Skip to main content

Etiqueta: paz

Tecate reafirma su compromiso con la construcción de la paz en Baja California

  • Con estas acciones, el Gobierno de Tecate, en conjunto con el estado y la federación, reafirma su compromiso de seguir trabajando por la construcción de una comunidad segura, próspera y en paz.

El alcalde de Tecate, Román Cota Muñoz, participó en la Reunión con Presidentas y Presidentes Municipales de Baja California, encabezada por la gobernadora Mtra. Marina del Pilar Ávila Olmeda, con el objetivo de fortalecer las estrategias de seguridad y reafirmar el compromiso de los municipios con la construcción de la paz en el estado.

Durante el encuentro, la Mtra. Rocío Bárcena Molina, subsecretaria de Construcción de Paz, Participación Social y Asuntos Religiosos, destacó la importancia de las mesas de trabajocomo un espacio clave para coordinar acciones entre los tres órdenes de gobierno.

Asimismo, la Profa. Martha López presentó la Estrategia Nacional de Atención a las Causas, un plan fundamental para abordar la seguridad desde su origen y erradicar las condiciones que generan violencia.

En su intervención, el alcalde Román Cota Muñoz reafirmó el compromiso de Tecate con la estrategia nacional de seguridad impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, señalando que “la paz se construye con trabajo diario, con coordinación efectiva entre los tres niveles de gobierno y con la atención directa a las causas de la violencia”.

Durante el evento, la Lcda. Norma Angélica Licona Alberto ofreció una charla sobre identidad y símbolos patrios, en la cual se realizó la entrega de banderas a las y los alcaldes, como símbolo de unidad y responsabilidad con la ciudadanía.

La jornada concluyó con la intervención de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, quien resaltó la importancia del trabajo conjunto entre los municipios para garantizar la seguridad y el bienestar de las familias bajacalifornianas.

Con estas acciones, el Gobierno de Tecate, en coordinación con el estado y la federaciónreafirma su compromiso de seguir trabajando por una comunidad segura, próspera y en paz.

Gobernadora, alcaldes y alcaldesas se unen para construir la paz

  • Tuvieron una reunión con la subsecretaria de Construcción de Paz, Participación Social y Asuntos Religiosos del gobierno federal, Rocío Bárcena Molina.

Para fortalecer la coordinación entre los tres niveles de gobierno y generar entornos más seguros, la gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda, encabezó el “Encuentro con presidentas y presidentes municipales para la construcción de la paz”.

Acompañada de la subsecretaria de Construcción de Paz, Participación Social y Asuntos Religiosos del gobierno federal, Rocío Bárcena Molina, la mandataria explicó que el objetivo de la reunión es reforzar la coordinación y corresponsabilidad para ofrecer una atención oportuna y eficiente de las causas que alteran la paz social.

La subsecretaria Rocío Bárcena Molina ponderó la valiosa colaboración de las y los presidentes municipales ya que son ellos quienes reciben de primera mano las necesidades de la ciudadanía.

“Necesitamos que nuestras mesas de paz se conviertan en el instrumento para una república de derechos con justicia y paz. No hay paz si no hay justicia”, afirmó.

Durante el diálogo, las autoridades coincidieron en que la seguridad no depende únicamente de operativos o vigilancia, sino que está estrechamente vinculada al acceso pleno a derechos fundamentales como la educación, la salud, el empleo, la cultura y el deporte.

Por su parte las y los munícipes reafirmaron su compromiso de abordar las causas profundas de la violencia, identificando los riesgos y tomando decisiones basadas en información de primera mano, con el objetivo de mejorar la calidad de vida en sus comunidades.

Previo al encuentro con los alcaldes, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda presidió la “Mesa para la Construcción de la Paz” donde se dio seguimiento a las acciones comprendidas entre el 31 de marzo y el 4 de abril.

Con la participación de la FGR, así como de los titulares de seguridad de los tres niveles de gobierno, se identificó entre los esfuerzos más significativos el decomiso de 24 mil litros de hidrocarburos, 47.5 kg de cocaína y 169 paquetes que están en espera de dictamen, además del aseguramiento de 3 armas largas y 24 cartuchos.

De igual manera, se abrieron 30 carpetas de investigación, se judicializaron nueve carpetas y fueron puestas a disposición.

Enrique Chiu y su arte que une: Mural colectivo por la paz en Toluquilla, Jalisco

  • Un mensaje de unión, esperanza y colaboración ciudadana a través del arte urbano
  • ¡Toluquilla tiene una nueva obra que habla de su gente, su cultura y su deseo de construir un futuro mejor!

En un esfuerzo por promover la paz, la unión y la colaboración ciudadana, un grupo de talentosos artistas se unió para darle vida a un impresionante mural colectivo en la comunidad de Toluquilla, dentro del municipio de Tlaquepaque.

Este proyecto fue liderado por el reconocido muralista Enrique Chiu y reunió a destacados creadores como Emma Díaz, Luis Villegas, Josefina Lozano, Diego Torres, Ana Rosa Gutiérrez, Chatita Morales, Joel, Alex Valdovinos, además de contar con el apoyo de la Delegada Isela López, el Director de Cultura Óscar Carrillo y el Secretario de Economía y Turismo David García.

Una obra llena de color y significado

Este mural se distingue por su vibrante colorido y simbolismo, resaltando elementos emblemáticos como los juguetes tradicionales, la amistad y la icónica paloma de la paz, un símbolo universal de esperanza y armonía.

Más que una expresión artística, esta obra representa un ejemplo de colaboración comunitaria, donde el arte se convierte en una herramienta de transformación social.

El arte como puente de unión

El mural de Toluquilla es parte de una serie de iniciativas culturales que buscan fomentar la paz y la convivencia a través del arte urbano. Su creación no solo embellece el espacio, sino que también refuerza la importancia de la creatividad como un puente entre diferentes voces y perspectivas.

Durante la jornada de pintura, la comunidad se unió en un ambiente de celebración, donde ciudadanos, artistas y visitantes compartieron y fueron parte de este poderoso mensaje visual.

  • La diversidad de técnicas
  • La participación de múltiples talentos
  • La pasión por el arte y la transformación social

Todo esto convirtió al mural en un símbolo de identidad y esperanza para la zona.

Un recordatorio poderoso

Este esfuerzo artístico es un llamado a recordar que el arte tiene el poder de generar cambio, inspirar unidad y fortalecer los lazos sociales. En tiempos donde más necesitamos mensajes de respeto, paz y colaboración, este mural se alza como un faro de esperanza para la comunidad.

Iniciativa de la Fundación Internacional EC por una niñez con futuro A.C. @enriquechiuarte

Tijuana es sede de las Jornadas de la Paz

  • La Gobernadora del Estado y el Alcalde de Tijuana encabezaron el evento.

En un esfuerzo conjunto entre el gobierno federal, estatal y municipal, este lunes en el Centro Comunitario El Pípila, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda encabezó las actividades de las Jornadas de Paz, que tienen el objetivo de generar un entorno más seguro en polígonos prioritarios del país.

Este evento, que contó con la asistencia de aproximadamente 400 personas, residentes de la zona, forma parte de la estrategia implementada a nivel nacional por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en la que participan distintas secretarías de Estado, lideradas por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Estas acciones buscan transformar comunidades mediante la prevención de adicciones y la reducción de la violencia, fomentando el bienestar social desde sus raíces, donde se despliegan brigadas de funcionarias y funcionarios quienes realizan visitas casa por casa, en los polígonos identificados por el programa, para identificar problemáticas específicas.

“La paz la construimos todos los días, con bienestar, con amor, no con guerra ni con sangre como se hacía antes y como se enfrentaba a la criminalidad en el pasado. Aquí estamos construyendo paz. Estamos sembrando paz.”, destacó la gobernadora durante el evento.

“Aquí inicia la patria y también inicia la paz en Baja California, en Tijuana. Vamos todos juntos, ayúdennos en sus hogares, en sus casas. Si perciben que su hijo, que su hija anda con malas compañías, si hay un tema de adicciones, acérquense con nosotros. Estas jornadas son la mejor plataforma para que los escuchemos, para que atendamos las causas que generan violencia y criminalidad. Que la criminalidad no deja nada bueno, nada bueno deja la violencia”, agregó.

La Jornada de Paz realizada en el Centro Comunitario El Pípila incluyó una feria de servicios con 30 carpas instaladas por distintas dependencias, donde las y los asistentes pudieron acceder a programas de apoyo y orientación.

Cabe mencionar que Tijuana es la única ciudad de Baja California incluida en este programa federal, lo que resalta la prioridad de atender los desafíos específicos de esta región.

La gobernadora Marina del Pilar destacó que las Jornadas de Paz continuarán realizándose de manera periódica en colaboración con las autoridades municipales y federales.

En el evento la mandataria estatal estuvo acompañada por Esthela Damián Peralta, subsecretaria de Prevención del Delito del Gobierno Federal; Jesús Alejandro Ruiz Uribe, delegado federal de Bienestar; e Ismael Burgueño, alcalde de Tijuana.

También se sumaron representantes de instituciones como la Secretaría de Gobernación, IMSS Bienestar, y la Secretaría de Bienestar de Baja California, encabezada por Netza Jáuregui Santillán.

Pinceladas de paz: Estudiantes y voluntarios pintan mensajes de paz en el muro fronterizo

  • Gracias al liderazgo del artista Enrique Chiu y la entusiasta participación de más de 100 estudiantes del Cecyte Villa del Sol, voluntarios de la iglesia, visitantes de Palestina y ciudadanos.
  • La actividad se llevó a cabo en el icónico Parque Binacional de la Amistad, un lugar simbólico para las familias que, separadas por la frontera, encuentran aquí un punto de reunión.

Este fin de semana, el muro fronterizo de Playas de Tijuana se llenó de colores y mensajes de paz gracias al liderazgo del artista Enrique Chiu y la entusiasta participación de más de 100 estudiantes del Cecyte Villa del Sol, voluntarios de la iglesia, visitantes de Palestina, y personas que, atraídas por el proyecto, se sumaron espontáneamente a la iniciativa.

La actividad se llevó a cabo en el icónico Parque Binacional de la Amistad, un lugar simbólico para las familias que, separadas por la frontera, encuentran aquí un punto de reunión.

EL artista Enrique Chiu en compañía de voluntarios, Playas de Tijuana B.C

En esta ocasión, el mural de la hermandad, proyecto que Chiu ha liderado durante siete años, volvió a tomar vida.

Con pinceladas vibrantes y mensajes de esperanza, los participantes dejaron huella en un espacio que, por su naturaleza, representa la división, pero que, a través del arte, se transforma en un símbolo de unidad.

Este proyecto, que ha recorrido kilómetros a lo largo de la frontera, busca no solo embellecer los muros, sino también sensibilizar a quienes los visitan sobre temas fundamentales como la migración y la cultura de paz.

En el muro de la hermandad, Playas de Tijuana, B.C

Para Chiu, este mural es más que una obra de arte, es un llamado a la acción. A lo largo del día, los participantes compartieron experiencias y se unieron en torno a un mismo objetivo: transmitir a través del arte que, incluso en los lugares más divididos, es posible construir puentes de solidaridad y respeto.

Cientos de pinceladas y un solo corazón en el muro de la hermandad, Playas de Tijuana, B.C

Así, con cada pincelada, se reafirmó la misión de este proyecto: vincular el arte con la sociedad y generar conciencia sobre los desafíos que enfrentan las comunidades migrantes, abriendo una ventana a la reflexión sobre la importancia de la convivencia y la hermandad en un mundo dividido por fronteras, pero unido por el deseo de paz.

Instala SE mesa de trabajo para La Paz y la seguridad en planteles educativos de Tecate

  • En conjunto con dependencias estatales y municipales.
  • Se acordaron fechas para impartir talleres, foros, conferencias, encuentros deportivos y otras acciones dirigidas a estudiantes, padres de familia y maestro.

Con el objetivo de garantizar la convivencia armónica entre niñas, niños y adolescentes dentro y fuera de los planteles educativos, la Secretaría de Educación en conjunto con dependencias estatales y municipales, instaló Mesa de Trabajo para la Paz y Seguridad en los planteles educativos de Tecate, contando con la participación de más de veinte actores involucrados en la prevención de violencia en la sociedad.

El Secretario de Educación, Luis Gilberto Gallego Cortez, expresó que para garantizar el bienestar y la seguridad de todas y todos los estudiantes se requiere de la participación activa de sociedad y gobierno a través de la creación de entornos seguros y apropiados para el aprendizaje, fortalecimiento de los valores respetando siempre los derechos que como ser humano poseen.

En esta mesa de trabajo, informó Gallego Cortez, se acordaron fechas para impartir talleres, foros, conferencias, encuentros deportivos y otras acciones dirigidas a estudiantes, padres de familia y maestros sobre la importancia de la seguridad escolar y cómo actuar ante situaciones de riesgo a que pudieran enfrentarse.

Por su parte, el delegado de la SE en Tecate, Rafael Domínguez Coronel, indicó que la detección oportuna de situaciones que pongan en riesgo la integridad física y/o emocional de nuestra niñez, es de suma importancia para implementar estrategias de prevención entre la comunidad educativa.

Durante la reunión, dijo el Delegado, se analizaron las problemáticas presentadas con mayor incidencia que pudieran dar lugar a actos delictivos, fue así, como la unificación de criterios, la disposición al trabajo coordinado, pero sobretodo la responsabilidad como funcionarios públicos que vela por la seguridad de la comunidad educativa.

La Mesa de Trabajo se llevó a cabo en la sala de juntas del Centro de Maestros, a la que acudieron más de veinte figuras gubernamentales y municipales, como lo son el delegado de la Secretaría General de Gobierno en Tecate, el Fiscal Regional, Directora de Atención de Niñas, Niños y Adolescentes en Riesgo Delictivo, diferentes Organismos de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal, Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado, Promotora SSC de BC, Coordinador de C-5, Escuadrón Violeta, Instructor DARE, y por supuesto las autoridades educativas correspondientes, finalizó el funcionario.

Enrique Chiu, el artista tijuanense que une el arte y la paz en la 19ª Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz 2024

  • Chiu, conocido por su trabajo en el monumental Mural de la Hermandad, ya había dejado una impresión duradera durante la pasada cumbre en Corea del Sur.

Monterrey se prepara para ser el epicentro de las conversaciones sobre la paz global con la 19.ª Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz, que se celebrará del 18 al 21 de septiembre de 2024.

Este prestigioso evento reunirá a más de 15 laureados con el Nobel de la Paz para explorar soluciones innovadoras a los desafíos que enfrenta la humanidad en su búsqueda de la paz.

Entre los destacados participantes de este año se encuentra el artista y activista tijuanense Enrique Chiu, quien ha sido invitado a contribuir una vez más con una Expo conferencia sobre la Cultura de paz y la migración desde la perspectiva de la frontera.

Chiu, conocido por su trabajo en el monumental Mural de la Hermandad, ya había dejado una impresión duradera durante la pasada cumbre en Corea del Sur, donde presentó su enfoque artístico ante decenas de invitados internacionales.

Organizada por el Encuentro Mundial de Valores y el Gobierno de Nuevo León, la cumbre de este año lleva como tema “Paz para el progreso: el camino hacia la prosperidad colectiva”.

En este contexto, la participación de Enrique Chiu resuena profundamente, recordándonos la importancia del arte como vehículo para el cambio social y la promoción de una cultura de paz en medio de los desafíos globales actuales.

Para más detalles sobre su participación, sigue a Enrique Chiu en sus redes sociales: @enriquechiuarte

Facebook buscará combatir el Bullying en México con su programa “Misión Paz Escolar”

Facebook presentó el programa “Misión Paz Escolar” para ayudar a 15 mil adolescente de 40 escuelas públicas del país a prevenir y enfrentar situaciones de violencia en su vida cotidiana y en Internet a través de la capacitación con herramientas de realidad virtual.

La plataforma informó en un comunicado que el objetivo de la iniciativa es enseñar a los jóvenes habilidades socio emocionales, claves para obtener una experiencia positiva en la escuela, prevenir conductas de riesgo y contribuir a un mejor desempeño académico.

De acuerdo con datos de la organización Bullying Sin Fronteras, México es el país con mayor cantidad de casos de bullying en el mundo, y la tendencia va al alza.Explicó que las consecuencias de esos abusos se pueden manifestar en una menor participación social, un deterioro del desempeño escolar y hasta el abandono de los estudios, ansiedad, depresión y malestares físicos.

Resaltó que se crearon cinco cápsulas con situaciones a las que niños y adolescentes están expuestos. “Prevención del bullying”; para sensibilizar de cerca la importancia de pensar antes de compartir, comentar o publicar información en las redes sociales. Así como “Seguridad en línea” para mostrar cómo los problemas o peleas que se viven en la vida real a menudo escalan al mundo virtual; “Crear conciencia”, con la cual se busca subrayar la importancia de conocer a las personas que se agregan en las redes sociales.

Otra cápsula es “Tú decides qué compartir”, con la cual se busca concientizar sobre los riesgos de compartir contenido sensible y brindar orientación sobre lo que se puede hacer en caso de enfrentar una situación en la que la persona se sienta amenazada o extorsionada.

Y por último, “Elige con quién chateas”, la cual remarca la importancia de interactuar en las plataformas digitales con personas que conocemos en la vida real como forma de evitar involucrarse en situaciones de riesgo.

Fuente: San Diego Red

Invitan a Mega Marcha por la Paz Tijuana

Una marcha por la paz y con el fin de exigir a las autoridades un alto a la ola de violencia que se vive en la ciudad se realizará el día de mañana domingo.

Fernanda de la Torres, organizadora de la llamada Mega Marcha por la Paz, comentó a Uniradio Informa que buscan que el alcalde “tome acciones reales en contra de la violencia que se está viviendo en Tijuana. Exigimos más seguridad y bienestar social”.

Por esta razón invita a los tijuanense a unirse a la manifestación pacífica que comenzará en la Torre de Agua Caliente en punto de las 11:00 horas.

De ahí partirán con dirección al bulevar Agua Caliente y bajarán por el bulevar Cuauuhtémoc hasta llegar a la glorieta del mismo nombre.

De la Torre aseguró que no es necesario haber sido víctima de un hecho de violencia de alto impacto para unirse a la marcha y apoyar a las víctimas.

Fuente: Debate

Tendrá mayor participación la comunidad en mantener el orden y la paz pública