Skip to main content

Etiqueta: Pedro

Familiares buscan a Pedro señor de la tercera edad desaparecido Tijuana

La Unidad Estatal Investigadora de Búsqueda de Personas no Localizadas, solicita la colaboración de la ciudadanía para localizar a Pedro López Zavala, de 77 años.
 
Media filiación: ojos medianos color café oscuro, cabello lacio, corto y entrecano, morena clara, mentón cuadrado, pesa 63 kilogramos, mide 1.60 metros, complexión delgada, boca pequeña, labios medianos, ceja semipoblada y recta, nariz mediana y ancha, frente pequeña, orejas medianas, bigote grueso.
 
Señas particulares: Bolitas en todo el cuerpo, usa lentes y dentadura postiza
 
Accesorios: Guitarra guinda, documentos personales y morral negro.
 
Vestimenta: Pantalón azul marino, sudadera blanca y tenis blancos.
 
Manifiesta la parte reportante que el no localizado salió de su domicilio el pasado 07 de agosto del presente año diciendo que iba a la tienda, pero ya no regresó.
 
Por lo anterior, se solicita la colaboración de la ciudadanía, para que, en caso de tener información o datos sobre su posible paradero, lo reporte a la Unidad Estatal Investigadora de Búsqueda de Personas no Localizadas, o se comunique en Tijuana al número telefónico (664) 9 00 74 30, marcar 0, ó bien al número de emergencias 911 ó al de denuncia anónima 089.
 

 

Urge localizar a Pedro de 77 años desaparecido en Tijuana

La Unidad Estatal Investigadora de Búsqueda de Personas no Localizadas, solicita la colaboración de la ciudadanía para localizar a Pedro López Zavala, de 77 años.

Media filiación: ojos medianos color café oscuro, cabello lacio, corto y entrecano, morena clara, mentón cuadrado, pesa 63 kilogramos, mide 1.60 metros, complexión delgada, boca pequeña, labios medianos, ceja semipoblada y recta, nariz mediana y ancha, frente pequeña, orejas medianas, bigote grueso.

Señas particulares: Bolitas en todo el cuerpo, usa lentes y dentadura postiza

Accesorios: Guitarra guinda, documentos personales y morral negro.

Vestimenta: Pantalón azul marino, sudadera blanca y tenis blancos.

Manifiesta la parte reportante que el no localizado salió de su domicilio el pasado 07 de agosto del presente año diciendo que iba a la tienda, pero ya no regresó.

Por lo anterior, se solicita la colaboración de la ciudadanía, para que, en caso de tener información o datos sobre su posible paradero, lo reporte a la Unidad Estatal Investigadora de Búsqueda de Personas no Localizadas, o se comunique en Tijuana al número telefónico (664) 9 00 74 30, marcar 0, ó bien al número de emergencias 911 ó al de denuncia anónima 089.

Cavilaciones: El gobierno espía a sus ciudadanos

El diario New York Times (NYT) publicó el lunes 19 de junio un reportaje que alega que el gobierno federal de México espía ilegalmente a los ciudadanos que le resultan incómodos. El artículo es devastador porque es muy difícil de refutar.

La herramienta de spyware (software para espiar), llamada Pegasus, la desarrolló la compañía israelí NSO Group, que solo vende su producto a instituciones gubernamentales de todo el mundo con el fin de combatir el terrorismo y el crimen organizado. Funciona de la siguiente manera: a las víctimas se les envían mensajes de texto a sus teléfonos celulares para inducirlos a que hagan click en alguna parte de la pantalla. Esta es una variación de la técnica de phishing que utilizan los ladrones comunes para robar identidades y solicitar rescates del secuestro de datos (dediqué mis Cavilaciones a este tema en el mes de abril y las pueden leer en mi blog). En este caso, desde momento de hacer click, los espías pueden escuchar las llamadas, leer los mensajes de texto, inclusive los cifrados, leer los correos electrónicos y ver los calendarios de las víctimas.

En esta era digital, en donde los terroristas y el crimen organizado utilizan la tecnología para lograr sus objetivos, Pegasus es una herramienta invaluable. Empresas como Apple y Facebook siguen la doctrina de proteger la privacidad de sus clientes, algo que puede impedir que las autoridades investiguen delitos. Ya hubo un caso famoso en el que Apple rehusó ayudar al FBI a abrir el iPhone de un terrorista. ¿Por qué estas empresas quieren proteger tan celosamente la información de sus clientes? Porque entienden que cada día hay mas tipos de crímenes digitales y que la mejor manera de prevenirlos es proteger los datos privados. Si la acusación del NYT resulta cierta, no solo son los criminales a los quienes hay que temerles, sino también al mismo gobierno cuando hace mal uso de las herramientas de espionaje.

Entre las personas que supuestamente ha espiado el gobierno federal (no hay manera de probarlo), se encuentran los críticos del gobierno, incluyendo los abogados de los 43 desaparecidos de Ayotizanapa, Carmen Aristegui y su hijo, Carlos Loret de Mola y muchos otros más. Se puede comprobar que han sido víctimas de espionaje porque el spyware deja huellas en el teléfono.

NSO Group afirma que su contrato especifica que el uso de Pegasus será solo para combatir el crimen y el terrorismo. Instalan el producto ellos mismos y dicen que es imposible replicarlo en otros sistemas. Pero tampoco tienen la manera de, ya estando instalado, monitorear su uso.

Bajo las leyes mexicanas, solo un juez federal puede autorizar el monitoreo de las comunicaciones privadas, y solo cuando existe una razón que lo justifique. Es dudoso que un juez aprobara vigilar a ciudadanos cuyo principal propósito es defender la libertad de expresión y luchar contra la corrupción. ¿No?

Todo esto demuestra, una vez más, que los avances tecnológicos son armas de dos filos. No existe una sola tecnología que se haya inventado para el bien común que  no se utilice también para perjudicarnos.

 El autor es egresado del Tecnológico de Monterrey y Doctor en Ingeniería Eléctrica y de Computación de la Universidad del Estado de Nuevo México.

www.cavilaciones.com

[email protected]

 

Cavilaciones: Macron

La victoria del joven presidente electo de Francia, Emmanuel Macron, frenó bruscamente la inercia del populismo y el aislacionismo que muchos temían sería inevitable en el mundo después del Brexit y Trump. Los franceses, según dijo la derrotada candidata de extrema derecha Marine Le Pen, votaron por la continuidad. Pero su conclusión no es precisa.

Los franceses eligieron a un candidato centrista no abanderado por los dos partidos dominantes, el Republicano, el partido del presidente anterior Nicolás Sarkozy; y el Socialista, al cual pertenece el presidente saliente François Hollande. Macron nunca fue antes candidato para un puesto de elección. Esta fue su primera campaña política (¡qué buen comienzo!). Logró lo imposible al llegar a la segunda vuelta y salir victorioso sin la ayuda de los viejos partidos.

Su única experiencia en el gobierno de Francia fue cuando el presidente saliente Hollande lo reclutó para que asumiera el puesto de Ministro de Economía. Anteriormente trabajaba en el banco Rothschilds. Para promoverse, no formó un nuevo partido tradicional, como sería lo más lógico, sino un movimiento ciudadano que admite a todos llamado ¡En Marcha!, una brillante estrategia porque logró atraer tanto a Republicanos y Socialistas hartos del status quo.

El partido de extrema derecha, Frente Nacional, fundado por el padre de Marine, siempre ha estado en los márgenes. Esta vez se pensaba que tenía la mejor oportunidad de llegar a la cima solo porque ganaron el Brexit y Trump. Creo que el mundo puede dar un suspiro de alivio porque tal vez ya no se acabe el mundo en esta década.

Por eso opino que la elección de Macron no es un voto por la continuidad, como afirmó Le Pen, sino un rechazo a la anquilosada clase política.  Ya sabemos cual es el desastroso resultado de dicho repudio en Estados Unidos. ¿Cuál será el de México en el 2018? No existe una alternativa equivalente a la de Macron. El PRI y el PAN ya demostraron que son lo mismo. Tal vez la gente decida darle una oportunidad al incansable AMLO. Será interesante.

En cuanto a Macron, para gobernar en el sistema de gobierno de Francia necesita el apoyo de miembros del parlamento que sean de su partido, el cual acaba de nacer. A principios de junio serán las elecciones parlamentarias. Para esto, ¡En Marcha! está furiosamente reclutando a sus candidatos con la promesa de que la mitad serán mujeres. Los 570 candidatos a la asamblea nacional tienen que elegirse por mayoría. Si no la obtienen hay una segunda vuelta, al igual que con las elecciones presidenciales. Si ¡En Marcha! no obtiene la mayoría en el parlamento, Macron tendrá dificultades para ejecutar su plan de gobierno.

Tampoco hay que olvidar que la tercera parte del electorado votó por Le Pen, quien proponía abandonar la Unión Europea y cerrarle la puerta a los inmigrantes. Millones de franceses están de acuerdo con ella.

Una última observación es que la campaña de Macron también fue víctima de hackeo, supuestamente de Rusia, al igual que la de Hillary, aunque no afectó los resultados.

 El autor es egresado del Tecnológico de Monterrey y Doctor en Ingeniería Eléctrica y de Computación de la Universidad del Estado de Nuevo México.

www.cavilaciones.com

[email protected]

Cavilaciones: Phishing

Frecuentemente me llegan correos electrónicos que aparentan ser de compañías legítimas que tienen mi dirección de email. El mensaje que más recibo es de FedEx. El texto dice que hay un paquete que no me han podido entregar y que oprima un botón para obtener más información. Hacerlo equivale a abrirle la puerta a un hacker para que invada mi computadora y pueda robar mi identidad.

A este tipo de crimen cibernético se le llama phishing. Los phishers usan una estrategia compleja para invadir nuestra privacidad. Primero identifican a la compañía que quieren atacar y cómo obtener una lista de correos electrónicos de sus clientes. Esto es más fácil de lo que se imaginan pues muchas empresas venden sus propias listas de clientes o utilizan las mismas. Después construyen una imagen falsa de la empresa desarrollando un sitio de Internet apócrifo con la fachada del original. El siguiente paso es enviar correos masivos para atraer a sus futuras víctimas al peligroso botón.

Al penetrar nuestro recinto cibernético, los phishers colectan información ya sea sin que nos percatemos de que lo estamos haciendo, o, asombrosamente, con la total cooperación de quienes la ofrecen sin darse cuenta del riesgo. Con esta información pueden hacer compras con nuestras tarjetas de crédito, involucrarnos en lavado de dinero, extorsionarnos, o dañar nuestra reputación publicando información comprometedora.

Algunos de ustedes se preguntarán: ¿Cómo es posible que alguien caiga en esta burda trampa? De la misma manera que ha sucedido durante toda la historia de la humanidad. Los que quieren robar siempre encuentran a los que se descuidan. Phishing es equivalente a recibir mensajes de texto o llamadas telefónicas para extraer información tentándonos diciendo que nos ganamos un automóvil en un sorteo al cual nunca entramos.

Uno de los principales desastres que sufrió Hillary Clinton durante su fallida candidatura que dio como consecuencia el ascenso inverosímil del inepto presidente Donald Trump, fue la publicación de los correos privados de los empleados de su campaña electoral. Los mensajes no eran fuera de lo común si se hubiesen mantenido en privado. No se cometió ningún delito; sin embargo los Republicanos pudieron utilizar la información robada y publicada por Wikileaks para dañar a Clinton.

¿Cómo obtuvieron los hackers esta información? ¡Phishing! John Podesta, el mismo jefe de campaña de Hillary y anterior jefe de gabinete de la Casa Blanca de Bill Clinton, fue quien oprimió el fatídico botón que contribuyó a la derrota de su candidata.

Hay una manera fácil de saber si un correo es apócrifo. El nombre que aparece de quién envió el correo es arbitrario. La verdadera dirección está oculta pero se puede revelar haciendo click en dicho nombre. Las direcciones de los empleados de una empresa siempre contienen la identidad de la empresa. Por ejemplo, el correo falso que mencioné de FedEx, aunque el contenido está bien presentado y tiene el logo falsificado de la empresa, dice que viene de Bailey. Si hago click en Bailey, se ve que la dirección verdadera es [email protected], que no tiene nada que ver con FedEx. ¡Cuidado!

 

El autor es egresado del Tecnológico de Monterrey y Doctor en Ingeniería Eléctrica y de Computación de la Universidad del Estado de Nuevo México.

www.cavilaciones.com

[email protected]

Cavilaciones: La tecnología que cambió al mundo

Michael Kosinski es un profesor de Comportamiento Organizacional en la Escuela de Negocios de la Universidad de Stanford. Para su tesis doctoral en la Universidad de Cambridge en Inglaterra, Kosinski desarrolló una metodología que ofrece una explicación de las sorpresivas victorias de Donald Trump y del Brexit.

La aspiración más grande de las campañas políticas es construir mensajes que se adapten precisamente a la personalidad y preferencias de cada persona. Lograr esto era imposible hace menos de diez años. Las técnicas de publicidad que hasta recientemente se consideraban avanzadas se focalizaban en perfiles demográficos que abarcaban grupos extensos, tales como “hombres que les gusta el fútbol” o “mujeres mayores de 30 años”. Para elaborar mensajes exclusivos para cierto tipo de personas se necesita conocerlas y saber cómo localizarlas. Por ejemplo, uno para las mujeres solteras mayores de 35 años que trabajan en un banco, que les gusta el color rojo, que son introvertidas, que viven en un departamento y que su artista preferido es Brad Pitt. Hoy las redes sociales son un colector constante de datos con los cuales se puede conocer y localizar a las personas.

Hay cinco grandes características en la rama de la psicometría que determinan la personalidad de un ser humano: lo franco, concienzudo, considerado, extrovertido y neurótico que es. Para medir esto era necesario llenar largos cuestionarios para extraer de la persona la información requerida para conocer su perfil. El descubrimiento de Kosinski es que toda la información necesaria para conocer a las personas está en el rastro digital que trazamos con nuestros teléfonos inteligentes en las redes sociales. Con solo contabilizar los “me gusta” de una persona en Facebook se puede determinar su personalidad con mayor precisión que con los cuestionarios.

La meta de Kosinski era cómo usar los datos de las redes sociales para estudiar el comportamiento humano, no para alterarlo. Se alarmó cuando se dio cuenta que sus técnicas podrían utilizarse para manipular la opinión pública. A través de las redes sociales se puede conocer a una persona mejor que lo que se conoce a sí misma. Pero en sentido inverso, los políticos pueden utilizar esta información para manipular la opinión pública con mensajes a grupos pequeños de personas con intereses afines.

Estas Cavilaciones se basan en un artículo que se publicó en la revista alemana Das Magazin en el cual los autores afirman que la campaña de Trump utilizó los servicios de la compañía inglesa Cambridge Analytica. La empresa utiliza técnicas similares a las que inventó Kosinski para dirigir mensajes con precisión quirúrgica a grupos pequeños con perfiles semejantes para convencerlos a que voten o a que no voten por algún candidato o causa. Hillary Clinton no utilizó estas técnicas.

Curiosamente, Trump en sus discursos post-electorales le ha dado gracias a la comunidad negra por no haber votado. ¿Casualidad o causalidad? Coincidentemente, Cambridge Analytica también trabajó para el Brexit. Steve Bannon, el asesor de Trump y el segundo hombre más poderoso en la Casa Blanca, es miembro del consejo directivo de Cambridge Analytica.

 El autor es egresado del Tecnológico de Monterrey y Doctor en Ingeniería Eléctrica y de Computación de la Universidad del Estado de Nuevo México.

www.cavilaciones.com

[email protected]

Decomisa Sedena media tonelada droga cerca de San Pedro Mártir

Elementos de la Secretaria de la Defensa Nacional lograron resguardar un cargamento de 43 paquetes de mariguana que se encontraban en una avioneta que descendió en la cercanía de la carretera Ensenada-El Chinero la tarde del viernes.

Se informó que elementos del Grupo de Fuerzas Aeromóviles de la 19 Compañía de Infantería No Encuadrada de San Felipe, observó una avioneta a baja altura, por lo que se le dio seguimiento.

Al llegar se percataron del cargamento el cual quedó asegurado de manera inmediata, indicando que los sujetos a bordo de la unidad dieron fuga en una unidad Toyota Tundra modelo 2000, dejando la aeronave abandonada.

Se notificó que se dio seguimiento a la unidad en mención abordándola algunos kilómetros adelante, la cual fue encontrada abandonada.

Un operativo se mantiene en estos momentos por agentes del Ejército Nacional en búsqueda de las personas que huyeron del lugar.

Con información de La Crónica

Participó Gobierno de BC en combate de incendio forestal en San Pedro Mártir

El Gobierno del Estado de Baja California que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Protección al Ambiente (SPA), y en estrecha colaboración con dependencias federales y municipales de Ensenada, participaron en el combate y posterior abatimiento de un incendio forestal que se presentó en el Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir.

 Thelma Castañeda Custodia, Secretaria de Protección al Ambiente, informó que desde el pasado lunes alrededor de las 10:30 horas, se tuvo reporte de que una descarga eléctrica inició un incendio forestal en el polígono del Área Natural Protegida, Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir, la cual es co-administrada  por Gobierno del Estado y la CONANP. 

“El incendio fue ubicado por personal combatiente de la Comisión Nacional Forestal, aproximadamente a 30 kilómetros al sur del Observatorio Nacional de la UNAM, en la zona de Santa Eulalia, en el paraje El Pinal; inmediatamente se coordinaron para hacer frente al fuego con personal Guarda Parques de la SPA, brigadas rurales, brigadas de contingencia y bomberos municipales; datos del  último reporte, indican que el siniestro fue contenido y controlado, actualmente se trabaja en acciones de liquidación y vigilancia”, precisó Castañeda Custodia.

 La titular de la dependencia estatal agregó que la difícil orografía así como las condiciones climáticas que prevalecieron en la zona durante los pasados días, complicaron el abatimiento del incendio forestal que afectó una superficie de 60 hectáreas, de las cuales 59.5 corresponden a vegetación arbustiva o chaparral y media hectárea de arbolado adulto, entre los que se encuentran pinos Jeffrey y pino Piñonero. 

La funcionaria explicó que trabajaron el combate al incendio alrededor de 26 personas de distintas dependencias federales como la CONAFOR y CONANP, del Gobierno Estatal, así como brigadistas rurales y de bomberos municipales de Ensenada, además se contó con el apoyo de una helicóptero arrendado por la Federación, que está debidamente equipado para el combate a los incendios forestales y el  traslado de personal.

 Por último, Castañeda Custodia destacó la coordinación entre las distintas instancias que conforman el Comité Estatal de Protección Contra Incendios Forestales de Baja California, la cual que permite una rápida y mejor atención a las posibles contingencias provocadas por la incidencia de incendios forestales, recordando que actualmente en el Estado nos encontramos en temporada crítica.

Fallece actor Pedro Weber “Chatanunga”

El actor  Pedro Weber ‘Chatanuga’ falleció este martes 22 de marzo, al parecer víctima de insuficiencia cardiaca y respiratoria, se informó en Primero Noticias.

Su sobrina, púbico dos imágenes del actor, y escribió en su cuenta de Facebook: “Con mucha tristeza les informo que mi querido Tío, El actor y comediante Pedro Weber ‘Chatanuga’.Acaba de fallecer, y estas fotos son de la última visita que le pude hacer! Gracias Padre por que ya está contigo”.

con información de tvynovelas

 

 

 

 

Cierra sus puertas Parque San Pedro Martír por nevada

Aviso importante por parte de Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir:
– Debido al sistema de baja presión que actualmente se encuentra en la región, se les informa que las puertas del Parque Nacional permanecerán cerradas temporalmente y se abrirá hasta nuevo aviso, dependiendo de las condiciones climáticas presentes en el PN.
 
Se continuará pendiente del fenómeno y de las medidas de rehabilitación de las vías de comunicación obstruidos por la nieve.
 
Una vez abierto este Parque Nacional se recomendará a los visitantes lo siguiente:
 
• Llevar carro doble
• Conducir con precaución ya que la carretera se cristaliza
• Llevar ropa adecuada para la nieve
• Llevar muchos líquidos calientes
*Nota: la fotografía principal no es actual, sólo es ilustrativa. Más información en unos momentos.