es alimento, vestido, educación y salud.

Alexis “N” sostenía una relación sentimental con la agraviada, con quien procreó una hija. Dicha relación fue terminada, quedando la menor a cargo de su madre, en un domicilio ubicado en Tecate, Baja California, y desde el 17 de noviembre de 2023, el imputado dejó de cumplir con sus obligaciones.

Fue el 26 de agosto de este año, cuando se formuló la imputación y se vinculó a proceso por este delito, fijando el Juez un plazo de tres meses para la etapa de investigación complementaria.

La Fiscalía General del Estado está comprometida en fortalecer sus métodos de investigación para esclarecer los hechos y garantizar que los responsables sean llevados ante la justicia, sin permitir que los delitos que afectan la integridad de los habitantes de Baja California queden impunes.

Demandados por tener años sin mantener a sus hijos

  • Dos tecatenses están acusados por incumplir sus obligaciones de asistencia familiar.

La Fiscalía Regional de Tecate, recabó datos de prueba con los cuales fue posible presentar cargos penales en contra de dos hombres acusados, en casos distintos, del delito de incumplimiento de las obligaciones de asistencia familiar.

El primer imputado, Simón “N”, está acusado de no haber cumplido con su obligación de proveer lo necesario para el desarrollo de su hijo menor, incluyendo alimento, vestido, educación y salud, desde enero de 2023 hasta mayo de 2024.

La autoridad judicial validó los elementos de la investigación y, el 12 de agosto de 2024, vinculó a Simón “N” a proceso. El Juez de Control otorgó un plazo de tres meses para el cierre de la investigación.

Por otro lado, Armando “N” dejó de cumplir con sus obligaciones desde el 25 de junio de 2018 hasta la fecha, sin causa justificada, dejando a su hija en total desamparo y sin proveer lo necesario para su desarrollo integral.

En el marco de su vinculación a proceso, la autoridad judicial impuso como medida cautelar la firma quincenal y otorgó un plazo de tres meses a la Fiscalía para la investigación complementaria.

19 de agosto abre registro para pensión de 65 y más

  • Se atenderá por la letra inicial del primer apellido de acuerdo a la Secretaría de Bienestar.

Del 19 al 31 de agosto será el registro para la pensión de adultos mayores a quienes cumplan 65 entre julio y agosto, dio a conocer la Secretaría de Bienestar Federal.

Jesús Alejandro Ruiz Uribe, delegado federal de Bienestar en Baja California, convocó a las personas adultas mayores a acudir a cualquiera de los módulos de bienestar que brindan atención de lunes a sábado de 10:00 a.m. a 4:00 p.m.

Precisó que, para brindar mejor atención, el registro se realiza de acuerdo con la letra inicial del primer apellido de la persona adulta mayor bajo el siguiente calendario:

Letra del primer apellido A, B, C, el día lunes 19 y 26 de agosto, D, E, F, G, H, martes 20 y 27 de agosto, J, K, L, M, miércoles 21 y 28 de agosto.

Asimismo, las letras del primer apellido N, Ñ, O, P, Q, R, jueves 22 y 29 de agosto, de las letras S, T, U, V, W, X, Y, Z, el viernes 23 y 30 de agosto de 2024. El sábado 24 y 31 podrán acudir todas las letras.

Jesús Alejandro Ruiz Uribe informó de los requisitos para registrarse a la pensión para el bienestar de las personas adultas mayores: identificación oficial vigente, acta de nacimiento, CURP de reciente impresión, comprobante de domicilio no mayor a 6 meses y teléfono de contacto celular y de casa.

Finalmente, recordó que las personas adultas mayores tienen derecho a registrar a una persona auxiliar que las represente en los trámites y debe presentar los mismos documentos.

En Tecate los registros se pueden realizan en dos ubicaciones:

Módulo 1: Calle Misión de Loreto, 2145, fraccionamiento El Descanso, a un costado del Cuartel General de los Soldados.

 Módulo 2: Calle General Emilio Porte, 139, colonia Centro.

Las ubicaciones del resto de los municipios se pueden consultar en https://ubicatumodulo.bienestar.gob.mx/

Abre registro para pensión de 60 a 64 años

  • El Gobierno del Estado entrega un apoyo bimestral de 2 mil 600 pesos.

Ya abrió el registro para el apoyo a adultos mayores de 60 a 64 años, informó el  secretario de Bienestar del Estado, Netza Jáuregui Santillán.

Los beneficiados, en condición de vulnerabilidad, recibirán un apoyo económico de 2,600 pesos bimestrales.

Detalló que el registro al padrón de Programa para Personas Adultas Mayores de entre 60 a 64 años con 11 meses, estará abierto del 12 al 23 de agosto.

Los interesados pueden acudir en Tecate a la delegación de la Secretaría de Bienestar ubicada en Calle Misión Santo Domingo No. 1016, del fraccionamiento El Descanso.

TIJUANA

Calle Diego Rivera, esquina con Vía Rápida Poniente, Zona Río. Tijuana B.C. Tel. (664) 135 7953 y (664) 262 8183.

PLAZA PATRIA
Dirección Blvd. Díaz Ordaz, planta baja s/n. Fracc. El Paraíso, Tijuana, 22105, Tel: (664) 103 1821.

 MEXICALI

Edificio Poder Ejecutivo, Segundo piso, Calzada Independencia #994, Centro Cívico y Comercial, Mexicali, B.C., C.P. 21000, Tel. (686) 558 1130.

 ENSENADA

Calle Ayuntamiento de Ensenada, No. 1600, Carr. Transpeninsular, Ex Ejido Chapultepec. C.P. 22785, Tel. (646) 172 3090.

 ROSARITO

Calle José Haros Aguilar No. 2004, Fracc. Villa Turística. Playas de Rosarito B.C. C.P. 22710. Tel. (661) 614 9780.

El horario de atención es de las 8:00 am a 3:00 pm de lunes a viernes y para cualquier duda se puede comunicar al teléfono (665) 103 7519.

Requisitos:

  • Ser residente en el Estado de Baja California.
  • Llenar el Formato Único de la Secretaría.
  • Presentar original y copia de la identificación oficial vigente con fotografía (credencia expedida por el Instituto Nacional Electoral, Pasaporte Mexicano, licencia de conducir emitida por el Estado de Baja California y que señale domicilio).
  • Presentar copia del CURP.
  • Presentar original y copia de comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a 3 meses.

El resto de las ubicaciones del estado se pueden consultar en https://www.bajacalifornia.gob.mx/bien…/Conocenos/Contacto

Reactiva Bienestar pago de pensiones tras veda electoral

  • Del 1 al 31 de julio se realizará la dispersión bancaria correspondiente al bimestre julio-agosto.

Tras concluir la veda electoral, las pensiones y programas sociales se reactivan, informó la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes en la conferencia matutina que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Adelantó que del 1 al 31 de julio se realizará la dispersión bancaria correspondiente al bimestre julio-agosto.

Exhortó a la población a estar atenta al calendario de pago que se dará a conocer oportunamente a través de las redes sociales oficiales de la Secretaría de Bienestar.

Un millón 482 mil 451 personas reciben de manera bimestral en 2024 la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad y en 21 estados ya es universal.

Asimismo, 26 mil 703 niñas y niños con discapacidad forman parte del Programa de Apoyo de Rehabilitación e Inclusión para el Bienestar en 23 Centros de Rehabilitación Teletón de 20 estados.

Mientras que el Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras se entrega a 276 mil 416 beneficiarios.

Ariadna Montiel destacó que las Pensiones y Programas de Bienestar suman 14 millones 433 mil 422 derechohabientes, con inversión social anual en 2024 de 534 mil 903 millones de pesos.

Todos los derechohabientes y beneficiarios reciben su apoyo a través de la tarjeta del Banco del Bienestar de manera directa, puntualizó.

Sasha Montenegro ya no recibirá pensión millonaria por ser viuda de un ex Presidente

Con la entrada del nuevo presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el cumplir sus promesas de campaña a sido su mayor trabajo.

Entre esas promesas, el quitar la pensión a ex presidente y esposas de ex presidentes, es una de las más esperadas entre los mexicanos.

La ex actriz Sasha Montenegro, era una de las beneficiadas de esta pensión al ser la viuda del ex presidente de México, José López Portillo.

El portal de noticias, Grupo Fórmula, hizo público que la viuda recibía 140 mil pesos mensuales, casi un millón 500 pesos anuales.

Ahora con la intervención de AMLO, dejará de percibir esta cantidad anual, la actriz no ha dado declaraciones sobre el retiro de este dinero mensual.

Luis Manuel Guerrero Cruz | Veraz Informa

Con información de Grupo Fórmula.