Skip to main content

Etiqueta: patrimonial

Propone Dip. Montse Murillo reformar ley para evitar la violencia patrimonial dentro de las familias en BC

  • Es todo acto u omisión que ocasione daño en la propiedad o posesión, sustracción, retención de objetos, documentos personales, bienes o valores
  • La violencia familiar o doméstica se manifiesta en las familias, sin importar su estatus socioeconómico o nivel de educación

La diputada Dunnia Montserrat Murillo López presentó una iniciativa de reforma a dos artículos de la Ley de Atención y Prevención de la Violencia Familiar para el Estado de Baja California, con el propósito de prevenir y sancionar la violencia patrimonial dentro del núcleo familiar.

En su exposición de motivos, explicó que la violencia patrimonial comprende todo acto u omisión que cause daño, directo o indirecto, a los bienes muebles o inmuebles de una persona. Esto incluye la perturbación en la propiedad o posesión, así como la sustracción, destrucción, ocultamiento o retención de objetos personales, documentos, bienes, derechos patrimoniales o recursos económicos.

Asimismo, precisó que la violencia económica se refiere a la omisión deliberada de cubrir las necesidades básicas de una persona, con el fin de ejercer control mediante los recursos financieros.

La legisladora, integrante del grupo parlamentario de MORENA, señaló que en México, la violencia familiar o doméstica se manifiesta sin distinción de nivel socioeconómico o educativo. Aunque el entorno familiar debería basarse en el respeto, cuidado y convivencia pacífica, en muchos casos se presentan situaciones de abuso físico, psicológico, sexual, económico y patrimonial.

Indicó que este tipo de violencia ocurre cuando una persona lleva a cabo actos de dominación, control o agresión sobre su pareja, padres, abuelos, hijos, nietos, o cualquier otro familiar o persona con la que mantenga o haya mantenido una relación afectiva. El objetivo suele ser acosar, someter, controlar, denigrar o intimidar, sin importar si hay lesiones físicas visibles.

La diputada Murillo López subrayó que la violencia familiar adopta múltiples formas, muchas veces combinadas, y que si bien las mujeres son las víctimas más frecuentes, los hombres también pueden ser afectados.

Finalmente, advirtió que sus consecuencias pueden ser profundas, ocasionando daños psicológicos, problemas de salud, adicciones, lesiones y enfermedades, por lo que se requiere una legislación más clara y contundente para atender estos casos.

¡Última llamada! Servidor público, presentar tu Declaración Patrimonial

  • La Sindicatura Municipal de Tecate hace extensiva la invitación para que servidores públicos presenten su declaración patrimonial a más tardar el próximo sábado 30 de noviembre.

Los servidores y funcionarios públicos de nuevo ingreso al Gobierno Municipal de Tecate deben presentar su “Declaración Patrimonial”, con fecha límite el próximo sábado 30 de noviembre de 2024, dio a conocer la titular de la Sindicatura Municipal de Tecate, Sarahí Osuna Arce.

La Síndica Procuradora compartió a través de las cuentas oficiales en redes sociales de la institución, los pormenores para realizar el trámite y evitar sanciones.

El proceso es el siguiente:

Aviso Importante de Declaración Patrimonial

Se les recuerda a todas las personas que están en el servicio público que la fecha límite para presentar su Declaración Patrimonial es el sábado 30 de noviembre.

Para realizarla, utiliza el siguiente enlace: https://sindicaturadetecate.gob.mx/declaracion-patrimonial

Entrega una copia impresa por duplicado, que incluya el cuerpo de la Declaración junto con su Acuse en la Subdirección de Contraloría Interna de la Sindicatura Municipal, de lunes a viernes de 08:00 a 16:00 horas.

El sábado 30 de noviembre de 2024 habrá una guardia especial desde las 08:00 hasta las 24:00 horas, para la recepción de este documento en la oficina de la Sindicatura Procuradora en el mismo domicilio.

El compromiso de la Sindicatura Municipal del XXV Ayuntamiento de Tecate es estar “Transformando de Cerca y con Resultados”, con el objetivo de dignificar la función pública de Tecate.

Invitan a servidores públicos a presentar su declaración anual de situación prematrimonial

El Gobierno del Estado a través de la Contraloría General informó que el próximo martes 31 de mayo del presente, vence el plazo para que los funcionarios presenten su Declaración Anual de Situación Patrimonial, por tal motivo, hizo un llamado a que cumplan en tiempo y forma con esta obligación por ley.

De acuerdo a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos, deben presentar la información relacionada con sus ingresos y su patrimonio en los meses de abril y mayo, ello como parte de las acciones que contribuyen a la rendición de cuentas.

A efecto de que los servidores públicos tengan un manejo práctico de su información patrimonial, la Contraloría General cuenta con el sistema Declaranet BC, herramienta confiable y segura que contiene la información que fue declarada el año pasado, por lo que únicamente deben actualizar los apartados en donde se presenten cambios.

En este sentido, los interesados deben accesar a la página www.declaranetbc.gob.mx capturar su información, imprimirla y presentarla en las oficinas de la Contraloría General; en el caso de Tijuana ubicadas en el primer piso del Centro de Gobierno, en un horario de 8:00 a 17:00 horas.

 

Presentó personal del Sistema Educativo Estatal declaración patrimonial

 Personal del Sistema Educativo Estatal, encabezados por el subsecretario de Administración y Planeación; acudió a las oficinas de la Contraloría General del Estado para entregar en tiempo y forma, su Declaración de Situación Patrimonial.

 La Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Baja California establece la obligación de presentar esta información con el ánimo de dar transparencia al ejercicio de gobierno. En el Poder Ejecutivo de Gobierno del Estado, 8 mil 774 personas están obligadas a ello, correspondiendo cumplir con éste requisito a 250 personas del Sistema Educativo Estatal.

 La declaración debe presentarse durante los meses de abril o mayo y se puede entregar en las propias oficinas de Contraloría, o a través de internet, por medio del sistema declaranet, teniendo como fecha de vencimiento el 31 de mayo.

 En la declaración se incorporan preguntas acerca de ingresos propios y familiares, propiedades, gastos, bienes, deuda y otros asuntos de tipo económico, con el fin de que, en caso de una revisión, se compruebe que los ingresos corresponden a los salarios de los trabajadores del estado.

 La declaración se presenta “bajo protesta de decir verdad” y en el Poder Ejecutivo están obligados a presentarla: jefes de departamento, actuarios, coordinadores, custodios, verificadores, defensores de oficio, agentes del Ministerio Público, peritos, jefes de grupo, comandantes, agentes integrantes de cualquier cuerpo de seguridad pública estatal y hasta el propio Gobernador del Estado.

 También personal del Poder Legislativo, del Judicial, del Municipal y de los Organismos Constitucionales Autónomos  tienen esta obligación ante sus contralorías.

 La documentación fue recibida por parte de la directora Jurídica de Responsabilidad y Situación Patrimonial, en representación del titular de la Contraloría General.