Skip to main content

Etiqueta: peliculas

Cavilaciones: Películas a través del Internet

 

Este año no fue la excepción y continuó creciendo exponencialmente el poder de las computadoras, la velocidad de transmisión de datos, y la capacidad para almacenarlos. Estos avances han cambiado muy rápido muchos aspectos de nuestras vidas, siendo quizás el más importante la presencia constante de nuestros teléfonos inteligentes que ya son imprescindibles. Otra cosa que se solidificó este año fue la manera en que vemos películas.

En el 2015 se hizo viral el consumo de películas que solo se pueden ver a través del Internet. Netflix es la compañía más popular en este rubro con miles de películas disponibles para ver en el momento en que uno quiera. Aunque inicialmente solo publicaba contenido producido por otros y la mayoría lo sigue siendo, la empresa ya genera programas originales de largo metraje o de múltiples episodios. Las series House of Cards y Sense8 han tenido un gran éxito. En agosto de este año Netflix lanzó los trece episodios de Club de Cuervos, su primera serie mexicana. Netflix ya se convirtió en una amenaza seria para los cines y los estudios de Hollywood. Y también ha sido instrumental en cambiar la forma en la que vemos televisión porque lanza al mismo tiempo todos los episodios de los programas de series. Esto hace que mucha gente los vea todos en un par de días. Se han hecho populares los atracones de ver televisión.

El éxito de Netflix y sus competidores se debe en gran parte a las velocidad de transmisión de datos a través del Internet. Las películas se convierten en datos digitales, se envían a través del Internet, y se vuelven a convertir en imágenes cuando llegan a nuestro televisor. Recuerden que hace unos pocos años la única forma de ver una película a través del Internet era primero “bajarla”, algo que podría durar varias horas. Hoy la entrega es instantánea y hay hogares con varios televisores recibiendo al mismo tiempo programas diferentes entregados a nuestros hogares por medio de un solo cable.

Se necesitan 2 gigabytes para almacenar cada hora de película de Netflix (un gigabyte son mil millones de bytes y cada byte son 8 bits, la unidad mínima de información). Esto significa que se requieren cantidades masivas de discos duros en la nube para guardar las películas de Netflix y sus competidores. Estos centros de almacenamiento de datos son una fuente enorme de contaminación ambiental. A mediados del año pasado, se necesitaban 34 plantas eléctricas de 500 megawatts para generar la electricidad que consumen todos los centros de datos de Estados Unidos. Se estima que para el año 2020 se requerirán otras 17 plantas para satisfacer la creciente demanda.

¡Y esto es solo el comienzo! A principios del año 2016 saldrán al mercado nuevos productos para el consumidor que usan tecnologías de realidad virtual y realidad aumentada, los cuales existirán gracias a los avances tecnológicos que no cesan. Muchos opinan que estas tecnologías van a transformar muy rápido y radicalmente la forma en que nos educamos, nos entretenemos y trabajamos. ¡Feliz Año les deseo a todos mis lectores!

 

El autor es egresado del Tecnológico de Monterrey y Doctor en Ingeniería Eléctrica y de Computación de la Universidad del Estado de Nuevo México.

 

www.cavilaciones.com

[email protected]

 

México llevará tres producciones al Festival de Sundance

México participará con tres producciones en la 16 edición del Festival de Cine de Sundance, que se realizará del 21 al 31 de enero en Park City, ellas son: la ficción, Mr. Pig; el documental, Plaza de La Soledad, y el cortometraje, Bajo las brasas.

Mr. Pig es la nueva película de Diego Luna, quien asegura que estar en dicho festival representa mucho en su vida profesional pues, Y tu mamá también (2001), Rudo y cursi (2008) y Abel (2010), que marcaron su debut como director, son algunas de los filmes con los que ha participado en Sundance, en el que ya fue miembro del jurado en una ocasión.

La cinta que llevará en 2016, narra la historia de un granjero, encarnado por Danny Glover, quien viaja por México tratando de reencontrarse con su pasado y una realidad que le recuerda quien es.

“Se trata de una declaración de amor a nuestros padres, un cuento que lleva a descubrir la capacidad de amar entre padres e hijos”, destacó Luna, de acuerdo con declaraciones difundidas por el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine).

Sobre Plaza de La Soledad, realizado por Maya Goded, se informó que tendrá su premier mundial en la sección World Cinema Documentary de dicho encuentro fílmico, y trata sobre historias de vida de una comunidad de prostitutas en la Ciudad de México.

“Mi intención ha sido motivar a los espectadores a enfrentar sus prejuicios acerca de la prostitución, el sexo y el envejecimiento, reflexionando sobre la complejidad y las distintas formas que el amor y la soledad pueden tomar”, afirmó Goded sobre su primer largometraje.

Por otro lado, el Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) presentará el cortometraje producido dentro de uno de sus programas de apoyo a la producción cinematográfica: Bajo las Brasas, dirigido por Verónica Jessamyn López Sainz.

Este material retrata la vida de Reina Isabel Chía Chía, joven originaria de la comunidad El Laurel que, motivada por el amor de su familia, sacrifica sus días en la sierra para alcanzar sus sueños profesionales.

“Creamos este documental con mucho cariño, con un apego inspirado por la fuerza que Isabel le imprime a su vida, pusimos el alma y nuestros ojos para que esta hermosa historia se contara. Me sorprende que esté teniendo tanto impacto en varias partes del mundo”, dijo López Sainz.

Este encuentro fílmico, que dirige Robert Redford, es el más importante del Continente Americano, y uno de los más prestigiados a nivel mundial para el cine independiente.

Cada año se inscriben más de nueve mil cintas de las cuales únicamente se seleccionan 200 películas para la competencia.

 

 

Fuente: jornada.unam.mx

Más información: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2015/12/22/mexico-llevara-tres-producciones-al-festival-de-sundance-7186.html

Filtran nuevas cintas de Tarantino e Iñárritu

Antes de su estreno en Navidad, las nuevas cintas de Quentin Tarantino y Alejandro González Iñárritu son víctimas de la piratería, pues copias de alta calidad de “The Hateful Eight” y “The Revenant” circulan en la web.

Según datos de TorrentFreak, la película de Tarantino ha sido descargada más de 220 mil veces, mientras que “The Revenant” ya tiene más de 330 mil descargas.

The Weinstein Company, encargada de “The Hateful Eight”, no ha emitido comentarios al respecto. La cinta de Tarantino ya había vivido una controversia hace casi un par de años cuando se dio a conocer en la web el guión. El director amenazó con botar el proyecto, pero finalmente lo realizó.

La cinta, en la que aparece el mexicano Demian Bichir, se estrenará en algunos cines seleccionados en Estados Unidos el próximo 25 de diciembre; a partir del 1 de enero tendrá una distribución mayor.

En el caso de la película de Iñárritu, protagonizada por Leonardo DiCaprio, Twentieth Century Fox tampoco ha comentado respecto de la filtración. “The Revenant” también tendrá un estreno limitado el 25 de diciembre y una proyección más amplia a partir del 8 de enero.

TorrentFreak indica que Hive-CM8, uno de los grupos detrás de las filtraciones, asegura tener más títulos listos para subir a la web, y cintas como Straight Outta Compton, Carol, Brooklyn, Room y Joy se han filtrado en días recientes.

Fuente: eluniversal.com.mx

Más información aquí: http://www.eluniversal.com.mx/articulo/espectaculos/cine/2015/12/21/filtran-nuevas-cintas-de-tarantino-e-inarritu