Skip to main content

Etiqueta: patrulla fronteriza

Patrulla Fronteriza ayuda a madre migrante a dar a luz en Chula Vista

Una familia guatemalteca que cruzó ilegalmente a la unión americana fueron auxiliados por la patrulla fronteriza cuando la madre comenzó su labor de parto.  Según los funcionarios, la familia, consistía en un padre, dos hijos y la madre embarazada.

Funcionarios de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos dijeron que el incidente ocurrió el 16 de febrero cuando un agente vio a una familia guatemalteca cruzando ilegalmente la frontera entre Estados Unidos y México.

Mientras el personal médico de la estación realizaba controles de rutina en la familia, la madre embarazada “se quejó de dolores abdominales y el personal notó que estaba en trabajo de parto”, según las autoridades.

Unos 30 minutos después de ser detenida, la mujer de 27 años dio a luz a una niña con la ayuda de agentes de la Patrulla Fronteriza y personal médico.

La mujer y el bebé fueron llevados a un hospital del área para recibir más atención, dijeron las autoridades.

Con información de 10 News 

Atacan a agente fronterizo con una piedra mientras patrullaba la frontera con México

Un agente de la patrulla fronteriza del sector El Centro fue herido tras ser atacado con una piedra mientras realizaba labores de vigilancia en el área colindante al cerco fronterizo, de acuerdo con información de Noticieros Televisa.

Aparentemente la roca provenía de lado mexicano, sin embargo se desconoce quién o quienes la arrojaron; el oficial estadounidense resultó lesionado en la frente, la herida de 1.5 pulgadas de largo requirió sutura ya que generó un fuerte sangrado.

El artefacto dio con la ventana lateral izquierda de la patrulla, los vidrios fueron los que lesionaron al agente fronterizo, cabe recordar que existe el antecedente que oficiales de la patrulla fronteriza son atacados por migrantes desde Mexicali, incluso, seguridad pública municipal registra detenciones por este tipo de incidentes.

Muere niño migrante que se encontraba bajo custodia de la patrulla fronteriza de EU

El niño de origen guatemalteco de dos años murió de neumonía según los doctores que lograron atenderlo, todo esto mientras se encontraba bajo la custodia de las autoridades.

Tekandi Paniagua, cónsul de Guatemala en la ciudad estadounidense de El paso, informó que el menor había sido detenido por los elementos fronterizos después de que entró al país junto con su madre a principios de abril, cuando decidieron cruzar la frontera desde México.

Un oficial de la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos que estuvo cerca del caso dijo que el pequeño había sido trasladado a un hospital Horizon City, Texas, el 6 de abril, y posteriormente a otro centro de salud en El paso. La familia fue liberada de la custodia de las autoridades en el hospital el 8 de abril.

Gran cantidad de niños migrantes han fallecido bajo la custodia de las autoridades de Estados Unidos desde diciembre.  Sus muertes han alimentado las críticas de activistas y opositores por la dura políticas migratorias del presidente Donald Trump.

Patrulla Fronteriza detiene a migrante mientras tenía relaciones con una vaca

Un hombre de nacionalidad mexicana de nombre José Niño de 29 años de edad, fue detenido por agentes de la patrulla fronteriza entre los condados de Hidalgo y Starr, en Texas, Estados Unidos, al ser observado teniendo relaciones sexuales con una vaca.

Los agentes fronterizos al ver el inusual acto se acercaron para corroborar lo que observaban y detener al sujeto.

El hombre fue entregado por los agentes de la patrulla fronteriza a la policía local, después de una investigación, se le acusó al hombre de bestialidad animal y se le impuso una fianza de 1,500 dólares.

Luis Manuel Guerrero Cruz | Veraz Informa

Patrulla fronteriza detiene una Silverado con 19 migrantes escondidos a bordo

Agentes de la patrulla fronteriza desplegados en la zona de Laredo, Texas, detuvieron una camioneta modelo Silverado en donde 19 migrantes, en su mayoría centroamericanos, se encontraban apilados.

La detención se llevó a cabo cuando una patrulla se encontró en la carretera con la camioneta. El conductor del vehículo se orilló y se dio a la fuga, dejando a los migrantes a su suerte.

Tras su detención, las autoridades determinaron que 14 de los migrantes indocumentados son guatemaltecos, 4 mexicanos y uno hondureño.

Los 19 migrantes ya se encuentran siendo procesados de acuerdo a las leyes vigentes en Laredo, informaron las autoridades norteamericanas.

Fuente: SDP Noticias

Trump comienza a preparar el muro, aumentará medidas de seguridad en la frontera

El presidente Donald Trump comenzará el miércoles a emitir órdenes ejecutivas sobre la inmigración, empezando con medidas para reforzar la seguridad fronteriza —incluido su muro propuesto en la frontera entre Estados Unidos y México— y otras políticas internas para controlar a los migrantes, según dos funcionarios del gobierno.

Días después, se espera que el mandatario tome medidas para restringir el flujo de refugiados a Estados Unidos. Los planes propuestos incluyen al menos una suspensión de cuatro meses a todas las autorizaciones de ingreso de refugiados, así como una prohibición temporal a la gente que venga de algunos países de mayoría musulmana, de acuerdo con un representante de una organización de políticas públicas que monitorea asuntos de refugiados. Dicha persona recibió los detalles de la acción propuesta de parte de un funcionario gubernamental y le esbozó a The Associated Press los pasos que se esperan.

Los funcionarios y el representante de la organización de políticas públicas insistieron en guardar el anonimato para poder confirmar los planes antes de que Trump haga el anuncio oficial. Se espera que el presidente firme la autorización para las primeras acciones el miércoles durante una visita al Departamento de Seguridad Nacional, y otras acciones adicionales se darán a conocer en los próximos días, de acuerdo con un funcionario.

En su cuenta personal en Twitter el martes por la noche, Trump tuiteó: “Mañana se planea un gran día en SEGURIDAD NACIONAL. Entre muchas otras cosas, ¡construiremos el muro!”

Aparentemente aún falta definir los detalles finales sobre las restricciones a los refugiados. La persona que fue informada sobre las propuestas dijo que incluían una prohibición al ingreso a Estados Unidos durante 30 días de países entre los que están Irán, Irak, Libia, Somalia, Sudán y Yemen, aunque la persona advirtió que los detalles aún podrían cambiar.

Probablemente también habrá una excepción a la detención de refugiados para los que huyen de persecuciones religiosas si su religión es minoritaria en su país. Esa excepción podría incluir a cristianos que escapan de naciones con mayoría musulmana.

Trump prometió en su campaña hacer más estrictas las políticas migratorias de Estados Unidos, incluido el refuerzo a la seguridad fronteriza y refrenar el flujo de refugiados. Exhortó también a detener el ingreso a territorio estadounidense de personas provenientes de países musulmanes, pero posteriormente modificó esa política a un enfoque sobre lo que llamó una “verificación de antecedentes extrema” de los individuos que vienen de naciones vinculadas al terrorismo.

Como mandatario, Trump puede utilizar una orden ejecutiva para detener la admisión de refugiados. El presidente George W. Bush utilizó ese mismo poder inmediatamente después de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001. La investigación de antecedentes de refugiados fue renovada y el proceso fue reiniciado varios meses después.

Aunque se desconocen los detalles específicos de las órdenes de Trump, los dos funcionarios dijeron que las acciones del miércoles estarían enfocadas en parte en los planes del presidente de construir un muro a lo largo de la frontera sur. La insistencia del presidente de que México pagará la barda estuvo entre sus propuestas más populares durante la campaña y generó vítores en sus mítines.

El gobierno mexicano ha afirmado reiteradas veces que no pagará ningún muro fronterizo. Días atrás, Trump dijo que en un principio el proyecto será financiado con un proyecto de ley de gastos aprobado por el Congreso y a la larga México le reembolsará a Estados Unidos, aunque no ha especificado cómo garantizará que los mexicanos paguen.
Trump se reunirá con el presidente mexicano Enrique Peña Nieto en la Casa Blanca la semana próxima.

Al afirmar tener autoridad para construir un muro, Trump podría apoyarse en una ley de 2006 que autorizó la construcción de varios cientos de kilómetros de bardas a lo largo de la frontera de 3.218 kilómetros (2.000 millas). Ese proyecto de ley derivó en que fueran erigidos unos 1.120 kilómetros (700 millas) de diversos tipos de cercas diseñadas para impedir el paso de vehículos y peatones.

La Ley de la Cerca Segura fue promulgada por el presidente George W. Bush, y la mayor parte de las cercas en Texas, New Mexico, Arizona y California fueron construidas antes de que él dejara el cargo. Las últimas partes fueron completadas después de que el presidente Barack Obama asumiera el puesto en 2009.

El gobierno de Trump también debe apegarse a un tratado firmado hace décadas con México que limita dónde y cómo pueden construirse estructuras a lo largo de la frontera. Dicho tratado de 1970 requiere que las estructuras no alteren la corriente de los ríos, los cuales definen la frontera entre los dos países a lo largo de Texas y en 38 kilómetros (24 millas) de Arizona, de acuerdo con la Comisión Internacional de Límites y Aguas, una agencia conjunta mexicana-estadounidense que administra el tratado.

Otras acciones ejecutivas que se esperan el miércoles incluyen incrementar el número de agentes de la Patrulla Fronteriza y poner fin a lo que los republicanos han argumentado es un sistema de captura y liberación en la frontera. En la actualidad, a algunos inmigrantes que son sorprendidos mientras cruzan la frontera sin autorización se les dan avisos para que se reporten con las autoridades migratorias en una fecha posterior.

Si las acciones de Trump derivan en que los que sean sorprendidos sean encarcelados de inmediato, el gobierno tendría que definir cómo pagaría para obtener espacio en las cárceles con el fin de detener a todos, y qué hacer con los niños que sean capturados junto con sus padres mientras cruzan la frontera.

Fuente: Diario Yucatán