Skip to main content

Etiqueta: penitenciarios

Aumentan sueldo a Policía de Seguridad y Custodia Penitenciaria en Mexicali

Como parte de las acciones para incrementar la permanencia y reclutamiento de Policías de Seguridad y Custodia Penitenciaria, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE)  a través de la Subsecretaría del Sistema Estatal Penitenciario, anuncia el aumento de sueldo de 12 mil  pesos que percibían a 16 mil pesos mensuales.

El Subsecretario del Sistema Estatal Penitenciario, David Limón Grijalva, indicó que se estaba presentando una problemática muy particular, al realizar la convocatoria para Policías de Seguridad y Custodia Penitenciaria, en la cual se pide como nivel de escolaridad mínimo la secundaria, se inscribían bastantes personas quienes aprobaban sus exámenes de control y confianza.

Explicó que una vez que concluían su formación en la Academia de Seguridad Pública del Estado (ASPE) y eran acreditados al igual que las demás policías municipales y estatales al transcurrir unos meses solicitaban su cambio de corporación dado la desigualdad de sueldos, lo que llevó a una rotación desproporcional había más salidas que ingresos.

Limón Grijalva precisó que se hizo un estudio y se planteó la problemática al gobernador Francisco Arturo Vega de Lamadrid y se llevó a cabo la autorización del aumento a 16 mil pesos mensuales a la plantilla de 1 mil 200 policías custodios.

Indicó que por su loable trabajo día a día en los centros penitenciarios se contribuye a mantener el orden y en el logro de una efectiva reinserción social de los privados de la libertad en estricto apego a los derechos humanos, situación que conduce a la posibilidad de alcanzar mejores condiciones de vida y oportunidades.

“En la actual administración se ha hecho un gran esfuerzo por sus condiciones laborales, recordemos que el pasado mes de noviembre del 2017 se hizo la entrega de pensión humanitaria a quienes por enfermedad, padecimiento físico o por edad, ya no podían seguir laborando en los penales de Baja California”.

Como parte de la “Cruzada por la Seguridad, tarea de todos” se encuentra abierta la convocatoria para las personas que buscan ser custodios durarán 4 meses en preparación recibirán hospedaje, alimentos, uniformes y una beca por la cantidad de 4 mil 300 pesos mensuales durante el tiempo que dure su capacitación.

Incrementa extorsión en Tijuana; dan a conocer Claves Lada más frecuentes

La Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) exhorta a la población a permanecer alerta para evitar ser víctima de fraude por vía telefónica, y caso de recibir un llamado con ese fin, pedir ayuda inmediata a los teléfonos 066 y 089, este último en forma anónima.

Esta invitación en especial es para el personal médico de consultorios, clínicas y hospitales de la localidad, debido a que recientemente se advierte un incremento en solicitudes de apoyo ante posibles intentos de extorsión, mediante llamadas procedentes del sur del país pero también de Tijuana, de acuerdo con las claves de larga distancia.

Las “lada” que más utilizan los delincuentes suelen ser las siguientes:

Jalisco: 322. 331, 333.

Ciudad de México: 55.

Privados: (no identificados).

Tamaulipas: 333, 834, 867, 868, 899.

Estado de México: 595, 722.

Hidalgo: 771, 775.

Nuevo León: 81.

Morelos: 731, 735.

Sonora: 661, 662, 644.

Veracruz: 228, 229, 846.

Se ha detectado que muchas de los telefonemas de extorsionadores provienen de centros penitenciarios ubicados en las entidades mencionadas.

Los médicos, como algunos otros prestadores de servicios, por lo general son elegidos por estos extorsionadores debido a que sus números telefónicos pueden conseguirse con relativa facilidad.

La SSPM exhorta de nuevo a la población en general, para que permanezca alerta frente a estos delincuentes que mediante el engaño y la intimidación pretenden despojarla de su patrimonio.

Al recibir un llamado de este tipo lo recomendable es colgar de inmediato el auricular y solicitar apoyo al teléfono 066 o al 089, si se desea mantener el anonimato.  

[email protected]

En este correo recibimos reportes, denuncias y quejas para mejorar nuestro servicio a la comunidad tijuanense.